Según un estudio del sitio mint.com, a nivel mundial una mujer gasta a lo largo de toda su vida un promedio de $300,000. De estos, unos $80,000 en máscara para pestañas, $55,000 en sombras para ojos y $35,000 en lipsticks.
¿Cuánto gasta una persona en productos de belleza?
La belleza cuesta. La necesidad de cuidar nuestra imagen y apariencia personal e invertir en ella, se ha convertido actualmente en una tendencia, en especial para el género masculino. Lugares especializados en el cuidado del cabello y la barba han inundado las calles para beneplácito de los hombres, en particular de las nuevas generaciones, millenials y centenials.
Las barberías, una nueva versión de las peluquerías, se han convertido en lugares exclusivos para que los jóvenes disfruten de los servicios que ofrecen. Son espacios para conversar de moda, política, deportes y otros entretenimientos. Este mercado ha crecido enormemente con el paso de los años. En nuestro país existen aproximadamente 193 mil establecimientos registrados con giro denominado peluquería y 250 mil personas ocupadas como peluqueros y barberos*.
A pesar de la gran competencia que existe, de acuerdo con datos de Euromonitor International, esta industria alcanza un valor superior a los 320 millones de dólares, impresionante, ¿no? Y siguen evolucionando Este negocio se ha transformado con el paso de los años, pero fue en el 2013, especificamente en Estados Unidos, donde se crea este nuevo concepto del que hoy en día somos testigos.
Los encargados del cuidado de imagen de los hombres se han transformado no solo en su vestimenta, los métodos que utilizan actualmente para atender a sus clientes ofrecen nuevas técnicas, donde ya no solo se enfocan en el cuidado del cabello, tambien brindan tratamientos para hidratar la piel, masajes relajantes y hasta ofrecen productos para que el consumidor pueda continuar el cuidado de su piel y cabello en casa.
Pero lo que nos interesa es saber ¿cuánto gastan los mexicanos en este rubro? Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mencionan que los hombres invierten aproximadamente entre 200 y 800 pesos mensuales en el arreglo de cabello, barba y la compra de productos de belleza. Como puedes ver, los precios podrían parecer no muy elevados por sí solos, sin embargo, es importante tener presente que se trata de consumos pequeños que al realizarlos con frecuencia tienen un alto impacto en tus finanzas. Checa el siguiente ejemplo:
CONDUTIP Para ayudarte a controlar mejor tus gastos te sugerimos elaborar un presupuesto, donde puedas designar un monto exclusivo para este rubro. De esta forma no solo conocerás con exactitud cuánto dinero estás gastando en ello, también podrás verificar si es sano para tus finanzas o si necesitas realizar algún ajuste para controlar tu cartera y no quedarte en ceros cada mes.
¿Cuánto se necesita para invertir en un salón de belleza?
¿Cuánto debes invertir y cuánto recibirás de utilidades? – No sólo los grandes centros comerciales son hogar para estos negocios. Colonias de nivel adquisitivo medio o pequeñas plazas son el escenario perfecto para estos centros. Los salones de belleza son versátiles, puedes invertir desde pequeños conceptos de colocación de uñas o alaciado de cabello, hasta una estética con servicio de SPA y tratamientos faciales.
- El monto de la inversión varía, dependiendo de los servicios que se ofrezcan; en el caso de un negocio pequeño, hablamos de inversiones de 450,000 pesos.
- Pero si estás pensando en un centro de belleza completo con SPA incluido, el monto se eleva hasta 800,000 pesos,
- En el tema de utilidades, aunque cada concepto tiene gastos diferentes, por su complejidad y tipo de operaciones, el margen de utilidad es de aproximadamente 30%.
En el caso de los negocios que contemplan alaciado de cabello y colocación de uñas, la inversión requerida es de $450 mil pesos. Su utilidad promedio es de 35%. Los centros de belleza con un catálogo de servicios completo y que ofrecen cortes de cabello, tintes, colocación de uñas, tratamientos faciales y masajes, requieren una inversión de 820,000 pesos.
¿Que buscan las mujeres en un salón de belleza?
¿Qué buscan las mujeres cuando van a un salón de belleza? por AMINCO Group en October 30, 2018 Para nadie es un secreto que todos los días hay mujeres cruzando por la puerta de un salón de belleza. Estos lugares se han convertido en un espacio en el que no solo mejoran su apariencia, sino en el que también hacen relaciones y buscan bienestar.
No te pierdas este blog creado en compañía de, en el que te contamos qué buscan las mujeres en tu negocio. Relaciones: -¿Has notado que tus clientes ponen citas para ir con sus amigas al mismo tiempo? Tu negocio se convierte en un punto de encuentro, un lugar para verse y adelantar los temas de la semana que no han podido conversar. -¿Tienes clientes con las que hablas de cosas personales? Si has hecho muy bien tu trabajo, sin duda, tus clientes siempre regresan contigo y han llegado al punto de tener confianza suficiente para hablar de temas personales. Belleza: Cuando las personas recurren a tus servicios buscan que cumplas sus expectativas y las hagas ver mucho mejor.
Independientemente del servicio que tomen: peinado, maquillaje, depilación o extensión de pestañas, etc.; quieren lucir espectaculares y tú debes ayudarles. Bienestar: En tu centro de belleza los clientes buscan además una forma de cuidarse y de consentirse, pues allí quieren salir de la rutina y tú debes hacerlo posible.
- Un ejemplo de ello es que muchas de tus clientes ya no quieren solo una manicura básica, también quieren un spa de manos.
- Un servicio que se ha popularizado y busca darle bienestar a una parte vital del cuerpo.
- Productos: Para muchas mujeres es importante encontrar en tu stand los productos que recomiendas para el mantenimiento del procedimiento que acabas de hacer, es decir, poder mantener en casa los resultados logrados.
Algunas quizá no tienen tiempo para salir a buscarlos a otros lugares, por ello debes siempre tenerlos visibles y a buenos precios. Esto sin duda no solo beneficia a tus clientes sino que también aumenta tus ventas. En conclusión, las visitas al salón de belleza pasaron de ser una cita obligada antes de alguna reunión o celebración, a convertirse en una experiencia de belleza y relajación en la que tus clientes disfrutan el momento.
¿Qué es lo que más buscan las chicas en Google?
¿Qué productos buscamos más online? – Desde el comparador de precios idealo.es hemos querido contestar a todas estas preguntas desde el punto de vista de las compras online y hemos analizado cuáles son los productos que más interés generan entre hombres y mujeres en nuestro país.
Dispositivos tecnológicos (43,2 %) Moda (27,9 %) Productos de belleza (10,7%) Alimentación y limpieza (4,8 %) Otros (8,9 %)
Los hombres lo tienen claro: hasta un 61,3% busca productos tecnológicos por internet, mientras que tan solo un 16,7 % busca ropa y calzado. En cuanto a las mujeres, los productos de moda se llevan la primera posición. Hasta un 42,5 % afirma que lo que más busca online es ropa y calzado, seguido por productos tecnológicos (19,5 %) y de belleza (19,3 %).
¿Cuánto cuesta ir a un estilista?
¿Cuánto cuesta un servicio de estilismo? Los o las estilistas son profesionales capacitados y especializados para desarrollar sus funciones en el área de la belleza. Este abarca no sólo peluquería, sino también maquillaje, cuidado facial, manicura y asesoramiento de vestuario y accesorios, en función de las características físicas y la personalidad de cada individuo.
¿Qué es una tienda de cosméticos?
¿Qué tan rentable es un negocio de cosméticos? – Un negocio de cosméticos abarca varios nichos de mercado que incluyen desde perfumes y maquillaje hasta productos capilares y para el cuidado de la piel, Mercados que a su vez cuentan con una alta cuota de consumidores, hombres y mujeres de todas las edades, que adquieren estos productos a diario.
- Sin mencionar a los salones de belleza, estéticas y otras tiendas que también demandan estos productos para sus negocios.
- Además, este es un tipo de negocio versátil que ofrece oportunidades de emprendimiento tanto en tiendas tradicionales como en tiendas online, sin importar el tamaño del negocio.
- Esto se traduce en una mayor accesibilidad y flexibilidad para las personas que quieren iniciar su propio negocio de cosméticos.
Otro dato que nos confirma la rentabilidad de este negocio es que Brasil, México y Colombia son los 3 mercados más importantes de Latinoamérica en productos de belleza y cuidado personal. Por lo que emprender en este sector supone ser parte de los negocios rentables de tu país.