Origen de la cosmética natural – El origen de la cosmética natural se remonta a muchos años atrás. En el antiguo Egipto la belleza formaba parte de la vida de las personas, pensaban que ser bellos les acercaba a los Dioses. Por ello, utilizaban productos naturales para embellecer el rostro o los ojos.
- Sin ir más lejos, Cleopatra es recordada por su profunda y bella mirada,
- Se conoce que la reina de Egipto utilizaba productos naturales contra las arrugas.
- Más tarde, los griegos introdujeron el masaje o los baños.
- La palabra “Cosmética” viene del griego “Kosmos”, que significa cielo,
- Los griegos miraban al cielo y aseguraban contemplar la belleza y el orden.
Por otra parte, los romanos incorporaron los aceites y perfumes, Heredaron de los egipcios y griegos el cuidado personal. Sin ir más lejos, los romanos llevaban mirra para curar las heridas producidas en las batallas.
¿Dónde y cuándo surge la cosmética?
Historia sobre los cosméticos – Por increíble que pueda parecer, el uso de los cosméticos se remonta a miles de años atrás. De hecho, las primeras referencias que se tienen sobre la historia de los cosméticos datan de alrededor del año 4.000 a.C. Concrétamente, la historia de los cosméticos se remonta a los tiempos de la antigua civilización egipcia.
¿Cuando surgen los cosméticos?
‘Los cosmecéuticos surgieron en los años 90 en los Estados Unidos por parte de dermatólogos como otra opción a los tratamientos antiaging no invasivos de belleza, combinando los conceptos cosmético y farmacéutico, pero no debemos confundirnos porque no se trata de medicamentos para curar la piel, sino de cosméticos que
¿Qué civilización creo los cosméticos?
Las primeras civilizaciones – Aunque la industria cosmética hoy en día parezca algo tecnológico y sofisticado, las primeras civilizaciones ya se preocupaban por estas cuestiones. En la antigüedad ya se usaban diferentes productos cosméticos. Precisamente en el se encuentran los primeros vestigios de la elaboración y utilización de estos elementos.
Los productos naturales, como las plantas aromáticas, eran algunas de las principales materias primas, Más que populares son los baños de leche que tomaba Cleopatra para hidratar la piel, un tratamiento que completaban con el uso de la miel, que cuenta con grandes propiedades antisépticas. También cuidaban con mimo su higiene con jabones naturales y perfumaban su piel con preparados a base de plantas, raíces e incluso especias.
Todo esto sin olvidarnos de sus ungüentos. Tanto en Roma como en Grecia la cosmética mantenía un lugar preferente, Se consideraba un negocio como tal y tanto hombres como mujeres daban una gran importancia a su aspecto, cuidando desde el maquillaje hasta el peinado.
- Se utilizaba mucho la lanolina, una sustancia grasa de color amarillo que se obtiene de la lana del cordero o de los caballos.
- En nuestros días, esta sustancia también se utiliza en cosmética y en la industria farmacéutica.
- También perseguían mantener una piel blanca y lisa,
- Para lo primero recurrían a sustancias como creta o cerussa y, para lo segundo, no era raro que las mujeres pasasen la noche con mascarillas con rosa, jazmín, aceite de oliva o cera de abeja.
Pero si algo marcó el cuidado del cuerpo y la fueron los baños termales, que permitían cuidar la higiene, el aspecto y relajarse, además de ser lugar de reunión y en el que tejer relaciones personales y alianzas.
¿Qué beneficios tiene usar productos ecológicos?
Los productos ecológicos tienen cada vez una mayor presencia en nuestra vida diaria. Nos ofrecen muchas ventajas ya que nos garantizan la máxima calidad y el mejor sabor, pero además son respetuosos con el medio ambiente. Son muchos los productos de este tipo que podemos encontrar en Hipercor, ¿sabes cuáles son las características que los definen? Encuentra tus productos ecológicos favoritos en Hipercor La elaboración ecológica nos ofrece opciones naturales de calidad, son muy nutritivos y llenos de sabor, respetando al máximo el medio ambiente.
En estos alimentos no se han empleado sustancias químicas y se respeta al máximo la tierra y los productos locales. De este modo, no sólo garantizan la máxima calidad al consumidor, sino que también son sostenibles con la naturaleza. Evitan la contaminación, se favorece la biodiversidad y contribuyen al desarrollo rural.
Un alimento ecológico te asegura que ha sido producido respetando el medio natural y manteniendo todas sus cualidades, por lo que resultan muy saludables y están llenos de sabor. Acercándote a tu centro Hipercor podrás comprobar que tienes todo tipo de productos ecológicos a tu disposición.
Desde alimentos frescos como frutas y carnes, hasta esenciales de la despensa como los cereales o la leche. Por ejemplo, puedes encontrar las mejores verduras y hortalizas de temporada de producción ecológica, como tomates, pimientos, alcachofas, zanahorias o puerros. Comprobarás que por fin “el tomate sabe a tomate”.
Un producto ecológico debe estar certificado por la Unión Europea, que es el organismo que regula los exhaustivos controles a los que se someten los productos para asegurar que cumplen con la normativa. Reconocerás fácilmente un producto ecológico por los logotipos y certificados que se muestran en los etiquetados, garantizando su calidad.
- Puedes hacer la compra llenando una cesta totalmente ecológica, por ejemplo a la hora del desayuno.
- Tienes la gama de cereales Bio de desayuno, con variedades como los copos de maíz o la avena, y también leche y bebidas vegetales, o zumos como los de manzana y tomate Bio de Special Line.
- En la sección de refrigerados encontrarás saludables yogures y postres Bio distintos sabores, por ejemplo los de leche de cabra El Cantero de Letur o la gama de soja Sojade.
Puedes completar tu despensa con las conservas de legumbres y verduras Bio Special Line, sin olvidarnos de productos básicos como el tomate frito, mantequilla, huevos, mermeladas o los mejores aceites. Si realizas tu compra con productos Bio de Hipercor no sólo estarás apostando por el mejor sabor y la mayor calidad, sino que además ganarás en salud para tu familia y ayudarás al medio ambiente.
¿Quién fue la madre de la cosmetología?
Helena Rubinstein | |
---|---|
Nacimiento | 25 de diciembre de 1872 Cracovia, Polonia |
Fallecimiento | 1 de abril de 1965 Nueva York, Estados Unidos |
Nacionalidad | estadounidense y polaca |
Familia |
¿Qué pueblos de la antigüedad usaban cosméticos?
Las antiguas civilizaciones como Egipto, Grecia, Roma y el mundo árabe ya ofrecían soluciones cosméticas al arte de embellecerse que iban desde el empleo de pigmentos vegetales, minerales, cremas, ungüentos y perfumes derivados de aceites esenciales hasta elixires y mascarillas de belleza elaborados de tejidos
¿Quién inventó la limpieza facial?
Fue Popea, la esposa de Nerón, quien inventó la primera mascarilla facial, conocida como tectorium, utilizando una mezcla de pasta y leche de burra que se aplicaba antes de acostarse y que se dejaba puesta durante toda la noche.
¿Cómo se llama el demonio del maquillaje?
Azazel (ángel caído)
¿Cómo se cuidaban la piel en la antigüedad?
Conoce los tratamientos de belleza que antes usaban las mujeres
- Las ansias por vernos cada vez más jóvenes y bellas lleva a las mujeres a someterse a diversos tipos de procedimientos para mejorar el aspecto de la piel, eliminar manchas, remover el vello no deseado, blanquear nuestros dientes, vernos más delgadas, etc.
- Las mujeres de la antigüedad tampoco eran la excepción pero su idea de belleza y perfección era diferente así como los métodos que usaban para lograr sus objetivos. Estos son algunos de ellos:
- 1. Para remover los vellos
Las mujeres de Babilonia usaban una piedra pómez para levantar los vellos incrustados y retirarlos frotándolas sobre su piel. Si bien es una práctica que hasta hoy algunas personas practican, hay que hacerlo con cuidado para evitar hacerse daño.2. Para fijar el cabello En el Antiguo Egipto, las mujeres mantenían el cabello en su lugar colocando grasa de animal sobre él.
- 4. Para tener unos labios atractivos
- Durante la Época Isabelina en Inglaterra, las mujeres que querían lograr unos labios rojos y seductores aplastaban insectos para usar la sangre como lápiz labial y tener un color rojo brillante.
- 5. Para perder algunos kilos
Las dietas no eran muy bien recibidas por las mujeres del siglo XIX que buscaban tener una figura envidiable en poco tiempo. Ellas preferían tragar una lombriz solitaria viva para que llegue hasta su intestino y se alimente de todo lo que ellas ingerían y así perder peso.6.
Para tener unos dientes bellos En la era Meiji en Japón, el ideal de belleza para la dentadura no era el blanco que conocemos hoy. Los dientes blancos eran relacionados con las niñas por lo que las mujeres adultas usaban diferentes sustancias que teñían sus dientes de negro brillante.7. Para poblar las cejas Hoy usamos lápices especiales para hacer que nuestras cejas se vean más llenas y enmarquen mejor nuestro rostro.
Pero durante en la Inglaterra victoriana las mujeres retiraban parte de la piel de los ratones para luego pegarlas en sus cejas y llenar los espacios sin vello. : Conoce los tratamientos de belleza que antes usaban las mujeres
¿Cuál es el origen de la palabra cosmetología?
👩🏻💼 La palabra cosmetología proviene del griego Kosmetos que significa belleza y logos que significa tratado. Los egipcios implementaron los primeros métodos de tratamientos de belleza.
¿Quién y cuándo se inventó el maquillaje?
Los orígenes del maquillaje. La Prehistoria y el antiguo Egipto – El ser humano lleva mucho tiempo usando el color como elemento estético de comunicación verbal para resaltar aspectos de su anatomía, para producir determinados efectos sobre la conducta o simplemente transmitir estados de ánimo.
- ¿Quieres realizar el mejor curso de maquillaje profesional ? Te animamos a hacerlo, tan solo tienes que rellenar el formulario de aquí a la derecha para recibir información.
- El origen del maquillaje se remonta a siglos atrás, concretamente a la Prehistoria.
- En este período se aplicaban arcilla en la cara pero no queda claro cuál era la finalidad de esta acción.
Según las pinturas rupestres de la época, las mujeres del Paleolítico coloreaban con marrón rojizo diferentes partes de su cuerpo. En el antiguo Egipto los polvos negros y verdes eran usados por hombres y mujeres indistintamente para pintar sus ojos. Su ideal de belleza pasaba por una p iel bronceada, unos ojos grandes y delineados en forma de pez en color oscuro, labios coloreados en tonos terracota y cejas muy cuidadas como podemos observar en los bustos de la época.
Además de protección solar, las personas creían que el maquillaje les protegía también de las enfermedades. No iban descaminados ya que el kohl negro y otros polvos que usaban en los párpados contenían sales de plomo que fortalecen el sistema inmunológico. Algunos historiadores consideraban Egipto como la cuna del maquillaje.
Para obtener el color con el que se pintaban los ojos mezclaban tierra, tinta y cenizas. Para los labios las egipcias usaban un tinte hecho de ocre rojo y óxido de hierro natural que aplicaban con un cepillo. En las tumbas de los faraones se hallaron restos de productos cosméticos que no distaban mucho del maquillaje actual.