De Que Animales Estan Hechos Los Cosmeticos?
Salvador
- 0
- 10
La experimentación animal para la producción de cosméticos es uno de los campos en los que los animales son usados. Supone la muerte de millones de animales en diferentes países, animales que son perjudicados de manera muy diferentes en el proceso. Se usan conejos, cobayas, ratones y ratas de manera habitual para la experimentación animal.
Son quemados, mutilados, envenenados y gaseados, y si consiguen sobrevivir al proceso, son matados para que sus cuerpos puedan ser estudiados o bien son sometidos al mismo tormento de nuevo. ¿Por qué ocurre esto? La experimentación animal para la producción de cosméticos ocurre principalmente porque miles de cosméticos y productos del hogar nuevo salen al mercado cada año.
En muchos países, todos estos nuevos cosméticos son experimentados en animales. Algunas veces son experimentados los productos finales, y otras veces lo son los ingredientes individuales usados en ellos. Esto no ocurriría si los productos vendidos estuvieran ya en el mercado y, por lo tanto, hubieran sido experimentados.
- Pero las empresas compiten con otras al introducir nuevas opciones para que el público las pruebe cada año.
- Por lo que, en un mercado que cambia de forma continua, este es un proceso que nunca acaba, continuando el sufrimiento y la muerte de animales usados para experimentar sus productos.
- En la Unión Europea, la India y otros lugares, están prohibidos en la actualidad experimentar con animales para cosméticos y vender productos que han sido experimentados.
Esto supone que, al menos en teoría, cada producto cosmético que se puede comprar no tendrá que haber sido experimentado en animales. Quienes no quieren apoyar la experimentación animal pueden, por lo tanto, comprar cosméticos en esos lugares sin tener que elegir una determinad marca.
Esto es importante puesto que la mitad del mercado cosmético global está en la Unión Europea.1 En la India, el mercado es mucho más pequeño, pero la prohibición es importante puesto que en torno a la sexta parte de la población mundial vive allí, por lo que, con el tiempo, un gran mercado cosmético puede desarrollarse allí.
La experimentación animal para cosméticos es un campo en el que estamos viendo que se hacen progresos hacia el fin del uso de animales, lo cual es importante incluso si el número de animales matados por este propósito es pequño en comparación con el número de animales matados por otras razones.
¿Qué productos de maquillaje son probados en animales?
¿Conoces las marcas cosméticas que aún experimentan con animales? ¿Conoces las marcas cosméticas que aún experimentan con animales?. Foto: Aquateknica En México, este 2021, se modificó la Ley General de Salud para que no se puedan fabricar, importar ni comercializarse productos cosméticos en los que se hayan realizado pruebas en animales, por lo que habrán multas y hasta la cárcel; checa las marcas que aún realizan esas prácticas.
- Además de Benefi, Bobbi Brown, Burberry, Chanel, Clinique, Dior, Dolce & Gabanna, Estée Lauder, Giorgio Armani, Nars, Victoria’s Secret, Yvest Rocher y Versace.
- Para conocer más sobre estas prácticas y también sobre las marcas que ya no realizan experimentos con animales puedes checar esta página de PETA
- De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se reforman los artículos 414 Bis, primer párrafo; 421 Bis; y se adicionan un tercer párrafo al artículo 270 ; un artículo 271 Bis; un tercer párrafo al artículo 272; una fracción VI Bis al artículo 425, y un artículo 465 Bis, de la Ley General de Salud.
- En especificó se señaló que no podrán fabricarse, importarse ni comercializarse productos cosméticos en los siguientes supuestos:
- · Cuando en su formulación final hayan mediado pruebas en animales
- · Cuando contengan ingredientes o combinaciones de éstos que hayan sido objeto de pruebas en animales.
¿Cómo saber si el maquillaje es testeado en animales?
La forma más rápida y sencilla de detectar si un producto es libre de crueldad o no es buscar un sello en los empaques de la marca. Estos sellos suelen variar un poco en el diseño, pero normalmente incluyen el dibujo de un conejo acompañado por la frase ‘cruelty-free’.
¿Cómo saber que una marca no experimenta con animales?
¿Cómo reconocer que una marca testea en animales? Conozca las marcas Cruelty Free que se venden en Colombia. Foto: Getty Images (Thot) En los últimos días se ha hecho viral el video “Save Ralph”, en el cual se aprecia a un conejo que trabaja en el testeo de productos cosméticos. El cortometraje, difundido por la Humane Society International, busca generar conciencia sobre estos procesos catalogados como “crueldad animal”.
Debido a esto, muchas personas han optado por buscar las marcas que comúnmente usan para saber si estas testean en animales. Actualmente hay varias formas de saber si una marca testea en animales, una de ellas es a través de los sellos que traen los productos que son otorgados por “Leaping Bunny”, “Not tested on animals”, “Cruetly Free” y “Te protejo”.
Además, también existen algunas aplicaciones para poder escanear el código del producto y saber cuáles fueron las técnicas para probarlo. Algunas de ellas son Happy bunny, Cruelty cutter, Think dirty y Bunny free.
Lea aquí:
La organización internacional PETA elaboró una lista de marcas que testan en animales, en esta están incluidas más de 250 marcas, entre las que se mencionan desde grandes y reconocidas marcas, hasta algunas poco conocidas. ¿Cómo reconocer que una marca es Cruelty free? Para esto, debe verificar el envase del producto que vaya a comprar y revisar si cuenta con los logos autorizados que verifican que no ha sido probado en animales.
Anastasia Beverly HillsBeccaBiogarBlush BarBosleyBulldog SkincareBurt’s BeesBys CosmeticsCoruscareDoveE.L.F.GarnierHerbal EssenceNaturaO BoticárioOrlaneSedalYuya
Para conocer más marcas que están libres de maltrato animal, puede visitar la Es importante recordar que Colombia fue el primer país de América Latina en unirse a los países en el mundo que decidieron ponerle fin a las pruebas cosméticas en animales.
¿Cuántos animales mueren al año por experimentación cosmética?
En el dictamen se destaca que, a nivel mundial, más de 500 mil animales sufren y mueren anualmente a consecuencia de esta práctica, que se lleva a cabo en laboratorios para la producción de shampoo, máscara de pestañas, labiales y otros productos cosméticos.
¿Por qué se testea en conejos?
Producción de anticuerpos – Uno de los usos más frecuentes de los conejos en los laboratorios es la producción de anticuerpos, empleados para detectar la presencia o ausencia de la enfermedad, así como para investigar enfermedades infecciosas y en inmunología.
Los anticuerpos son un componente fundamental del sistema inmunitario adaptativo (la rama del sistema inmunitario que reconoce específicamente un organismo extraño). Se trata de moléculas complejas que solamente puede producir el sistema inmunitario de un animal vivo y que reconocen y se unen a secuencias de proteínas muy específicas.
Para producir anticuerpos, se inyecta al conejo una secuencia de proteínas tomada del organismo que causa la enfermedad a estudiar. Se suelen utilizar los conejos blancos de Nueva Zelanda, dado que su gran tamaño garantiza la producción de abundante antisuero.
El anticuerpo es producido por el sistema inmunitario del conejo y el progreso de la producción de anticuerpos se controla tomando pequeñas muestras de sangre a intervalos regulares. Una vez que se ha producido un nivel de anticuerpos suficiente, se toma la sangre del conejo bajo anestesia. El antisuero de un único conejo se mantiene mucho tiempo y produce una gran cantidad de anticuerpos, que a menudo se emplean durante varios años.
En la actualidad no existen alternativas al uso de animales para la producción de anticuerpos, pero existe una investigación en curso para desarrollar un método adecuado.