Notificación de los productos al CPNP, registro en el portal europeo La notificación CPNP es obligatoria por todos los productos cosméticos comercializados en Europa. Registrar correctamente su empresa en el ECAS y notificar con exactitud al CPNP requiere unos pasos laboriosos en los que hay que tener mucho cuidado a la hora de rellenar los distintos formularios.
¿Qué es el Registro Cpnp?
¿Qué es el CPNP? – El cosmetic product notification portal o portal de notificación del producto cosmético es un registro virtual donde debe estar todo producto cosmético para poder venderse en la Unión Europea. De esta manera el producto se considera totalmente legal. El CPNP se trata de una web gratuita donde, de manera muy esquemática, registramos los productos cosméticos.
¿Quién hace la vigilancia sanitaria de los productos cosméticos?
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, podrá delegar las funciones relacionadas con la vigilancia y el control de los productos cosméticos en las Direcciones Territoriales de Salud que cuenten con los recursos técnicos y operativos exigidos por el Ministerio de Salud.
¿Qué licencia necesito para vender jabones?
¿Qué permisos necesito para vender jabones en México? – Si quieres comenzar tu negocio con el pie derecho o crearás tu propio laboratorio de elaboración de productos cosméticos o de belleza, necesitas obtener una licencia sanitaria para la fabricación y elaboración de productos biológicos, Este permiso lo expide COFEPRIS.
¿Qué son las BPM en cosméticos?
4.5 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA COSMÉTICA ( BPM ): Conjunto de normas, procesos, recurso humano, infraestructura y procedimientos técnicos, cuya aplicación debe garantizar la calidad y la producción controlada de cada lote de productos cosméticos, minimizando los factores de contaminación dentro de la cadena
¿Quién da el registro sanitario de un producto?
¿Qué es el registro sanitario de un producto? – Es el documento expedido por la autoridad sanitaria correspondiente, mediante el cual se autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar, envasar e importar un alimento con destino al consumo humano.
¿Quién otorga el registro sanitario de un producto?
Requisitos – a) Inscripción en el Registro Sanitario de Alimentos de Consumo Humano.
- Solicitud Única de Comercio Exterior (SUCE) www.vuce.gob.pe, Para Obtener N° de SUCE deberá tramitarlo con su Código de Pago Bancario (CPB), esta solicitud tiene carácter de Declaracion Jurada e incluye la siguiente informacion: a.1) Nombre o razón social, domicilio y número de Registro Único de Contribuyente de la persona natural o jurídica que solicita la inscripción o reinscripción.a.2) Nombre que refleje la verdadera naturaleza del producto y marca del producto.a.3) Nombre o razón social, dirección y país del establecimiento de fabricación.a.4) Resultados análisis físico-químico y microbiológicos del producto terminado, procesado y emitido por el laboratorio de control de calidad de la fabrica o por un laboratorio acreditado INACAL u otro organismo acreditador de país extranjero que cuente con reconocimiento Internacional firmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation) o del IAAC (Inter American Accreditation Cooperation). Mayor Informacion,a.5) Resultado de Análisis bromatológico procesado y emitido por laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad – INACAL u otro organismo acreditador de país extranjero que cuente con reconocimiento internacional firmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation) o del IAAC (Inter American Accreditation Cooperation), para los Alimentos de regímenes especiales, los mismos que deberán señalar sus propiedades nutricionales.a.6) Relación de ingredientes y composición cuantitativa de los aditivos, identificando a estos últimos por su nombre genérico y su referencia numérica internacional. (Código SIN) a.7) Condiciones de conservación y almacenamiento.a.8) Datos sobre el envase utilizado, considerando tipo, material y presentaciones.a.9) Periodo de vida útil del producto en condiciones normales de conservación y almacenamiento.a.10) Sistema de identificación del Lote de producción.a.11) Declaración Jurada de cumplimiento del contenido de rotulado establecido en el artículo 117 del DS N° 007-98-SA.
- Certificado de Libre Comercialización o Certificado de Uso emitido por la autoridad competente del país del fabricante o exportador si el producto es importado. Mayor Informacion,
b) Reinscripción en el Registro Sanitario de Alimentos de Consumo Humano.
- Solicitud Unica de Comercio Exterior (SUCE), www.vuce.gob.pe. Para obtener N° de SUCE deberá tramitarlo con su Código de Pago Bancario (CPB), esta solicitud tiene carácter de declaración Jurada e incluye la siguiente información:
- Declaración Jurada, señalando que las condiciones por las cuales se otorgó el registro se mantienen vigentes.(2)
Notas:
- El Registro Sanitario se otorga por producto o grupo de productos y fabricante. Se considera grupo de productos aquellos elaborados por fabricante, que tienen la misma composición cualitativa de ingredientes básicos que identifica al grupo y que comparten los mismos aditivos alimentarios.
- La reinscripción en el Registro Sanitario se sujeta a las mismas condiciones, requisitos y plazos establecidos para la inscripción. De existir requisitos, elementos o cambios en la normativa, sobrevinientes a las condiciones bajo las cuales se otorgó el registro sanitario, se exigirá la adecuación.
- El documento se entregará en un plazo máximo de siete (7) días hábiles.
Orientacion al Administrado.
- Orientación al Público Importador de Alimentos
- Criterios técnicos para la denominación de alimentos como leche, productos lácteos y otros productos que contienen leche sujetos a Registro Sanitario y Resolución Directoral N° 43-2017
- Disposiciones para el Trámite de Registro Sanitario para Productos Cárnicos
- Disposiciones para Colorante Tartrazina
¿Cuál es la NOM que regula la fabricación de cosméticos?
MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-259-SSA1-2022, Productos y servicios. Buenas prácticas de fabricación en productos cosméticos, publicada el 5 de julio de 2022.
¿Cómo se clasifican los productos de belleza?
Clasificación de los productos cosméticos según su forma Disoluciones y lociones (perfumes, brillantinas) Emulsiones (leches de limpieza, cremas) Suspensiones (maquillajes fluidos) Geles.
¿Qué es la cosmetica artesanal?
Cosmética artesanal, sostenible y beneficiosa para el cuerpo El movimiento es imparable; el cambio, inevitable. Cada vez son más las firmas de moda y belleza que avanzan en la sostenibilidad, pero desde la base. No basta con hacer un producto sostenible, además hay que serlo.
En este nuevo escenario cobra fuerza la artesanía, tan ligada al slow fashion y ahora también a ‘la cosmética lenta’, “Cada vez son más las personas que sufren problemas en la piel por la exposición innecesaria a determinados tóxicos. La cosmética artesanal trata de minimizar al máximo todos esos ingredientes y formular productos con materias primas 100% naturales y sin ayuda de ninguna maquinaria, se elabora todo a mano.
Por eso nuestra cosmética artesanal y natural solo aporta beneficios a nuestra piel”. Alejandra y María fundaron ‘La cosmética de María’ para cambiar el mundo. Paco Marin Hablan María y Alejandra (Villasana de Mena, Burgos), dos hermanas expertas en nutrición, dietética, plantas y cosmética artesanal que han fundado, Un mundo en el que entraron desde niñas.
“Siempre nos ha gustado hacer nuestros propios potingues en casa ya que nos resultaba tan fascinante y divertido, que me vi súper tentada a pedir algunos ingredientes básicos para formular recetas muy simples. Así que empecé a hacer desde casa y se lo regalaba a amigos y familiares”, cuenta María. “Fuimos absorbiendo muchísima información sobre nutrientes, aprendiendo a formular a base de ensayo y error, documentándonos (en libros, textos, páginas, con otros expertos,) para aprender la mejor forma de incorporar macronutrientes, minerales y vitaminas en mis cosméticos, ya que creemos que si es importante cuidarse por dentro también es fundamental cuidarse por fuera con los mejores ingredientes y de la mejor calidad posible.
Es por eso que nuestros conocimientos en nutrientes (grasas, proteínas, minerales y vitaminas) además de en plantas medicinales, fueron claves para la creación de recetas innovadoras y con ingredientes tan especiales. ¡Creo que ese es un punto importante, ya que nuestros productos son como recetas de cocina, ¡o repostería más bien!”. Productos de belleza sólidos, hechos a mano, sostenibles y eficaces. Paco Marin – ¿Qué productos tenéis? ¿cuáles son los más demandados? – Tenemos productos mayoritariamente sólidos para el cuidado capilar, facial, y corporal, como podrían ser los champús para distintos tipos de cabello, acondicionador, desodorantes, jabones exfoliantes, bálsamos reparadores etc.
Y entre todos ellos cabe destacar que el más exitoso es el acondicionador sólido, ya que la gente se sorprende de que una pastilla que no hace espuma de unos resultados tan buenos. Aunque, los champús para cabello graso y anticaspa, y el desodorante solido de jazmín también tienen mucho éxito. – Algunos de vuestros jabones parecen pasteles, dan ganas de comérselos – Utilizar nuestros jabones es toda una experiencia sensorial, desde los aromas naturales que desprenden hasta por tu aspecto, ya que parecen galletitas que dan ganas de comérselos.
Realmente parecen auténticas recetas de repostería. La sociedad está dando carpetazo a productos contaminantes, tanto en el proceso de producción, distribución y venta como después, generando residuos. – ¿Cómo hacéis para tener un producto sostenible por dentro y por fuera? – Siempre hemos mirado por el planeta, intentamos reducir el consumo de plásticos al máximo en nuestras vidas, nos encanta dar segundas, terceras y cuántas vidas hagan falta dar a los envases.
- Otro punto importante a tener en cuenta, es que no producimos al por mayor (varías empresas nos lo han propuesto, pero sentimos que ya no sería lo mismo).
- Tenemos una producción muy controlada, 100% artesanal.
- A nosotras nos gusta llamarla ‘cosmética lenta’, dando mucha importancia e invirtiendo el tiempo necesario a cada uno de nuestros productos y asesorando siempre de la mejor forma posible.
Por otro lado, debido a nuestra filosofía Zero Waste utilizando envases que no generen residuo. Tampoco ponemos plásticos en las etiquetas de envío, ni usamos celos u otros tipos de precinto derivados del petróleo. Tampoco van en bolsas de transporte: va la cajita y listo. La cosmética sólida reduce el consumo de agua, otra de sus características ECO. – Vuestros precios son muy competitivos, ¿Cuesta equilibrar calidad con precio? – Nuestros precios son muy competitivos, ya que aun sabiendo que el precio de mercado es más elevado y en muchos casos duplican el nuestro, decidimos ajustarlo al máximo para hacer que nuestros productos sean accesibles a todos los bolsillos sin renunciar a unos ingredientes de máxima calidad.
Nuestro objetivo es que el precio no sea una excusa para no poder sumarse al cambio por cuidar el planeta. – ¿Notáis que haya crecido la demanda de productos ECO? – Sí, cada vez son más las personas que quieren saber lo que se aplican en la piel y en el cabello, y con requisitos cada vez más exigentes en que su origen no implique ningún proceso artificial.
Nos hace muy felices saber que cada vez hay más gente concienciada y que apoyan el comercio local. – Champú sólido, desodorante en barra, ¿hemos cambiado el tipo de productos de nuestro cuarto de baño? ¿se van eliminando el spray y el plástico? – Muy poco a poco si se va notando que los botes, sprays y demás envases de plástico no son ya la opción preferida para muchas personas. Jabón facial purificante de arcilla rosa. – ¿La gente sigue comprando marcas más caras y de menos calidad por el envase que otras de mejor calidad, más económicas y, quizá, menos llamativas? – Todos hemos depositado alguna vez mucha confianza en alguna marca conocida con la que hemos sentido la seguridad de que compramos un producto de buena calidad.
Pero esto no ocurre siempre, pensamos que un precio elevado garantiza una calidad superior pero no debemos confundir un producto caro con un contenido de calidad. Somos muy escépticas ante los cosméticos comerciales, que a veces invierten más recursos en llamativas campañas de marketing, con envases atractivos y al fin y al cabo, para que la materia prima que se utiliza, no sea de la calidad esperada, ni si quiera en concentraciones suficientes para que sea tan efectiva (incluyendo además todo tipo de aditivos, siliconas y parabenos pfalatos que son malos para la piel y para el ecosistema).
– ¿Cómo han sido las ventas durante el confinamiento? ¿Ha habido cambios de tendencia en ventas? – Lamentablemente, el confinamiento ha sido muy duro para muchas personas y pequeñas empresas que no disponen de tantos recursos. Pero en nuestro caso, si hemos notado un incremento significativo en la demanda de nuestros productos.
- Creemos que esto se debe a como la situación ha beneficiado al medio ambiente y mucha gente ha abierto los ojos ante la necesidad de mirar por nuestro planeta.
- Tenemos el verano encima.
- ¿Qué productos me recomiendas para tener el cabello, la piel y los labios protegidos y cuidados antes y después del sol? – Es muy importante proteger e hidratare la piel y más aun en verano que está más expuesta.
Además, el calor hace que el pelo se ensucie con más rapidez y otros factores como el agua del mar o de la piscina lo estropean si no se cuida como es debido. El champú sólido para uso frecuente, es ideal para todo tipo de cabellos (hasta para los más sensibles) tratara de prolongar el pelo limpio por más tiempo aportándole mucho más brillo y un aspecto muy sano.
Es muy importante en estos días, usar un acondicionador solido que repare la fibra capilar desde el interior, para hacer frente a las agresiones externas sobre nuestro cabello. – El calor seca nuestra piel, nuestro cabello, los labios. y se duda más. – Proponemos el desodorante solido de jazmín, que contiene ingredientes que, además de proteger contra el sudor y el olor, previenen posibles irritaciones producidas por el roce de la piel, en los días más calurosos.
Otros indispensables son el bálsamo labial, que hidrata y repara en profundidad los labios, y el multibálsamo regenerador de caléndula, que actuará calmando las áreas más secas y dañadas de la piel. Alejandra y María, dos hermanas expertas en nutrición, dietética, plantas y cosmética artesanal Paco Marin – En vuestro catálogo no falta un clásico casi milagroso, el bálsamo de tigre – Otro problema muy común en verano son las picaduras de insectos, como las de los mosquitos.
El bálsamo de tigre funciona muy bien como repente de insectos y también mitigara dolores musculares o de cabeza tan comunes en estos días de calor. – Y una duda ¿Cómo hay que tener la pastilla de jabón en el baño para que se mantenga en perfecto estado? – Hay que tener cuenta que al ser naturales y no llevar conservantes, es importante dejar secar la pastilla antes de guardar, o si no se guarda, dejarlo en una jabonera secando al aire, para que no quede humedad y dure más tiempo en perfecto estado.
El trabajo de maría y Alejandra forma parte de de Amazon, una especie de mapa de la artesanía española del que también forman parte ‘Barruntando’ (Avilés, Asturias): un grupo de amigas con algo en común: pasión por la cerámica. Tatiana Riego (A Coruña): moda y complementos hecho a mano entre madre e hija.
- ‘Promise Design’ (Alicante): joyería para transmitir mensajes de amor.
- Llian Urquieta (La Herradura, Granada): marroquinería al más puro estilo del sur.
- ‘Debosc’ (Anglès, Girona): una familia apasionada por la madera.
- ¿Qué ha supuesto que Amazon os destaque en el apartado de artesanía? – Ha sido nuestra principal plataforma de venta online, y nos ha dado muchísima visibilidad.
Nos ha ofrecido muchísimas facilidades. Su creciente apuesta por la sección de artesanos ha ayudado mucho en nuestro despegue. : Cosmética artesanal, sostenible y beneficiosa para el cuerpo
¿Qué debe contener la etiqueta de un producto cosmético?
Etiqueta: qué debe contener para ser segura – En el caso de etiquetado de productos cosméticos, obligatorio para todos ellos, deberán contener en castellano la siguiente información en el envase o embalaje: Datos de la empresa responsable, En el caso de los productos cosméticos importados, se deberá incluir además, el país de origen. Fecha de duración mínima, Es decir, la fecha en la que el producto cosmético, almacenado en condiciones adecuadas, sigue cumpliendo su función inicial. Será clara y estará compuesta bien por el mes y el año o incluso por el día, el mes y el año. Deberá ir precedida de la expresión “utilícese preferentemente antes del final de.” o del símbolo:
Además, la indicación de la fecha de duración mínima no será obligatoria para aquellos cosméticos cuya duración exceda de treinta meses, Para esos productos se mostrará el plazo durante el cual pueden utilizarse sin ningún riesgo para el consumidor (siempre después de su apertura), a través del siguiente símbolo, seguido del plazo (en meses o años):
Las precauciones particulares de empleo y las advertencias de uso. Donde se deben incluir frases como:
- “no utilizar en menores de tres años”
- “los colorantes de pelo pueden causar reacciones alérgicas graves”
- “este producto no está destinado a utilizarse en personas menores de 16 años”.
El número de lote de fabricación, Que permita identificar el producto. La lista de ingredientes, Que se hará en orden decreciente de peso en el momento de su incorporación al producto. Los ingredientes en una concentración menor al 1% podrán mencionarse sin orden después de mencionar a los que tengan mayor concentración.
- Cuando no sea posible, por razones prácticas, indicar en una etiqueta la información sobre las precauciones particulares de empleo y la lista de ingredientes, esta información se mostrará en un prospecto, una etiqueta, una banda o una tarjeta que deben ir adjuntos o unidos al envase.
- Esta información se aportará a través de una indicación abreviada o del siguiente símbolo, que deberán figurar en el recipiente o el embalaje (si se trata de la información referida a precauciones particulares de empleo) o solo en el embalaje (si se trata de la lista de ingredientes).
En la información, deberá aparecer, entre otros: el número de lote de fabricación, el país de origen, cuando haya sido fabricado fuera del territorio comunitario, su función y la lista de ingredientes.
En el caso de los productos que se presenten sin envasar o se envasen en el lugar de venta a petición del consumidor, también deberán disponer de etiquetas o prospectos que contengan las menciones obligatorias de etiquetado y que se adherirán a los envases de los productos cosméticos o acompañarán a los mismos en el momento de la compra,
¿Qué es la normatividad del producto?
Normas
- La Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, tiene entre sus atribuciones la de aplicar la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y la Ley Federal de Protección al Consumidor en el ámbito de competencia de la entidad, así como las disposiciones derivadas de dichas leyes, en lo relativo a la formulación, revisión, expedición, difusión y evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas y normas mexicanas.
- Conforme a los productos o servicios que comercialices, te mostramos en esta sección las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que puedan aplicar de acuerdo con los productos o servicios que fabricas, comercializas y/o importas en territorio nacional.
- Normas de Producto
Establecen características y/o especificaciones que deban reunir los productos cuando éstos pueden constituir un riesgo de seguridad para las personas. Por ejemplo: NOM-003-SCFI-2000 Productos eléctricos-Especificaciones de seguridad. NOM-054-SCFI-1998 Utensilios domésticos- Ollas a Presión- Seguridad.
- Normas de Etiquetado de Información Comercial
Determinan la información comercial y requisitos que deben cumplir las etiquetas, envases, embalajes para dar información al consumidor o usuario. Por ejemplo: NOM-004-SCFI-2006 Información comercial-Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa.
- Normas Metrológicas
Establece las características y especificaciones relacionadas con los instrumentos para medir, los patrones de medida y sus métodos de medición, verificación, calibración, y trazabilidad. Por ejemplo: NOM-005-SCFI-2005 Instrumentos de medición-Sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos-Especificaciones, métodos de prueba y de verificación.
- Normas de Prácticas Comerciales
Establece las características y/o especificaciones que deban reunir los servicios cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o cuando se trate de la prestación de servicios de forma generalizada para el consumidor Por ejemplo: NOM-028-SCFI-2007 Prácticas comerciales-elementos de información en las promociones coleccionables y/o promociones por medio de sorteos y concursos.
- Normas de Denominación de Origen
Para apoyar las denominaciones de origen para productos del país Por ejemplo: NOM-006-SCFI-2005 Bebidas alcohólicas-Tequila-Especificaciones. NOM-070-SCFI-1994 Bebidas alcohólicas-Mezcal-Especificaciones. NOM-149-SCFI-2001 Café Veracruz-Especificaciones y métodos de prueba.
: Normas
¿Qué tipo de pruebas se realizan antes de la venta de cosméticos?
Las pruebas microbiológicas para productos de cuidado personal y cosméticos son una parte importante del control de calidad y pueden garantizar la seguridad de sus productos en toda la cadena de suministros. Mediante el examen del riesgo de contaminación de los productos en condiciones normales de uso, realizamos una serie de pruebas microbiológicas para ayudarle a evaluar la seguridad o la eficacia de las materias primas, los componentes, los ingredientes y los productos finales.
Recuento total de placas Identificación de hongos y moho Identificación de patógenos Prueba de desafío
Con una red internacional de laboratorios de pruebas microbiológicas, equipados con tecnología de vanguardia y expertos que utilizan los métodos de pruebas más avanzados, somos el socio perfecto para su programa de pruebas. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo los laboratorios de pruebas microbiológicas de SGS pueden ayudarle a cumplir los requisitos reglamentarios y proteger su marca.