Gabriela Margall

Novela romántica Gabriela Margall Novela histórica

Para Que Se Utiliza El Aroma De Vainilla Cosmetica?

Para Que Se Utiliza El Aroma De Vainilla Cosmetica
Se utiliza para aromatizar los productos de cosmética. Es un aroma dulce, cálido y delicioso. Es rica en antioxidantes y dicen que ayuda a mejorar el acné, a suavizar las arrugas y a reducir los signos del envejecimiento.

¿Qué hace la esencia de vainilla en la piel?

Las propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antivirales de la vainilla limpian a profundidad la piel y destapan los poros, previniendo la aparición de impurezas (como puntos negros y acné).

¿Que estimula el olor a vainilla?

Page 2 – La vainilla tiene efectos sensoriales terapéuticos que te pueden ayudar a relajarte. Incluso, puede ser utilizada para aromaterapia, una técnica terapéutica que consiste en aprovechar aromas naturales con fines curativos. Estos aromas se consiguen al extraer los aceites esenciales de un vegetal o una flor, los cuales serán los responsables de transmitir todos los beneficios y propiedades.

¿Cuáles beneficios y propiedades aporta el aroma de la vainilla? Conócelos a continuación: El olor de vainilla es dulce, suave, cálido y reconfortante, de hecho la leche materna tiene un ligero aroma a vainilla. Es por eso que la mayoría de los productos para bebé utilizan la vainilla como ingrediente.

Sus beneficios son abundantes y aquí te presentaremos algunos de ellos: CALMANTE: Suaviza la atmósfera de tensión en cualquier lugar y en cualquier momento. AFRODISÍACO: Estimula las sensaciones, emociones y la excitación sexual. Es una fragancia sensual.

  • BALSÁMICO: Revitaliza el cuerpo físico con su eficacia en el tratamiento de heridas y úlceras.
  • ANTIDEPRESIVO: Alivia la depresión, la tristeza y la soledad.
  • Es como recibir un abrazo.
  • DIGESTIVO: Disuelve la cólera reprimida ayudando al sistema digestivo.
  • TRANQUILIZANTE: Relaja y sorprende agradablemente.

Su sabor y aroma nos es familiar, ya que desde pequeños estamos en contacto con ella, ya sea en postres que nos preparaba la abuela, licuados, malteadas y demás golosinas reconfortantes. Hoy en día, la vainilla es utilizada mucho más allá de la cocina, gracias a sus beneficios y propiedades, podemos sacar lo mejor de ella y sus usos.

  1. Aquí tenemos muchas ideas de relajación para compartirte:
  2. Y también puedes preparar muchas bebidas relajantes con nuestro recetario:
  3. ¡Échale un chorrito de tranquilidad a tu vida con Vainilla Molina!

: Conoce los efectos terapéuticos de oler y consumir vainilla. – Vainilla Molina

¿Cuál es el uso de vainilla?

Importancia y uso de la Vainilla en México 27/02/18, Xalapa, Ver. La vainilla es una orquídea tropical cuyo crecimiento es en forma de enredadera y que, para producir su fruto, cada flor tiene que ser polinizada a mano debido a que las poblaciones de las abejas que realizaban esta tarea se han visto muy reducidas, por lo que actualmente se depende de la mano de un productor para obtener cada fruto y poder lograr la producción.

La vainilla es una especie que alcanza un muy alto valor en el mercado, casi equiparable al azafrán, compitiendo con el cardamomo, con un precio actual por kilo de vainilla beneficiada que ronda actualmente los 12 mil pesos. Existen una gran variedad de especies de vainilla en el mundo, conociéndose más de 100 especies y en México tenemos reportadas de 9 a 10 especies.

Entre ellas podemos mencionar la Vainilla cribbiana la cual durante 20 años no había sido localizada en México aun que se encuentra reportada para los estados de Oaxaca y Chiapas; V ainilla hartii que está reportada desde México hasta Guatemala y Panamá, extendiendose hasta Brasil, Vainilla helleri, la cual es muy rara de encontrar; Vainilla inodora, una especie muy difícil de cultivar, por lo que se debe hacer una propuesta de conservación in situ de esta especie dado que el cultivo es muy difícil, tanto en invernadero como in vitro ; Vainilla insignis reportada para ambas costas del país, extendiéndose por el pacífico y del golfo de México llegando a encontrarse hasta Nicaragua, encontramos además Vainilla odorata, una de las especies más importantes por su nivel aromático, distribuida en Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica Colombia, Ecuador y probablemente reportada en Brasil; Vainilla phaeantha que se encuentra más al norte, específicamente en Florida, Estados Unidos y se distribuye hasta Venezuela, en México se encuentra en la zona de la Península de Yucatán; Vainilla planifolia que es la especie de cultivo, de la cual las poblaciones naturales se han visto muy reducidas y se encuentra reportada como especie amenaza en México sin embargo se cultiva en Veracruz, Puebla y San Luis Potosí anteriormente se reportaban poblaciones naturales en México, Belice, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, específicamente en la región de El Chocó y posiblemente Nicaragua y Panamá; Vanillia pompona, que es una orquídea muy resistente y posee un gran potencial aromático por lo que puede ser de interés comercial sobretodo para perfumería y finalmente tenemos una vainilla que fue reportada en un inicio como originaria de la isla de Tahití, sin embargo, después de varios análisis se encontró que era un híbrido entre dos especies de vainilla ( V.

  1. Odorata y V.
  2. Planifolia ) llevadas de México a la isla, lo que nos habla del gran potencial que tenemos en elmaterial genético de la vainilla mexicana.
  3. Históricamente la vainilla en México se utiliza desde la época prehispánica, principalmente como tratamiento para las heridas y el dolor de cabeza, elemento de pago de tributo por parte de los Totonacas hacia los Aztecas.

A su llegada los españoles conocieron la vainilla como un ingrediente en la bebida del chocolate. En el libro “Las Cosas de la Nueva España” se hace mención del uso de la vainilla con el chocolate como una bebida amarga destinada para la realeza. El uso de la vainilla fue adoptado por los frailes españoles y dispersada para todo el mundo desplazándose el cultivo de la vainilla a otros países como Madagascar, Indonesia y China donde actualmente la producción se presenta mayor escala mundial.

Podemos decir que perdimos el uso de la vainilla natural cuando se descubrió la vainilla artificial la cual es obtenida por medios sintéticos; principalmente a partir de desechos de la celulosa, obteniendo un producto de sabor parecido al natural, pero sin la gama de notas olfativas y el buqué de la vainilla natural.

Hablando del sustituto de la vainilla, el Dr. Valle Vega, profesor de toxicología de la UNAM, menciona que, probablemente uno de los saborizantes más empleados es la vainillina que suple la escasez de la vainilla natural, ya que al no existir una gran disponibilidad de vainilla, se ha recurrido al uso de cumarinas, las que también imparten un sabor semejante al de la vainilla; sin embargo, las cumarinas se emplean como raticidas por ser anticoagulantes y por las lesiones que causa en el hígado; razón por la cual se ha prohibido su uso en los alimentos.

See also:  Where Is Shany Cosmetics Based?

El Colegio de Farmacia de la Universidad de Texas en Austin, detectó la presencia de cumarina en aproximadamente el 90% de los extractos de vainilla consumidos en México. En contraste a lo anterior, se ha encontrado que la vainilla natural tiene muchas propiedades medicinales ya que por investigaciones recientes se ha demostrado que la vainilla tiene propiedades anticancerígenas, antioxidantes, previene la apnea del sueño en recién nacidos, intensifica el sabor de alimentos y antimicrobiana, entre otras propiedades.

En el Orquidario de la Universidad veracruzana hemos creado un banco de germoplasma, en el que tenemos varios ejemplares en un banco in vitro, y se poseen ejemplares híbridos de los que se espera floración. Otros trabajos que se han realizado han sido la investigación sobre índices de sustentabilidad en el cultivo de la vainilla estudios de polinización y de asociaciones micorrízicas.

Recientemente se ha impartido asesoría a nivel internacional en Bolivia, Brasil y Colombia y se mantiene un convenio de colaboración con el Centre de coopération internationale en recherche agronomique pour le développement (CIRAD) en Isla reunión Francia, por medio de este convenio se logró la repatriación de Vanilla cribbiana, recuperando esta especie para México.

Se realizan eventos para la difusión del uso de la vainilla natural, cuyo objetivo principal es poner en contacto al publico en general, con los productores locales de vainilla. : Importancia y uso de la Vainilla en México

¿Cómo aplicar la esencia en la cara?

¿Cómo utilizarla? Después de limpiar el rostro en profundidad y antes de la crema hidratante, aplica unas gotas en las palmas de tus manos y presiona suavemente sobre la frente, mejillas, barbilla y cuello.

¿Qué pasa si uso vainilla como perfume?

La vainilla, esencia favorita en la perfumería El dulce aroma de la vainilla es una de las notas olfativas más recurrentes en la perfumería, y es que al ser un aroma tan familiar y arraigado a nuestra vida, usarla puede representar el éxito de un perfume.

  • Para los expertos y los creadores de perfumes, la vainilla es un elemento sugestivo y misterioso que en ocasiones es indispensable para dotar de personalidad a la fragancia.
  • Su esencia suele ser utilizada de fondo de las esencias debido a su estructura molecular que la ayuda a mantenerse y fijarse por más tiempo en la piel.

Además, una de sus propiedades más conocidas es que funciona como potenciadora de aromas, realzando y acentuando otros perfumes. Los beneficios del aroma de vainilla Una de las principales ventajas que tienen los perfumes con fuertes notas a vainilla es que permite que mejoremos notablemente nuestro estado de ánimo; ya que al tener un ligero efecto sedante, nos ayuda a calmar nuestra ansiedad y estrés, logrando que descansemos con mayor facilidad.

  1. Las fragancias con esta base son frecuentemente utilizadas por las personas que tienen depresión para ayudar a contrarrestar sus síntomas.
  2. Y para aquellas personas favoritas de los mosquitos, tal vez éste sea su sueño hecho realidad, puesto que la vainilla tiene propiedades repelentes y puede ayudarlos a disminuir la cantidad de piquetes.

La vainilla lleva en la perfumería varios siglos, y no parece perder su popularidad. Suele ser usada también como acento en o “sustancia X” que aporta anhelo, remembranza y calidez a la fragancia.

Gracias a su versatilidad, sus combinaciones pueden ser casi infinitas, podemos encontrar un sencillo y dulce perfume de vainillas que nos recuerde a la cocina y el amor de mamá o un aroma mucho más complejo con notas de olor a madera más cercanas al ron o al whisky.Su mezcla con matices tropicales, como el coco, siempre nos recordarán a la playa y si encontramos una exquisita mezcla con flores orientales, dotará al perfume con una personalidad exótica y extravagante.La vainilla es una gran favorita en el mundo del perfume que no pasa de moda, si quieres conocer más usos y beneficios de ella entra aquí:

: La vainilla, esencia favorita en la perfumería

¿Cómo describir el aroma a vainilla?

Características del aroma de vainilla – Antes de utilizarse en el mundo de las fragancias, la vainilla y su aroma ya eran muy populares en la gastronomía porque algunas de sus cualidades son perfectas para destacar en algunas recetas. Ya los aztecas utilizaban la vainilla para aromatizar la bebida de chocolate caliente que solían tomar, el,

Es complejo, porque se compone de distintas notas que pueden diferenciarse y notarse individualmente. A veces puede asociarse a la madera, como la fragancia, con notas de almizcle y ámbar. El perfume de la vainilla es terroso, al tiempo que húmedo. Recuerdo de su origen floral y tropical. En otras ocasiones destacan los matices afrutados, dulces e intensos. El aroma a es un ejemplo perfecto de estos apuntes. Es una fragancia dulce, balsámica y profunda. Cuando lo aspiras, parece que lo envuelve todo.

Todas estas particularidades se funden en un único y especial perfume.

¿Qué hace la vainilla en los labios?

Ingredientes del bálsamo labial perfumado con vainilla – Aceite de semillas de girasol**, manteca de karité**, cera de abejas**, aceite esencial de vainilla. ** Ingredientes orgánicos

Aceite de semillas de girasol: Más conocido por su uso en el ámbito culinario, el aceite de semillas de girasol es un excelente aliado en el mundo de la cosmética. Es un ingrediente con propiedades hidratantes y antienvejecimiento, Además, combate el acné, dando lugar a una piel mucho más tersa y suave. Manteca de karité: La manteca de karité es rica en nutrientes y en vitaminas A, D, E y F, Hidrata la piel en profundidad y actúa creando una película protectora sobre los labios para repararlos. Nutre los labios y les devuelve su elasticidad. Cera de abejas : La cera de abejas es rica en vitamina A y destaca por sus propiedades emolientes, nutritivas y antiinflamatorias, Aceite esencial de vainilla: El aceite esencial de vainilla es uno de los más buscados en el campo de la aromaterapia. Aparte de su rico aroma, tiene propiedades relajantes, antibacterianas y antioxidantes,

¿Qué hace el jabón de vainilla?

Su acción antiséptica, ayuda a cicatrizar, promoviendo la regeneración de la piel. Por sus propiedades astringentes, es ideal para pieles grasas ya que ayuda a prevenir el acné y los eccemas en la piel.

See also:  Where Can I Buy Nyx Cosmetics In Ireland?

¿Qué diferencia hay entre el extracto de vainilla y la esencia de vainilla?

Como vimos al explicar el proceso de producción, la forma de obtener la esencia y el extracto de vainilla es muy diferente. Mientras uno es un derivado natural, el otro es una imitación sintética de su principal componente.

¿Cuántas gotas de esencia de vainilla?

Esencia de vainilla (aromaterapia). Extracto de vainilla. Entre 20 y 40 gotas diarias, en tres tomas, disueltas en agua o zumo de fruta. Tintura, unas 50 gotas en dos o tres tomas diarias.

¿Qué es primero la esencia o el sérum?

¿Sabemos en qué paso debemos aplicar la esencia? El orden correcto dentro de la rutina sería después el tónico y antes del sérum.

¿Qué es la esencia en cosmetica?

Una esencia es el último producto de limpieza y el primero de tratamiento. Es decir, después de desmaquillar y tonificar la piel y antes del sérum o la crema hidratante. Ese es su sitio. Sella la higiene y marca el inicio del tratamiento.

¿Cuál es la diferencia entre una esencia y un sérum?

¿Cuál es la diferencia entre serum y esencia? Para Que Se Utiliza El Aroma De Vainilla Cosmetica Para cuidar nuestra piel de la forma más completa posible, la rutina coreana de 10 pasos nos ofrece una amplia gama de productos necesarios que se complementan para otorgarnos un cuidado profundo y eficaz. Dentro de esos 10 pasos, encontramos los serums y las esencias.

  • Ambos productos pueden llevar a preguntarnos ¿Qué diferencia tienen si? ¿Son muy diferentes? ¿O son tan similares que puedo utilizar solo uno y el otro evitarlo? Para responder a esas interrogantes, les detallamos acá lo que necesitan saber sobre cada uno.
  • Las esencias Las esencias son llamadas el corazón de la rutina coreana, son de textura acuosa y más ligeras que un serum, por ese motivo, se aplican después de este.

Este producto se caracteriza por dar un gran impulso de humedad a nuestro rostro. La hidratación adecuada es lo que otorga brillo e iluminación a la piel. Además, manteniendo una barrera hidratante se previenen problemas como la irritación y permite que la tez se vea brillante.

  1. Además, debido a su consistencia más ligera, penetra con mayor facilidad para que los productos que se apliquen posteriormente, actúen de mejor forma.
  2. Por lo tanto, ayudan a que la piel esté mas hidratada y que se mantenga fuerte y resistente a lo largo del tiempo ya que incrementan la regeneración celular.

Los serums Los serums son productos de consistencia ligera y se especializan en tratar problemas específicos de la piel, ya que contienen mayor concentración de principios activos para tratar problemas específicos, tales como acné, la falta de luminosidad, los signos de la edad o manchas.

Las moléculas presentes en el sérum son mucho más pequeñas que las de las cremas hidratantes por ejemplo y, por tanto, consiguen penetrar mucho mejor en las capas más profundas de nuestra piel, aumentando su eficacia a la hora de tratar un problema específico. Al tener mayor concentración, vienen en envases más pequeños y con dispensadores para utilizar cantidades adecuadas.

¿Entonces, cuáles son las diferencias principales? A partir de la explicación anterior, podemos entender que la esencia se centra en la hidratación y en la regeneración de la piel, mientras que el serum se centra en problemas concretos de la misma, como manchas o imperfecciones.

  1. Con el tiempo, el serum hará que la piel resuelva problemas específicos que la aquejan, mientras que la esencia mantendrá la hidratación de la piel de la forma más óptima posible, revitalizándola desde su interior.
  2. ¿Y puedo saltarme el uso del serum o de la esencia? Es necesario aclarar que puedes prescindir del uso de uno de los dos productos, pero aunque decidas utilizar uno solo, no reemplazaras los beneficios del otro.

Es decir, si solo deseas utilizar serum, no habrá ningún problema, pero el sérum no será capaz de aportar a la vez los beneficios que te entrega la esencia de manera independiente. Ambos productos son complementarios entre si y no son reemplazables. ¡Así que si aún no pruebas algún serum o esencia en tu rutina, puedes comenzar a hacerlo y verificar por ti misma los resultados y las diferencias! ¡Recuerda que hay sérums y esencias para todo tipo de piel! : ¿Cuál es la diferencia entre serum y esencia?

¿Qué aceites son buenos para la flacidez de la cara?

-aceite esencial de incienso – El aceite esencial de incienso puro es otra joya natural para reafirmar los tejidos. Es increíblemente eficaz. Esta joya ha sido utilizada a lo largo de la historia en los rituales de belleza de grandes civilizaciones. Es un regenerador celular que combate arrugas, reafirma, trata manchas cutáneas por exposición al sol y ayuda a reducir poros en la piel.

  1. Puedes añadir dos o tres gotas en tu crema facial o body milk para disfrutar de sus benéficas propiedades.
  2. En AnankeCosmetics el aceite esencial de incienso forma parte del sérum antiedad de ácido hialurónico y acacia bio.
  3. El objetivo es que este sérum sea un tratamiento completo para la piel.
  4. También que trate manchas, flacidez, regeneración celular y arrugas.

Contiene ácido hialurónico de bajo peso molecular, Existen aceites vegetales de primer prensado en frío que nos ayudan de forma natural (y sin exponernos a dañinos químicos) a reafirmar nuestra piel. Y no sólo reafirman, sino que también unifican el tono y contribuyen a cerrar los poros dilatados de nuestra piel. Serum facial reafirmante bio Nosotros lo incluimos en nuestro sérum antiedad de ácido hialurónico y acacia. Nuestro objetivo es que este sérum sea un tratamiento completo para la piel. También que trate manchas, flacidez, regeneración celular y arrugas. Aceite de Jazmín Y ya para concluir con los aceites esenciales reafirmantes, tenemos la lavanda como excelente opción. Rica en antioxidantes, esta planta regenera la piel de una manera muy eficaz. Además, se adapta desde pieles grasas y/o secas, hasta pieles sensibles.

Una fantástica opción es mezclar nuestro serum facial reafirmante bio con el aceite esencial de incienso. Con un poco de continuidad observarás fantásticos resultados en la piel. Y si no tienes tiempo o ganas, también puedes recurrir a nuestro sérum antiedad de extracto de acacia y ácido hialurónico bio.

Lleno de extractos vegetales y activos antioxidantes regeneradores, contiene en su fórmula el extracto de granada y el aceite esencial de incienso para reafirmar tu piel. Feliz día!!!! Sérum Antiedad Ácido Hialurónico y Acacia BIO

See also:  A Que Se Dedica Una Empresa De Cosmeticos?

¿Qué aceites regeneran la piel?

Aceites naturales usados para cuidar la piel – El aceite corporal, es una de las sustancias más utilizadas para el cuidado de la piel. Y es que los aceites corporales convencionales están hechos de parafinas baratas (aceites minerales) que tienen más efectos perjudiciales que beneficiosos porque cierran los poros de la piel mientras que los aceites vegetales, en cambio, protegen y cuidan la piel eficazmente, evitando que se reseque.

Los aceites de oliva, de girasol, de almendras o de aguacate son amables con la piel, que los absorbe y gana en tersura, sin que los poros se obstruyan y se entorpezcan las funciones respiratoria y eliminatoria de residuos. Es cierto que algunos aceites vegetales son menos estables que sus opositores minerales y que por ello se enrancian fácilmente.

Pero este inconveniente se compensa con la presencia de antioxidantes como la vitamina E. Es por ello que los aceites se han puesto de moda. Y es que hay un aceite para cada tipo de piel y para cada problema una solución natural que permite conseguir algo que ni los mejores cosméticos conseguirán: una piel equilibrada, saludable y sin sufrir los efectos secundarios que pueden traernos algunos productos.

Aceite de caléndula: es bueno para personas con psoriasis, manchas, cicatrices, labios secos, acné y personas con pieles delicadas puesto que ayuda a regenerar la piel dañada. Ah, y también atenúa las manchas que nos salen por culpa del sol.Aceite de rosa mosqueta: sirve para nutrir la piel y regenerarla. Además, gracias a sus ácidos grasos esenciales, ayudan a igualar el tono de la piel y la textura.Aceite de lavanda: ayuda a suavizar las cicatrices sobretodo producidas por culpa del acné, heridas e incluso quemaduras. Además, tiene propiedades calmantes y ayuda a reducir la inflamación.Aceite de romero: Ayuda a evitar el envejecimiento de la piel, promueve la regeneración celular y ayuda a mejorar el aspecto de la piel. También tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes

Fuente: Dream Alcala

¿Qué estimulan los olores?

El sentido del olfato al igual que el del gusto pertenece a los llamados sentidos químicos ya que sus receptores, denominados quimiorreceptores, son estimulados por las sustancias químicas presentes en el aire (odorantes o moléculas odoríferas) y las moléculas presentes en los alimentos (moléculas gustativas), que una

¿Qué estimulan los aromas?

Los griegos consideraban que los perfumes tenían un origen divino y a las mujeres que se encargaban de su elaboración, a quienes se les atribuían poderes místicos. También los romanos ofrendaban a sus dioses “per fumum”, a través del humo de las materias olorosas, ungiéndolos con aceites perfumados como sándalo, tomillo, enebro o lavanda. Para Que Se Utiliza El Aroma De Vainilla Cosmetica Un halo a canela o vainilla en el aire y. ¿sus pensamientos se remontan enseguida en un viaje a través del tiempo a un recuerdo familiar? Los aromas son algo extraordinario ; nos recuerdan a amores, a vacaciones inolvidables y a épocas muy pasadas. Influyen en nuestra memoria.

  1. Los aromas actúan contra el estrés, ayudan a relajarse o estimulan y nos aportan nueva energía.
  2. Imagínate un mundo sin olores: probablemente sería aburrido y triste.
  3. Es tal la importancia de los olores que existen numerosos estudios asociados a el olfato y su influencia en las relaciones humanas, el estado de ánimo y la conducta.

De forma consciente o inconsciente, los aromas tienen efectos en nuestra vida diaria. Por este motivo, es clave conocer cómo pueden influir los aromas de forma beneficiosa para mejorar el estado físico y mental de las personas. “Se afirma que el ser humano es capaz de recordar un 35% de lo que huele, frente a un 5% de lo que ve y nuestro cerebro lo registra como una emoción íntimamente ligada a la situación en que lo percibió por primera vez, así la mente es capaz de evocar sensaciones pasadas. Para Que Se Utiliza El Aroma De Vainilla Cosmetica ¿Cuál seria tu sensación si al entrar a un espacio perfectamente decorado el olor fuera desagradable? Cada vez que olemos algo no tenemos solo una respuesta mental, sino también emocional. ” Esto me huele bien “. Seguramente haya oído esta expresión alguna vez.

¿Que te sugiere o evoca la hierba de vainilla?

La vainilla tiene un característico olor acaramelado que te recordará una variedad de dulces, evoca calma y seguridad y te envolverá en sus propiedades relajantes y antioxidantes para que te sientas como nueva.

¿Que simboliza la vainilla?

Vainilla, un símbolo de los dioses Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 21 de junio de 2018 La vainilla es una orquídea endémica de México, especialmente de las selvas tropicales del sureste del país y fue cultivada desde tiempos prehispánicos por la cultura totonaca, en donde llegó a convertirse en un símbolo de sus dioses.

Durante la Conquista, la vainilla se volvió tan popular en el mundo que trataron de llevarla a otros países, pero esta flor sólo podía ser cultivada en México porque los insectos (abeja melipona) responsables de su polinización sólo viven en territorio nacional, esto dio como resultado que nuestro país fuera, después de la conquista, otros tres siglos el único productor de vainilla a nivel mundial.

Lo que terminó cuando los franceses descubrieron la polinización manual. Por su importancia, tanto histórica como cultural, la producción de vainilla en México, a través de diversa instituciones se busca impulsar, mejorar y proteger su cultivo.

Es la única especie de orquídea mexicana para la que existen lineamientos y prácticas agronómicas que tiene un uso agrícola y no ornamental, establecidos por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). De las 12 especies de vainilla reportadas en México, cinco son atendidas por el SNICS, estas son: V. planifolia, V. odorata, V. pompona, V. insignis y V. inodora. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con el propósito de fomentar el cultivo de vainilla en Veracruz, impartió el curso-taller “Establecimiento del cultivo de vainilla”.

Además, la vainilla es utilizada en distintas industrias como la refresquera, tabacalera, farmaceútica y cosmética, pero su uso más importante es como saborizante, que es el más utilizado a nivel mundial. Durante la, podrás conocer más sobre los productos de origen mexicano. Visítala del 14 al 16 de agosto en el Centro CitiBanamex de la Cudad de México. : Vainilla, un símbolo de los dioses