¿Qué es el ácido láctico? – El ácido láctico se encuentra de forma natural en nuestro organismo. Se trata de un ácido AHA (alfa-hidroxiácido) que se encuentra en diversos alimentos como la leche, algunas verduras o frutas. ¿Para qué se usa el ácido láctico en la piel? Enumeramos a continuación algunos de sus beneficios:
El ácido láctico permite exfoliar la piel con suavidad. Favorece la hidratación, la eliminación de células muertas y la renovación celular. Ayuda a suavizar y retener la hidratación en la piel y darle luminosidad. También ayuda a mantener el pH de la flora cutánea. Para los cuidados capilares, es conocido por fortalecer el cabello.
¿Qué es el ácido láctico en la cosmética?
Qué es – El ácido láctico (INCI lactic acid ) es un ácido orgánico perteneciente a la categoría de los alfa hidroxiácidos, Tiene propiedades de exfoliante cutáneo, regulador del pH y acondicionador cutáneo. Se utiliza como ingrediente antiarrugas y antipigmentación en numerosos productos cosméticos.
¿Qué es el ácido láctico y para qué se utiliza?
Sustancia elaborada con azúcares de la leche por la acción de ciertas enzimas. Se usa en productos para el cuidado de la piel para disminuir las arrugas y suavizar la piel.
¿Cómo se usa el ácido láctico en la cara?
¿Cómo se usa el ácido láctico de The Ordinary? –
Puedes aplicar el ácido láctico de The Ordinary una vez al día, preferentemente por la noche. Aplicalo sobre la piel limpia, antes de otros productos como cremas o aceites. Se puede diluir con una crema hidratante para rebajar un poco su efecto hasta que vayas notando que tu piel se lo va tolerando.Mientras lo estés utilizando e incluso, una semana después de interrumpir su aplicación, usa protector solar y procura evitar la exposición al sol
¿Cómo se aplica el ácido láctico en la cara?
La forma más común es comenzar con un sérum o tónico que no contenga más de 10% de ácido láctico en su fórmula y utilizarlo como exfoliante nocturno. Si éste se encuentra en presentación de suero, aplícalo como un paso antes o siguiente de tu suero de base acuosa.
¿Qué efecto hace el ácido láctico?
Los beneficios del ácido láctico – Entre las ventajas que este ácido tiene para la piel es que está muy indicado para las pieles que tienden a ser secas porque mejora la barrera lipídica de la piel y tiene la capacidad de atraer el agua evitando la pérdida de la hidratación,
- No obstante, el ácido láctico también funciona como un potente y eficaz exfoliante, aunque es más suave que otros ácidos como el ácido glicólico, por eso es perfecto para todo tipo de piel.
- Asimismo, el ácido láctico destaca por ser capaz de mejorar la textura de la piel, combatir las marcas de acné y suavizar las arrugas o las primeras las primeras líneas de expresión,
En definitiva, es un potente renovador celular. Además, en este sentido antiedad, es capaz de penetrar en las capas más internas de la piel, estimulando la síntesis de colágeno y elastina. Tiene efecto despigmentante, así que mejora el tono y aumenta el contenido de ceramidas y reduce reduce las manchas del sol.
¿Cuántas veces a la semana se puede usar ácido láctico?
Cómo Usar El Ácido Láctico – Existen numerosos productos de cosmética que incluyen este ingrediente y que son muy fáciles de encontrar en cualquier perfumería o tienda dedicada a la belleza, ya sean sérums, cremas, limpiadores faciales, contornos de ojos Sin embargo, podemos usarlo de manera única aplicándolo antes de nuestra crema hidratante.
En cuanto a su uso, r ecomendamos comenzar a introducirlo en tu rutina de belleza facial de forma progresiva y en concentraciones bajas, Primero una vez por semana y en la noche para evitar manchas en la piel al contacto con el sol; y después máximo cada tres días, En unas dos semanas empezarás a notar resultados como una piel más hidratada y suave.
Este ácido se recomienda a pieles sensibles, sin embargo, aconsejamos hacer antes una prueba para empezar a incorporarlo en nuestra rutina para evitar sustos como reacciones alérgicas o irritaciones en la piel. De igual manera, deberás consultar con tu dermatólogo antes de usar cualquier tipo de tratamiento facial.
¿Dónde se aplica el ácido láctico?
¿De dónde procede? – El ácido láctico que utilizamos es de origen natural. Tiene un buen perfil medioambiental y es biodegradable. Su proceso de fabricación se ajusta a los principios de la química verde*. Proviene de la fermentación del azúcar ( procedente de la remolacha, caña de azúcar y maíz).
Proceso que utiliza un mínimo de energía y agua y que genera un mínimo de residuos El ácido láctico se utiliza en la industria alimenticia como aditivo como acidificante y potenciador del sabor. Sus propiedades antibacterianas lo convierten en un ingrediente predilecto en la industria de los detergentes.
Se utiliza en cosmética para ajustar el pH de la fórmula, y por sus propiedades hidratantes y exfoliantes. Se utiliza en algunos productos cosméticos en combinación con otros AHAs como el ácido glicólico.
Ajustador de PH Hidratación Exfoliación y luminosidad
¿Cómo se utiliza el ácido láctico en la cara?
Rutina facial con ácido láctico en sérum: guía de aplicación paso a paso –
El ácido láctico es mejor utilizarlos en la rutina facial de noche y, al principio, no más de dos veces por semana. Recuerda empezar con concentraciones bajas (menos del 5%).Antes de aplicar el serum, limpia y seca bien la piel, Aplica 3 o 4 gotas del serum con ácido láctico en la cara y extiéndelo bien, Evita el contacto con ojos, la boca, heridas abiertas y que no se acumule producto en los ángulos de la nariz. Espera a que la piel absorba bien el producto para seguir con la rutina. No laves salvo que te irrite.A continuación, puedes utilizar otro sérum de tratamiento, si lo necesitas, o finalizar directamente con la crema hidratante, Si vas a aplicar un sérum de niacinamida, te aconsejo esperar entre 10 y 15 minutos tras la aplicación del ácido láctico para darle tiempo a la piel a restablecer el pH. Ten en cuenta que algunos de los productos con ácido láctico (las mascarillas, por ejemplo) no se dejan en la piel, sino que se han de retirar con agua tras 10 minutos. Antes de utilizarlos, lee atentamente las instrucciones de uso. Si notas que te irrita, prueba a diluirlo con crema hidratante, o humedecer un algodón con agua y ácido láctico, y extiende la mezcla por la piel.
¿Cómo se aplica el ácido láctico en la cara?
La forma más común es comenzar con un sérum o tónico que no contenga más de 10% de ácido láctico en su fórmula y utilizarlo como exfoliante nocturno. Si éste se encuentra en presentación de suero, aplícalo como un paso antes o siguiente de tu suero de base acuosa.
¿Quién puede usar el ácido láctico?
Cómo Usar El Ácido Láctico – Existen numerosos productos de cosmética que incluyen este ingrediente y que son muy fáciles de encontrar en cualquier perfumería o tienda dedicada a la belleza, ya sean sérums, cremas, limpiadores faciales, contornos de ojos Sin embargo, podemos usarlo de manera única aplicándolo antes de nuestra crema hidratante.
- En cuanto a su uso, r ecomendamos comenzar a introducirlo en tu rutina de belleza facial de forma progresiva y en concentraciones bajas,
- Primero una vez por semana y en la noche para evitar manchas en la piel al contacto con el sol; y después máximo cada tres días,
- En unas dos semanas empezarás a notar resultados como una piel más hidratada y suave.
Este ácido se recomienda a pieles sensibles, sin embargo, aconsejamos hacer antes una prueba para empezar a incorporarlo en nuestra rutina para evitar sustos como reacciones alérgicas o irritaciones en la piel. De igual manera, deberás consultar con tu dermatólogo antes de usar cualquier tipo de tratamiento facial.