Para Que Sirve El Propilenglicol En Cosmetica?
Salvador
- 0
- 26
Propilen glicol para cosmética y cuidado personal – Los productos de la División Química de Repsol son empleados para fabricar múltiples y variados productos de uso diario que mejoran la calidad de vida, bienestar y seguridad de las personas. MPG USP /EP monopropilen glicol es muy empleado en cremas por sus excelentes propiedades:
Debido a su capacidad humectante, mantiene la humedad en las cremas. Proporciona a las barras de labios una textura consistente. Preserva homogéneos los componentes de las lociones corporales. Asegura que los champús tengan la suficiente espuma y consistencia.
Además, se encuentran presentes en gran número de aplicaciones: desodorantes, pintauñas, jabones, productos de afeitado, higiene bucal, entre otros. DPG PER dipropilen glicol es muy utilizado en perfumería por sus aportaciones a olores y perfumes.
¿Qué es propilenglicol y para qué sirve?
Descripción El Propilenglicol, también llamado Monopropilenglicol, obtenido por la hidratación del óxido de propileno, es un compuesto orgánico incoloro, insípido e inodoro, lo que contribuye a que los productos conserven su olor y apariencia. Es miscible con agua, acetona, y cloroformo, por lo que funciona como un excelente solvente para muchas sustancias químicas orgánicas insolubles en agua.
- Ayuda a asegurar la calidad y el desempeño deseados en alimentos, bebidas, cosméticos y productos de cuidado personal, productos farmacéuticos y otras aplicaciones diversas de baja toxicidad.
- Tiene capacidad higroscópica, es decir, atrae y retiene agua, por lo que se utiliza como humectante y emoliente.
Usos y aplicaciones del propilenglicol En productos para Cuidado del Hogar:
Se emplea para desinfectantes y productos antibacterianos.
Lo encontramos en productos para Cuidado Personal y cosméticos como:
Como solvente para aromas y fraganciasEn desinfectantes de manosDesodorantes y antitranspirantesFunciona como emoliente, suavizante y humectante en mascarillas, lociones y cremas, toallitas húmedas para bebés, espuma de baño, shampoo, cremas para peinar, acondicionadores, jabones líquidos para manos y corporales.Estabiliza la espuma para afeitar.
Para productos farmacéuticos las principales aplicaciones son:
Solvente para elixires y preparaciones farmacéuticas que tienen algunos ingredientes solubles en agua.Se usa como base eficaz para elaboración de medicamentos orales, tópicos e inyectables.Emoliente y humectante que mejora la apariencia y aplicación de productos tópicos.Se encuentra en diversas pomadas por su capacidad de hidratar y llevar el agua en la dermis y epidermis.
En la industria alimentaria se usa como aditivo en los alimentos, las funciones que desempeña son:
Antiaglomerante: ayuda a evitar que los componentes de los alimentos se peguen entre sí y formen grumos, como en sopas secas o queso rallado.Antioxidante: extiende la vida útil de los alimentos.Portador: disuelve otros aditivos alimentarios o nutrientes que se utilizarán en el procesamiento, como colores, sabores o antioxidantes.Fortalecedor de masa: modifica los almidones y el gluten en la masa para que sea más estable.Emulsionante: evita que se separen los ingredientes de los alimentos, como el aceite y el vinagre en el aderezo para ensaladas.Protector de humedad: ayuda a los alimentos a mantener un nivel estable de humedad y evita que se sequen. Los ejemplos incluyen malvaviscos, copos de coco y nueces.Ayuda de procesamiento: mejora el atractivo o el uso de un alimento, por ejemplo, para hacer que un líquido sea más claro.Estabilizador y espesante: mantiene juntos los componentes de alimentos o puede espesarlos durante y después del procesamiento.Texturizador: puede cambiar la apariencia o la sensación en la boca de un alimento.
También se utiliza el Propilenglicol USP en la alimentación animal, ayudando a mantener los piensos húmedos, frescos, y masticables, haciéndolos más fáciles de digerir para animales domésticos (perros y gatos) y también para el ganado. Consulta la ficha informativa del Propilenglicol HJB,
¿Cómo se usa propilenglicol?
Especialistas en soluciones quimicas El propilenglicol es un compuesto orgánico, incoloro, casi insípido e inodoro. Es un líquido aceitoso claro, higroscópico y miscible con agua, acetona y cloroformo. Se obtiene por hidratación del óxido de propileno. El propilenglicol es una molécula pequeña basada en el carbono que se encuentra en la familia de los alcoholes, junto con compuestos más familiares como el etanol mejor conocido como el alcohol bebible y el isopropilo, mejor como conocido como el alcohol desinfectante.
Es quizás el más parecido de todos al anticongelante basado en etilenglicol y también encuentra aplicación como un compuesto descongelante en aviones y como anticongelante ecológicamente amigable y no toxico para mascotas. En la mayoría de los casos, sin embargo, el propilenglicol es un disolvente eficaz, siendo un ingrediente común en productos farmacéuticos, cosméticos y de desodorantes en barra.
El propilenglicol es un líquido incoloro con un ligero sabor dulce y es notablemente más viscoso que el agua, lo que significa que fluye lentamente, como jarabe. El propilenglicol es una molécula relativamente pequeña compuesta por tres átomos de carbono, dos átomos de oxígeno y ocho átomos de hidrógeno.
Su peso molecular es 76,09 g/mol, de acuerdo con el Manual CRC de Química y Física. El pequeño tamaño del compuesto y la similitud estructural con el alcohol bebible hace que sea muy soluble en agua, de hecho, el propilenglicol es higroscópico, lo que significa que puede extraer agua del aire y disolverla.
La molécula de propilenglicol es bastante estable y no se descompone con el tiempo. No reacciona con el aire, aunque es ligeramente inflamable a alta temperatura. En Maquimex usamos principalmente el propilenglicol en las siguientes aplicaciones: FARMACEUTICA, como portador de ingredientes activos en vacunas, jarabes para la tos y en capsulas de gel.
En la preparación de un producto farmacéutico, los ingredientes activos deben ser solubilizados en un ingrediente base para el uso eficaz del producto. Debido a su afinidad, constituye una base muy eficaz para la elaboración de medicamentos orales, tópicos o inyectables. ALIMENTOS : Se utiliza como humectante en diversos productos del área de alimentos.
Funciona como disolvente para colorantes, saborizantes y anticongelante en alimentos. El Propilenglicol USP puede ser usado como aditivo directo o indirecto en aplicaciones alimenticias. Puede ser eficaz como modificador de cristalización, humectante, agente suavizador, solvente, controlador de viscosidad, auxiliar en la rehidratación o aditivo alimenticio.
- COSMETICA : Utilizado como humectante y solvente en la industria cosmética.
- Es utilizado como vehículo, emoliente, agente suavizante, modificador de viscosidad y humectante en muchos tipos de cosméticos.
- Se incluye productos como desodorantes, antitranspirantes, champús, acondicionadores, fijadores y jaleas.
TRATAMIENTO DE AGUAS : Agente emulsificante para pinturas, resinas, plastificantes; utilizado en adhesivos, papel, como sustituto del etilenglicol y glicerol; ampliamente usado en la industria farmacéutica. Algunos otros usos del propilenglicol incluyen: LUBRICANTE ÁNTIMO: El Propilenglicol se utiliza en algunos lubricantes íntimos.
- Aunque puede dar reacciones alérgicas.
- ACEITE DE FRAGANCIA : El propilenglicol ayuda a los aceites de fragancia a traspasar la piel.
- Da una textura sedosa y larga duración.
- PINTURA DE PAINTBALL : El Propilenglicol es el elemento principal de las bolas de pintura del Paintball, es fácil de limpiar.
- No es tóxico.
MÁQUINA DE HUMO: El Propilenglicol es uno de los componentes principales de la mezcla usada para crear humo. Existen varias fórmulas caseras. DISOLVENTE : El Propilenglicol se usa como disolvente en productos químicos, en medicamentos, colorantes y aromas, pinturas, esmalte de uñas o en semiconductores.
ANTICONGELANTE : El propilenglicol está considerado como uno de los mejores anti-congelantes para su uso industrial. Para los automóviles No es tóxico. HUMECTANTE : El propilenglicol se utiliza por sus propiedades humectantes. La adición en cosméticos, medicamentos y alimentos ayuda a retener su contenido de humedad.
HUMECTANTE PARA TABACO : El Propilenglicol es un humectante de uso común en los cigarrillos. Se han hecho estudios sobre la adicción al Propilenglicol. SEGURIDAD : El Propilenglicol se ha utilizado con seguridad durante más de 50 años, en especial en productos de salud sensibles.
¿Qué es propilenglicol en la piel?
El glicol de propileno se usa para absorber el exceso de agua y para mantener la humedad en ciertos medicamentos, cosméticos o alimentos.
¿Qué puede reemplazar el propilenglicol?
En algunos casos puede sustituirse el propilenglicol por butilenglicol, el cual es mejor tolerado por la piel. Otra alternativa para no emplear el PEG es incluir ácido láctico en las soluciones de minoxidil.
¿Qué disuelve el propilenglicol?
Propilenglicol USP o Grado Farmacéutico o Grado Alimenticio : – Tiene una gran capacidad para disolver numerosos compuestos orgánicos, lo que le permite ser un estupendo portador de aromas, sabores y colorantes.
¿Cómo diluir el propilenglicol?
El Propilenglicol, se usa diluido en agua desmineralizada como refrigerante y anticongelante.
¿Qué es propilenglicol 0 6?
9213 Nombre del medicamento Nombre genérico: Lubricante para ojos – oftálmico Usos Este medicamento se usa para aliviar la sequedad y la irritación de los ojos. Entre las causas comunes de sequedad en los ojos se incluyen el viento, el sol, la calefacción/el aire acondicionado, el uso de computadoras/la lectura y ciertos medicamentos.
- Este producto puede contener 1 o más de los siguientes ingredientes: carboximetilcelulosa, dextrán, glicerina, hipromelosa, polietilénglicol 400 (PEG 400), polisorbato, alcohol polivinílico, povidona, o propilenglicol, entre otros.
- Los lubricantes oculares mantienen los ojos húmedos, ayudan a proteger el ojo de lesiones e infecciones y a disminuyen los síntomas de ojos secos tales como ardor, picazón y sensación de que tiene algo en el ojo.
Modo de empleo Siga todas las indicaciones impresas en el envase del producto. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Si la solución ha cambiado de color o está turbia, no la use. Algunas marcas (que contienen glicerina con polisorbato entre otras ingredientes) pueden tener una apariencia lechosa.
Eso está bien siempre y cuando la solución no cambie de color. Algunas gotas oftálmicas necesitan ser agitadas antes de usarse. Revise la etiqueta para averiguar si necesita agitar su producto antes de usarlo. Por lo general, las gotas se pueden usar tan seguido como sea necesario. Los ungüentos normalmente se usan 1 o 2 veces al día según sea necesario.
Si está usando un ungüento una vez al día, puede ser más conveniente si lo usa a la hora de acostarse. Para aplicarse ungüentos/gotas/geles oculares: Primero lávese las manos. Para evitar la contaminación, tenga cuidado de no tocar el gotero ni la punta del tubo del ungüento y evite que toque los ojos.
- Siempre vuelva a tapar el medicamento muy bien después de cada uso.
- Incline la cabeza hacia atrás, mire hacia arriba y tírese del párpado inferior hacia abajo para que se forme una bolsita.
- Si usa las gotas/geles, coloque el gotero directamente encima del ojo y oprima 1 ó 2 gotas según sea necesario.
- Mire hacia abajo y cierre el ojo suavemente durante 1 o 2 minutos.
Coloque un dedo en la esquina del ojo cerca de la nariz y ejerza una ligera presión. De esta manera, evitará que el medicamento se salga del ojo. Si es un ungüento, sostenga el tubo directamente por encima del ojo y oprima suavemente una pequeña cantidad (un cuarto de pulgada o aproximadamente 6 milímetros) de ungüento en la bolsita.
Suelte el párpado, cierre el ojo y lentamente haga girar el ojo en todas las direcciones para distribuir el medicamento. Limpie el área alrededor del ojo con un pañuelo desechable limpio para eliminar el ungüento excedente. Además si está usando otro tipo de medicamento para los ojos (por ejemplo, gotas o ungüentos), espere al menos 5 minutos antes de aplicar este otro medicamento.
Póngase las gotas antes del ungüento para permitir que las gotas entren en el ojo. Quítese los lentes de contacto antes de usar la mayoría de los lubricantes oculares, si los lleva puestos. Pregúntele a su médico o farmacéutico cuándo puede volver a colocarse las lentes de contacto.
- Existen varias clases de lubricantes oculares (algunos contienen polisorbato) que se pueden usar cuando usa los lentes de contacto.
- Revise el envase para averiguar si puede usar los lentes de contacto mientras usa su producto.
- Informe a su médico si la afección persiste o empeora después de 3 días.
- Efectos secundarios Cuando este producto se usa por primera vez, le puede causar vista borrosa temporal.
Además puede causar ardor/escozor/irritación leve temporal. Informe inmediatamente a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o se agrava. Si su médico le ha indicado usar este medicamento, recuerde que es porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios.
dolor en los ojos cambio en la vista enrojecimiento/irritación ocular continua
Rara vez ocurre una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, busque atención médica de urgencia si nota cualquier síntoma de una reacción alérgica grave, incluyendo:
erupciones de la piel picazón/inflamación (especialmente en cara/lengua/garganta) mareos intensos problemas para respirar
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Póngase en contacto con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente. En los Estados Unidos – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios.
Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch. En Canadá – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345. Precauciones Antes de usar este producto, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a este medicamento; o si tiene alguna otra alergia.
Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más información. Si tiene algún problema médico, consulte a su médico o farmacéutico antes de usar este producto Después de aplicar este medicamento, puede causar visión borrosa temporal.
No maneje, use maquinaria ni lleve a cabo ninguna actividad que requiera tener buena visión, hasta estar seguro de poder hacerlo sin peligro. Interacciones con otros medicamentos Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con receta, sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
Sobredosis Si se ingiere, este medicamento puede ser nocivo. En caso de presentar síntomas graves de sobredosis, como pérdida del conocimiento o dificultades para respirar, llame al 911. Para situaciones menos urgentes, llame inmediatamente a un centro de control de intoxicaciones. Los residentes de EE.UU.
pueden llamar a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro provincial para el control de intoxicaciones. Notas Algunos productos contienen conservadores que pueden dañar los lentes de contacto o causar irritación a personas que padecen de alergias.
- Para obtener más información, revise el envase del producto o hable con su profesional de la salud.
- Dosis omitida Por lo general, este medicamento se usa únicamente cuando es necesario.
- Conservación Para obtener información sobre la conservación, lea la información impresa en el empaque del medicamento.
No permita que los ungüentos se congelen. Algunas gotas libres de conservantes que vienen en ampolletas/goteros de uso único se deben desechar inmediatamente después de que se usan o hasta 12 horas después de que se abren. Revise el envase del producto para averiguar cuando debe desechar el producto libre de conservadores.
Consulte a su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la conservación del medicamento. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas. No deseche medicamentos en el inodoro ni en el desagüe a menos que se lo indiquen. Deseche apropiadamente este producto después de la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite.
Consulte a su farmacéutico o a su compañía local de eliminación de desechos. Nota importante CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN: Este es un resumen y NO contiene toda la información disponible de este producto. Esta información no garantiza que este producto sea seguro, eficaz o apropiado para usted.
Esta información no es una consulta médica individualizada y no pretende sustituir la opinión médica de su profesional sanitario. Siempre consulte a su profesional sanitario para obtener información más completa sobre este producto y sus necesidades sanitarias específicas. Última actualización diciembre 2022.
Copyright(c) 2023 First Databank, Inc.
¿Qué es propilenglicol y glicerina vegetal?
Glicerina vegetal es una clara, incoloro, y sin olor líquido viscoso. Nuestro glicerina vegetal es un producto derivado de aceite vegetal, Kosher y es última intervensión de transgénicos y sin alérgenos. Propilenglicol es esencialmente incoloro y tiene un ligero olor.
¿Qué tipo de sustancia es el propilenglicol?
El propilenglicol (nombre sistemático de los compuestos orgánicos) es un compuesto orgánico incoloro, insípido e inodoro. Es un líquido aceitoso claro, higroscópico y miscible con agua, acetona, y cloroformo. Se obtiene por la hidratación del óxido de propileno.
¿Qué disuelve el propilenglicol?
Propilenglicol USP o Grado Farmacéutico o Grado Alimenticio : – Tiene una gran capacidad para disolver numerosos compuestos orgánicos, lo que le permite ser un estupendo portador de aromas, sabores y colorantes.
¿Qué alimentos tienen propilenglicol?
Si te pusieran un platillo enfrente de ti, y te dijeran que uno de sus ingredientes también forma parte de los anticongelantes ¿lo probarías? El propilenglicol es un ingrediente que se encuentra en muchos productos, y en los últimos años ha causado mucha confusión.
Algunos aseguran que es totalmente inofensivo, mientras que otros aseguran que es la causa de muchas enfermedades, El propilenglicol es un líquido incoloro y cremoso, que también recibe el nombre de “propano-1,2-diol”, el cual se utiliza a menudo cuando se enumera como un compuesto en el listado de ingredientes.
Es completamente soluble en agua, y uno de sus principales usos es como vehículo para los productos tópicos, como las cremas y lociones. Jugo verde para desintoxicar tu cuerpo de metales pesados | Receta fácil| Directo al Paladar México Este ingrediente se encuentra en miles de productos cosméticos, así como en varios alimentos procesados como aditivo de sabor y conservador. Como es de esperarse, a muchas personas les causa preocupación que un ingrediente que se utiliza en un anticongelante, también forme parte de su comida. Las agencias regulatorias tampoco se ponen de acuerdo. Por ejemplo, en Estados Unidos la FDA reconoce al propilenglicol como un compuesto seguro en una concentración de hasta 50 gramos por kilogramo,
En cambio en Europa, la regulación dice que no se debe de utilizar más de 3 gramos por kilogramo. Una gran diferencia. Aunque se han realizado estudios sobre los efectos y la posible toxicidad del propilenglicol, en los que no se han encontrado grandes preocupaciones para salud, las organizaciones reconocen que faltan muchos estudios para ver sus efectos en vías respiratorias, sistema cardiovascular, gastrointestinal, músculo-esquelético, hepático, renal, endocrino, dermatológico, ocular, o efectos en el peso corporal en los seres humanos.
Lo que sí se sabe es que el propilenglicol puede causar irritación leve en la piel, especialmente cuando se utiliza en cosméticos o ungüentos tópicos. El propilenglicol se utiliza en muchos medicamentos intravenosos, incluyendo lorazepam, un medicamento para reducir la ansiedad y las convulsiones. A pesar de que el propilenglicol parece no ser tan aterrador como algunos afirman, cuenta con suficientes señales de alerta para evitarlo, Cuando compres comida envasada, siempre lee la lista de ingredientes. Recuerda que el propilenglicol también puede aparecer en las etiquetas como propano-1,2-diol o E1520,
Los alimentos que suelen contener este compuesto son aderezos para ensaladas, almidón de maíz modificado, margarina, mezclas de pastel en cajas, refrescos, postres helados, coberturas de pasteles, café con sabor, alimentos de perro y gato, entre otros. Muchos cosméticos contienen propilenglicol. No es necesario que los fabricantes de cosméticos enlisten sus ingredientes, así que si quieres evitar el propilenglicol, compra cosméticos que si enlisten sus ingredientes, y asegúrate de que no contengan este compuesto.
Otros productos que pueden contener propilenglicol son lociones, toallitas de bebé, gel de baño, enjuague bucal, shampoos y acondicionadores, ungüentos, cremas para la piel, desodorantes, entre otros. Imágenes | Outside Quickiemarket | Maria Morri | Matthew Bland | En Vitónica México | ¿Sabes qué papel juega la goma arábiga en la industria de alimentos actual? En Vitónica México | ¡Cuidado con los cigarros electrónicos!