Funciona como un emoliente o agente acondicionador de la piel. También tiene algunas propiedades oclusivas, es decir que evita la pérdida de agua al crear un sello o una barrera en tu piel. Es debido a estas propiedades que generalmente se encuentra en bases, primers, productos para el cabello y humectantes.
¿Qué hace la dimeticona en la piel?
¿Cuáles son los beneficios de usar productos con dimeticona? – Usar productos con dimeticona tiene múltiples beneficios:
Ayuda a sellar la hidratación en la piel: es un emoliente con propiedades oclusivas, es decir que mantiene el agua en tu piel y evita la pérdida de agua transepidérmica. Forma una barrera protectora resistente al agua que protege la piel de irritantes externos. No es comedogénico : es una molécula grande que no puede penetrar en la piel, por lo que no obstruye los poros. Debido a estas características, se usa comúnmente en productos que no contienen aceite para brindar una hidratación duradera sin obstruir los poros. Controla el brillo : permite que el sudor se evapore a la vez que controla el brillo. Suaviza la textura : puede rellenar los espacios entre las células muertas de la superficie y mejorar la textura de la piel. Es calmante : ayuda a calmar las afecciones inflamatorias como el acné, el eczema y la psoriasis. Protege : crea una barrera en la piel que ayuda a protegerla de los agresores ambientales, como la contaminación y el viento. Tiene un acabado mate : puede ayudar a controlar el brillo y dar a la piel un acabado mate. Es emoliente : hace que la superficie de la piel se sienta suave y tersa. Hipoalergénico: es poco probable que cause una reacción alérgica. Mejora la eficacia del producto : puede ayudar a otros ingredientes a penetrar en la piel y mejorar la eficacia del producto.Puede usarse en todo tipo de pieles: la dimeticona puede usarse en todo tipo de pieles, incluidas las sensibles.
BENEFICIOS DE LA DIMETICONA – MEIKKI
¿Qué es la dimeticona cosmética?
La dimeticona es un polímero que se utiliza en diferentes industrias, incluyendo la cosmética. Esta silicona se usa como ingrediente en la formulación de cosméticos, porque supuestamente ayuda a mejorar la apariencia de la piel seca y el cabello maltrato.
¿Qué efecto tiene la dimeticona en el cabello?
¿Cómo actúa la dimeticona? – La dimeticona actúa aislando y ahogando al piojo y la liendre, Cubre totalmente al piojo bloqueando los agujeritos que tiene para respirar y eliminar fluidos, provocando de esta forma su deshidratación y asfixia. Al ser un método de acción físico, no provoca efectos secundarios.
¿Cómo se utiliza la dimeticona?
Dimeticona ¿Para qué sirve? usos y aplicaciones – La dimeticona se utiliza con frecuencia en el sector agrícola como coadyuvante de herbicidas, acaricidas, fungicidas, bactericidas e insecticidas foliares, que tienen la función de adherir los agroquímicos al follaje de las plantas. También se usa como:
Aditivo alimentarioFabricación de juegos para niño, obteniendo textura similar a la de la arena húmeda para dar forma a objetosFormulación de lubricantes termorresistentesFabricación de antiespumantes y tensoactivosComo vehículo para herbicidasLíquidos hidráulicosResina en litografíaFabricación de condensadores y componentes electrónicosEn cromatografia gas-líquido (GLC).
¿Dónde actúa la dimeticona?
La dimeticona actúa en el tracto gastrointestinal, concretamente sobre la motilidad gástrica, estimulándola y ejerciendo una acción antiflatulenta o carminativa.
¿Qué otro nombre tiene la dimeticona?
Metilpolisiloxano también se conoce como Dimeticona. Esta es una lista de otros posibles nombres: Aceite de silicona. Dimetil Silicona.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la dimeticona?
Es preferible por la noche (tarda 6-12 h en hacer efecto). Si no hay evacuación en el segundo día, tomar 2 gotas/día, por la noche, hasta respuesta, durante un máximo de 5 días.
¿Cómo se llama el spray que hace crecer el cabello?
El spray para el cabello Elevate 5% Minoxidil es ideal para el crecimiento y una solución antipérdida de cabello.
¿Qué accion tiene la dimeticona en una emulsion?
U-8. EMULSIONES SILICÓNICAS U-8 EMULSIONES SILICÓNICAS EMULSION W/S Las W/S están constituidos por una fase acuosa dispersa en una fase silicónica. Muy estables y no dejan residuo en la piel. Con viscosidad proporcional al % de agua. Por ejemplo, emulsiones W/S superiores al 80% de fase acuosa poseen una textura de crema, mientras que las inferiores al 70% adquieren un aspecto fluido incluso lechoso.
- DIMETICONAS
- Estabilidad: Gran energía de enlace (106 kcal/mol) muy estables en comparación con los lípidos orgánicos.
- Flexibilidad de las cadenas: Este punto mejor mirarlo en el libro porque yo no me he enterado de lo que pone. Solo deduzco que es mas flexible.
- Extensibilidad y poder filmógeno: Propiedades:
- Son fluidas y requieren una baja energía de activación.
- Poseen una gran hidrorepelencia. Ideales para productos resistentes al agua.
- Su tensión es muy baja.
- Se puede emplear como antiespuma
- Con un 1% de dimeticona se neutraliza el efecto blanqueante que produce la fabricación de emulsiones con ácido esteárico o alcohol cetílico
- Permiten reducir la untuosidad de los lípidos mejorando su aplicación.
- Acción solvente:
- FENILDIMETICONAS
- Solubles en alcohol y el resto de propiedades similares a las anteriores.
- CICLOSILICONAS
Sustancias de baja viscosidad y bajo peso molecular (224 y 280) muy volátiles. Con evaporación a bajo calor, mas bajo que el agua y el etanol. Mezclados con dimeticonol se produce un aceite de gran aceptabilidad cutánea. DIMETICONA COPOLIOL La condensación de las dimeticonas con polioxipropileno y con polioxietileno crea derivados mas hidrófilos, que en función del equilibrio entre grupos hidrófobos e hidrófilos se comportarán como emuliones W/O (humectante), O/W (plastificantes)
- Aplicaciones de las siliconas a formas cosméticas.
- Características
- Hidrorepelencia
- Protección de la piel
- Sensación de lubricacion
- Antiadesividad
- Permeabilidad a la transpiración
- Se emplea en:
- Cremas y lociones de manos
- Cremas evanescentes, lociones solares
- Espumas de afeitado
- Polvos cosméticos
- Características
- Fenildimeticonas
- Características
- Muy solubles en alcohol
- Compatibles con ingredientes orgánicos
- Ligero olor perfumado
- Gran capacidad de lubricación
- Se emplea en:
- Lacas y productos capilares
- Productos solares
- Lociones antiinsectos
- Productos para el afeitado
- Características
- Ciclometiconas
- Características
- Buena compatibilidad con ingredientes cosmeticos
- Transparentes, incoloros, inodoros y atóxicos
- Efectos suavizantes y antiaglomerantes
- Volatilidad
- Se emplea en:
- Bases fluidas para desodorantes y antipersipirantes
- Cremas limpiadoras, hidratantes O/W y W/O.
- Productos en barra (sticks)
- Características
- Dimeticona trimetilsiloxisilicato (resina)
- Características
- Gran hidrorepelencia
- Se utiliza mezclada con dimeticonas fluidas
- Menor poder lubricante que otras siliconas
- Se emplea en :
Preparados protectores de la piel y manos en los que se busque baja lubricación.
- Características
- Estearoxitrimetilsilano
- Características
- La inclusión del grupo estearoxi confiere una mayor sustantividad por componentes orgánicos
- Se emplea en:
Preparados para la protección de la piel y el cabello
- Características
- Amodimeticonas
- Características
- Alta sustantividad por las estructuras capilares
- Se emplea en:
Champús acondicionadores y cremas para después del lavado
- Características
- Dimeticona copolioles
- Características
- Lubricantes y humectantes.
- No afectan a propiedades espumantes de los tensioactivos y mejoran la formación de espuma.
- Atenuan la irritación producida por tensioactivos aniónicos.
- Propiedades tensioactivas que permiten su uso como emulgentes (emulsiones siliconicas)
- Se emplea en:
- Preparados cutáneos y capilares
- Cremas y lociones cosméticas del tipo W/O como emulgente
- Suspensiones para aumentar la estabilidad
- Características
EMULSIONES SILICONICAS La mayoría de las emulsiones cosméticas son del tipo O/W por estas razones:
- Las O/W son mas atractivas por no tener tacto aceitoso y son de color mas claro.
- Son fáciles de formular, existe amplia gama comercializados
- Bajo costo
- Ventajas para el cuidado de la piel:
- Película protectora de la piel
- Las W/O tienen propiedades hidratantes
- Las W/O destacan sobra las O/W por:
- Permitir una mejor distribución de filtros solares sobre la piel
- Son mas sustantivas y permanecen mas tiempo
EMULGENTES SILICONICOS Solucionan problemas de las W/O gracias a:
- Buena capacidad a bajas concentraciones
- Permite la fabricación de emulsiones en frío
- Permite forman emulsiones estables con alto contenido en agua
- Son menos irritantes que otros sistemas emulgentes
- La aceptabilidad cosmética es magnifica
- Son altamente compatibles con la mayoría de las sustancias cosméticas.
- Éstas características permiten nuevas emulsiones siliconicas basadas en:
- El uso de dimeticona copoioles como emulgentes
- La utilización de ciclosiliconas como único componente lipídico.
- El empleo de altos porcentajes de agua
- La fabricación en frío.
- CARACTERISTICAS DE EMULISONES SILICONICAS
- Deducimos que las siliconas son muy seguras desde el punto de vista toxicológico
- CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN LA ELABORACION DE EMULSIONES W/S
- La consistencia final de la emulsion depende de la cantidad de agua (fase interna)
- Si la fase interna es mayor del 80% se obtendrán cremas consistentes
- Si la fase interna es inferior del 70% se obtendrán emulsiones fluidas
- La adicion inicial de la fase interna sobre la silicona es fundamental realizarla muy lentamente y con fuerte agitación.
- La viscosidda de la emulsión puede incrementarse aumentando la fase acuosa y añadiendo plimeros celulósicos o carboxivinílicos.
- Toleran un pH de la fase acuosa de 4 a 7,5. fuera de estos límites la viscosidad baja.
- La compatibilidad de estas sustancias es amplia con respectos a los productos utilizados en la FM.
Incorporación de principios activos a emulsiones W/S
- Los p.a. solubles en agua pueden disolverse en la fase acuosa, vigilando la variación del pH
- Los p.a. solubles en disolventes orgánicos pueden disolverse en la fase silicónica, antes de realizar la emulsion.
- Los p.a. poco solubles deben dispersarse con unas gotas de ciclosilicona, para posteriormente añadir el excipiente según la técnica de dilución geométrica. También puede añadirse esa dispersión a la emulsion W/S cuando aun falte por añadir la mitad del agua.
Listado de emulsiones de diferentes tipos en las páginas de la 5 a la 19 de la segunda parte del tema 8 : U-8. EMULSIONES SILICÓNICAS
¿Qué efectos secundarios tiene la simeticona?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto:información para el paciente Simeticona Normon 40 mg comprimidos masticables Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted, Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 10 días.
Contenido del prospecto:
- Qué es Simeticona Normon y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Simeticona Normon
- Cómo tomar Simeticona Normon
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Simeticona Normon
Contenido del envase e información adicional. Simeticona Normon contiene el principio activo simeticona, que pertenece a un grupo de medicamentos que actúa destruyendo las burbujas de gas, facilitando su eliminación y aliviando las molestias que ocasiona.
Simeticona Normon está indicado en alivio sintomático de los gases en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 10 días o tiene estreñimiento que no mejora. No tome Simeticona Normon: Si es alérgico a la simeticona o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Si sufre perforación u obstrucción intestinal conocida o sospechada. Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Simeticona Normon. Si los síntomas empeoran, o si persisten después de 10 días de tratamiento, o tiene estreñimiento que no mejora, debe suspender el tratamiento y consultar al médico.
- Niños Para niños existen otras formulaciones comercializadas.
- La simeticona no está recomendada para el tratamiento de los cólicos del lactante debido a la limitada información disponible.
- Toma de Simeticona Normon con otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
La absorción de levotiroxina (medicamento usado en el tratamiento de enfermedades y disfunciones de la glándula tiroides) puede verse afectada si al mimo tiempo se administra simeticona por lo que la toma de preparados con levotiroxina y preparados con simeticona debe separarse al menos 4 horas.
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Conducción y uso de máquinas La influencia de Simeticona Normon sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas es nula.
Simeticona Normon contiene sacarosa, glucosa, sorbitol (E-420) y sodio Este medicamento contiene sacarosa y glucosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Puede perjudicar los dientes.
Este medicamento contiene 240 mg de sorbitol en cada comprimido. El sorbitol es una fuente de fructosa. Si su médico le ha indicado que usted (o su hijo) padecen una intolerancia a ciertos azúcares, o se les ha diagnosticado intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF), una enfermedad genética rara, en la que el paciente no puede descomponer la fructosa, consulte usted (o su hijo) con su médico antes de tomar este medicamento.
El sorbitol puede provocar malestar gastrointestinal y un ligero efecto laxante. Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: La dosis recomendada es de 2 comprimidos masticables (80 mg de simeticona) tres veces al día, después de cada una de las principales comidas. No administrar más de 12 comprimidos al día (correspondientes a 480 mg de simeticona).
Forma de administración Este medicamento se administra por vía oral. Debe masticar bien los comprimidos antes de tragarlos (no deben tragarse enteros). Si los síntomas empeoran, o si persisten después de 10 días de tratamiento, o tiene estreñimiento que no mejora, debe suspender el tratamiento y consultar al médico.
- Si toma más Simeticona Normon del que debe No se conocen casos de sobredosificación.
- Aún en el caso de que se ingiera una cantidad muy superior a la indicada, es muy poco probable que se produzcan efectos adversos, debido a la falta de absorción digestiva del medicamento.
- En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda a un centro médico, consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Simeticona Normon No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si persisten los síntomas puede tomar otra dosis, siguiendo las instrucciones indiacadas en este apartado 3. Cómo tomar Simeticona Normon. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Estreñimiento transitorio moderado y náuseas.
- Pueden producirse eructos que constituyen el mecanismo normal de eliminación de los gases con este tratamiento.
- Reacciones alérgicas (de hipersensibilidad) tales como erupción, picor en la piel, hinchazón en la cara o en la lengua o dificultad para respirar.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es,
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Use Simeticona Normon en los 10 meses posteriores a la primera apertura del frasco. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Simeticona Normon
- El principio activo es simeticona. Cada comprimido contiene 40 mg de simeticina.
- Los demás componentes (excipientes) son: Sacarosa, sorbitol (E-420), sacarina sódica (E-954), aluminometasilicato de magnesio y aroma de fresa (contiene glucosa).
Aspecto del producto y contenido del envase Los comprimidos de Simeticona Normon son de color blanco, redondos, biconvexos y con sabor a fresa. Se presenta en envases de plástico que contienen 30 ó 100 comprimidos. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación LABORATORIOS NORMON, S.A.
¿Cuando no tomar dimeticona?
Rifaximina – La rifaximina es un antibiótico oral no absorbible que ha demostrado disminuir la hinchazón de la barriga y la producción de gases, debido a su efecto contra las bacterias productoras de gas. Generalmente está indicado contra bacterias en personas con encefalopatía hepática,
- El uso de este medicamento está sujeto a la evaluación y prescripción médica, por lo que es necesario acudir con un gastroenterólogo o médico general para que oriente sobre la dosis y tiempo de uso adecuados”, expone Tárraga.
- Está contraindicado en casos de obstrucción intestinal o alergia a los componentes de la fórmula.
La dosis habitual en adultos es de 400 mg cada 12 horas, pero el médico puede indicar otra pauta de administración. Cerpa comenta los posibles efectos adversos de todos estos medicamentos, que “son infrecuentes”: “Náuseas, estreñimiento, dolor abdominal, flatulencias, picos o erupciones en la piel”.