Seguramente conozcas la ortiga verde solamente como una planta silvestre que pincha o pica al contacto con la piel, ¡error! porque es una planta versátil y tiene multitud de usos en la cosmética, Desde la Antigüedad se ha usado como remedio herbal y aquí te contamos 4 cosas que no sabías sobre él ¡ sigue leyendo este blog y no te las pierdas! El extracto de ortiga activa la microcirculación de la piel, tiene propiedades antisépticas, antioxidantes, antimicrobianas y es purificante,
- Si se toma en infusión, ayuda a purificar el pelo y la piel desde dentro.
- El extracto de ortiga suaviza la piel, aporta minerales como el azufre, potasio, sílice, manganeso y hierro, compuestos orgánicos activos (saponinas, flavonoides y taninos) y vitaminas del grupo B como B1, B5 (ácido pantoténico) C, D y E para ayudar a mantenerla joven,
Además, ayuda a eliminar imperfecciones de la piel como granos, acné o pequeñas heridas, Es un tratamiento natural usado desde la antigüedad. El extracto de ortiga controla la caspa, previene la caída del pelo, regula y equilibra el sebo capilar y aporta frescura al cabello, En Mediterranean Spirit usamos extracto de ortiga orgánico en nuestro jabón facial limpiador 4 en 1, En el INCI (ingredientes del producto) podrás encontrarlo con el nombre de Urtica Dioica Leaf Extract. Te recomendamos usar también junto a este gel limpiador facial nuestra mascarilla facial efecto hielo ¡para sentir el verdadero frescor mediterráneo en tu piel ! El extracto de ortiga es un principio activo ideal para añadir a cosméticos,
- Algunos de ellos son los champús anticaspa, mascarillas, cremas para tratar la psoriasis, eczemas y rojeces, cremas antiedad, desodorantes, productos para la caída del cabello ( productos anticaída ) o tónicos para el cuero cabelludo,
- En algunos champús sólidos ecológicos se agrega este extracto para liberar el cabello de toxinas, siliconas y parabenos en la rutina diaria de lavado,
Si se hierve la planta (hojas y raíces), se puede usar para lavar el rostro o hacer mascarillas caseras, También se puede lavar el cuero cabelludo y así tratar la caspa o la caída de cabello, Si deseas lograr un cuidado integral del pelo y de la piel, puedes aplicarlo directamente sobre el cuero cabelludo y el pelo como un tónico,
¿Qué beneficios tiene la ortiga en la piel?
Principios activos de la ortiga – Los pelillos de la ortiga contienen histamina (1%) y acetilcolina (0,2%-1%), sustancias que nuestro organismo también produce, y que intervienen activamente sobre los aparatos circulatorio y digestivo, como transmisores de los impulsos nerviosos del sistema vegetativo.
Las hojas son muy ricas en sales minerales, especialmente de hierro, fósforo, magnesio, calcio y silicio, que las hacen diuréticas y depurativas. Contienen también vitaminas A, C y K, ácido fórmico, tanino, y otras sustancias. Entre sus diversas propiedades son destacables su acción diurética, depurativa y alcalinizante,
Además de ser vasoconstrictora, astringente y emoliente, Es por esta última por la que se recomienda en las afecciones crónicas de la piel, especialmente los eccemas, el acné y las erupciones. También se usa contra la caída del cabello. Limpia, regenera y embellece la piel.
¿Qué función cumple la ortiga en el pelo?
La raíz de ortiga es un excelente tónico para el cuero cabelludo, ya que ayuda a regular la producción de sebo, favorece el crecimiento y la elasticidad de la fibra capilar y combate la caspa grasa. La ortiga es una planta increíble.
¿Cómo hacer una mascarilla de ortiga para la cara?
Para hacerla se debe hervir medio litro de agua y agregar dos cucharadas de hojas de ortiga. Después, se deja reposar por diez minutos o hasta que se enfríe y se aplica en el cuero cabelludo y en todo el cabello como si fuera una mascarilla.
¿Qué tipo de hormonas contiene la ortiga?
– Alrededor del 90% de la testosterona es producida por los testículos y el resto es producido por las glándulas suprarrenales. La testosterona funciona como una hormona afrodisíaca en las células del cerebro y como una hormona anabólica en el desarrollo de hueso y músculo esquelético.
- Sin embargo, la unión de la testosterona a una glicoproteína conocida como globulina unificada a hormonas sexuales (SHBG) disminuye la cantidad de testosterona activa.
- Cuando la testosterona esta unida, todavía se encuentra en el organismo, sin embargo en conjunto con ‘SHBG’ es incapaz de producir cualquier beneficio.
Esta testosterona atada es inútil. A medida que los hombres envejecen pasados los 45 años, la capacidad de unión de testosterona con SHBG aumenta casi dramáticamente casi un 40% en promedio y coincide con la pérdida de masa muscular y con una disminución de la libido entre otros síntomas. Esto es porque la testosterona adminstrada se une rápidamente con la ‘SHBG.’ Una vez que la testosterona excesiva se une a SHBG, no es biodisponible para ser utilizado por el cuerpo, lo que causa una disminución en los niveles de testosterona libre.
¿Cómo utilizar la ortiga para el crecimiento del cabello?
En la vida, hay épocas en las que el cabello se siente deslucido o simplemente cae con más facilidad: enfermedades inmunológicas, estrés, mala alimentación. Es en ese momento en el que hay que dar un plus de energía al cabello. – Es curioso como una planta a la que nos enseñan a alejarnos de pequeños por su poder urticante, puede ser un gran tesoro para nuestra salud.
La ortiga, una “mala hierba” común abundante, es en realidad un regalo de la naturaleza. ¿Qué propiedades tiene la ortiga para el pelo? Anticaída, fortalecedor y anticaspa, está especialmente indicada para cabellos débiles, con tendencia a la caída, o grasos, regula el exceso de sebo y ayuda a combatir la caspa.
Además, regenera el cuero cabelludo y fortalece los cabellos quebradizos. Una joya, vamos.
Aquí tienes algunos de sus beneficios: Anticaída: el uso frecuente de las infusiones de ortiga y de los productos que la contengan contribuye a detener la caída del cabello, ya que mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo gracias a sus propiedades estimulantes y regeneradoras. Cabellos débiles: La ortiga fortalece el cabello, activa la circulación sanguínea, estimula el crecimiento capilar y mejorando el volumen del cabello. Cabellos grasos: regula y equilibra el exceso de sebo y ayuda a combatir la caspa gracias a sus propiedades antisépticas y antioxidantes.
El champú de es una manera fácil de utilizar esta planta si tienes el cabello frágil o débil, y de beneficiarte de sus propiedades para fortalecerlo de una manera natural y cotidiana (en la ducha!). ¿Otra manera? Las infusiones de ortiga para el pelo.
¿Qué contraindicaciones tiene la ortiga?
Las propiedades de la ortiga son digestivas, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, diuréticas, antioxidantes, etc. Los beneficios de la ortiga dependen de la parte que se consuma, así que es muy importante conocer bien el uso de esta planta para no tener efectos contraproducentes.
- Gracias a sus propiedades, la ortiga sirve para reducir la hiperplasia prostática benigna, mejorar la producción de insulina, reducir la inflamación causada por la artritis y ayuda al crecimiento del cabello.
- Puede usarse externamente e internamente, en formatos como las cápsulas, las infusiones, los jugos y los aceite esenciales.
También presenta riesgos en ciertos casos. Las principales contraindicaciones de la ortiga son hacia las personas alérgicas a alguno de sus componentes, las personas con insuficiencia cardíaca o renal y las embarazadas. Urtica spp. es una planta que al roce genera urticaria por las vellosidades que la recubren.
¿Qué tan bueno es el shampoo de ortiga?
Beneficios del shampoo de ortiga Las hojas de ortiga son ricas en sílice y azufre. Esto ayuda a que el cabello sea más brillante y saludable. La ortiga no solo ayuda a combatir la caída del cabello, sino que también ayuda a que el cabello vuelva a crecer.
¿Qué propiedades tiene el shampoo de ortiga?
CABELLO SALUDABLE: BENEFICIOS DE LA ORTIGA – La ortiga es una fuente importante de vitaminas, minerales y ácidos orgánicos por lo que también tiene múltiples beneficios al aplicarla en el cabello: 1- Especial para cabellos débiles: si bien no es su única ventaja, es la más predominante.
¿Qué planta es buena para desmanchar la cara?
Tratamiento –
- Lava y corta la hoja de sábila para extraer el gel de la planta. Si no tienes la planta, puedes comprar el gel de aloe vera, pero procura que sea lo más natural posible.
- Extrae el jugo del medio limón y retira la pulpa colándolo.
- Agrega los dos ingredientes en un recipiente o bol limpio y suficientemente grande. Usa uno que sea con tapa si vas a hacer suficiente cantidad para hacer más de una mascarilla, aunque tendrás que guardarla en la nevera y gastarla a lo largo de pocos días.
- Remueve bien los ingredientes hasta conseguir que queden bien integrados.
- Limpia bien tu cara, retirando restos de maquillaje y otras cremas, y con los dedos o un pincel aplica esta mezcla en las zonas manchadas del rostro.
- Deja que haga efecto por un mínimo de 20 minutos y un máximo 30 minutos. Procura que no te dé el sol durante este tiempo, pues el ácido cítrico con los rayos solares se activa más y puede producirte más manchas.
- Retira la mascarilla con abundante agua tibia hasta que no queden restos y verás que, si la aplicas todos los días una vez, en poco tiempo notarás resultados y, de hecho, las más oscuras se empezarán a reducir notablemente desde las primeras aplicaciones.
Descubre más detalles sobre Cómo usar el limón para aclarar la piel en este otro artículo.
¿Cuánto dura el efecto de la ortiga en la piel?
Las mismas estructuras urticantes de la ortiga – Aunque el gimpi gimpi es un árbol que puede alcanzar los 20 metros de altura, muy distinto de las pequeñas ortigas herbáceas de nuestros caminos, que raras veces superan el metro, ambas plantas tienen mucho en común,
Ambas pertenecen a la misma familia botánica, las urticáceas, y en ambos casos, las hojas y otras partes de la planta presentan en abundancia una suerte de pelos denominados tricomas, Estas finísimas estructuras casi transparentes están recubiertas de mineral de sílice, que las hace duras, rígidas y, a la vez, frágiles.
Al tocar esos tricomas, sus puntas se rompen y sus bordes afilados cortan la piel del incauto y su contenido penetra a presión en la pequeña herida. Funcionan como una especie de aguja hipodérmica autoinyectante, La diferencia de la picadura entre las dos plantas radica en el tipo de sustancia que inyectan y, en consecuencia, sus efectos.
Las ortigas liberan un cóctel compuesto principalmente por histamina, que genera la sensación inicial de picazón, y ciertas neurotoxinas, responsables de prolongar ese efecto que, con suerte, dura varios minutos, aunque si la picadura es de una magnitud importante, puede mantenerse hasta 12 horas.
En el caso del gimpi gimpi, sin embargo, el cóctel inyectado es significativamente distinto. En su composición, se ha encontrado una molécula llamada moroidina, un péptido compuesto por ocho aminoácidos, altamente estable, en combinación con iones de potasio, que actúan de forma sinérgica.
Esta moroidina y sus coadyuvantes son la causa más probable de los efectos de la picadura de este árbol. Además, los tricomas de las especies del género Dendrocnide son tan diminutos que frecuentemente la piel se cierra sobre ellos antes de percibir su efecto, lo que los hace prácticamente imposibles de extraer.
Gimpi gimpi (‘Dendrocnide moroides’; CC BY 3.0 Cgoodwin) Gimpi gimpi (‘Dendrocnide moroides’; CC BY 3.0 Cgoodwin)
¿Qué libera la ortiga?
Ácidos orgánicos (ácido caféico, ácido clorogénico, ácido gálico, ácido fórmico, ácido acético) Provitamina A. Mucílagos.
¿Qué hierba tiene estrógenos?
Hierbas y especias que pueden equilibrar las hormonas
Muchas especias y hierbas son más que un ingrediente para sazonar las comidas. Con la nutricionista Rocío García, dietista registrada del Jackson Memorial Hospital en Miami, Florida, seleccionamos 10 que podrían contribuir a lograr el equilibrio hormonal necesario para la buena salud.
Esta especia, altamente valorada en prácticamente todas las culturas desde la antigüedad, regula el nivel de azúcar en la sangre estimulando los receptores de insulina. Al controlar esta hormona, no solo reduce la glucemia, también, reduce la inflamación y favorece la concentración y la memoria.
Por aportar hierro, magnesio y potasio, esta especia tan popular en India es buena para la tiroides, que es una de las glándulas clave en el control hormonal. Dichos minerales además son esenciales para las mujeres, pues contribuyen a regular el ciclo menstrual y a aliviar algunos síntomas de la menopausia.
Según García este tubérculo estimula la función del hígado, órgano que cuando trabaja óptimamente ayuda a limpiar nuestro organismo de toxinas. Los desperdicios y bacterias nocivas que acumulamos diariamente en el cuerpo pueden provocar desequilibrio hormonal. El y otros trastornos son consecuencia de la acumulación de toxinas.
Valdría la pena incluir alfalfa en la dieta, pues además de vitaminas, hierro, calcio, magnesio y potasio, contiene ocho aminoácidos esenciales. Sin ellos es prácticamente imposible mantener el balance hormonal y prevenir el hipo o hipertiroidismo. Nuestro organismo no produce esos aminoácidos y solo podemos adquirirlos mediante alimentos. Varios estudios sugieren que es una fuente natural cuyas propiedades asemejan las del estrógeno sin los riesgos ni efectos secundarios del estrógeno sintético. Por esta razón se le considera un remedio natural para y otros síntomas de la menopausia. El sabor, aroma y valor nutricional de este condimento se suma el beneficio de mejorar el funcionamiento de las glándulas suprarrenales y la tiroides, ayudando así a eliminar toxinas. También podría aliviar los molestos síntomas de la menstruación y la menopausia, pues contiene apiol, una sustancia de efecto similar al estrógeno. Esta hierba americana pareciera contribuir más que ninguna otra al balance hormonal en hombres y mujeres por igual. Al parecer, es una fuente natural de progesterona, la hormona involucrada en el ciclo menstrual; así como de estrógeno, la hormona femenina, y testosterona, la principal hormona sexual masculina. Muy apreciado en la cultura oriental y la medicina china como digestivo y anticancerígeno. Es además una fuente de manganeso, elemento esencial para la producción de testosterona, hormona masculina vital para y la producción de esperma —por lo que podría ayudar a evitar la impotencia e infertilidad—. Venerado por los incas, se dice que este tubérculo de los Andes peruanos estimula las glándulas pituitaria e hipotálamo, afectando positivamente la tiroides, los ovarios y los testículos. Y que, por aumentar los niveles de testosterona, es considerado energético y afrodisíaco. Sin embargo, estudios científicos no son conclusivos. Se le atribuye la facultad de estabilizar el sistema endocrino al neutralizar la llamada, cortisol, asociada además al envejecimiento prematuro y otros trastornos como la ansiedad y la depresión. También estimula el deseo sexual al propiciar el flujo sanguíneo hacia los órganos reproductivos, según nuestra experta.
: Hierbas y especias que pueden equilibrar las hormonas
¿Qué tipo de defensa tiene la ortiga?
Los tallos y las hojas suelen estar armados de pelos huecos o tricomas llenos de un líquido urticante que contiene ácidos orgánicos, histamina y acetilcolina ; estos pelos, terminados en glándulas, son muy quebradizos y, cuando se rompen, inyectan en la piel el líquido que contienen, induciendo una sensación de ardor.
¿Qué pasa si me dejó el romero en el cabello?
Para qué sirve el romero en el cabello – Los beneficios del romero para el cabello son múltiples, algo que se debe principalmente a su alto contenido en nutrientes esenciales, antioxidantes y revitalizantes. Te hablamos de algunos de los beneficios del agua de romero en el cabello, bondades que te ayudarán a lucir una melena más sana y bonita:
- Previene las canas : el romero para las canas es uno de los mejores remedios naturales que existen. Esto se debe a que su función estimulante favorece la circulación de nutrientes por los folículos pilosos, ayudando así a revertir y prevenir las primeras canas.
- Frena la caída del cabello : otra de las propiedades del romero para el cabello es que es capaz de fortificar el cabello frágil y ayudar a que este crezca más denso y, por ende, más sano.
- Estimula el cuero cabelludo : el romero es un eficaz estimulante capilar que, además de mejorar la textura del cabello, aporta brillo, suavidad y volumen a las melenas apagadas y sin vida.
- Regula el exceso de sebo : el romero actúa también como regulador del exceso de sebo en el cuero cabelludo, ayudando así a evitar un pelo graso y un cuero cabelludo reseco e irritado.
- Es un tinte natural : debido a su alto contenido en pigmentos, el agua de romero es ideal como tinte natural en el pelo castaño y oscuro, ya que cubre por completo los cabellos grises y blancos.
Si quieres más información sobre el aceite de romero para el cabello o el agua de romero para el cabello, en este otro post sobre los Beneficios del romero para el pelo encontrarás todo lo que andas buscando.
¿Qué pasa si me Ortigo todo el cuerpo?
Efectos secundarios y contraindicaciones de la ortiga verde – Además de conocer todos los beneficios y propiedades que puede ofrecernos esta planta común, debemos ser conscientes de que según cómo se tome o si nos excedemos en su uso, puede tener efectos adversos.
Las hojas frescas de esta planta contienen ácido en sus vellosidades, por lo que un efecto secundario de su uso inadecuado puede producir irritación, escozor, sensación de quemazón y urticaria en la piel.Aunque la parte más urticante de esta planta son las hojas, ocasionalmente, la raíz también puede producir problemas de irritación gástrica y reacciones cutáneas.El exceso de su uso puede producir problemas cutáneos y problemas digestivos aunque al principio de su uso nuestro cuerpo no reaccionara de forma adversa. Por ello se aconseja usarla 2 o 3 semanas seguidas y descansar un par de semanas más, además de seguir las pautas de tu médico.Es muy importante que utilices los preparados de esta planta que encontrarás en tiendas especializadas y herboristerías y no uses la planta fresca recogida directamente del campo, ya que los preparados están libres de toxicidad al haber sido tratados.No consumas ni utilices esta hierba si padeces edemas por insuficiencia cardíaca o renal o hipertensión y cardiopatías similares, solo empeoraría tu condición. Solo úsala si te lo especifica tu doctor.Si decides comprar la tintura a base de alcohol no debes dársela a menores de 5 años.
Asimismo, te recomendamos que no empieces a usarla sin el consentimiento del médico para evitar interacciones con medicamentos o el empeoramiento de algunos problemas de salud. Siempre que utilices esta hierba si observas algún efecto no esperado, como una reacción alérgica, deja de usarla de inmediato y dirígete a tu médico.
¿Qué pasa si té frotas con ortiga?
Imagen: demandstudios.com La ortiga es una planta familia de las urticáceas muy conocida por su capacidad de producir veneno, considerada así como una “mala hierba”. Cuando vas caminando por un camino boscoso y te tropiezas sin querer con una ortiga, esta deja en tu piel sus pelos urticantes, los cuales desprenden ácido fórmico y producen una reacción alérgica muy dolorosa que inflama la piel, saca ampollas, enrojece el tejido y ocasiona picazón y ardor intenso.
Descubre cómo puedes salir ileso de esta reacción alérgica en este artículo de unComo donde te decimos cómo calmar la irritación causada por la ortiga, Pasos a seguir: 1 Para calmar la picazón causada por la ortiga lo primero que debes hacer es vigilar en la zona afectada si quedan pelitos de la planta.
De ser así debes buscar una cinta adhesiva y pegarla sobre los pelos y arrancarla de golpe. Al eliminar los pelos evitarás que continúen irritando la piel mucho más.2 Luego limpia tu piel con una toalla con agua para eliminar la suciedad de la zona. Es importante que lo hagas con agua fría y con una toalla o tela muy suave, de lo contrario experimentarás mucho dolor.3 Para calmar la irritación causada por la ortiga aplica un poco de cristal de aloe vera,
- El cristal de aloe vera aliviará el ardor de la piel e hidratará el tejido para mejorar la apariencia de la reacción alérgica.4 Otra manera de calmar la irritación causada por la ortiga es haciendo una crema con bicarbonato de sodio y agua y aplicándola en la zona afectada.
- Deja reposar la mezcla hasta que se seque y luego aplica un poco de vinagre.5 Por último, si la comezón persiste, aplica agua oxigenada o peróxido de hidrógeno en un algodón para terminar de aliviar la reacción alérgica.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo calmar la irritación causada por la ortiga, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia,
¿Qué diferencia hay entre la ortiga blanca y la ortiga verde?
Ortiga Blanca (Lamium album) planta procedente de agricultura ecológica, elaborado por la marca Herbes del Moli. La ortiga blanca se diferencia de la ortiga verde común principalmente en los ‘pelos’ no urticantes de la primera y, por supuesto, en sus propiedades medicinales.
¿Qué pasa si te frotas con ortiga?
Imagen: demandstudios.com La ortiga es una planta familia de las urticáceas muy conocida por su capacidad de producir veneno, considerada así como una “mala hierba”. Cuando vas caminando por un camino boscoso y te tropiezas sin querer con una ortiga, esta deja en tu piel sus pelos urticantes, los cuales desprenden ácido fórmico y producen una reacción alérgica muy dolorosa que inflama la piel, saca ampollas, enrojece el tejido y ocasiona picazón y ardor intenso.
Descubre cómo puedes salir ileso de esta reacción alérgica en este artículo de unComo donde te decimos cómo calmar la irritación causada por la ortiga, Pasos a seguir: 1 Para calmar la picazón causada por la ortiga lo primero que debes hacer es vigilar en la zona afectada si quedan pelitos de la planta.
De ser así debes buscar una cinta adhesiva y pegarla sobre los pelos y arrancarla de golpe. Al eliminar los pelos evitarás que continúen irritando la piel mucho más.2 Luego limpia tu piel con una toalla con agua para eliminar la suciedad de la zona. Es importante que lo hagas con agua fría y con una toalla o tela muy suave, de lo contrario experimentarás mucho dolor.3 Para calmar la irritación causada por la ortiga aplica un poco de cristal de aloe vera,
El cristal de aloe vera aliviará el ardor de la piel e hidratará el tejido para mejorar la apariencia de la reacción alérgica.4 Otra manera de calmar la irritación causada por la ortiga es haciendo una crema con bicarbonato de sodio y agua y aplicándola en la zona afectada. Deja reposar la mezcla hasta que se seque y luego aplica un poco de vinagre.5 Por último, si la comezón persiste, aplica agua oxigenada o peróxido de hidrógeno en un algodón para terminar de aliviar la reacción alérgica.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo calmar la irritación causada por la ortiga, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia,
¿Que otras enfermedades cura la ortiga?
En cocimiento y en aplicaciones locales o baños se emplea en dolores reumáticos, artritis, gota, neuralgias, hemorroides (pomada de ortiga), afecciones de la piel y del cuero cabelludo (caspa y caída del cabello ; en este último caso mezclada con hojas de romero Castilla y toronjil cuyano).
¿Qué enfermedades previene la ortiga?
Uno de los remedios caseros más típicos de nuestras abuelas es el uso de la ortiga, una planta que crece de forma silvestre y que cuenta con muchas propiedades beneficiosas. Conocida también como ortiga mayor, picante o urtica dioica, la ortiga es una planta que suele tener entre 40 y 100 centímetros de altura.
- Posee un tallo muy ramificado, con hojas opuestas que florece durante los meses de junio a octubre.
- Es una planta de zonas templadas y húmedas y puede encontrarse en todo el mundo, aunque abunda en Europa.
- Presenta propiedades depurativas, astringentes y diuréticas, pero durante mucho tiempo fue considerada una hierba mala por su condición urticante.
La ortiga se utiliza como planta medicinal desde hace miles de años contiene vitaminas, flavonoides, minerales y oligoelementos. Estas propiedades han hecho que se la utilizara para los trastornos digestivos, la anemia, el reumatismo, los problemas dermatológicos y hasta la astenia.
- Aunque existen varias especies de ortigas, dos son las más conocidas: la urtica dioica y la urtica urens.
- La dioica u ortiga mayor es perenne y la urtica urens es anual, se siembra nuevamente cada temporada.
- Es una planta que crece de manera silvestre, en suelos que no han sido tratados, siempre que este terreno sea fértil.
Leer más: Remedios caseros para cuidar la piel seca durante la cuarentena
¿Qué pasa si tomo agua de ortiga?
Propiedades de la ortiga para adelgazar – La ortiga es utilizada como complemento alimenticio en las dietas para perder peso debido a las siguientes propiedades adelgazantes:
- Esta planta cuenta con propiedades diuréticas que nos ayudan a reducir la retención de líquidos y grasas de nuestro organismo, a la vez que lo purifica de toxinas.
- También ofrece propiedades hipoglucemiantes, lo cual, regula los niveles de azúcar de nuestro cuerpo.
- La ortiga es un potente estimulador linfático que aumenta la liberación de desechos del riñón y, también, acelera nuestro metabolismo, lo cual nos ayuda a quemar grasas.
- Al ser un estimulante para el aparato digestivo, también evita algunos problemas relacionados con él, como la hinchazón abdominal, lo que nos impide adelgazar más rápidamente.
- Los pelos de la ortiga liberan serotonina y acetilcolina que son dos sustancias neurotransmisoras con excelentes propiedades saciantes. Esto reduce considerablemente el apetito y, por lo tanto, te ayuda a comer menos cantidades de comida.
- Además, la serotonina también reduce los niveles de ansiedad que te puede producir estar haciendo una dieta, mejorando tu estado de ánimo.