Para Que Siven La Cosmetica Corporal?

Para Que Siven La Cosmetica Corporal

Crema Reafirmante Producto en oferta 11,45 € Spray Bronceador Producto en oferta 8,90 € Yoghourt Body Scrub Producto en oferta 26,95 € Aceite de Rosa Mosqueta Producto en oferta 15,95 € – 48,85 € Culotte Silueta Producto en oferta 37,90 € Sudatone Gel Termoactivo Producto en oferta 20,95 € Bronceador Solar Fp 30 Producto en oferta 12,80 € Bronceador Solar Fp 15 Producto en oferta 12,80 € Leche Corporal para ducha Producto en oferta 7,95 € Bronceador Natural Protec-20 26,95 € Aceite Piernas Cansadas Producto en oferta 17,75 € Gel frío Sudatone 19,95 € Liporeductor Lipo Shock Producto en oferta 63,70 € Concentrado Anticelulítico Cell Shock 1 Producto en oferta 63,70 € Concentrado Reafirmante Firming Shock Producto en oferta 63,70 € Serum Intensivo Tonificante Producto en oferta 6,60 € Serum Intensivo Lipodrenante Producto en oferta 6,59 € Crema Anticelulitis Remodeling 18,95 € Gel Anticelulitico Up Grade Producto en oferta 27,75 € Aceite Anticelulítico 150-500ml.18,50 € – 49,00 € Aceite Reafirmante Tejidos 150-500ml.18,50 € – 49,00 € Aceite Moldeador 150-500ml.27,50 € – 76,50 € Aceite Adelgazante 150-500ml.18,50 € – 49,00 € Gel baño Coco 11,50 €

La cosmetica corporal sirve para mantener y prevenir los problemas de la piel del cuerpo. En esta sección nos centramos en el cuidado, protección y mejora de la salud de nuestra piel, lo que nos llevará a mejorar su apariencia y tacto. Quédate aquí si buscas una tienda de cosmética corporal online que transmita seguridad, con productos de calidad profesional a precio competitivo.

¿Qué función tienen los cosméticos de uso corporal?

Se trata de un complemento a la limpieza diaria de la piel.

¿Qué es un cosmético corporal?

‘Son todos los procedimientos no invasivos que se utilizan para el embellecimiento del cuerpo humano con el fin de limpiarlo, perfumarlo, modificar su aspecto y protegerlo o mantenerlo en buen estado, con o sin la utilización de productos cosméticos ‘.

¿Cuál es la finalidad de un cosmético?

Los cosméticos por definición de la ley son aquellos productos que se utilizan sobre el cuerpo humano con fines de limpieza, belleza o para alterar apariencia externa sin afectar el funcionamiento o estructura del organismo.

¿Cuál es la limpieza corporal?

Higiene corporal | Farmacia Profesional Consejo farmacéutico En este artículo se abordan todos los aspectos de la higiene corporal mediante geles, para capacitar al farmacéutico a la hora de brindar un consejo profesional individualizado al respecto, que tenga en cuenta todas las necesidades y características personales del cliente.

  • Una buena higiene es del todo imprescindible para mantener una piel saludable.
  • Los hábitos de limpieza corporal han cambiado con el tiempo.
  • Si antes era el baño el método de limpieza más habitual, hoy día lo es la ducha, lo que ha fomentado el consumo de geles limpiadores.
  • Pero estos cosméticos deben estar correctamente formulados para no producir sequedad y deshidratación en la piel.

Aconsejar un gel adecuado para cada cliente es, por tanto, una tarea que demanda información completa y actualizada sobre las distintas formulaciones disponibles actualmente en el mercado.

  • Limpieza
  • Las antiguas civilizaciones reconocían que el baño poseía propiedades higiénicas y terapéuticas que se unían a sentimientos religiosos y rituales propios de cada época.
  • La modernización de las viviendas y el progreso químico en el desarrollo de nuevos productos para el aseo diario hacen que la limpieza corporal sea un ritual diario fácil de desempeñar.
  • La limpieza corporal tiene como objetivo eliminar:
  • ­ La suciedad del ambiente que se deposita sobre la piel.
  • ­ Las secreciones propias del organismo.
  • ­ El conjunto de células queratinizadas.
  • ­ El desarrollo de los gérmenes propios de la flora cutánea.
  • ­ Restos de los cosméticos aplicados.

Por tanto, podríamos afirmar que la higiene corporal tiene como fin eliminar todo tipo de suciedad respetando la fisiología de la piel y sus funciones. Pero tenemos que ser conscientes de que todos los procesos de limpieza pueden eliminar parte del manto hidrolipídico cutáneo.

  • La regeneración de esta capa protectora varía en cada individuo, pero en una piel eudérmica tarda un tiempo medio de dos horas.
  • Los lavados frecuentes potencian la deshidratación cutánea, ya que desprenden ciertos componentes del factor hidratante natural (FHN), que por su naturaleza higroscópica mantienen el grado de hidratación óptimo en la piel.

Está demostrado que las moléculas del FHN se desprenden en relación directamente proporcional a la duración y frecuencia de los lavados. Una higiene excesiva también provoca eliminación de componentes lipófilos de la piel, hecho que provoca descamación y futuras alteraciones cutáneas.

Si el tiempo empleado en la higiene corporal es desmesurado, puede aumentar la permeabilidad cutánea, facilitando la penetración de sustancias perjudiciales dentro del estrato córneo. Por tanto, la duración de la práctica de higiene corporal no debe ser excesiva. El agua es un componente del aseo corporal muy importante.

La calidad del agua varía según la zona de donde provenga. Es conocido que las aguas ricas en sales cálcicas y magnésicas, llamadas comúnmente «aguas duras», resecan la piel. En cualquier caso, no por tener un aspecto limpio y transparente puede afirmarse que el agua sea neutra para la piel.

  1. Productos para la higiene corporal Tradicionalmente, los productos de limpieza han sido el agua y jabón.
  2. Paralelamente al desarrollo del baño, han ido apareciendo en el mercado productos con fines específicos relacionados con la higiene corporal.
  3. El objetivo primordial de un producto para la higiene corporal es limpiar la piel adecuadamente, manteniendo parte de los micoorganismos cutáneos sin modificar ostensiblemente el pH cutáneo y sin arrastrar en su totalidad la barrera hidrolipídica.

El cosmético limpiador puede tener diferentes formas de actuación: emulsionando las partículas por sus activos detergentes, disolviendo la suciedad con los aceites que lo componen o eliminando por arrastre las sustancias acumuladas en la piel. Si utilizamos el agua como único agente limpiador, no se eliminarán las partículas lipófilas adecuadamente, ya que el agua no disuelve bien las grasas.

Además, el empleo continuado de agua puede llegar a secar la piel y a favorecer la evaporación del contenido acuoso de la capa córnea. Podemos agrupar los productos para el aseo corporal en las siguientes especialidades cosméticas: geles de higiene corporal, aceites, baños de espuma y sales de baño. Geles Los geles de higiene corporal son aquellos preparados compuestos por detergentes sintéticos que eliminan la suciedad cutánea y producen una acción tonificante y relajante.

Los principales componentes de estos geles son los que se describen a continuación. Tensioactivos Los tensioactivos son las moléculas que se encargan de disminuir la tensión superficial de las partículas de suciedad. La característica principal de estas sustancias es su poder detergente y su poder espumante.

El poder espumante no está ligado a su capacidad de detergencia. La mayor o menor formación de espuma de una cosmético para el baño es un factor psicológico a tener en cuenta en la farmacia, ya que el cliente suele asociar un buen efecto limpiador con la abundante formación de espuma. La capacidad espumante de los geles de baño suele ser mayor que la de los geles indicados para la ducha.

See also:  What Happened To Hard Candy Cosmetics?

En la actualidad, el hábito del baño se está perdiendo y en la práctica se denominan geles de baño a todos aquellos que realizan la higiene corporal. Una de las principales desventajas de estos productos es su efecto desengrasante sobre la piel, es decir, que eliminan junto con la suciedad parte del manto hidrolipídico que protege la piel.

  1. Hoy día, los tensioactivos que menos agreden el estrato córneo son Texapon ASV y Texapon N-40, que se unen a Tegobetaína L-7 y a ciertos Tweens y se formulan para cosméticos de limpieza de pieles sensibles o piel del bebé.
  2. Sustancias auxiliares
  3. Estas sustancias corrigen o mejoran las cualidades finales del producto limpiador y son: sustancias emolientes (grasas, polioles o extractos vegetales); sustancias espesantes (espesamida, formadores de gel y electrolitos); estabilizadores de espuma; correctores de pH; clarificantes, que mejoran la transparencia (etanol, propilenglicol); secuestrantes, que evitan la turbidez (EDTA); perfumes, colorantes, conservantes y activos de acción específica, que se describen a continuación.
  4. Activos de acción especifica
  5. En este grupo de sustancias con propiedades muy diversas como:
  6. ­ Emolientes, descongestivos y desensibilizantes (extractos hidroglicólicos de avena, manzanilla y caléndula); alfabisabolol (potente acción calmante y descongestionante de la piel erosionada por rozaduras físicas o por acción química).
  7. ­ Epitelizantes como centella asiática (cicatrizante y con gran poder regenerador cutáneo); Phytantrine (complejo molecular que mejor la defensa natural de la piel); pantenol (estimula la producción de colágeno y presenta actividad reparadora en heridas, prurito anal y vaginal y abrasiones cutáneas).
  8. ­ Desodorantes : triclosan, farnesol y aceites esenciales de tomillo, lavanda y romero.
  9. ­ Hidratantes : ácido láctico y lactato amónico (mantienen la hidratación y controla el pH fisiológico para asegurar la desodorización y defensa natural frente a las infecciones).

­ Análogos del Factor Hidratante Natural (FHN). Se utilizan homólogos sintéticos a los componentes del llamado factor hidratante natural, que por la aplicación del gel limpiador se ha alterado. Son moléculas higroscópicas, que ayudan a mantener el estrato epidérmico hidratado.

La ausencia del FHN podría provocar una pérdida hídrica importante en el cemento lamelar y deshidratar la piel. Los componentes del FHN son: ácido pirrolidincarboxílico, urea, ácido láctico/lactato sódico, azúcares, alantoína, etc. Los derivados del ácido láctico mejoran la plasticidad y extensibilidad del estrato córneo gracias a su alto poder higroscópico.

La urea tiene elevado poder osmótico, con lo cual es muy buen hidratante. ­ Tonificantes. Polidocanol es un conocido principio activo con propiedades calmantes, balsámicas y con efecto inmediato frente al prurito. Es importante observar el pH final del cosmético, ya que como hemos comentado anteriormente, cuanto menos agreda a la fisiología de la piel, mejor.

El pH idóneo de un gel limpiador es 5-5,5. Aceites de limpieza corporal En la actualidad, esta gama de productos para la higiene corporal se está desarrollando con gran éxito. La ventaja de estos aceites, también denominados «oleogeles», radica en su fácil aplicación sobre la piel de manera homogénea y en su poder de adherencia cutánea.

De esta manera, no sólo limpiamos la piel sino que también aportamos lípidos dermocompatibles que la hidratan y protegen frente a agentes externos. Dado que la suciedad tiene principalmente carácter lipófilo, estos cosméticos limpiadores no suelen llevar fase acuosa.

Su composición suele ser mezcla de aceites, ceras y/o lípidos sintéticos. Son idóneos para pieles secas deslipidizadas, ya que compensan la falta de grasa por su efecto engrasante. Atrás quedan los aceites de baño altamente perfumados y coloreados cuya principal finalidad era aromatizar el agua del baño.

Los componentes con los que se formulan los aceites de hoy son: Aceites En este grupo se enmarcan los ésteres de glicerol, en los que el tipo de ácido graso determina las características físicas, químicas y fisiológicas de cada uno, y la parafina líquida, mal llamada aceite de origen mineral, que es una mezcla de hidrocarburos saturados con propiedades oleosas.

La ventaja de la parafina es que tiene mayor estabilidad química que los aceites tradicionales y que atraviesa con rapidez el estrato córneo sin penetrar a la dermis. Emulgentes Normalmente son ésteres de polietilenglicol y permiten que el aceite sea miscible en agua y lavable. Incluyen el aceite de jojoba, que no está compuesto de ésteres de glicerol como el resto de los aceites de origen vegetal, sino que presenta ésteres de ácidos grasos de cadena lineal y alcoholes grasos con doble enlace.

Tiene una gran afinidad por la piel.

  • Baños de espuma
  • Los geles para realizar baños de espuma presentan en su formulación, como ya hemos comentado, mayor concentración de componentes espumantes, pero el resto de su composición es análogo al de los geles de ducha.
  • Sales de baño

Las sales de baño fueron el primer producto para la higiene corporal que salió al mercado, por la necesidad de eliminar los iones cálcicos del agua y así permitir al jabón generar espuma al evitar la formación de jabones cálcicos. Suavizan el agua, la colorean y la perfuman.

¿Qué es corporal y facial?

Facial y Corporal MASAJE FACIAL REAFIRMANTE Consiste en un tratamiento de rejuvenecimiento facial que aporta belleza, una piel mas firme, luminosidad y una relajación profunda mediante maniobras de masaje especificas y de diferente intensidad. Disfruta de un tratamiento totalmente natural que consiste en un masaje realizado con una crema regeneradora, la aplicación de una mascarilla reafirmante y como toque final la aplicación de la Crema Células Madre Vegetales.

  1. Sus efectos son visibles desde la primera sesión y su uso regular previene el envejecimiento de la piel de rostro y cuello.
  2. HIGIENE FACIAL La limpieza facial es un proceso no agresivo y tiene como objetivo eliminar las células muertas, comedones (puntos negros) y mejorar el aspecto general de la piel.

Una vez concluido el tratamiento la piel se ve y se siente diferente, mucho más fresca y lozana. La frecuencia con la que puede hacerse esta limpieza depende de la indicación del profesional y teniendo en cuenta siempre el tipo de piel. El tratamiento consite en limpieza (leche limpiadora, tónico y crema específicas para cada tipo de piel), exfoliación, aplicación de producto natural para abrir los poros, extracción, mascarilla, aplicación de crema con masaje relajante y equipo de alta frecuencia (necesario para desinfectar, cerrar mejor el poro y deja mejor aspecto a la piel).

Una limpieza personalizada con Peeling Enzimático, extracción de comedones, puntos negros y restos de impurezas, finalizando con un Serum, cuyos principios activos favorecen la desinflamación, ultrasonidos, Mascarilla calmante y un agradable masaje facial devolverá a tu piel la luminosidad que necesitas.

(Duración-1h.) PEELING FACIAL Es uno de nuestros tratamientos faciales enfocado para todo tipo de pieles y resulta especialmente beneficioso para aquellas personas que tienen la piel apagada, con arrugas o con manchas. MAQUILLAJE Maquillaje Natural, Fiesta, Cenas y Eventos

See also:  How Much Does Cosmetic Bonding Cost?

Ampolla FLASH incluida – tensa la piel y ayuda a fijar el maquillaje aportando un aspecto saludable y luminosidad al rostro Mini-masaje facial reafirmante incluido

PESTAÑAS En nuestro centro utilizamos un sistema novedoso de extensiones “efecto seda”, que se colocan pegadas a cada pestaña.

Aspecto natural. Resistentes al agua. No requiere más mascara. Mantenimiento adaptado. Precio económico. La longitud y la curvatura según el gusto. Se puede rellenar para que el efecto dure siempre.

Realizamos tratamientos lifting y tinte de pestañas. Consultanos TRATAMIENTO REDUCTOR 28 DIAS Un plan personalizado en el cual se elige una zona concreta del cuerpo y se trabaja de manera constante utilizando los productos adecuados y recomendados obteniéndose unos resultados visibles en tan ¡solo 28 días!. PRESOTERAPIA Y ELECTROESTIMULACION ¿Dónde está el problema? Los hábitos sedentarios y la predisposición genética son los causantes de retención de líquidos y acumulación de grasas en determinadas zonas. El organismo elimina a través de la orina y las glándulas sudoríparas el líquido acumulado previniendo la aparición de problemas circulatorios y estéticos.

A veces los sistemas naturales de depuración necesitamos ayuda para eliminar toxinas. Presoterapia: estimula el sistema linfático para la eliminación de toxinas y el mantenimiento del sistema inmunitario. También tiene efecto relajante y activación circulatoria. Electroestimulación: la estimulación del tejido muscular es imprescindible para combatir los signos de la flaccidez.

Indicado en casos de querer tonificar y reafirmar. Gel reafirmante o drenante: potencian el tratamiento por los componentes reafirmantes o drenantes que contienen  Efectos del tratamiento:

Reducción y prevención de la celulitis y del indeseado aspecto de la piel de naranja Reducción de retención de líquidos Drenaje linfático – aumenta la circulación de la linfa consiguiendo la estimulación el sistema inmunológico Tonificación muscular y de las articulaciones Pre y post-deportivo Agradable sensación de relajación y bienestar Alivio de piernas cansadas Mejora la circulación sanguínea favoreciendo la eliminación de toxinas aportando interesantes beneficios al organismo Mejora el aspecto de la piel

PEELING CORPORAL Es una técnica de exfoliación de la piel que se aplica con el fin de lograr eliminar de su superficie las capas de células muertas, facilitando así su renovación. De este modo, se consigue que la piel luzca más tersa, joven, radiante e hidratante.

  1. Consiste en la aplicación de un producto natural para exfoliar y desprender las células viejas y dañadas que son reemplazadas por una nueva piel regenerada, lisa y suave, con menos marcas y arrugas.
  2. MASAJE CORPORAL 1.
  3. Masaje circulatorio y linfático: el objetivo de este masaje es mejorar la circulación y problemas circulatorios además de la retención de líquidos.

Los efectos que se consiguen son:

Una eficaz alternativa para la estética, en especial la celulitis, varices, edemas, hematomas, disminuyendo la sensación de “piernas cansadas” Ejerce un efecto relajante y sedante. La mente y las emociones se relajan y calman, el estrés mengua y se destensa, mientras que en el cuerpo la energía aumenta.

2. Masajes relajantes: el objetivo es la descarga de tensión acumulada en la musculatura, se aplica de forma lenta y con una presión firme y progresiva. Los efectos que se consiguen son:

La relajación completa del sistema nervioso Mejora de la circulación sanguínea Mejora del tono muscular

3. Masaje descontracturante: utilizado en tratamientos de contracturas, lumbalgias, cervicalgias y dorsalgias. Consiste en masajear la zona con el fin de proporcionar un efecto analgésico y así disminuir el dolor percibido, ganar movilidad, y mejorar el tejido muscular para evitar la aparición de la sintomatología. Los efectos que se consiguen son:

Reorganización del tejido muscular provocando la desaparición y disminución de contractura. Fortalecimiento de la zona a tratar Mejora de la circulación e irrigación sanguínea. Efecto analgésico Mejora de la movilidad y funcionalidad de la zona

4. Masaje reductor y anticelulítico: Una vez que se determina el tipo de grasa, se localizan las zonas determinadas a tratar. El masaje consiste en “amasamientos” para que poco a poco las grasas se movilicen. Tras varias sesiones se nota una mejora visible del aspecto de la piel reduciendo volumen. Los efectos:

Rebajar el volumen corporal Mejorar el aspecto de la piel Ayudan a una mejor irrigación y drenaje linfático e intravenoso Facilita su eliminación de toxinas

5. Masaje con BAMBUTERPAPIA: Es un novedoso y exclusivo sistema de masaje corporal fisio-activo. Su tecnología está inspirada en los movimientos profesionales de las manos del masajista, aportando fuerza al tratamiento y respetando la naturaleza de tu cuerpo.

¿Qué es hidratante en cosmética?

Hidratación cutánea y sustancias hidratantes | Offarm Una piel seca es fruto de la pérdida de agua del estrato córneo, de una actividad acelerada del recambio epidérmico, o de una función barrera dañada. Por su parte, las sustancias hidratantes tienen la misión de mantener o restituir la homeostasis de la piel, retrasar el envejecimiento cutáneo y dar soluciones a pieles problemáticas, objetivos todos ellos que pueden alcanzarse con la aportación de lípidos de calidad, humectantes y agua.

  • El estrato córneo es la capa más externa de la epidermis y su función principal es la de proteger frente a la deshidratación y otros estímulos externos como son la radiación UV, factores físicos y factores químicos.
  • Es importante saber que en la epidermis tiene lugar el proceso de queratinización (o cornificación): las células están en continuo movimiento hacia las capas más externas de la piel hasta convertirse en corneocitos que se caracterizan por el cese de la actividad enzimática celular.
  • Precisamente la función barrera de la piel la determinan los queratinocitos terminales, los corneocitos y los lípidos intercelulares (o cementantes), presentes previamente en los gránulos lamelares y constituidos por:
  • ­ Ceramidas (50-60%).
  • ­ Colesterol.
  • ­ Ácidos grasos poliinsaturados.
  • La función de estos lípidos cementantes es sumamente importante para la hidratación, ya que previenen la difusión de las sustancias hidrosolubles, así como la pérdida del factor de hidratación natural (NMF) en el estrato córneo.
  • Manto ácido hidrolipídico

El NMF forma parte del manto ácido hidrolipídico (película epicutánea), conjuntamente con los lípidos de superficie (sebo y lípidos tales como triglicéridos, ácidos grasos libres, ésteres cerosos, escualeno, etc.). La composición de esta película epicutánea viene determinada por: productos de la secreción de las glándulas sudorífera ecrina y sebácea, polipéptidos provenientes de los corneocitos, productos de naturaleza purínica y glucídica de los queratinocitos y sustancias lipídicas de origen epidérmico.

  • El segundo y tercer grupo acaban formando proteínas heterogéneas conocidas con el nombre de queratina.
  • Ésta, conjuntamente con otra proteína, la filagrina, forma una estructura compacta que contribuye a la función protectora del estrato córneo comentada anteriormente.
  • La filagrina se descompone en aminoácidos y uno de sus metabolitos más importantes es el ácido pirrolidín carboxílico (PCA), sustancia caracterizada por su elevada higroscopicidad y sumamente importante ya que regula la cantidad y biodisponibilidad del agua intraepidérmica, así como la pérdida de agua transepidérmica (TWL).

Este ácido conjuntamente con otros productos del metabolismo de la filagrina (sustancias orgánicas e inorgánicas hidrosolubles) forman el NMF.

  1. Objetivos de la hidratación cosmética
  2. El objetivo principal de un cosmético hidratante es mantener y aumentar el nivel hídrico superficial, que en condiciones ideales es del 10-20%.
  3. Otro parámetro a tener en cuenta es la cantidad de lípidos cutáneos presentes, sabiendo que esta característica viene determinada por la actividad de las glándulas sebáceas.
  4. Así podemos clasificar los distintos tipos de piel según se indica en la tabla 1.
See also:  What A Man Needs For His Face Cosmetics?

Vemos, pues, que la piel seca se caracteriza precisamente por el bajo contenido hídrico en el estrato córneo. Las causas de una piel seca pueden ser varias: desde la pérdida de agua del estrato córneo a una actividad acelerada del recambio epidérmico, pasando por algo más corriente como que la función barrera esté dañada.

Un cosmético hidratante debe mantener o restituir la homeostasis de la piel, retrasar el envejecimiento cutáneo y dar soluciones a pieles problemáticas y esto se consigue aportando lípidos de calidad, humectantes y agua (evitando su pérdida con sustancias oclusivas, etc.), como veremos a continuación.

Sustancias hidratantes Los excipientes usados en hidratación suelen ser preferentemente las emulsiones de fase externa acuosa (O/W) por sus mejores características sensoriales y porque liberan agua hacia el estrato córneo. De todas formas también se utilizan las emulsiones de fase externa oleosa (W/O), ya que forman una película oclusiva que retrasa la pérdida de agua transepidérmica.

  • Existen una gran cantidad de sustancias funcionales usadas en los cosméticos hidratantes y las clasificaremos de la siguiente manera: humectantes, hidratantes por otros mecanismos, macromoléculas, sustancias oclusivas y filmógenas y dermolípidos.
  • Humectantes
  • Actúan frenando la pérdida de agua por evaporación y se incluyen los siguientes:

­ Polialcoholes, Como el glicerol que presenta una excelente capacidad hidratante; también se usa el Sorbitol. ­ Glicoles, Propilenglicol a bajas concentraciones (por debajo del 10%). ­ Polietilenglicoles de bajo peso molecular, Como el PEG 400. ­ Éteres de glucósidos, Los derivados de la metil glucosa ejercen una acción hidratante y emoliente.

  1. Hidratantes por otros mecanismos
  2. Son moléculas hidrófilas análogas a los componentes de la piel, a saber:
  3. ­ Factores de hidratación natural salinos y no salinos que intentan imitar al NMF natural.

­ Ácido láctico, sodio lactato (forma presente en el NMF) y amonio lactato. Se utilizan en dosis del 5 al 10%. ­ Hidrolizados de proteínas. ­ Sacáridos (Saccharide isomerate) : glucosa, fructosa, miel. ­ Es en las pieles secas donde el metabolismo del ácido pirrolidín carboxílico está disminuido.

  1. Se utiliza la sal sódica o potásica y otros derivados del PCA (estearil, lauril y arginina PCA) a las dosis del 3 al 5%.
  2. ­ Queratoplásticos que actúan sobre la queratina de la epidermis: urea (por debajo del 10%), alantoína y los alfahidroxiácidos, todos ellos utilizados a dosis bajas.
  3. La alantoína y sus derivados presentan, además de propiedades hidratantes, una importante acción reepitelizante.

­ Vitaminas hidrosolubles. ­ Dexpantenol (hidratante y humectante). Actúa de forma rápida y profunda estimulando también la proliferación celular. ­ Retinol hidrosoluble. Macromoléculas Son polímeros hidratantes por su elevado contenido en grupos hidrofílicos.

Además, debido a su elevado peso molecular, estas moléculas no penetran en el estrato córneo, pero son sustancias filmógenas, es decir, que tienen la capacidad de formar una película higroscópica y semipermeable. Se incluyen las siguientes macromoléculas: ­ Elastina, colágeno y sus alternativas vegetales de Daucus carota y de Fagus sylvatica, así como las novedosas alternativas de origen marino.

Cómo tener la piel del cuerpo suave y bonita: Guía de productos recomendados 🙌

­ Los glicosaminoglicanos (GAG) y los GAG sulfatados, Se encuentran en gran cantidad en todos los tejidos conjuntivos (dermis, cartílago) formando geles hidratados. ­ Ácido hialurónico, Es un glicosaminoglicano con una función clave en la hidratación de la piel por su capacidad de retención del agua.

  1. Sus principal función es la de mantener la integridad de la matriz extracelular y, por lo tanto, preservar la hidratación, así como facilitar el transporte de nutrientes e iones.
  2. Tópicamente se utiliza en forma de hialuronato sódico o potásico.
  3. Existen diversos estudios sobre este ácido.
  4. Se conoce que tanto el envejecimiento cronológico como las inflamaciones crónicas y los daños producidos por la radiación ultravioleta producen cambios en el ácido hialurónico.

Se ha utilizado también como regenerador tisular en la curación de heridas. ­ Chitosán, Es un derivado soluble de la quitina con una capacidad hidratante similar a la del ácido hialurónico. Actúa disminuyendo la pérdida de agua transepidérmica, presenta propiedades filmógenas y espesantes.

  • ­ Hidrolizados de fibronectina,
  • Intervienen en la unión entre los GAG, el colágeno y las fibras elásticas.
  • ­ Proteoglicanos,
  • Mezcla de proteínas (colágeno) y GAG, unidos por enlaces covalentes.
  • ­ Amorphophallus konjac(denominación INCI: Mannan),
  • Es un polisacárido que ejerce una acción filmógena e hidratante similar al ácido hialurónico, debido al elevado número de grupos polares hidroxilo presentes.

Se comercializa una solución hidrosoluble para la formulación cosmética. ­ Polisacáridos con propiedades filmógenas, Pueden ser de origen biotecnológico, como el Biosaccharide Gum-1, o una alternativa vegetal al ácido hialurónico, como la Ceratonia siliqua,

  • Sustancias oclusivas y filmógenas
  • Habitualmente forman parte de la fase oleosa de las emulsiones, formando una película más o menos oclusiva en la superficie cutánea y mejorando la retención de agua. De esta forma, las funciones de estas sustancias, denominadas también emolientes cuando son sustancias lipofílicas líquidas, son:
  • ­ Hidratante.
  • ­ Lubricante.
  • ­ Protectora.
  • ­ Suavizante de la piel.
  • En este grupo encontramos toda una serie de sustancias tales como:
  • ­ Hidrocarburos parafínicos como vaselina, parafina líquida, etc.
  • ­ Hidrocarburos triterpénicos como escualano o perhidroescualeno.
  • ­ Siliconas.
  • ­ Ceras.
  • ­ Aceites vegetales.
  • ­ Grasas.
  • ­ Lanolina y derivados.

La elección del emoliente o de la combinación de emolientes influye notablemente en las características sensoriales del producto final (el brillo, el tacto más o menos oleoso, etc.).

  1. Además de las emulsiones de fase externa oleosa y de fase externa acuosa comentadas anteriormente, existen también las emulsiones múltiples (W/O/W y O/W/O), que presentan unas propiedades hidratantes superiores a las emulsiones clásicas.
  2. Dermolípidos
  3. Son lípidos afines a la piel, como los siguientes:

­ Fosfolípidos, Fosfatidilserina, fosfatidilcolina y, en consecuencia, los liposomas, ya que están formados a partir de fosfolípidos. ­ Ceramidas, Restauran la barrera lipídica del estrato córneo, favoreciendo la normalización de la piel seca a largo plazo.

  • ­ Mezcla de triglicéridos, ácido araquidónico, ácido linoleico y ácido linolénico,
  • Características de un cosmético hidratante
  • Comentaremos a continuación los requisitos que tiene que presentar un buen producto hidratante, a saber:
  • ­ Capacidad oclusiva.
  • ­ Aportar humectación.
  • ­ Aportar lípidos estructurantes a la capa córnea.
  • ­ Aportar lípidos superficiales.
  • ­ Adición de hidratantes a la formulación.
  • Con estas premisas, junto con todo el arsenal de posibles excipientes y sustancias funcionales disponibles, no tiene que ser difícil para el farmacéutico formular o aconsejar productos cosméticos hidratantes de calidad en la propia farmacia. *

: Hidratación cutánea y sustancias hidratantes | Offarm

¿Cuál es la piel más difícil de tratar?

Tipos de piel: piel mixta El tipo de piel más difícil de tratar, pues se caracteriza por tener la zona ‘T’ del rostro (frente nariz y mentón) grasa y con brillos.