Por Que Es Recomendable Utilizar Cosmeticos Sin Alcohol?
Salvador
- 0
- 8
23 de abril de 2019 Uno de los ingredientes más comunes en cosmética es el alcohol. Basta dar vuelta prácticamente cualquier frasco para encontrar Alcohol, Alcohol Denat o cualquiera de sus otras formas en la fórmula. Y esto no es en vano: mejora mucho la experiencia sensorial con el producto, además de ser astringente y antimicrobiano.
¿Qué función cumple el alcohol en el maquillaje?
¿De dónde procede? – El alcohol desnaturalizado puede obtenerse mediante la fermentación de almidón de azúcar (remolacha o caña de azúcar) o por síntesis. En L’Oréal, no utilizamos alcohol sintético. El alcohol puede estar presente en muchas categorías de productos capilares, cosméticos y de higiene, como productos para el peinado, maquillajes, perfumes y desodorantes.
En cosmética, el alcohol se utiliza por su alta volatilidad (desaparece inmediatamente después de aplicarlo), sus propiedades secantes, refrescantes y antimicrobianas. Facilita la penetración de ingredientes activos en las capas superficiales de la piel y facilita el depósito de ingredientes sobre la piel o el cabello.
Por ejemplo, en el maquillaje, mejora el depósito de pigmentos de las bases de maquillaje en la piel. Es un solubilizante muy útil que favorece la disolución de ciertos ingredients.
Volátil Solubilizante Facilita la penetración
El alcohol desnaturalizado a veces se percibe como irritante y desecante. Los hechos
Debido a su rápida evaporación, el tiempo de contacto de la piel con el alcohol desnaturalizado es muy corto.
Lo utilizamos en nuestros productos en concentraciones no irritantes y esto se verifica sistemáticamente en todas las categorías de productos en las que se utiliza.
¿Cómo actúa el alcohol en los productos de cuidado personal?
El etanol es un ingrediente común en muchos cosméticos y productos de belleza. Actúa como astringente para limpiar la piel, como conservador en lociones y para asegurar que no se separen los ingredientes de una loción; también está presente en los aerosoles para el cabello, para que el producto se adhiera al cabello.
¿Qué es lo mejor para limpiar el maquillaje?
Agua micelar – El agua micelar es un producto del que seguramente hayas oído hablar, pero del que probablemente no conozcas todo lo que te puede aportar. Un “todo en uno” que limpia, desmaquilla y tonifica el rostro, eliminando las impurezas de la piel y los restos de maquillaje.
¿Qué riesgos pueden presentar el uso de los alcoholes para el ser humano?
Riesgos para la salud a largo plazo – Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol puede causar enfermedades crónicas y otros serios problemas como los siguientes:
- Alta presión arterial, enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos.6, 16
- Cáncer de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto.6, 17
- Problemas de aprendizaje y memoria, como demencia y bajo rendimiento escolar.6, 18
- Problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.6, 19
- Problemas familiares, problemas relacionados con el trabajo y desempleo.6, 20, 21
- Dependencia al alcohol o alcoholismo.5
Al no consumir demasiado alcohol, usted puede reducir estos riesgos para la salud a corto y largo plazo.
¿Qué importancia tiene el uso de alcoholes en la vida diaria?
Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes en las industrias de textiles, colorantes, productos químicos, detergentes, perfumes, alimentos, bebidas, cosméticos, pinturas y barnices.
¿Qué diferencia hay entre el alcohol y el alcohol etílico?
Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etilico y alcohol isopropilico? –
El Etanol o alcohol etílico es el alcohol conocido como el alcohol de farmacia, el alcohol medicinal o el alcohol que tienen las bebidas alcohólicas, mientras que el alcohol isopropílico, es un isómero de N-Propanol que se usa en forma industrial y en los hogares, para limpiar, desinfectar y sanitizar superficies. El alcohol isopropílico, al ser anhidro (No contiene agua) se utiliza ampliamente en la limpieza y desengrase de circuitos electrónicos.Para más información, no dude en consultarnos.
: ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etilico y alcohol isopropilico?
¿Cómo saber si un cosmético es seguro?
Las consecuencias no deseadas del uso de cremas y maquillaje están relacionadas con la adulteración del producto, el uso de pigmentos no aprobados o preparaciones ya vencidas. Acá, una guía para evitar las reacciones en la piel. – Las cremas y los productos de maquillaje son protagonistas de los rituales cotidianos de todas las mujeres. Belleza/ Istock Un punto de partida fundamental es revisar atentamente los rótulos de cada producto que, además de especificar la aprobación por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), deben incluir: nombre correcto, finalidad cosmética, componentes, fecha de expiración, código o serie de fabricación, contenido neto, razón social de la empresa, país de fabricación, modo de uso y advertencias para su almacenamiento.
- El dato extra para tener en cuenta: “los productos cosméticos no se registran, se notifican.
- La ANMAT no les asigna un número de registro como si hace con los medicamentos”, explica la doctora Agustina Vila Echagüe, dermatóloga y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología.
- Cuando el tamaño del envase no permita incluir todas las indicaciones en el rótulo, deberá agregarse un prospecto que se adjuntará al envase y que aclarará todos estos aspectos”, agrega el Doctor Christian Sánchez Saizar, dermatólogo.
Además, siempre hay que tener en cuenta que los cosméticos no tienen principios activos de relevancia, por lo que las consecuencias no deseadas que pueden causar se relacionan con la adulteración del producto y con el uso de pigmentos no aprobados o no testeados.
- Por eso, siempre se recomienda elegir marcas conocidas y que cumplan con las reglamentaciones de la ANMAT.
- La fecha de vencimiento, que debe figurar en la caja, es otro punto que no se debe pasar por alto.
- Un hábito para no equivocarse es revisar cada seis meses lo que guardamos en el botiquín, desde muestras gratis hasta las cremas y los cosméticos.
Más allá de su caducidad, también hay que tener en cuenta si perdieron el color, el perfume y la textura original. Si las capas superiores de las cremas se ven más liquidas y, los cosméticos, secos, será el momento de desecharlos. Las consecuencias adversas que pueden causar van desde dermatitis alérgicas, enrojecimiento (eritema), hinchazón (edema), picazón (prurito), alteraciones en el pelo y las uñas, urticaria, fotosensibilización y ampollas. Belleza/ Istock En estos casos, según Vila Echagüe, hay que “suspender por completo todos los productos hasta saber cuál provocó la alergia. Y, de inmediato, concurrir al dermatólogo o al oftalmólogo, en caso de que las lesiones sean en los párpados y comprometan el ojo.” Si esto sucede, es importante limpiar la piel con lociones para piel sensible de marcas reconocidas o con té concentrado frío de manzanilla, que ayudará a disminuir la reacción.
Reglas de uso Además, para minimizar aún más los posibles riesgos, hay pautas que conviene tener en cuenta. Acá, algunas de ellas. – Guardarlos en lugares secos, frescos y con poca luz. En especial las cremas que contienen ácidos como la vitamina C (ácido ascórbico) al estar expuestos a la luz, se oxidan y pierden efectividad.
-No aplicarlos con los dedos porque eso contamina los componentes. Utilizar pinceles, brochas o aplicadores especiales (que algunas marcas incluyen en sus presentaciones). -Si estás usando un producto con ácido retinoico y decidís guardarlo hasta el próximo verano, debe cerrarse muy bien y guardarlo en un lugar seco y fresco, como la puerta de la heladera.
¿Cuánto alcohol tiene la crema?
Opciones de compra y complementos
Marca | Ruavieja |
---|---|
Sabor | Chocolate, Tofi, Café |
Unidades | 700.0 mililitro |
Número de productos | 1 |
Contenido de alcohol | 17 Porcentaje en volumen |
¿Qué es mejor el desmaquillante o el agua micelar?
Diferencias entre desmaquillante y agua micelar Las palabras agua micelar y desmaquillante se usan indistintamente. Pero aclaremos una cosa: ambas cosas no son lo mismo. Sabemos lo que estás pensando: ¿Cómo tiene sentido eso? Funcionan de la misma manera, se ven igual y casi se sienten igual, ¿verdad? Incorrecto: la diferencia entre estos dos productos básicos en una buena la rutina de belleza es sutil, pero fundamental.
- El agua micelar y un desmaquillante NO son lo mismo: esta es la diferencia El agua micelar consiste en agua purificada, ingredientes hidratantes (como la glicerina) y una baja concentración de micelas (de ahí el nombre).
- Estas micelas son solo grupos de moléculas de tensioactivo súper suaves; o, en términos sencillos, burbujas microscópicas de cosas que son solubles tanto en aceite como en agua.
Esta propiedad es lo que la hace tan efectiva: puede atraer la suciedad y el aceite, que es lo que permite que la fórmula limpie la piel con tanta eficacia. Y el beneficio es continuo, una vez que hayas terminado de usar el agua micelar, puedes continuar inmediatamente con tu día sin enjuagar, que práctico ¿verdad? Aún mejor: dejar el residuo permite que la piel absorba los ingredientes hidratantes del producto. Además de desmaquillar y limpiar la piel, el agua micelar se puede usar para limpiar el sudor después de hacer ejercicio o arreglar percances de maquillaje. También es una gran opción para mantener la cara limpia cuando no tienes acceso al agua, como cuando estás acampando.
- Ahora bien, el desmaquillante por lo regular es un producto bifásico combinado que cuenta con dos partes, una acuosa y otra aceitosa; la aceitosa siempre se deposita abajo, ya que tiene un peso mayor.
- Para usarlos, lo ideal es fusionarlos bien para que se junten las dos partes y se emulsionen.
- De lo contrario puede que el producto no funcione.
Este tipo de desmaquillantes están especialmente diseñados para remover maquillaje de larga duración o resistente al agua.
Sin embargo, un desmaquillante de este tipo puede afectar a pieles sensibles o a los ojos, ya que hay algunos que en la fase acuosa llevan disueltos tensioactivos (jabón) y pueden llegar a irritarlos. Además, debemos tener cuidado con las bondades ‘hidratantes’ de los desmaquilladores bifásicos, pues en su fase oleosa a veces llevan derivados de la industria petroquímica: aceite mineral, parafina liquida o siliconas, componentes que solo dan sensación de hidratación momentánea, pero en realidad a largo plazo resecan la piel. Lo ideal es buscar un desmaquillante bifásico que evite estos componentes.
En cuestión de uso, la gran diferencia con un desmaquillante es que el agua micelar no remueve maquillaje pesado, como bases de alta cobertura o mascara a prueba de agua y suelen ser más suaves por lo que son más aptos para las pieles sensibles. Además, después de utilizar el agua micelar, se obtiene un efecto refrescante y tonificador. Sin embargo, puede que las personas con pieles grasas con tendencia al acné no la encuentren suficiente como único método en su rutina de limpieza. Lo más adecuado para una piel grasa sería un gel limpiador. Ya sea que lo uses por la mañana o por la noche (o ambos), te recomendamos comenzar tu rutina de cuidado de la piel con agua micelar.
Nuestras aguas micelares están hechas de micelas, con excelentes propiedades limpiadoras y desmaquillantes, limpia en profundidad el rostro por la mañana y la noche. La tecnología micelar desarrollada por Laboratoire Bioderma se inspira en los lípidos celulares de la piel, actuando en perfecta armonía con esta y conservando la película protectora natural.
¿Qué es primero desmaquillar o lavarse la cara?
Así debes lavar tu cara ¿Eres de las que a veces no se lava la cara o lo hace de manera rápida? Es momento de cambiarlo. Una de las cosas más importantes para tener una piel brillante, sana, sin arrugas y líneas de expresión es lavarse la cara todos los días y eliminar cualquier rastro de maquillaje.
- Aunque no te maquilles a diario, el sol, las cremas y el día a día ensucian el rostro.
- Es sumamente importante que laves y cuides tu cara todos los días.
- Para que no vuelvas a dormirte con maquillaje y evites la aparición de acné, líneas de expresión y arrugas, te enseñamos paso a paso cómo es que debe ser tu rutina de limpieza.1.
Despíntate los ojos: El primer paso para empezar a limpiar tu cara, es lavar los ojos. Lo mejor que les puedes hacer, es remover el rímel y las sombras o delineador con un producto diferente al que usas en el resto de la cara. De esta manera, además de estar limpiándolos de manera correcta, también hidratarás la piel de los párpados para evitar arrugas y líneas de expresión. El primer paso es despintarte los ojos con productos especiales. (iStock, especial) 2. Lávate la cara: Después de haberte despintado los ojos, es momento de usar otro producto para lavar el resto del rostro. Es importante que sepas que en muchas ocasiones es bueno lavarse la cara con distintos productos para eliminar cualquier rastro de maquillaje.
- Primero empieza con un desmaquillante ligero y lávate la cara haciendo movimientos circulares empezando desde la frente y moviéndote hacia abajo.
- Te recomendamos usar Take The Day Off Cleansing Balm de Clinique, un desmaquillante ligero y para todos tipos e piel que elimina rápidamente el maquillaje y los residuos de protector solar.
Este limpiador se retira por completo contra el agua y no deja residuos grasosos. Después de despintarte los ojos, lávate la cara para empezar a eliminar rastros de maquillaje. (iStock, especial) 3. Exfolia tu piel: Mucho hemos dicho de la importancia de exfoliar la cara y que se debe hacer máximo dos veces a la semana. Cuando vayas a exfoliarte, procura hacerlo antes de limpiar tu cara con un limpiador específico para tu tipo de piel.
El tercer paso es exfoliar tu piel. Recuerda que la debes exfoliar máximo dos veces por semana. (iStock, especial) 4. Usa un limpiador: Este es el momento de eliminar por completo cualquier resto de maquillaje que pueda quedar en tu piel, e idealmente, debes hacerlo con un limpiador específico para tu tipo de piel.
Para piel grasa, te recomendamos el Pureness Deep Cleansing de Shiseido, una espuma que combate las imperfecciones y el brillo que genera la grasa en tu piel. Sus gránulos purificadores eliminan al 100% las impurezas que tapan los poros y que pueden llevar a tener acné. Si tienes piel seca, prueba con The Cure All-In-One de Natura Bissé.
Esta crema desmaquillante y limpiadora puede ser usada también en los ojos y en el contorno de los labios. También limpia de manera profunda para borrar cualquier rastro de maquillaje y mantiene la piel hidratada. Tiene extracto de té verde que ayuda a desintoxicar, disminuir irritaciones y eliminar la resequedad en la piel. Limpia con más profundidad con productos para tu tipo de piel. (iStock, especial) 5. Aplica un tónico: Después de haber desmaquillado el rostro, los ojos, haber aplicado exfoliante y limpiador, es momento de usar un tónico para eliminar cualquier rastro de maquillaje que pudiera haberse quedado atorado en los poros.
- El tónico también va a ayudar a que la piel restaure los niveles de pH.
- Después del tónico, puedes empezar a aplicar cremas y sueros.
- Nos encanta The Tonic de La Mer, pues contiene una mezcla exclusiva de aguas ricas en iones e ingredientes marinos que ayudan a que tu piel se refresque y tonifique después de tu rutina de limpieza.
Será ideal para purificar tu rostro y lograr un brillo natural. Termina tu rutina de limpieza con un tónico para restaruar los niveles de pH en la piel. (iStock, especial) Ya que terminaste tu rutina de belleza, p uedes empezar a aplicar sueros y cremas hidratantes para una piel aún más perfecta. : Así debes lavar tu cara
¿Qué es mejor el agua micelar o las toallitas desmaquillantes?
El agua micelar, la opción más favorable – Una de las mejores alternativas que existe en el mercado es el agua micelar, desde hace años está revolucionando el mundo de la cosmética y que no tienen nada que ver con el Para las que no lo sepáis, el agua micelar es agua con jabón que contiene ingredientes calmantes para la piel para evitar posibles irritaciones o alteraciones en la piel.
- Esos ingredientes calmantes producen micelas que ayudan a retirar la suciedad de forma completa,
- Una limpieza mucho más profunda que no altera la salud de tu piel.
- Por tanto, el agua micelar es mucho más eficaz que las toallitas desmaquillantes,
- Además, para usar el agua micelar necesitarás el uso de discos, donde muchos de estos también son ecológicos y ayudan a cuidar el medioambiente y otros, en cambio, no tanto.
De hecho, si quieres cuidar del planeta existen unos discos reutilizables, que ayudan a reducir la cantidad de residuos que generamos en el planeta. Aunque si quieres que tu limpieza sea verdaderamente completa sería importante que aplicases a tu rutina facial otro tipo de tips,
Después de desmaquillarte o nada más levantarte puedes aplicar en uno de esos discos un poco de leche hidratante y aplicártela en el rostro para retirar el resto de suciedadm que se ha quedado en el rostro por la contaminación o la polución. A continuación, puedes aplicar un par de gotas de tónico y finalmente, un limpiador facial para que tu piel pueda traspirar bien.
: El eterno debate: ¿toallitas desmaquillantes o agua micelar?
¿Qué hace el alcohol cetílico en la piel?
El alcohol cetílico actúa formando una capa protectora en la parte superior de la piel que retiene la humedad en su interior. Como emoliente, el alcohol cetílico se considera un ingrediente eficaz para calmar y tratar pieles secas y dañadas.
¿Cuál es el principal componente del alcohol?
Ciudadanos El alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia y desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante.
Fermentadas : son aquellas bebidas naturales elaboradas exclusivamente a partir de la fermentación de alimentos como la uva, los cereales, los frutos carnosos o las bayas. Son características de este grupo el vino, la cerveza y la sidra, oscilando su graduación alcohólica entre 1,2º y 14º Bebidas alcohólicas espirituosas o destiladas : son todas aquellas bebidas obtenidas por destilación de productos fermentados, por maceración en alcohol etílico o por adición de aromas, azúcares u otros productos edulcorantes al alcohol etílico o destilados, o las mezclas de las mismas entre sí o con otras bebidas, para obtener mayores concentraciones de alcohol, superando los 15º. Entre ellas el orujo, el pacharán, el vodka, el whisky, el ron o la ginebra.
Graduación alcohólica La graduación de una bebida indica, aproximadamente, el volumen de alcohol etílico que contiene. Así, una botella de vino de 12º contiene un 12% de alcohol puro. : Ciudadanos
¿Qué funciones tiene el alcohol etílico?
Alcohol Etílico Aliado Industrial – A diario escuchamos la palabra alcohol debido a su gran presencia en varios de los productos del mercado, pues este producto no solo es el producto químico orgánico sintético más antiguo empleado por el hombre, sino también es uno de los más utilizados a nivel industrial. Cabe aclarar que existen un sinnúmero de tipos de alcohol. Los más comunes son:
Alcohol isopropílico : se utiliza en productos de limpieza y como desinfectante. Metanol : es empleado como combustible, solvente y anticoagulante en vehículos. Etanol o etílico : utilizado en bebidas, combustibles, disolventes, desinfección de heridas. Alcohol bencílico : es un preservativo bacteriostático en fármacos. Fenol : materia prima para producir polímeros y resinas.
Pero ahora nos centraremos en el alcohol etílico, el que seguramente has escuchado con frecuencia y está presente en productos que muy posiblemente no sabías. Antes de cualquier otro tema, es necesario saber qué es el alcohol etílico. ¿Qué es el alcohol etílico? El alcohol etílico o etanol es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C.
Al mezclarse con agua en cualquier proporción da una mezcla azeotrópica. El alcohol etílico es un líquido transparente con olor característico. Su fórmula química es H3C-CH2-OH, además, es una materia prima importante para síntesis. Presenta activación con algunos solventes y derivados de celulosa y forma azeótropos binarios y ternarios con el agua y los principales acetatos facilitando procesos de impresión y pintado.
También es de gran aplicación en la industria por su bajo contenido de humedad y se utiliza como materia prima en procesos de síntesis orgánica e industria química. Algunos usos y aplicaciones del alcohol etílico: El alcohol etílico puede ser usado como disolvente, desinfectante y anticongelante.
Su mayor potencial bactericida se consigue al tener una concentración de un 70%. Además de ello, la industria química lo utiliza como un compuesto disolvente de pegamentos, pinturas, entre otros químicos. Otra de las aplicaciones de este es que es eficaz como combustible industrial y doméstico. Es importante decir que en la actualidad se evidencian muchas confusiones referentes al uso del alcohol etílico en la elaboración de bebidas alcohólicas, no obstante, el etanol también es usado para la fabricación de ambientadores y perfumes.
Precauciones necesarias: Un riesgo industrial frecuente es la exposición a vapores en la proximidad de un proceso en el que se utiliza alcohol etílico. La exposición prolongada a concentraciones superiores a 5.000 ppm causa irritación de los ojos y la nariz, cefalea, sopor, fatiga y narcosis.
- El alcohol etílico se oxida muy rápidamente en el organismo a dióxido de carbono y agua.
- El alcohol no oxidado se excreta en la orina y en el aire espirado, de manera que apenas se producen efectos acumulativos.
- Su efecto en la piel es similar al de todos los disolventes de grasas y, de no tomarse las debidas precauciones, puede producirse una dermatitis de contacto.
Como lo vemos, es un buen aliado industrial pero también es un producto que debe ser tratado con precaución y de la manera adecuado. Por lo que se recomienda que las personas encargadas de manipularlo, estén debidamente capacitadas y conozcan los riesgos en su uso.
En Grupo Suquimsa producimos alcohol etílico con los más altos estándares de calidad. Además, distribuimos este producto como materia prima industrial. Por eso, si requieres adquirirlo, puedes acercarte a nuestra planta de producción y llenar tu tanque de 5 y 55 galones a precio de mayorista. Ponte en contacto con uno de nuestros asesores para que te brinden más información.
Además, si quieres conocer sobre temas relacionados, te invitamos a leer los artículos publicados en nuestro blog: https://www.gruposuquimsa.com/blog/
¿Qué alcohol se usa para arreglar maquillaje?
Te sorprenderás con el uso que le puedes dar al alcohol isopropílico (Freepik) Para realizar la limpieza de varios objetos y superficies en nuestro hogar, solemos usar una serie de productos químicos que, aunque son muy buenos la mayoría, lo cierto en que no ofrecen grandes resultados a largo plazo.
Te puede interesar: ¿Cuál es el origen de la pachamanca? Conoce la historia de este plato típico del Perú Este compuesto es ideal para los productos tecnológicos como el ordenador o la tablet. Solo basta con que humedezcas un paño y eliminarás con facilidad el polvo y la suciedad más superficial.
- El alcohol isopropílico también sirve para limpiar y desinfectar cristales (espejos y ventanas), disolver manchas de pintura de la ropa y para arreglar un maquillaje de polvo compacto roto.
- Es también conocido como isopropanol y, como decíamos, sirve para limpiar equipos y componentes electrónicos como televisores, ordenadores, tablets, móviles, cámaras profesionales y sus lentes, además de componentes internos como placas base.
También es muy útil para desinfectar suelos, ropa, muebles y los electrodomésticos, Te puede interesar: Caldo del gallina: la sopa favorita de los peruanos que tiene propiedades ‘milagrosas’ Hay que resaltar que el alcohol isopropílico no es igual al alcohol 96° (alcohol etílico o etanol).
- El último se usa para desinfectar cortes y heridas poco profundas.
- A pesar de su efectividad, el alcohol isopropílico es poco conocido.
- Pero tampoco es imposible de encontrar.
- Lo puedes hallar casi en cualquier ferretería o en los grandes almacenes y supermercados.
- Te puede interesar: Siete platos típicos de la sierra del Perú para preparar El alcohol isopropílico suele llegar en envases de plástico de 1 litro o más, y siempre en una concentración superior al 99%.
También lo puedes encontrar en formato aerosol o spray, que resulta más cómodo para desinfectar la ropa de segunda mano, zapatos o superficies que se tocan a menudo como la manija de una puerta. (Freepik) Previo a que comiences tu aventura con el alcohol isopropílico, es de vital importancia que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones. · El alcohol isopropílico es altamente tóxico y debe manipularse siempre con cuidado. · Guárdalo en un lugar fresco, bien cerrado y fuera del alcance de niños y mascotas.
- · Siempre usa guantes cuando lo uses y realiza la limpieza en espacios abiertos con buena ventilación.
- · Cuando lo uses en los equipos informáticos, estos deberán estar apagados y fríos,
- · Nunca lo uses cerca del fuego puesto que este producto es inflamable 1.
- Sobre pantallas electrónicas sin rayarlas El alcohol isopropílico es lo mejor para limpiar para limpiar pantallas electrónicas sin dañarlas.
Es que no deja residuos ni necesita de un aclarado posterior, Solo necesitas un paño o un trapo que no suelte pelusa, humedécelo un poco y lo pasas por tu pantalla de arriba hacia abajo. (Freepik) 2. Sobre componentes de PC, impresoras 3D y objetivos de cámaras Este producto también es ideal para limpiar componentes y piezas informáticas. Desde componentes de hardware, interruptores, redes telefónicas hasta impresoras (3D incluidas), objetivos de cámaras, baterías, placas bases y cualquier objeto en el que no se pueda emplear agua,
(Freepik) 3. Como desinfectante de paredes A pesar que productos como la lejía, el amoníaco líquido o el vinagre (específico de limpieza) son perfectos para desinfectar objetos de casa; pero el alcohol isopropílico también resulta ideal para limpiar suelos y paredes.
- Sobre todo en aquellas paredes que presentan moho por ser espacios muy húmedos, sucios y que carecen de ventilación diaria.
- Lo recomendable es usar el producto solo en superficies con azulejos y con juntas ennegrecidas.
- Para limpiar mármol, mezcla el alcohol isopropílico con agua fría en iguales cantidades.
Con un paño humedece el resultado de la mezcla y pásala por la superficie de mármol.4. Para desinfectar suelos El alcohol isopropílico también es perfecto para desinfectar suelos de baldosa, Como en el punto anterior, solo basta con diluir el alcohol en agua y pasar la fregona en repetidas ocasiones por el suelo de baldosa. (Freepik) 5. Para persianas venecianas Cuando se trata darle un correcto mantenimiento y limpieza a tus persianas, el alcohol isopropílico es lo mejor que podrás encontrar. Para un mejor resultado deber humedecer un paño o trapo con alcohol y pasarlo tanto por el interior de la persiana como por su exterior.
- El tip aquí es realizar la misma acción cada seis meses.6.
- Para limpiar espejos y cristales sin dejar marcas Otros productos te dejan manchas blanquecinas o marcas en su superficie.
- Olvídate de eso con el alcohol isopropílico.
- Eso sí, debes ser muy ágil debido a su rápida evaporación.
- Para esta acción debes diluirlo en agua.
La proporción recomendada es del 70%. Es decir, por cada 7 dosis de alcohol, 3 deben ser de agua (normal o destilada).7. Para limpiar y sacarle brillo el metal Para dejar tus objetos de metal como pinzas de depilar, cortaúñas u otros; como nuevos el procedimiento no es nada complicado.
Solo tienes que humedecer un paño de microfibra en alcohol y pulir el objeto de metal a conciencia. Este truco de limpieza también lo puedes aplicar en joyas de oro, plata o cualquier metal,8. Para tus vinilos Los discos de vinilo se han puesto de moda en el último tiempo. Y al ser objetos delicados y requieren de una limpieza cuidadosa,
Para este fin usa el alcohol isopropílico (diluido en agua) para su limpieza. Recuerda hacerlo con cuidado y con paño de textura lisa. (Freepik) 9. Elimina el mal olor de los zapatos y las manchas de la ropa Si tienes el alcohol isopropílico en su versión spray, un buen uso es usarlos en tus zapatos. De esta manera, te olvidas del mal olor y lo desinfectas. También sirve para eliminar machas difíciles como de pinturas, temperas o acrílicos.
¿Qué funciones tiene el alcohol etílico?
Alcohol Etílico Aliado Industrial – A diario escuchamos la palabra alcohol debido a su gran presencia en varios de los productos del mercado, pues este producto no solo es el producto químico orgánico sintético más antiguo empleado por el hombre, sino también es uno de los más utilizados a nivel industrial. Cabe aclarar que existen un sinnúmero de tipos de alcohol. Los más comunes son:
Alcohol isopropílico : se utiliza en productos de limpieza y como desinfectante. Metanol : es empleado como combustible, solvente y anticoagulante en vehículos. Etanol o etílico : utilizado en bebidas, combustibles, disolventes, desinfección de heridas. Alcohol bencílico : es un preservativo bacteriostático en fármacos. Fenol : materia prima para producir polímeros y resinas.
Pero ahora nos centraremos en el alcohol etílico, el que seguramente has escuchado con frecuencia y está presente en productos que muy posiblemente no sabías. Antes de cualquier otro tema, es necesario saber qué es el alcohol etílico. ¿Qué es el alcohol etílico? El alcohol etílico o etanol es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C.
Al mezclarse con agua en cualquier proporción da una mezcla azeotrópica. El alcohol etílico es un líquido transparente con olor característico. Su fórmula química es H3C-CH2-OH, además, es una materia prima importante para síntesis. Presenta activación con algunos solventes y derivados de celulosa y forma azeótropos binarios y ternarios con el agua y los principales acetatos facilitando procesos de impresión y pintado.
También es de gran aplicación en la industria por su bajo contenido de humedad y se utiliza como materia prima en procesos de síntesis orgánica e industria química. Algunos usos y aplicaciones del alcohol etílico: El alcohol etílico puede ser usado como disolvente, desinfectante y anticongelante.
Su mayor potencial bactericida se consigue al tener una concentración de un 70%. Además de ello, la industria química lo utiliza como un compuesto disolvente de pegamentos, pinturas, entre otros químicos. Otra de las aplicaciones de este es que es eficaz como combustible industrial y doméstico. Es importante decir que en la actualidad se evidencian muchas confusiones referentes al uso del alcohol etílico en la elaboración de bebidas alcohólicas, no obstante, el etanol también es usado para la fabricación de ambientadores y perfumes.
Precauciones necesarias: Un riesgo industrial frecuente es la exposición a vapores en la proximidad de un proceso en el que se utiliza alcohol etílico. La exposición prolongada a concentraciones superiores a 5.000 ppm causa irritación de los ojos y la nariz, cefalea, sopor, fatiga y narcosis.
- El alcohol etílico se oxida muy rápidamente en el organismo a dióxido de carbono y agua.
- El alcohol no oxidado se excreta en la orina y en el aire espirado, de manera que apenas se producen efectos acumulativos.
- Su efecto en la piel es similar al de todos los disolventes de grasas y, de no tomarse las debidas precauciones, puede producirse una dermatitis de contacto.
Como lo vemos, es un buen aliado industrial pero también es un producto que debe ser tratado con precaución y de la manera adecuado. Por lo que se recomienda que las personas encargadas de manipularlo, estén debidamente capacitadas y conozcan los riesgos en su uso.
- En Grupo Suquimsa producimos alcohol etílico con los más altos estándares de calidad.
- Además, distribuimos este producto como materia prima industrial.
- Por eso, si requieres adquirirlo, puedes acercarte a nuestra planta de producción y llenar tu tanque de 5 y 55 galones a precio de mayorista.
- Ponte en contacto con uno de nuestros asesores para que te brinden más información.
Además, si quieres conocer sobre temas relacionados, te invitamos a leer los artículos publicados en nuestro blog: https://www.gruposuquimsa.com/blog/
¿Cuáles son las propiedades del alcohol?
El Alcohol etílico 96°, también llamado etanol, es un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción, genera una mezcla azeotrópica. El alcohol es un líquido volátil que está presente en diversas bebidas fermentadas.