Rosa... de lejos: el primer teleteatro argentino en colores

En el año 1980, la televisión a color llegó a Argentina, marcando un hito en la historia de la televisión del país. Uno de los primeros programas en transmitirse en colores fue rosa... de lejos, considerado el primer teleteatro argentino en colores. Aunque el título puede hacer pensar que se refiere a la tecnología cromática, en realidad hace referencia al nombre de la heroína protagónica interpretada por Leonor Benedetto.

En este articulo de Gabriela hablaremos sobre
  1. La historia de Rosa
  2. La importancia de rosa... de lejos

La historia de Rosa

Rosa es una joven del interior del país que llega a Buenos Aires en busca de oportunidades laborales para poder mantener económicamente a su familia. El primer capítulo de la serie muestra a Rosa llegando a la estación de trenes de la gran ciudad, desorientada y perdida entre la multitud. Aunque parece que nadie está allí para recibirla, una voz en off le da la bienvenida y da inicio a una historia que narra las vicisitudes del éxodo de una joven de provincia.

Este teleteatro, creado por Celia Alcántara y dirigido por María Herminia Avellaneda, es en realidad un remake de simplemente maría, otro teleteatro protagonizado por Irma Roy que fue emitido en 196La trama de rosa... de lejos mezcla melodrama y costumbrismo, y sigue la estructura de una novela de formación, mostrando el proceso de transformación de Rosa, quien pasa de ser una joven desamparada y engañada sentimentalmente a convertirse en una mujer autónoma, culta y exitosa profesionalmente.

En los 263 capítulos emitidos de lunes a viernes, Rosa trabaja como empleada doméstica mientras estudia por las noches con su maestro Esteban Pasciarotti. A pesar de ser seducida y abandonada por Roberto Caride, un joven porteño de clase media, Rosa logra salir adelante como madre soltera y mantener a su hijo con su sueldo de costurera. Después de años de lucha y sufrimiento, Rosa finalmente se casa con Esteban y se convierte en una reconocida modista con proyección internacional.

El teleteatro muestra el ascenso social y cultural de Rosa, pasando de ser una campesina a una empleada doméstica, luego a una costurera en el barrio de La Boca, y finalmente a una diseñadora con éxito en los mercados europeos. Este proceso de progreso individual se enfoca en la voluntad de los personajes y no en el contexto social o político. Además, Rosa destaca por su capacidad de luchar y enfrentar el entorno de hombres, desafiando los estereotipos de género.

La importancia de rosa... de lejos

A pesar de las crisis que afectaron al canal y que impidieron preservar la totalidad de los episodios de rosa... de lejos, este teleteatro marcó un hito en la televisión argentina. Fue el primer programa en transmitirse en colores y logró captar la atención del público, convirtiéndose en un éxito de audiencia. Además, la historia de Rosa resonó con el público, mostrando una historia de superación y empoderamiento femenino.

En la actualidad, el último capítulo de rosa... de lejos es el único que se conserva en el archivo. En este capítulo, Rosa recibe a una joven francesa que busca trabajo en su casa en París, invirtiendo así su papel y demostrando que la historia siempre vuelve a comenzar.

En resumen, rosa... de lejos fue el primer teleteatro argentino transmitido en colores y marcó un hito en la televisión del país. La historia de superación de Rosa, una joven del interior que logra salir adelante en la gran ciudad, resonó con el público y se convirtió en un éxito de audiencia. A pesar de las dificultades para preservar los episodios completos, el legado de rosa... de lejos perdura como un ejemplo de empoderamiento femenino y de la importancia de la voluntad y el esfuerzo individual para lograr el éxito.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información