La literatura siempre ha sido una herramienta poderosa para transmitir ideas, emociones y despertar la imaginación de los lectores. Sin embargo, en algunos momentos de la historia, ciertos libros han sido objeto de censura y prohibición debido a su contenido controversia o su potencial para influir en el pensamiento crítico de las personas. Uno de estos casos es el de los libros que muerden, escritos por Gabriela Pesclevi.
Cuáles fueron los libros prohibidos en la dictadura
En la dictadura militar argentina, que tuvo lugar entre los años 1976 y 1983, se vivió una intensa censura cultural, donde canciones, películas y libros que promovían ideas opuestas al régimen fueron perseguidos y prohibidos. Esta censura también se extendió a los cuentos infantiles, demostrando la importancia que los militares asignaban a la educación y el poder que veían en la literatura.
Los libros que hablaban de libertad, lucha por ideales, unión, amor y rebeldía fueron considerados peligrosos y prohibidos. Los militares temían que estos relatos pudieran contagiar a la población con ideas contrarias a las suyas y promover el pensamiento crítico, algo que consideraban amenazante para su régimen dictatorial.
La censura de libros durante la dictadura era de conocimiento público, ya que se publicaban decretos en los periódicos anunciando la prohibición de ciertos títulos y autores. Sin embargo, también hubo resistencia por parte de docentes que introducían libros prohibidos en las aulas, envueltos en otro papel para evitar su identificación. La poesía, en ocasiones, logró escapar a la vigilancia militar a través de metáforas y lenguaje simbólico.
Hoy en día, en democracia, es importante valorar y difundir estos libros que fueron prohibidos durante la dictadura, como una forma de democratizar la cultura y promover la libertad de expresión.
Qué libros infantiles fueron censurados en la dictadura militar argentina
Entre los libros infantiles que fueron censurados durante la dictadura militar argentina se encuentra un elefante ocupa mucho espacio. Este libro, escrito por Elsa Bornemann, cuenta la historia de un elefante que llega a la casa de una familia y cómo su presencia provoca todo tipo de situaciones inesperadas y divertidas. Sin embargo, los militares consideraron que este libro promovía la idea de ocupar espacios que no correspondían y que podía ser interpretado como una metáfora de la resistencia y la lucha contra la opresión.
Otro libro censurado durante ese período fue la torre de cubos, escrito por María Elena Walsh. Este libro cuenta la historia de un niño que construye una torre con cubos y cómo esa torre se convierte en un símbolo de liberación y resistencia. Los militares temían que esta historia pudiera inspirar a los niños a rebelarse contra el régimen y promovieran la idea de unión y lucha colectiva.
Estos son solo dos ejemplos de los muchos libros que fueron censurados durante la dictadura militar argentina. Afortunadamente, en la actualidad, estos libros están disponibles y podemos disfrutar de ellos en familia, valorando la importancia de la libertad de expresión y la diversidad de ideas.
Los libros que muerden, escritos por Gabriela Pesclevi, son un ejemplo de cómo la literatura puede ser objeto de censura y prohibición debido a su contenido controvertido o su potencial para influir en el pensamiento crítico. En la dictadura militar argentina, muchos libros fueron censurados, incluyendo aquellos dirigidos a un público infantil. Sin embargo, en la actualidad, es importante valorar y difundir estos libros, como una forma de preservar la memoria histórica y promover la libertad de expresión.
La literatura tiene el poder de abrir mentes, despertar emociones y promover el pensamiento crítico. Por eso, es fundamental defender la diversidad de ideas y la libertad de expresión, para que todos y todas podamos disfrutar de libros que nos inviten a reflexionar y nos transporten a entornos diferentes. Los libros que muerden son una muestra de la importancia de la literatura en la construcción de una sociedad más justa y libre.