Brochas De Maquillaje Ovaladas Para Que Sirve Cada Una?
Salvador Ruiz
- 0
- 42
¿Para que sirven las brochas de maquillaje ovaladas? – Las brochas ovalas están indicadas para usar todo tipo de productos; texturas en crema, polvo, y fluidas. Además esta herramienta puede utilizarse para aplicar otros cosméticos, como cremas hidratantes o exfoliantes. .
¿Cuál es la brocha Oval?
Las brochas ovaladas, popularmente conocidas como «toothbrush», porque su forma nos recuerda a la de un cepillo de dientes, se caracterizan por tener un cabezal muy tupido, con gran densidad de pelo sintético y muy flexible.
¿Cuáles son los tipos de brochas para maquillaje?
¿Cuál es la brocha para aplicar corrector?
Brocha para corrector : son te tamaño medio, con punta plana y compacta. Ideal para aplicar correctores fluidos o en crema. Brocha de colorete: de tamaño medio / grande, puede ser biselada o redondeada y debe tener el pelo suave y largo para difuminar bien el polvo.
¿Cuál es la brocha mofeta?
Todas sabemos ya lo que es una brocha mofeta y seguro que habéis visto comparaciones de algunas más caras con otras. Desafortunadamente para todas las beauty addicts , este tipo de brocha es tan sofisticada que sus clones no suelen parecerse mucho al original de MAC.
- Las brochas mofeta son brochas multiusos : se pueden usar para maquillaje líquido, colorete, polvos de sol y colorete, incluso productos en crema;
- Si os habéis acercado a un stand de MAC habréis visto que venden tres: la 187, la 188 y la 130 , que se añadió en una colección de Mineralize;
Están compuestas de fibras naturales (negras) y sintéticas (las blancas del extremo), lo que las convierte en brochas muy versátiles a las que se adhiere el producto de forma efectiva. Además, al aplicarlo sobre la piel se destila una cantidad muy suave de producto, lo que produce ese “efecto Photoshop” del que tanto se habla. La brocha 187 es la más grande. Sirve para aplicar todos los productos que os he comentado antes sobre superficies más extensas, es decir, la cara en general, la frente, las mejillas. Si queréis ser puntillosas con zonas como el contorno del ojo o las aletas de la nariz necesitaréis una más pequeña, como la 188.
La 188 es esencialmente la misma pero de tamaño más pequeño , y por tanto para zonas más estrechas y difíciles de llegar. También puede ser quizá más adecuada para colorete porque permite ser mucho más exacta en su aplicación.
Por último la 130, la baby mofeta, es mucho más densa porque parece una normal que se ha cortado por la mitad. Su pelo sintético (blanco) es mucho menor, así que la aplicación de cualquier producto es más intensa. Sin embargo es ideal para coloretes en crema o bases demasiado cremosas.
¿Cuál es la brocha kabuki?
Las brochas kabuki son brochas para rostro con cabezal ancho, pelo muy tupido y corto. Ello permite un manejo muy controlado del producto, con un acabado bastante natural proporcionado por las numerosas cerdas que configuran su cabezal.
¿Qué brocha sirven para difuminar sombras?
Las brochas de tamaño medio, redondeadas, con forma de paleta y biseladas por los lados, son perfectas para aplicar y difuminar sombras de ojos, tanto en polvo como en crema.
¿Cuál es la mejor brocha para aplicar el iluminador?
El mundo del maquillaje cada vez es más complejo y variado: con el lanzamiento de nuevos productos van surgiendo también necesidades y técnicas que, a veces, requieren de herramientas profesionales. Sin duda, una de las más importantes es tu colección de brochas y pinceles.
- Si tu maquillaje habitual no es elaborado, será suficiente con unas 4 ó 5 que sirvan para tus productos básicos; pero si quieres resultados notables, existe una gran gama que te facilitará la tarea y logrará un acabado profesional;
Atenta a los tips que te damos a continuación y a esta selección que hemos hecho en la web especializada Lookfantastic. Corrector – pincel de Lottie London Es anguloso, súper suave y tiene cerdas curvadas: todo esto lo hace perfecto para ocultar imperfecciones y cubrir ojeras y zonas oscuras. Además, su punta te permitirá llegar a zonas difíciles como las líneas de la nariz. Aplica un poco de producto bajo los ojos dibujando un triángulo y en las demás zonas a corregir y difumina con el pincel. Base – brocha de Brushworks
Una brocha de estilo lengua de gato es perfecta para distribuir una base líquida o en crema. Sus fibras sintéticas han sido diseñadas y formadas para coger la cantidad necesaria de producto y llegar a todas las zonas del rostro. Además, gracias al corte redondeado evita que queden en el rostro rayas de pinceladas. Aplica la base en los 5 puntos faciales (frente, mejilla derecha, mejilla izquierda, nariz y barbilla) y distribuye con la brocha dibujando siempre hacia afuera y hacia arriba. Contouring – brocha biselada de Morphe
Para las fanáticas del contouring, nada como una brocha biselada para llegar a todos los huecos y dibujar perfectamente las curvas del rostro. Aplica los trazos claros y oscuros y difumina con la base de la brocha. Polvos – brocha kabuki de Natio
El formato kabuki es el idóneo para cualquier maquillaje mineral -polvos o colorete-. Sus cerdas cortas y compactas consiguen una aplicación suave y uniforme por todo el rostro y otras zonas como el cuello o el escote. Introduce la brocha en los polvos y aplica en las líneas de contorno. Colorete – brocha de Revlon
Un acabado redondeado y sedoso es lo necesario para la aplicación del colorete en polvo en las zonas precisas y con el resultado perfecto. Introduce la punta de la brocha en el colorete y aplica sobre las mejillas de forma ascendente. Sombra – pincel de NYX
Para aplicar sombras en el párpado con resultados profesionales, lo ideal es un pincel ni fino ni grueso con cerdas suaves y alargadas. Pósalo suavemente sobre la sombra elegida y utilízalo para sombrear, difuminar y mezclar con otros colores de forma sencilla. Delineado – pincel precisión de 3INA
Un delineado de precisión se consigue con un pincel ultra fino y pulido que permita el máximo control sobre el trazo. Mójalo en eye-liner y dibuja la línea desde afuera hacia el lagrimal. Iluminador – pincel cónico de Sigma
Tanto si lo usas en polvo como en stick, un pincel cónico acabado en punta hará que el iluminador quede difuso y natural. Utilízalo aplicando el producto en las zonas elegidas (como en lo alto de los pómulos, en las líneas bajo las cejas, en la punta de la nariz o en el arco de Cupido) y difuminándolo. Mejillas – brocha abanico de Morphe
Para iluminadores en polvo con los que dibujar sutiles líneas sobre las mejillas, una brocha abanico es ideal. Antes, utilízala también para cubrir tus pómulos al maquillar los ojos y así no manchar ni arruinar tu base de maquillaje. Labios – pincel angulado de Urban Decay
Aunque casi todos los labiales vengan en barra o lleven aplicador, un pincel angulado como este hará que perfecciones el acabado y la silueta de tus labios. Además, este pincel de Urban Decay es flexible, suave y lavable, para poder cabiar de color cuantas veces necesites. Unta directamente sobre la barra y aplica desde el centro de los labios hacia los extremos. Cejas – pincel doble de BareMinerals
El cuidado y maquillaje de cejas lleva varias temporadas siendo un must , por eso un pincel específico para ellas es fundamental. Hazte con uno como este de BareMinerals que venga con peine para colocarlas en su sitio y, después, rellenarlas con el lápiz y definirlas a la perfección. Cuerpo – brocha de Real Techniques
Marcas como la de Kim Kardashian lo han puesto de moda: el maquillaje para el cuerpo ya no es ninguna locura y sirve tanto para afinar la silueta y ocultar complejos como para proteger la piel. Sea cual sea el formato y textura que utilices, necesitarás una brocha amplia y resistente que, además, sea cómoda de utilizar y sujetar como esta de Real Techniques. Aplica el producto directamente sobre el cuerpo y distribúyelo de forma suave y uniforme con la brocha. Set de beauty blenders de Brushworks
Para las adictas a las esponjas o para una textura muy especial que requiera de su uso, un set de cuatro de ellas adaptadas para llegar a todos los rincones de la cara. Son lavables e ideales para aplicar el corrector y el contouring. Esponja de silicona de Brushworks
Una de las versiones más innovadoras son las esponjas de silicona que extienden las bases de maquillaje como si fueran un gloss. Ideales para garantizar máxima cobertura sin desperdiciar ni una gota de maquillaje. Guante para limpieza de brochas de Sigma
No olvides que es fundamental limpiar todas tus brochas y pinceles para darles una larga vida. Este guante de Sigma está diseñado para hacerlo de la forma más eficaz: colócalo alrededor de tu dedo pulgar y tu muñeca (tiene unas tiras que lo sujetan) y utilízalo para lavar, aclarar y suavizar tus brochas bajo el agua. *Todos los precios de compra que aparecen en este artículo están actualizados a 28 de agosto de 2019..
¿Qué brocha se usa para el polvo traslucido?
¿Con qué brocha se aplica el polvo traslúcido? – La forma correcta de aplicar maquillaje traslúcido es con una brocha de polvo, estas suelen ser grandes y robustas ya que son especialmente diseñadas para distribuir el maquillaje de manera uniforme por todo el rostro y la piel. Aquí te mostramos algunos ejemplos de brochas para aplicar polvo: En primer lugar tenemos a la Brocha P29, como puedes ver su diseño largo y extenso la hace la brocha perfecta para aplicar polvos de manera rápida y sin desperdiciar mucho maquillaje.
En segundo lugar tenemos a la brocha P23. Como puedes notar, esta brocha es más robusta y redonda. Fue diseñada especialmente para polvo traslúcido ya que su diseño otorga la máxima distribución sin dejar manchas de exceso en el rostro.
¿Cómo se llama la brocha para pintar las cejas?
¿Cómo es una brocha para cejas? – Hay dos brochas para cejas que necesitas dominar: la que es similar al aplicador de tu rímel, que para nosotras es más bien un cepillo, y la pequeña, compacta y angulada para aplicar el maquillaje. El cepillo para cejas tiene forma de limpiapipas, y sirve para cepillar los pelos de tus cejas antes de rellenarlas. La brocha de cejas pequeña y angulada es ideal para las personas con cejas claras, huecos o pelos escasos. Esta brocha angulada para cejas ayuda a rellenar los huecos de manera natural u oscurecen la piel detrás del cabello existente. Si necesitas saber cómo maquillarte las cejas si no tienes pelos, aquí ya te dejamos los pasos.
.
¿Qué tipos de brochas existen?
Las brochas de maquillaje. ¿Qué son? – Las brochas de maquillaje son unas herramientas empleadas para aplicar con mayor facilidad, y con mejor resultado, determinados productos de maquillaje sobre la piel. Entre estos productos tenemos, por ejemplo, las bases de maquillaje, los correctores, los coloretes o las sombras de ojos. Se trata de un mango , que puede ser de madera, plástico, resina o cualquier otro material sintético, de forma alargada para poder ser asido con las manos con mayor comodidad (aunque también existen brochas con un mango corto más compacto para facilitar el llevarlas en un bolso o estuche), unido a una parte metálica llamada virola , y en cuyo extremo cuenta con unas cerdas insertadas y que son las que entran en contacto con el producto cosmético y con la piel.
- Estas cerdas pueden ser de origen sintético, o bien tratarse de cerdas naturales procedentes de animales como los ponys, martas o cabras;
- Existen diferentes tipos de brocha en función, principalmente, de la longitud y número de cerdas por las cuales están formadas, de manera que encontramos brochas más gruesas y de forma más redondeada, brochas más compactas y de cerdas cortas, brochas con cerdas cortadas en forma de cuña;
cada una de ellas ideada para aplicar un producto o conseguir un determinado efecto. Este utensilio tiene su origen en una de las civilizaciones cuna del maquillaje, el antiguo Egipto, ya que eran necesarias para poder aplicar los polvos de colores utilizados entonces.
¿Qué es la brocha Blender?
Descripción: – La brocha de ojos Fascino Blender es de pelo sintético e ideal para difuminar tus sombras. .
¿Cuál es la mejor brocha para pintar madera?
La madera es un elemento que encontramos en todas partes, casas, oficinas, edificios públicos, etc. Como ya sabemos hay diferentes tipos de madera y diferentes acabados. La madera aporta calidez a las estancias y es un material natural pero, como tal tenemos que cuidarla. Una de las mejores formas de cuidar nuestra madera es con el barnizado, éste es un proceso que se aplica sobre la madera para protegerla y cuidarla del ambiente logrando que no sufra el deterioro natural por el paso del tiempo, sobre todo para maderas y muebles de exterior. También es muy útil en decoración para dar un mejor acabado (brillante o mate) a los trabajos de carpintería que se hacen sobre la madera. Los muebles, mesas, sillas, puertas y marcos de madera generalmente llevan una terminación de barniz para su protección, en caso contrario podemos barnizar la madera nosotros mismos.
- Dependiendo del tipo de superficie sobre la cual se va a realizar el barnizado va a ser el tipo de barniz que se vaya a usar y sus aplicaciones;
- CONSEJOS PARA UN BUEN BARNIZADO Cuando compramos una pieza de madera nueva sin ningún tipo de tratamiento, lo primero es someterla a un proceso de lijado para de esa manera dejar la superficie completamente lisa y pronta para trabajar sobre ella;
El lijado siempre se debe efectuar siguiendo la “veta” de la madera y usando lijas especiales de madera para evitar trabajar en exceso y dañar la superficie. Una vez que hemos lijado, quitaremos todo el polvo con un cepillo o un trapo apenas húmedo, para luego aplicar la primera mano de barnizado. El barniz se puede diluir con un poco de aguarrás y luego se aplica con un pincel o rodillo, dependiendo el tipo de superficie sobre la que se trabaja. Para lograr una textura uniforme serán necesarias dos manos, pero es importarte dejar pasar mínimo 24 horas entre cada mano y esperar que la madera lo asimile completamente. Si por el contrario, la madera que tenemos ya está usada o en mal estado debemos quitar el barniz que se le puso en su momento, procedimiento que se puede realizar mediante un lijado o a través del paso de líquido quita pintura.
- Después empezaremos a barnizar como si fuese madera nueva;
- En el caso de la madera usada pero en buen estado alcanza con lavarla con un poco de detergente y lijarla levemente, se trata de un lijado superficial previo al barnizado;
Además de aplicar barnices con brocha también contamos con el barniz en spray, muy útil y práctico. Veamos las ventajas de este formato. VENTAJAS DEL BARNIZ EN SPRAY La principal ventaja del barniz en spray es que al no tener que usar pincel, se logra un acabado mucho más uniforme y no dejamos ninguna marca ni trazo del pincel.
- Las pinturas en Spray (o pulverizador, aerosol, spray, atomizador o vaporizador) son idóneas para pintar rápidamente pequeñas áreas u objetos donde es complicado aplicar o cubrir con aplicar una brocha o rodillo o bien donde queremos obtener un acabado pulverizado y uniforme sin las marcas de los pelos de los mismos;
Existen sprays tanto para interior como para exterior, así como resistentes al agua y rozaduras. También diferentes efectos, como oro, plata, bronce. Es muy fácil de aplicar y se amolda a cualquier superficie compleja. Cuenta con una gran gama de acabados:
- brillante
- mate
- semi mate
- satinado
- de colores
Sólo tiene una desventaja, es algo más caro que el barniz común pero claramente es una pequeña diferencia que merece la pena pagar por su comodidad y limpieza. HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA BARNIZAR Lo primero que necesitamos a la hora de pintar, ya sea barniz o cualquier otro tipo de pintura, son elementos de protección para la zona donde vayamos a pintar. Son accesorios muy útiles y económicos como por ejemplo los plásticos o velos de protección, el papel con cinta adhesiva, la cinta de carrocero y moqueta o similar para tapar el suelo.
Cuando tenemos todo bien protegido, llega el momento de escoger las herramientas que necesitemos en función del producto que vayamos a aplicar. Podemos encontrar brochas, pinceles, rodillos, palos para rodillos, recipientes y lijas.
– Brocha Según la forma, las brochas planas se suelen usar para barnizar o lacar. Las brochas redondeadas son recomendables para lugares poco accesibles, como ángulos, huecos, esquinas, o pequeños retoques. Se suele usar con pintura plástica o al agua. Los pelos de las brochas pueden ser naturales o sintéticos. – Rodillo El rodillo es una herramienta para pintar superficies de gran tamaño. Su principal ventaja es el acabado uniforme y la velocidad de trabajo. En función del tamaño de la superficie, nos interesará un rodillo de mayor o menor tamaño. En Morgasa ofrecemos principalmente dos tipos de rodillo. El rodillo de pelo largo, apropiado para pinturas vinílicas o paredes con decoración en relieve como el gotelé.
Las brochas naturales son más suaves, adecuadas para madera para no dejar marcas con los tintes, barnices o aceites. Las brochas sintéticas son más adecuadas si el acabado que queremos dejar es más duro y texturizado.
O pelo corto, para paredes lisas. Y por otro lado el rodillo de espuma, aconsejados para aplicar barnices o cubrimientos brillantes pues obtenemos con ellos un resultado más uniforme y menos texturizado. Si encontramos algún desperfecto en la madera o queremos dar un tratamiento más específico, contamos con los siguientes materiales: – Emplaste en polvo Son productos que su condición de envasado es en polvo y que con una mezcla de agua obtenemos una masilla/emplaste que aplicaremos en la superficie que deseamos cubrir teniendo en cuentas la propiedades y características de la masilla en cuestión.
- – Masilla al uso Pasta blanda y moldeable usada para cubrir superficies o unir materiales que se puede aplicar directamente desde el envase sin necesidad de combinarla con otro producto;
- – Sellador Principalmente los selladores sirven para prevenir fugas de líquidos o aire;
Diseñados para diferentes aplicaciones según el clima o material de las superficies a sellar, rellenan los espacios entre las piezas y proporcionan una adherencia rápida al poco tiempo de aplicarse. – Disolvente Los disolventes tienen como objetivo principal mantener las pinturas o barnices en estado líquido y permitir que al aplicar estos productos rellenen los poros de las superficies tratadas.
También permiten regular la viscosidad para dejarla en su punto óptimo según la forma de aplicación y condiciones atmosféricas. Al secarse, el disolvente debe evaporarse totalmente y no modificar la resina depositada.
Los disolventes también se utilizan para la limpieza de los utensilios y herramientas de pintar. Como puedes comprobar con unos pequeños consejos podrás barnizar tus propios muebles y conseguir el acabado que deseas. Si necesitas cualquier barniz o herramientas para madera, entra en www.
¿Cuál es la mejor brocha para pintura de aceite?
¿Qué brocha para pintar utilizo para diversos tipos de pintura? – Las brochas de cerdas naturales para pintar están confeccionadas con pelo de animal y son muy suaves y porosas. En el caso de las pinturas a base de aceite, la mayoría de los profesionales elige una brocha para pintar natural con cerdas chinas (de pelo de cerdo). Si va a pintar una superficie lisa con pintura a base de aceite, las brochas de cerdas naturales blancas (White Bristle) para pintar son la mejor opción, ya que son suaves y flexibles.
Al pintar una superficie texturada, lo mejor son las brochas de cerdas negras (Black Bristle) para pintar , ya que son más rígidas y más resistentes a la abrasión. Si necesita un acabado ultrafino, la mejor opción es una brocha combinada con pelo de buey.
Filamento sintético: Si elige un recubrimiento a base de agua (que comúnmente se conoce como “látex”), es esencial que elija una brocha para pintar de filamento sintético. La gama de filamento sintético Purdy incluye:
- 100 % nailon negro
- 100 % nailon teñido
- Mezcla de nailon/poliéster
- 100 % filamento Chinex®
- Mezcla de Chinex/nailon
- Mezcla de Chinex/poliéster
- Mezcla de Chinex/nailon/poliéster
Las brochas que incluyen mezcla de poliéster, como nuestras series XL™, Elite™ y PRO-EXTRA® , mantienen mejor su flexibilidad que las brochas 100 por ciento de nailon. Esta característica permite que la brochas para pintura profesional XL, Elite o PRO-EXTRA tenga un rendimiento bueno y parejo en climas cálidos y húmedos. Al pintar exclusivamente espacios cubiertos en condiciones climáticas controladas, la opción ideal es una brocha para pintar 100 por ciento de nailon , porque la retención de dureza no sería un factor crítico.
Asimismo, un filamento 100 por ciento de nailon permite que la brocha libere la pintura con mayor facilidad y que esta fluya en la superficie de trabajo. Cabe mencionar que las brochas para pintar de filamento sintético Purdy también tienen un excelente desempeño con pinturas a base de aceite.
Esto se debe a los diversos pasos de procesamiento y acabado de nuestra fabricación, que suavizan el material sintético y eliminan el arrastre cuando se utiliza con pinturas a base de aceite. Para seleccionar una brocha o un rodillo específico para su aplicación, visite nuestro selector de herramientas para pintar.
¿Cuál es la mejor brocha para pintar rejas?
1′ – Se utilizan para trabajos en superficies pequeñas como rejas, molduras y marcos. 2′ – 3′ – Se utilizan para superficies medianas como baldas, puertas, ventanas, muebles y paredes de mediano tamaño. 4′ – 8′ – Se utilizan en superficies grandes como suelos y paredes.