Como Aclarar Una Base De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 44
¿No has acertado en el tono de tu base de maquillaje? ¡No lo tires! Si has elegido una base de un tono muy bajo o muy superior al tono natural de tu piel, puedes mezclar las distintas bases de color hasta obtener el tono adecuado. Otro truco para aclarar una base de maquillaje demasiado oscura es mezclar en un bote la base con un poco de crema hidratante.
¿Cómo hacer más líquida la base de maquillaje?
Imagen: ponteguapatv. blospot. com La base de maquillaje es un elemento fundamental para muchas mujeres. Por ello, normalmente cometemos el error de comprar otro maquillaje antes de que el actual se haya agotado, lo cual hace que se seque o se dañe. Es el momento de que aprendas a ahorrar y economizar tus productos de belleza , toma nota.
En unComo. com te enseñamos cómo reutilizar la base de maquillaj e. Pasos a seguir: 1 ¿Tienes varios restos de base en distintos botes? ¿Tu maquillaje ya no está líquido ni fresco? ¡No los tires! Los utilizarás para crear tu propia base de maquillaje.
2 Mezcla la base del maquillaje que tienes medio seco con un poco de crema hidratante facial. Después, remueve bien para que quede una buena pasta. Conseguirás una nueva base de maquillaje líquida que además te hidratará el rostro. Imagen: perfumeriasalberto. es 3 Si se da la circunstancia de que el tono de tu base no es el que más se adapta a tu piel, porque es demasiado oscuro o muy claro, apúntate este truco: haz una mezcla con esta base a la que no le das uso y el maquillaje que utilizas frecuentemente. ¡Inténtalo! Imagen: potisdecolores. com 4 Otro método para reutilizar tu maquillaje es convirtiéndolo en corrector. De este modo, sólo tendrás que aplicarte unas pequeñas gotas en la parte inferior de tus ojos o para disimular algún granito indeseado. Imagen: guapaalinstante. com 5 Si te queda poca base de maquillaje, recuerda: no la tires. Puedes utilizarla como base antes de aplicarte la sombra de ojos. Esto ayudará a proteger tus parpados y, además, conseguirás que maquillaje de ojos dure el doble, pues quedará más fijado.
¿Qué pasa si uso una base más oscura?
Aplicarse una base de maquillaje hace efecto protector del rostro o al contrario, asfixia la piel, si utilizas un tono más oscuro o más claro envejece.
¿Qué hacer si la base de maquillaje es muy clara?
Imagen: www. trendisima. com Encontrar el tono de base de maquillaje perfecto para nuestra piel es algo que puede resultarnos complicado, pues cada una necesita un tono distinto para lucir radiante y no reflejar un aspecto artificial. Muchas veces sucede que hemos comprado una base de maquillaje y cuando la aplicamos en casa, nos damos cuenta que no se adapta al tono de la piel sino que es demasiado claro.
En este caso, hay algunos trucos útiles que te servirán para poder usar la base y no tener que dejarla guardada en tu estuche. No te pierdas los tips de unComo para saber qué hacer si la base de maquillaje es muy clara.
Pasos a seguir: 1 El mejor truco que da respuesta a la cuestión de qué hacer si la base de maquillaje es muy clara es mezclarla con otra base de maquillaje que tengas en casa. Con ello, conseguirás obtener el tono perfecto para tu piel y ahorrarás bastante, puesto que este truco puedes ponerlo en práctica tanto en verano como en invierno, resolviendo las variaciones del color de la piel en estas estaciones del año.
Veamos a continuación cómo hacer la mezcla. 2 Primero, debes colocar un poco de la base de maquillaje más clara en el dorso de tu mano. Ve agregando poco a poco la base más oscura sin excederte en la cantidad.
Luego, solo tendrás que mezclar ambas bases con la ayuda, por ejemplo, de un pincel fino o de un palito de naranjo. 3 Cuando tengas las dos bases de maquillaje bien mezcladas, es el turno de realizar la prueba en el rostro y comprobar si realmente ese es el tono perfecto.
Con una brocha específica para base de maquillaje, aplica muy poca cantidad en la zona del mentón, como se muestra en la imagen. Si ves que la base se funde perfectamente con tu piel y es igual al tono de tu cuello, entonces habrás dado con la tonalidad ideal.
En el caso contrario, debes seguir mezclando hasta dar con el tono. Imagen: www. mujeraldia. com 5 Además de este, un truco que puedes probar para oscurecer tu base de maquillaje es, en lugar de combinarla con otra base, mezclarla con un corrector líquido también un poco más oscuro que el color de tu piel. También ofrece buenos resultados, aunque la mejor opción sin duda es la anterior.
¿Cómo hacer que la base se vea natural?
El secreto para lograr un acabado natural en los cutis secos, es mezclar la base con un par de gotitas de booster hidratante. Y, en el caso de las pieles grasas, se debe combinar con un pump de prebase matificante.
¿Por qué mi maquillaje se ve seco?
A casi todas las mujeres les ha pasado, al menos una vez en la vida, que después de lucir un maquillaje espléndido, dos horas después se ven en el espejo y tienen la base y hasta el polvo cuarteados. Si ya son varias las veces que te has encontrado frente al espejo preguntándote: por qué mi maquillaje se cuartea , sigue leyendo este artículo de unComo donde encontrarás la respuesta. Pasos a seguir: 1 La principal causa por la que el maquillaje se cuartea es porque la piel necesita hidratación.
Quizá no hayas notado que tu rostro luce cuarteado justamente cuando olvidaste aplicarte la crema hidratante antes de maquillarlo. Siempre antes de aplicar cualquier cosmético en el rostro hay que hidratarlo, no solo porque es un cuidado necesario para su salud, sino porque la hidratación ayuda a que el maquillaje sea más duradero y se obtenga un mejor resultado.
Puedes ver aquí algunos consejos sobre cómo elegir la crema facial. 2 Elegir una base incorrecta según tu tipo de piel puede ser la causa por la que el maquillaje se cuartea. Si compraste una base muy cremosa y tu piel es grasosa o si compraste una base de poca cobertura es normal que tu maquillaje se cuartee.
- Aprende cómo elegir la base perfecta y soluciona el problema;
- 3 Si pasaste una mala noche y al día siguiente tu maquillaje se cuartea, tranquila, échale la culpa al trasnocho;
- Cuando pasas la noche con insomnio o duermes menos horas de lo habitual porque andabas de fiesta es normal que al día siguiente tu maquillaje se cuartee, pues tu cuerpo no produjo la cantidad necesaria de colágeno por la ausencia de un sueño reparador y tienes como resultado un cutis demacrado y deshidratado;
4 Lavar el rostro dos veces al día es una premisa que toda mujer debe cumplir, cuando esto no sucede es normal que el maquillaje se cuartee, pues el exceso de suciedad y grasa en la piel no permiten el cosmético se fije correctamente. Lava tu rostro, hidrátalo y maquíllate de nuevo.
5 Tener la piel grasa puede ser una de las razones por las que el maquillaje se cuartea. Al igual que cuando no lavas el rostro, la grasa impide que el maquillaje se fije correctamente. 6 Usar polvo compacto cuando estás en un clima húmedo puede ser la causa de que tu maquillaje se cuartee.
Para el calor, el vapor y la humedad siempre prefiere sellar tu maquillaje con polvo traslúcido, así garantizarás que dure más y que tenga el acabado ideal. 7 Si hace mucho que no limpias tus brochas de maquillaje, esa es la respuesta de por qué tu maquillase se cuartea.
¿Qué pasa si uso base todos los días?
Por motivos profesionales o simplemente para verse más atractivas, muchas mujeres se maquillan a diario y ante ello es normal que se preocupen por la salud de la piel del rostro y lleguen a plantearse la cuestión de si es malo maquillarse todos los días. Si tú también te encuentras entre ellas y resaltas tus facciones regularmente con cosméticos, no te pierdas el siguiente artículo de unComo y descubre si realmente esta acción tiene algún tipo de efecto negativo sobre tu piel. Pasos a seguir: 1 Maquillarse todos los días no resulta perjudicial ni tiene por qué causar daños en la piel del rostro, incluso existen bases de maquillaje que ofrecen hidratación y protección frente a los rayos UV.
Sin embargo aunque maquillarse a diario no es malo, es sumamente necesario llevar a cabo una serie de cuidados básicos que protegerán tu piel y evitarán, a largo plazo, la aparición prematura de arrugas y líneas de expresión, además de ayudarte a mantener una piel llena de vitalidad y libre de impurezas.
¡Toma nota de lo siguientes tips ! 2 Si tienes el hábito de maquillarte todos los días es imprescindible que hagas una selección de cosméticos de buena calidad , a la larga tu piel te lo agradecerá. La mayoría de los cosméticos de bajo precio contienen sustancias químicas que acaban obstruyendo los poros provocando la aparición de impurezas en la piel y un envejecimiento prematuro. 3 Utilizar cosméticos de excelente calidad no servirá de nada sino limpias tu piel a a diario y le das la hidratación que requiere para estar radiante. No olvides llevar a cabo una buena limpieza de cutis tanto por la mañana como por la noche y aplicar una crema hidratante adecuada a tu tipo de piel siempre antes de maquillarte. 4 Aunque aplicar maquillaje de forma regular no tiene por qué ser perjudicial para la dermis del rostro, no retirar el maquillaje durante todo el día sí causará daños irreversibles en tu piel.
Una buena alternativa para lograr al mismo tiempo un acabado perfecto y garantizar la salud de la piel es el denominado maquillaje mineral. ¿Quieres saber en qué consiste su fórmula? Descúbrelo en el artículo Cuáles son los beneficios del maquillaje mineral.
Desmaquillarse es una acción fundamental que no debes pasar por alto si deseas evitar la aparición de todo tipo de impurezas y arrugas prematuras en el cutis. Aprende a realizar esta tarea consultando los artículos Cómo desmaquillarse correctamente y Cómo desmaquillar los ojos. 5 Asimismo, no todas tenemos el mismo tipo de piel y algo que marcará la diferencia en su apariencia es la aplicación de cosméticos especialmente indicados para nuestra dermis. Es por ello que siempre debes adquirir productos de maquillaje que se adapten a tus necesidades eligiendo entre aquellos formulados para pieles normales, secas o mixtas y grasas. Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es malo maquillarse todos los días? , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal ..
¿Que tiene que ser más claro el polvo o la base?
¡Hola! Hoy vamos a hablar de un producto de maquillaje infaltable en nuestra cosmetiquera, sin importar si usas mucho o poco maquillaje es el legendario polvo compacto. Creo que el polvo compacto es el primer producto de maquillaje que adquirimos al empezar a maquillarnos.
- Recuerdo que cuando tenía alrededor de 15 años, o tal vez un poco antes, todas las niñas éramos en el baño a la hora del recreo aplicándonos polvos en el rostro ¿también fuiste de las mías? Si es así, creo que todas pasamos por ahí, la diferencia es que ahora sí sé cómo usarlo, elegir el color perfecto y aplicarlo para que el acabado no sea empastelado;
Por eso hoy quiero compartir mi guía básica para que elijas tu polvo compacto ideal y para que obtengas los mejores resultados: TIPO DE PIEL Es súper importante que sepas cuál es tu tipo de piel, ya que los acabados de los polvos compactos dependen de las características únicas de tu piel.
- Por ejemplo: una piel grasa deberá usar un polvo más seco, para este caso Vogue Cosméticos tiene el polvo compacto Mate Natural que te ayuda a controlar la grasa;
- Para pieles normales a grasa el polvo compacto Resist es mi recomendado, ofrece una buena cobertura y además deja una sensación ligera con un acabado súper natural;
Para el caso de pieles secas mi recomendado es el polvo compacto Efecto Total 6 que ofrece 6 beneficios en 1 y su fórmula contiene aceite de argán. TONO DE TU PIEL ¡Esto es fácil! Los productos especializados en piel tienden a tener dos tipos de subtonos: los subtonos fríos (rosados y grises) y los cálidos (amarillo y naranja) Generalmente nosotras las latinas tenemos subtono amarillo, es decir que vas a escoger tu polvo en esta gama de subtonos para que tu piel no se vea agrisada.
- Lo mejor es que en la página web de Vogue Cosméticos ahora puedes probarte los tonos de polvo compacto , solo debes ir a la sección Productos , elegir el de tu preferencia y probarte todos los tonos hasta encontrar el ideal para ti;
SIEMPRE CON MAQUILLAJE Siempre debes probar y escoger el polvo compacto con tu base de maquillaje puesta ¿Por qué? Pues porque el polvo se usa para sellar productos en crema, es decir tu base de maquillaje, y si no usas base tu corrector. Cuando eliges así, tu polvo debe ser generalmente un tono más claro que tu base de maquillaje para que no te oscurezca, sino que resalte.
- APLICACIÓN La mejor forma de aplicar el polvo es con una brocha de polvo, que son esas que son gorditas y con muchas cerdas;
- Este tipo de brochas, permiten que la aplicación sea ligera y que no queden residuos, evitando sobrecargar la piel del producto y que te veas acartonada;
¡Y esto es todo lo necesario para poder elegir tu polvo ideal! Espero que haya despejado tus dudas y que puedas realizar compras acertadas de acuerdo a las necesidades de tu piel. Un abrazo @PaoKatan.
¿Cuánto dura la base en la cara?
Si ¿TODO EL MAQUILLAJE CADUCA? – En realidad, sí. No sólo las sombras de ojos caducan, de hecho las bases, los polvos, los labiales y las máscaras de pestañas tienen su fecha de caducidad. Lo más habitual es que el propio producto tenga un signo de un bote abierto, y en el que pone un número y una M.
- Por ejemplo, 6M o 12M;
- Esto significa la cantidad de meses que dura el maquillaje una vez abierto;
- Lo más común es: – Las bases y los correctores de maquillaje duran 1 año;
- – Los polvos bronceadores, matificantes, y lo coloretes pueden llegar a durar hasta 2 años;
– Los lápices de ojos duran de medio año a 1 año. Este maquillaje caduca rápidamente, comparado con otros tipos de maquillaje. – Las máscaras de pestañas , al igual que los lápices de ojos, caducan en medio año o 1 año. Los labiales varían mucho más dependiendo del tipo de labial que sea, y su fórmula.
¿Cómo saber el tono de base para mi piel?
¿Qué base de maquillaje es la correcta para mí? ¿ Cómo saber qué tono de base soy ? Ya podemos olvidarnos de esos problemas de una manera única, rápida y sencilla: ¡Conóce tu base ideal con un sólo click! Una base de maquillaje adecuada para nuestro color de piel nos hará lucir radiantes y sofisticadas pero sin perder la naturalidad. La tarea principal de este producto es unificar nuestro tono de piel, sin hacernos ver más bronceadas ni más pálidas. Si lo que buscamos es un efecto de color en nuestro rostro, lo podemos lograr con otros productos como el bronzer o el iluminador. Recuérdalo: ¡nunca con la base! Pero bien, no es fácil encontrar el tono de base de maquillaje perfecto y elegir uno inadecuado puede hacernos ver un poco desaliñadas.
¿Conoces el famoso “efecto máscara”? Se le llama así a la apariencia de artificial que aparece si elegimos una base muy oscura o muy clara para nosotras. Se notará en la línea del mentón una diferencia entre el cuello y el rostro y eso hará que todo el look se vea un poco extraño y definitivamente poco natural.
¡No, claro que no queremos eso! Pero no hay que preocuparse, existen algunos tips que no fallan a la hora de conseguir la base perfecta para nuestro tono de piel. No hace falta que te muevas de donde estás: el Foundation Finder nos ofrece un paso a paso fácil e increíble para saber cómo elegir nuestra base de maquillaje.
- ¿Sabes cómo encontrar tu tono ideal? Con una selfie o respondiendo una preguntas, esta herramienta de Maybelline analiza nuestro tono de piel a través de una innovadora tecnología de reconocimiento facial, dándonos todo lo que necesitamos: el producto perfecto según nuestro tono de piel, subtono y preferencias de cobertura y acabado;
Paso a paso para la elegir la base de maquillaje ideal 1. Antes de comenzar, toma un espejo y ve hacia la luz natural para poder tomarte una selfie o para ver bien los tonos de tu piel y contestar las preguntas. Las luces artificiales pueden alterar cómo vemos el tono de nuestro rostro, pueden hacer que se vea más frío (luz blanca) o más cálido (luces amarillas).
- Tono de piel: El tono hace referencia a la coloración de nuestro rostro, puede ser morena, beige o trigueña;
- Si no deseas tomarte una selfie, podrás seleccionar tu tono entre una variedad de colores diferentes;
Identifica tu subtono: Para elegir la base correcta, debemos conocer el subtono de nuestro color de piel. Sea cual sea nuestro tono, la piel puede tender a ser más rosada, aceitunada, amarillenta o con un subtono más azul. ¿Cómo saber cuál es el subtono de mi piel? Mirate las muñecas.
Si las venas tienen mayor pigmentación azulada o violeta, tu subtono será frío, en cambio, si la pigmentación es verdosa debes buscar una base con subtono cálido para neutralizar. 4 ¿Por qué es importante saber el subtono de la piel? Porque el subtono es lo que debemos neutralizar para lograr una apariencia uniforme: para pieles frías es recomendable una base con pigmento más rosado, para pieles cálidas será ideal una base con pigmentación dorada, amarilla o naranja, según la intensidad del color.
Luego, elige el tipo de cobertura que más prefieras y el acabado que prefieres para tu base, ya sea luminoso o mate. Lucir una base de maquillaje perfecta nunca fue tan fácil. Tomate una selfie o contesta unas breves preguntas, ¡sabrás la base de maquillaje perfecta para tí en pocos pasos!.
¿Cómo saber cuál es tu color de base de maquillaje?
¿Qué es mejor para aplicar el maquillaje brocha o esponja?
Brocha de maquillaje – Hay miles de brochas en el mercado, y todo dependerá de nuestros gustos a la hora de elegirlas. Lo que es seguro es que la brocha nos hará disfrutar de una cobertura mayor, ya que no retiene tanto producto como la esponja. El maquillaje queda extendido por todo el rostro en una capa más gruesa, menos integrada en nuestra piel.
- De este modo, el acabado será fiel a lo que nos anuncia la base;
- Si utilizamos una base mate, luminosa, etc… conseguiremos el acabado que esta promete;
- La brocha no aporta ningún efecto, solo un resultado que quedará más perfecto y menos natural;
Utiliza la brocha arrastrando, a toques, o en círculo. ¡Pero ten cuidado a la hora de trabajar el maquillaje! Ya que si no lo extendemos bien podrían quedar desagradables brochazos en la piel. En cuanto a fórmulas, los productos en crema casan mejor con las esponjas, ya que gracias a su textura podemos extenderlos y difuminar con mayor facilidad.
¿Qué es primero la base o el corrector?
Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.
¿Cuál es la mejor manera de aplicar la base?
Con una brocha – Si tu base de maquillaje es líquida o acuosa, es decir a base de agua , nunca la apliques sobre tu piel con una esponja de maquillaje, ya que ésta la absorbería antes de llegar a tu rostro. Lo mejor para aplicar una base de maquillaje líquida es utilizar una brocha de cabeza ligeramente ancha y hacerlo con toques muy suaves, sin arrastrar el maquillaje, sino estampando la brocha sobre la piel del rostro. .
¿Cómo se elabora una base de maquillaje?
Esta receta es muy especial ya que se trata de la primera receta de Lino Faus en #LaPotinguería. Lino se estrena en este espacio para potinguerxs explicándonos el paso a paso para elaborar una BASE DE MAQUILLAJE LÍQUIDA NUTRITIVA muy completa y adaptada a cada tono de piel. Esta base de maquillaje casera, se puede adaptar a una base de maquillaje más espesa y con mayor cobertura o un resultado más fluido con menor cobertura, tipo BB Cream.
- Para elaborar una base de maquillaje, simplemente hay que preparar una base de crema normal (con su fase acuosa y oleosa más un emulsionante) a la que se le agregan cubridores y pigmentos;
- Con los cubridores ( Dioxido de Titanio, Arcilla Blanca Caolín, Óxido de Zinc ), se taparán las imperfecciones de la piel;
Con los pigmentos, se le dará un color adaptado a cada piel. Esta base de maquillaje, a diferencia de otras bases comerciales, no daña la barrera natural de la piel, no es comedogénica y además hidrata, protege y nutre la piel con ingredientes como la Vitamina E – Alfatocoferol, el Aceite de Jojoba o la Urea grado cosmético.
- A continuación, podéis consultar los ingredientes y el vídeo de elaboración paso a paso: FASE ACUOSA ♥ 65 g Agua destilada (o agua floral /hidrolato, adaptando el maquillaje a tu tipo de piel) ♥ 4 g Glicerina Vegetal ♥ 4 g Urea grado cosmético ♥ 0,5 g Niacinamida * Ácido Láctico para ajustar el pH;
FASEO OLEOSA ♥ 5 g Manteca de Karité ♥ 5 g Aceite de Coco Fraccionado ♥ 5 g Aceite de Jojoba ♥ 6 g Olivem 1000. PIGMENTOS ♥ 6 g Óxido de Zinc ♥ 6 g Dióxido de Titanio ♥ 2 g Arcilla Blanca Caolín ♥ Colorante Óxido de Hierro Sombra ♥ Colorante Óxido de Hierro Amarillo.
- ADITIVOS FINALES ♥ 1,5 g Leucidal Líquido ♥ 20 gotas Vitamina E – Alfatocoferol ♥ Fragancia de Jazmín (opcional);
- Pesa 65 g de Agua destilada (o agua floral ) en un recipiente donde pesaremos todos los ingredientes de la fase acuosa;
Añade 4 g de Glicerina Vegetal, 4 g de Urea grado cosmético y 0,5 g de Niacinamida. Agita para disolver bien todos los ingredientes. Realiza una medición del pH y déjalo en torno al 5,5 utilizando Ácido Láctico. Prepara la fase oleosa. Añade 5 g de Manteca de Karité, 5 g de Aceite de Coco Fraccionado y 5 g de Aceite de Jojoba y 6 g de Olivem 1000.
Baja o sube 1 g en función de si deseas que la mezcla sea más fluida o más espesa. A continuación, derrite la fase oleosa al baño María. Mientras se va fundiendo, pesa los cubridores/sólidos. Añade 5 g de Óxido de Zinc, 6 g Dioxido de Titanio y 2 g de Arcilla Blanca Caolín.
Una vez fundida la fase oleosa y calentado ligeramente la fase acuosa, las mezclamos y las pasamos a un recipiente mayor. Bate enérgicamente con una batidora de cuchillas durante 2 minutos aproximadamente. Añade los cubridores y vuelve a batir para integrarlos bien.
Juega con las cantidades de Colorante Óxido de Hierro Sombra y Óxido de Hierro Amarillo hasta dar con el tono deseado. Bate hasta conseguir el tono de piel. Se oscure con el sombra y matiza con el amarilo.
10. Agrega 1,5 g de conservante Leucidal Líquido, 1 g de Vitamina E Alfatocoferol y unas gotas de Fragancia de Jazmín (al gusto). 11. Envasa en un tubo airless blanco para evitar la contaminación del cosmético. ♥ Glicerina Vegetal : evita que el maquillaje se cuartee sobre la piel.
E s un producto muy emoliente, que protege y ablanda la piel. Muy buen principio activo hidratante para la piel. Es usada como humectante para conservar productos cosméticos. ♥ Urea grado cosmético : La principal característica de la urea es su capacidad para impedir la pérdida de agua a través de la piel.
♥ Niacinamida : Vitamina B3. A ctúa en la piel como un iluminador y despigmentante, unifica el tono y reduce manchas. ♥ Manteca de Karité : Regenera, hidrata y nutre la piel en profundidad, restaurando su elasticidad. Suaviza y calma la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Se puede usar en pieles grasas ya que no engrasa la piel ni tapona los poros. ♥ Aceite de Coco Fraccionado : es muy ligero, emoliente y calmante de la piel sin llegar a taponar los poros. ♥ Aceite de Jojoba : equilibra la acidez de la piel y mejora considerablemente el aspecto de la piel grasa y mixta porque regula la secreción sebácea, además de revitalizar la piel seca.
Ningún otro aceite consigue dar más elasticidad y flexibilidad a la piel que el aceite de jojoba porque activa el metabolismo de la elastina. ♥ Olivem 1000 : Proporciona emulsiones hidratantes y emolientes, muy finas y penetrantes. Tacto sedoso en las cremas sin sensación grasa.
Para todo tipo de piel. ♥ Óxido de Zinc : es una sal mineral tiene la capacidad de adherirse a la piel y formar una película protectora que la aisla de factores externos como el aire o el sol, que puedan dañarla.
♥ Dioxido de Titanio : Colorante blanco de uso cosmético usado también como filtro solar. ♥ Arcilla Blanca Caolín : absorbe la humedad, mejora las bases blancas para colores, se adhiere a la piel y tiene textura suav ♥ Colorante Óxido de Hierro Sombra : ayuda a oscurecer la crema base para conseguir el tono deseado.
- ♥ Colorante Óxido de Hierro Amarillo : ayuda a matizar la crema base para conseguir el tono deseado;
- ♥ Leucidal Líquido : Además de su poder conservante contra distintos tipos de microorganismos y bacterias, es un activo hidratante en sí;
♥ Vitamina E – Alfatocoferol : es antioxidante y evita que los preparados cosméticos se enrancien. P rotege a las células de agresiones como la contaminación, los pesticidas, el estrés, el tabaco… ♥ Fragancia de Jazmín : aporta un aroma agradable a la preparación.
¿Cómo hacer tu propio corrector de maquillaje?
¿Cómo hacer un corrector de ojeras rápido? – Si se te acabó el corrector y necesitas una opción rápida y efectiva, sólo necesitas dos ingredientes que seguro tienes en tu cosmetiquera: crema hidratante para ojos y rubor en polvo acorde a tu tono de piel.
- Mezcla 1 cucharada de crema hidratante con un poco de rubor hasta obtener el tono deseado.
- Aplica en tus ojeras como harías con un corrector y continúa con tu maquillaje.
- Guarda el resto en un recipiente limpio con tapa hasta que compres tu siguiente corrector.
Con estas dos opciones de corrector casero, podrás disimular las ojeras y suavizar tu contorno de ojos, para esas noches de poco sueño y mucho estrés. Eso sí, recuerda que para las ojeras causadas con cansancio, nada como el descanso, el sueño tiene un papel muy importante, más allá de la estética. No olvides guardar este contenido en Pinterest ..
¿Qué contiene la base de maquillaje?
El maquillaje es algo que nos acompaña en nuestro día a día, tanto como profesionales de la estética y de la belleza, como en su uso diario. El uso del maquillaje se remonta a más de 3. 000 años antes de Cristo, donde se utilizaban diferentes tipos de ungüentos e incluso óxidos para maquillar el rostro, el cuerpo y el cabello.
También se sabe que en la Grecia y Roma antiguas se utilizaban diferentes tipos de maquillaje. – Pero es a principios del siglo XX cuando la industria del maquillaje y cosméticos da realmente el gran paso en la producción.
Una industria que revolucionará nuestro día a día. En la actualidad, los controles sanitarios son máximos y así se consiguen cosméticos de altísima calidad y poco o nada agresivos. Existen maquillajes que se realizan con productos 100% naturales y los que utilizan elementos químicos procesados de forma industrial.
La diferencia por lo general está en su precio y duración. Generalmente los cosméticos 100% naturales son más caros y su duración es menor, además de ser más respetuosos con el medio ambiente y con menor agresividad en el usuario.
Los componentes químicos artificiales que se utilizan en la actualidad en la elaboración de los cosméticos son: sulfatos laurillos, bronidox, petróleo, etc. También se utilizan productos químicos que se consideran potencialmente peligrosos, pero en la concentración que aparecen en nuestros cosméticos no supone ningún riesgo en la salud humana.
Existen dos bases diferentes en la elaboración principal de los cosméticos, pudiendo tener base de aceite o base de agua. Las bases con aceite se consideran apropiadas para pieles secas, aunque hay diferentes intensidades.
Las bases con agua se adaptan a todo tipo de piel. Como ingredientes clave presentes en la mayoría de los cosméticos, están el agua, los emulsionantes, conservantes, espesantes, hidratantes, pigmentos y fragancias. Se dice que para que un cosmético se considere bueno, no debería contener más de 30 ingredientes. Como cosmético, todos los maquillajes contienen algún tipo de base para su aplicación y así matizar el tono de piel, corregir las imperfecciones o cubrirlas, además de productos que consiguen alisar o reafirmar, facilitar su aplicación como el talco, por ejemplo, consiguiendo así una textura especial tanto en la piel como en el propio producto.
Hoy en día es muy común encontrar en nuestros maquillajes protección solar, que nos ayuda a evitar los daños que puede producir la exposición al sol, además de otros productos que tienen propiedades especiales y de cuidado para nuestra piel como, por ejemplo, agentes hidratantes, vitaminas, aloe-vera… etc.
Como ejemplo, un lápiz labial tiene, entre sus componentes principales básicos: la cera que le proporciona su cuerpo y consistencia, alcohol, el aceite como base, el pigmento que le dará el color y humectantes. Los aceites más habitualmente utilizados son los de oliva, de castor, manteca de coco, minerales, lanolina o petrolato, que aportan brillo y suavidad en la aplicación, por ejemplo del lápiz labial del que hablamos en el párrafo anterior.
Otro ejemplo, la máscara de pestañas. Todos los productos cosméticos pasan un estricto control antes de su puesta en el mercado y, en el caso de todo lo que se aplica en la zona de los ojos tiene especial relevancia al estar tan cerca de una mucosa.
Las posibilidades de irritación e incluso infecciones son más altas. Así pues, todos los cosméticos que están dirigidos a esta zona utilizan la materia prima de pureza más alta. En la máscara de pestañas se utilizan cremas viscosas que contienen polímeros, siliconas, ceras, pigmentos y a veces fibras para provocar un alargamiento durante el tiempo que esté aplicada la máscara.
En el caso de las sombras de ojos, solemos encontrarlas en polvos, barras o cremas, que deben ser de muy fácil aplicación y tener una cobertura muy manejable. Para las sombras se utiliza la mica o talco, lo que le confiere una estructura muy suave y con una aplicación muy suave.
Para que el cosmético quede adherido a la piel y no caiga, se utilizan otros ingredientes, así como los pigmentos que le darán color, brillo, matizadores, etc.