Como Afecta El Maquillaje Al Medio Ambiente?

Como Afecta El Maquillaje Al Medio Ambiente
junio 02, 2017 ECOTIPS Desafortunadamente hay decisiones que los países toman que afectan de manera contundente a nuestro planeta, por eso queremos aprovechar esta ocasión para escribir a cerca del daño que los productos de belleza que utilizamos causan en el medio ambiente. Para nosotros es muy importante hacer llegar a nuestra comunidad de clientes productos que no aporten a ese daño ambiental, es nuestra forma de poner nuestro granito de arena y cuidar con amor  de nuestro hermoso planeta  y  país. Por eso queremos explicarte cómo es que los cosméticos comerciales  si lo causan. En la cosmética comercial hay 3 problemas importantes que afectan al planeta

  1. Muchos de los químicos utilizados son tóxicos y no son degradables en el agua, incluso en agua tratada. Elevan el nivel de toxicidad del agua lo que causa muerte en la biodiversidad de los lugares de aguas residuales y las zonas aledañas debido a la absorción de los químicos por la tierra.
  1. Producción masiva y sobre explotación de los ingredientes obtenidos de plantas. La sobre explotación de algunos ingredientes para abaratar los costos como el aceite de palma produce deforestación masiva, extinción de especies y abuso sobre los pueblos indígenas.
  1. Pruebas en animales. Es una situación muy triste que algunas compañías ganen dinero a costa de torturar animales haciendo pruebas de toxicidad en ellos.

Desafortunadamente vivimos en un mundo en dónde parece ser que el dinero es más importante que cualquier otra cosa lo que ha llevado a estas grandes corporaciones a crecer a costa de lo más preciado que tenemos, nuestro planeta. Los productos de belleza hechos con ingredientes naturales generalmente son más caros, pero hay muchas soluciones caseras que puedes utilizar con ingredientes naturales para sustituir algunos de los productos químicos.

¿Qué impacto tiene el maquillaje en el medio ambiente?

Los ingredientes cosméticos se introducen continuamente en los sistemas acuáticos y sus impactos ecológicos están relacionados con la bioactividad, la toxicidad y el potencial de bioacumulación.

¿Cuáles son las consecuencias del maquillaje?

Cuidados faciales Actualizado a: Miércoles, 3 Marzo, 2021 17:00:26 Aunque hay pieles más propensas que otras, cualquiera puede tener un efecto adverso a un cosmético. El uso de productos cosméticos no está exento de producir efectos adversos. Normalmente compramos uno u otro porque hemos visto un anuncio que nos ha gustado, nos han hablado bien de él o tenemos la recomendación del vendedor del establecimiento en donde se adquiere.

Sin embargo, tal y como explica María Jesús Lucero, profesora titular de Dermofarmacia en la Universidad de Sevilla, el mejor lugar donde puede comprar un cosmético es en la farmacia donde el farmacéutico después de realizar un análisis del tipo y estado de la piel, le aconsejará los productos cosméticos más adecuados para su piel.

Cuando hablamos de efectos adversos de un cosmético no hablamos de las reacciones que pueden aparecer debido a un mal uso o a la aplicación indebida del mismo , se trata de aquellos que aparecen al usar el cosmético tal y como se especifica en la caja del fabricante. No obstante, la profesora señala que en los casos en que se producen puede ser por diferentes razones:

  • Algunos productos cosméticos no cumplen la reglamentación europea y, por tanto, son ilegales : en estos casos los efectos no deseados pueden producirse por múltiples causas, como contener sustancias prohibidas o sustancias restringidas utilizadas en mayor concentración o con fines diferentes a los que están previstos en la legislación, o por no haber sido fabricados en las condiciones adecuadas y no cumplir las normas establecidas de calidad y seguridad.
  • Algunos productos cosméticos contienen sustancias en concentraciones superiores a lo habitual : en estos casos y pese a que han sido autorizados a ser puestos en el mercado, posteriormente se observa que provocan efectos adversos. En estas situaciones es posible que aparezcan efectos no deseados, graves o no, derivados de su uso.

Cualquier piel puede sufrir una reacción adversa. Sin embargo, las pieles sensibles o con una alteración dermatológica (diagnosticada o no) son las que pueden padecer estos efectos con más facilidad. ” La mayoría de los efectos adversos son leves, transitorios y no causan daños permanentes. Aunque, como se ha comentado antes, es posible que puedan ser sistémicos y graves.

  1. “Según la legislación de productos cosméticos vigente (RE 1223/2009) existen dos tipos de efectos no deseados;
  2. El no deseado , propiamente dicho, que se corresponde con una reacción adversa para la salud humana atribuible a la utilización normal o razonablemente previsible de un producto cosmético; y el grave no deseado, que es un efecto no deseado que produce una incapacidad funcional temporal o permanente, una discapacidad, una hospitalización, anomalías congénitas y/o riesgo inmediato para la vida o la muerte”, explica Lucero, quien señala que es muy raro que se den debido a la estricta vigilancia que realizan las autoridades sanitarias;

Los no graves se suelen observar en la zona de aplicación y mejoran tras dejar de utilizar el producto cosmético. Los síntomas más frecuentes son: sensación de calor, enrojecimiento , descamación, irritación, presencia de granos o eczema, etc. Los diagnósticos más frecuentes son de dermatitis y urticaria de contacto, acné cosmético, foliculitis e hipo/hiperpigmentación”, explica Lucero.

¿Qué elementos del medio ambiente se utilizan para el maquillaje?

¿Qué consecuencias tiene el uso de productos químicos para el medio ambiente?

Efectos sobre la salud humana: los efectos de los agentes químicos sobre el  organismo se suelen clasificar en efecto a corto y a largo plazo. Los efectos a corto plazo se denominan “toxicidad aguda”: pe. la inhalación de cloro provoca irritación respiratoria inmediata.

Otros productos actúan como venenos que se propagan por todo el cuerpo a través de la sangre pe. el uso de disolventes en lugares mal ventilados, puede provocar náuseas, vómitos, dolores de cabeza, vértigos, etc.

Los efectos a largo plazo son más lentos, requieren exposiciones repetidas y pueden tardar meses o años en aparecer. Es la llamada “toxicidad crónica”. Entre estos efectos, los más graves son el cáncer, las alteraciones genéticas, las reacciones alérgicas, la alteración hormonal y la toxicidad del sistema nervioso (cerebro y nervios).

  • Los efectos agudos y crónicos de una determinada sustancia pueden ser muy diferentes y la protección respecto a un sólo tipo de efectos no siempre implica control del riesgo de otros tipos de toxicidad;

El efecto depende, también, de la variación de la respuesta de cada individuo a los tóxicos, del género, de la edad (jóvenes, personas mayores) o del estado de salud previo a la exposición Efectos sobre el medio ambiente. Entre los peligros para el medio ambiente destacan, la toxicidad para los seres vivos, la capacidad de contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. Son especialmente preocupantes las sustancias que son  persistentes y bioacumulativas:

  • Ecotóxicas: tóxicas para los seres vivos, se dividen según sean dañinas para organismos acuáticos o terrestres.
  • Contaminantes del agua: incluye las sustancias que favorecen el crecimiento excesivo de algas o plantas dificultando la vida acuática (sustancias eutrofizantes), Ej. Nitratos;  y sustancias con capacidad de disolverse o permanecer en el agua, Ej. plaguicidas.
  • Contaminantes atmosféricos: sustancias que forman las nieblas de ciudades y zonas industriales, Ej. Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV); sustancias que acidifican el agua de lluvia Ej. Óxidos de azufre o nitrógeno; sustancias que degradan la capa de ozono que protege la Tierra, Ej. halones; y sustancias que provocan el cambio climático Ej. anhídrido carbónico.
  • Persistentes: son sustancias que permanecen en el medio natural,  no se degradan fácilmente y por tanto permanecen en el agua o suelo durante decenas de años, generando una amenaza para la salud.
  • Bioacumulativas:   se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por tanto, en la grasa de las personas y de los animales que consumimos, pudiendo provocar graves daños a la salud.
See also:  Como Escoger El Maquillaje Perfecto?

La difusión y almacenamiento de los agentes químicos en el medio ambiente puede dar lugar a:

  • Contaminación local: del agua, los suelos, el aire, la flora y la fauna.
  • Efectos globales: pérdida de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de la biodiversidad, etc.

¿Qué productos cosméticos contaminan el medio ambiente?

Oxibenzona y octinoxato – Son utilizados como filtros solares en muchas cremas debido a su bajo coste. Se cree que los dos productos químicos tienen un efecto dañino en los arrecifes de coral, fomentando su blanqueamiento e inhibiendo su crecimiento. Esto llevó al gobierno de Hawaii a prohibirlos en 2018.

¿Cómo contamina la industria de la belleza?

Fórmulas limpias – Algunos químicos e ingredientes en tus productos de belleza pueden dañar el agua de los océanos más de lo que crees. Compuestos como los parabenos, el triclosán, las micropartículas de plástico o algunas sustancias no biodegradables afectan la calidad del agua y dañan la vida de la flora y fauna que ahí habita.

¿Cuáles son los cosméticos más toxicos?

¿Qué sustancias químicas contiene el maquillaje?

¿Qué pasa si usas maquillaje pirata?

¿Por qué no es bueno usar maquillaje pirata? – Los problemas en la piel por el maquillaje , no son algo nuevo ni exclusivo de productos de mala calidad, sin embargo, en estos casos, dados los ingredientes, aumenta el riesgo. Entre los principales problemas de la piel ligados al maquillaje, se encuentran: acné secundario, dermatitis por contacto o urticaria.

La Fundación Mexicana para la Dermatología , explica que las reacciones por el maquillaje, dependerán de cada persona, sin embargo, son más comunes cuando la piel está irritada o seca , o si sufres de una condición dermatológica previa.

En el caso de los productos piratas, el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), advierte que los cosméticos de este tipo, contienen químicos que pueden causar cáncer, además de enfermedades de la piel e infecciones en los ojos. Sin embargo, en el maquillaje no sólo preocupan los productos pirata, sino los de mala calidad, con ingredientes que también dañen tu piel.

¿Cómo impacta el maquillaje en la sociedad?

Por Aguilera Gómez Ireri Fernanda En la actualidad el maquillaje ocupa una gran utilidad en la sociedad, pues, va desde el uso que por regla general se piensa, resaltar atributos con carga de belleza, o bien los casos específicos como las recreaciones en el cine, o en tiempos atrás frecuentemente se utilizaban para identificar que grupo o clase social pertenecías. Sin embargo el maquillaje va más allá que eso, es un medio por el cual los humanos no comunicamos no verbalmente, enviando mensajes a todo receptor de seducción, enfermedad o temor. Además sigue siendo un distintivo de comunidades, así pues una adolescente colorea sus parpados de determinada forma para sentirse parte de una comunidad, o una mujer de determinada etnia que pinta líneas en la cara, con la misma finalidad que la adolescente En la prehistoria por figuras de la época hay antecedentes que el maquillaje o una forma de maquillar el rostro y cuerpo humano ya era utilizada, la finalidad aún no está determinada, si era para resaltar la bella, usarlo para diferentes ritos, incluso se piensa que la pintura utilizada también servía para identificar el labor y nivel social de cada individuo. En Egipto el maquillaje es característico porque resalta los ojos, destacando el tamaño de los ojos, delineados en forma de pez color escuro y cejas definidas, “Para algunos historiadores, Egipto fue la cuna del maquillaje. Los colores para los ojos eran tonos vivos que obtenían a base de mezclar tierra, cenizas y tinta. Recientemente se han descubierto en las tumbas de los faraones restos del maquillaje que utilizaban para el rostro y los estudios revelan que esos productos cosméticos no son tan diferentes de los de hoy en día” [1].

Para la sociedad romana la belleza de la mujer debía cumplir con los siguientes requisitos, piel blanca, mejillas ruborizadas. Lo ojos eran maquillados de colores oscuros y cejas perfiladas. Posteriormente en el siglo XVII a XVIII, la extravagancia era la moda en la época, tanto para hombre como para mujeres, incluso los hombres comienzan a utilizar utensilios para resaltar la belleza.

El maquillaje consistía en polco de arroz para dar un aspecto blanco a la piel, ojos delineados en negro, y labios en forma de corazón rojos y mejillas también rojas. Ahora por otro lado, de Japón es bien conocido por todo el mundo el maquillaje que usan las Geishas, su maquillaje blanco cubre toda la cara y parte del cuello, pecho y manos. Para el siglo XX y XIX el maquillaje tiene su apogeo comercial e industrial, brindando una gran variedad de productos a las mujeres y hombres, con tendencias que son marcadas por la misma industria vía medios de comunicación, allegándose al público con el mensaje de resaltar la belleza y ocultar las zonas menos favorables. Entonces si el maquillaje ha estado desde el inicio del razonamiento humano, es lógico que por lo tanto tiene una utilidad para la sociedad más allá del empuje económico que genera, así yo entiendo que el maquillaje para el ser humano ha servido, para:

  1. Identifica al individuo como miembro de un grupo social determinado, por ejemplo: el maquillaje de las tribus en época prehispánica, pues determinadas figuras en cuerpo y rostro hacían posible identificar a los individuos de un grupo social.
  2. Da un aspecto individualización del grupo social, el mismo ejemplo de antes nos sirve, pues si bien por determinados colores o formas daban un atributo de pertenencia a un grupo social, también lo hacían para diferenciar los rangos o roles, pues no era el mismo patrón de maquillaje para un guerrero que para un pescador, etc.
  3. Y se puede considerar como forma de comunicación no verbal, maquillarse de determinada forma de maquillarse enviara un mensaje al receptor, ya sea de seducción, miedo, signo de enfermedad o incluso una característica de determinada sociedad que la haga parte del grupo, por ejemplo, el maquillaje de las Geishas.

Fuente: The Cult. es, historia del maquillaje, disponible en: http://www. thecult. es/Tendencias/historia-del-maquillaje. html Dermalook, historia del maquillaje, de los orígenes hasta la optocosmética actual, disponible en: http://www. dermalook. com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/ [1] http://www.

En la cara debe resaltar una V o una W en la frente y pelo como símbolo erótico, labios rojos en forma de corazón para dejar ver la sensualidad de estas mujeres. Las mujeres aprendices, además deben pintar sus parpados de un rojo tenue.

dermalook. com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/.

¿Cuál es el producto más contaminante del mundo?

Té El té la mayor parte de las veces viene en mini bolsitas de papel dentro de cajas de cartón. Las bolsitas están hechas de papel y por tanto, son biodegradables, pero en ocasiones están envueltas en un plástico para que no se rompan y resistan al calor, siendo uno de los residuos que más dañan nuestro Planeta.

¿Qué producto contamina más?

¿Qué es lo que más afecta al medio ambiente?

Nairobi, 19 de mayo 2016 –  El cambio ambiental que afecta al mundo está ocurriendo a una velocidad muchísimo más rápida de lo que antes se pensaba, haciendo imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño que se le ha hecho al planeta, afirma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, en las evaluaciones regionales sobre el estado del ambiente global publicadas hoy.

Bajo el título  Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6): Evaluaciones Regionales,  seis informes separados proveen un estudio altamente detallado de los problemas ambientales que afectan cada una de las seis regiones en el mundo: la región Paneuropea, América del Norte, Asia y el Pacífico, Asia Occidental, América Latina y el Caribe, y África.

Publicado previo al inicio de la segunda sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, UNEA-2 el 23 de mayo en Nairobi, Kenia, las evaluaciones regionales encuentran que a nivel global se comparte una serie de amenazas ambientales comunes que están rápidamente intensificándose en muchas partes del mundo.

See also:  Como Maquillaje Los Ojos?

En casi todas las regiones, el crecimiento de la población, la rápida urbanización, el aumento en el nivel de consumo, la desertificación, la degradación de la tierra y el cambio climático se han combinado para hacer que los países sufran una escasez de agua más severa.

Estas preocupantes tendencias también están haciendo cada vez más difícil que el mundo se alimente, advierten los informes, que involucraron 1. 203 científicos, cientos de instituciones científicas y más de 160 gobiernos. El Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, afirma: “Hoy en día, gracias a este informe, sabemos mucho más acerca del estado del ambiente en el mundo de lo que sabíamos antes.

  1. Con estas evaluaciones, el PNUMA ha presentado al mundo la última evidencia sobre el estado del ambiente en el mundo, dándoles las herramientas que necesitan para anticiparse y evitar el daño que se le está haciendo a nuestro planeta”;

“Si las tendencias actuales continúan y el mundo no hace valer soluciones que mejoren los patrones actuales de producción y consumo, y si no utilizamos los recursos actuales de forma sostenible, entonces el estado del ambiente en el mundo continuará declinando.

Es esencial que comprendamos la velocidad del cambio ambiental sobre nosotros y que comencemos a trabajar con la naturaleza en vez de contra ella para abordar una gran variedad de amenazas ambientales frente a nosotros”.

Las evaluaciones, que se basan en datos científicos y literatura revisada por otros científicos, encuentra que aún hay tiempo para abordar muchos de los peores impactos del cambio ambiental, tales como el daño a los ecosistemas marinos y un aumento en el nivel de la contaminación ambiental, que se ha convertido en uno de los riesgos a la salud ambientales con mayor alcance.

En todo el mundo, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la escasez del agua son problemas que están creciendo y que deben abordarse urgentemente si el mundo quiere alcanzar las metas establecidas en la Agenda para el Desarrollo Sostenible del 2030, indican los informes.

América Latina y el Caribe América Latina y el Caribe es una región biológicamente rica con complejos contrastes políticos, sociales y naturales. Sin embargo, las economías comparten una fuerte dependencia en productos primarios y recursos naturales, que son responsables de alrededor de 50 por ciento de todos los productos de exportación.

  • Las áreas urbanas continúan creciendo junto con las poblaciones, unido con un mayor consumo en la clase media;
  • Esto ha llevado a una situación en la que la calidad del aire en las ciudades ha bajado, las emisiones crecen y el agua y otros recursos naturales están bajo presión;

El futuro de las economías en la región depende en gran medida del capital natural de la región, mitigando y adaptándose al cambio climático, y desvinculando el crecimiento económico del consumo de recursos. El informe GEO-6 analiza el estado de la situación en cinco áreas clave, resalta los motores de los impactos ambientales y busca formas para abordarlos.

Calidad del aire Las emisiones del gas de efecto invernadero están creciendo en América Latina como resultado de la urbanización, el crecimiento económico, el consumo energético y los cambios en el uso de la tierra, así como otros factores.

Estos cambios generan una degradación en la calidad del aire, tanto interno como externo. La mayoría de las ciudades en la región para las cuales hay datos disponibles tienen concentraciones de materia particulada (MP) sobre las directrices de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

  1. Monterrey en México, por ejemplo, tiene concentraciones medidas de MP2;
  2. 5 de 85,9, muy sobre el límite recomendado de la OMS de 20;
  3. Sin embargo, la región ha hecho progreso en la reducción de sustancias que afectan a la capa de ozono y la eliminación del plomo en la gasolina;

En América Latina un estimado de 100 millones de personas viven en áreas susceptibles a la contaminación del aire, en su mayoría en áreas densamente pobladas en la ciudad. En 2012, un total de 138. 000 muertes en las Américas (renta baja y media) fueron atribuidas a la contaminación del aire en el ambiente y a la contaminación del aire doméstico.

Calidad y acceso al agua Existe una demanda en aumento de agua para la agricultura, industria, generación energética y uso doméstico. Estas demandas, junto con el cambio climático y un aumento en la contaminación, cambian el ciclo hidrológico y los sistemas de recursos de agua.

En Meso y Sudamérica ha habido una baja constante en la disponibilidad de agua por persona, debido principalmente al hecho de que la población aumentó de 463 a 606 millones entre 1992 y el 2011. Haití vio caer su disponibilidad de agua fresca de 1. 338 metros cúbicos por persona en el año 2007 a 1.

297 en el 2014, a la vez que otros países ven una tendencia similar. Aunque el agua superficial es la fuente de agua más común en la región, el uso de agua subterránea ha aumentado. El uso de agua subterránea es especialmente relevante en Argentina, en donde representa un 30 por ciento del total del retiro de agua.

Estas tendencias representan una amenaza a los recursos de agua subterránea si no se gestionan apropiadamente. Salud de los océanos, mares y costas La región tiene un territorio marítimo de 16 millones de kilómetros cuadrados y 64. 000 kilómetros de línea costera.

Aunque algunas de las costas están protegidas por arrecifes coralinos, camas de zacate marino y bosques de manglar, son aún así vulnerables a amenazas naturales y hechas por el hombre. Los desarrollos costeros mal gestionados han creado problemas relacionados con la contaminación del agua de fuentes basadas en la tierra, la degradación de hábitats críticos y la escasez de recursos naturales.

Estos impactos afectan negativamente la economía y la sociedad a través de la pérdida de empleo y mayores costos debido a problemas con el estilo de vida y la salud. El cambio climático y su impacto han hecho a las zonas costeras más susceptibles a desastres.

Más de 8,4 millones de personas viven en la ruta de huracanes, y aproximadamente 29 millones viven en zonas costeras de baja elevación haciéndolos vulnerables a un aumento del nivel del mar, mareas e inundaciones costeras.

See also:  Como Hacer Q El Maquillaje Dure Mas Tiempo?

Pérdida de hábitat y degradación de la tierra América Latina y el Caribe contiene 12 de los 14 biomas en el mundo y 191 de las 867 ecorregiones únicas del mundo. Estas regiones proveen servicios de ecosistema valiosos – tales como la regulación del agua, el almacenamiento de carbono, alimento y formas de vida.

La pérdida y degradación del hábitat continúan siendo uno de los mayores retos en la región. La deforestación en el Amazonas y en otros ecosistemas forestales, menos tierras de pastizales y biomas montañosos frágiles son ejemplos de estos procesos de degradación.

A su vez, la degradación del hábitat baja los servicios en el ecosistema, sus funciones y biodiversidad, amenazando el desarrollo y el bienestar humano. Del 2001 al 2013, un 17 por ciento de nuevas tierras arables y un 57 por ciento de nuevos pastizales en la región fueron establecidos en áreas forestales deforestadas para este propósito.

Para el 2012, la región tenía un estimado de 1,01 millones de kilómetros cuadrados dedicados a la agricultura y 3,59 millones a pastizales. La amplia degradación de los ecosistemas terrestres en la región es en su mayoría el resultado de una insostenible gestión de la tierra.

La demanda regional e internacional para cosechas alimentarias, ganado, madera, petróleo y minería, junto con las condiciones socioeconómicas adversas y la necesidad de inversión extranjera, ejerce una presión en los legisladores para priorizar las metas a corto plazo que podrían resultar en una degradación de la tierra.

Biodiversidad América Latina y el Caribe dan soporte a una rica diversidad biológica, que es responsable de un 60 a un 70 por ciento de toda la vida conocida en la Tierra. La amplia diversidad de ecosistemas provee servicios críticos para dar soporte al desarrollo económico y garantizar una buena calidad de vida.

Sin embargo la biodiversidad de la región continúa estando amenazada, poniendo muchos ecosistemas y especies en riesgo. El cambio en el uso de la tierra continúa siendo la mayor amenaza, sin embargo otras presiones como la contaminación, la sobre cosecha, el cambio climático, el turismo insostenible y la invasión de especies extranjeras continúan exacerbando los ecosistemas ya estresados.

Los patrones insostenibles de producción y consumo y una mayor demanda de alimentos y materia prima continúan poniendo mayor presión en los ecosistemas de la región. Aunque la tasa de deforestación regional se ha reducido, la región aún pierde cerca de 2,18 millones de hectáreas de sus bosques en forma anual.

Los datos muestran que aunque la tasa de conversión de los sistemas naturales ha comenzado a ser más lenta, la tasa general de pérdida de los ecosistemas sigue siendo alta. La continua pérdida de biodiversidad en la región está determinada a tener consecuencias de largo alcance. Recomendaciones generales para la región

  • Los gobiernos necesitarán encontrar soluciones innovadoras para permitir la  desvinculación  del crecimiento económico con el consumo de recursos.
  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles, y la diversificación de las fuentes energéticas será importante para la región. Un área adonde este tipo de pensamiento será crítica es en el contexto de la urbanización.
  • Los gobiernos necesitan invertir en una  resistencia basada en el ecosistema  para poder reducir la vulnerabilidad y aumentar la adaptación.
  • Una mayor inversión en investigación, y la creación de la capacidad necesaria para recolectar y aplicar datos para fortalecer la interfaz ciencia-política, deberá ser una prioridad para la región.
  • Una  coordinación intergubernamental  más fuerte y enfocada a nivel regional y subregional mejorará los temas de gobernabilidad que son de prioridad regional.

Para descargar el informe:  http://bit. ly/1TpAuzy Contacto de prensa:   María Amparo Lasso, jefa regional de Comunicaciones para América Latina y el Caribe, PNUMA. maria. [email protected] org. 507 3053164. Ciudad de Panamá, Panamá. Acerca del PNUMA  El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la voz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas.

La pérdida de biodiversidad tiene consecuencias directas para el bienestar económico y social de los 630 millones de habitantes de la región, y su impacto se percibirá a nivel global. Establecido en 1972, la misión del PNUMA es la de proporcionar liderazgo e impulsar las alianzas para el cuidado del medio ambiente a través de inspirar, informar y permitir a las naciones y las personas mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones del futuro.

El PNUMA es defensor, educador, catalizador y facilitador de la promoción del uso responsable de los recursos naturales para el desarrollo sostenible. Trabaja con muchos socios, entidades de la ONU, organizaciones internacionales, gobiernos nacionales, organizaciones no gubernamentales, empresas, industria, sociedad civil y medios de comunicación.

¿Qué impacto social económico y ambiental tiene la industria de los cosméticos?

Hablamos de contaminación del agua, del aire y del suelo por la utilización de químicos (como los orgánicos persistentes, el metilmercurio, los bifenilos policlorados o los metales pesados), que escalan la cadena trófica y terminan por dañar a la salud humana.

¿Qué es maquillaje ecológico?

 ¿Qué es el maquillaje ecológico? Saltar al contenido Fotografía: Anderson Guerra on Pexels El maquillaje ecológico es un cosmético fabricado por empresas que eligen un enfoque sostenible al fabricar, envasar y vender sus productos. Este maquillaje tiene como objetivo reducir el desperdicio, ser saludable y accesible y garantizar que el bienestar del planeta esté presente cuando se comercialice.

  • Algunas características: • Contenedores reciclables;
  • Las marcas de maquillaje ecológica envasan sus productos en contenedores fácilmente reciclables;
  • Por ejemplo,  Onlynaturals  usa envases y embalajes reciclables que son completamente biodegradables e incluso se disuelven en agua;

• Contenedores rellenables. Las marcas respetuosas con el medio ambiente utilizan contenedores rellenables que puedes reutilizar en lugar de tirar constantemente y comprar otros nuevos. La marca de maquillaje  Kjaer Weis , es popular por su gran sistema de rellenado de envases que le permite reutilizar sus contenedores de acero inoxidable para evitar el desperdicio.

Su sitio web incluso ofrece el proceso paso a paso sobre cómo rellenar los envases de maquillaje que compras. • Libre de crueldad. Las compañías que no prueban sus productos en animales son etiquetadas ¨cruelty free¨.

Hay  varias etiquetas  relacionadas con el concepto de ¨cruelty free¨, pero su objetivo principal es identificar a las compañías que no testan sus productos en animales. • Productos de bambú. Las marcas de maquillaje ecológicas generalmente evitan la composición plástica de sus productos y toman una ruta más natural.

Elate Cosmetics  utiliza contenedores hechos de bambú reciclable que está certificado con el ¨ Green Seal ¨. Ingredientes populares: • Ecológicos. El maquillaje ¨orgánico¨ está hecho de ingredientes naturales, sin usar apenas químicos de síntesis.

Evita los conservantes, los parabenos y la mayoría de los productos químicos. Por lo general, estos productos son antitoxinas y evitan todos los ingredientes tóxicos. El beneficio de comprar maquillaje orgánico es que evitas poner cualquier ingrediente dañino en tu piel.

• Veganos. El maquillaje vegano no contiene ingredientes derivados de animales. La mayoría de las marcas que son libres de crueldad también serán veganas. • Fórmulas biodegradables. El maquillaje que se realiza a través de estas fórmulas asegura que se puedan descomponer de manera natural.

No contiene microesferas plásticas (se usan como exfoliantes) que pueden acabar en el mar y en el cuerpo de los peces. 100% Pure , es una marca de maquillaje que desarrolla sus productos a partir de fórmulas biodegradables. Angelica Perez.