Como Aplicar Base De Maquillaje Y Corrector?
Salvador Ruiz
- 0
- 52
Descargar el PDF Descargar el PDF La base de tu maquillaje merece que le prestes atención extra. Aunque la teoría es simple (crear una superficie homogénea y ocultar las imperfecciones), en la práctica es necesario prestarle un poco más de atención. Una vez que conozcas las bases de los subtonos y las propiedades de las diferentes bases y correctores, podrás lograr la apariencia deseada con facilidad.
- 1 Busca colores que combinen con el tono de tu piel. La base debe ser lo más parecida posible al tono natural de tu piel. Al elegir muestras para probar, escoge la que se asemeje más, además de las opciones que sean un tono más oscuro y uno más claro.
- La mayoría de las líneas de maquillaje cuentan con un sistema numérico para ayudarte a elegir, pero cada sistema se aplica solamente a esa línea en particular. La mayoría de las marcas utilizan números del 10 al 50 o del 1 al 10, dónde los números mayores son para la piel más oscura. [1]
- 2 Revisa cuál es el subtono de tu piel. La mayoría de las bases están orientadas a un subtono en particular, los cuales se resumen en “C” para frío, “N” para neutro o “W” para cálido. [2] Si eliges uno equivocado, podría darte una apariencia pálida o cobriza. Esto es importante especialmente para las personas de piel oscura, pero todos pueden beneficiarse de la siguiente prueba: [3]
- Examina tu piel sin maquillaje, a la luz del día o con una iluminación blanca neutra.
- Coloca una pieza de tela amarilla o una joya dorada bajo tu mentón. Si hace que tu cara tenga un brillo saludable, tienes un subtono cálido. [4]
- Coloca una pieza de tela roja o una joya plateada bajo tu mentón. Si esta complementa de manera adecuada tu rostro, tienes un subtono frío (el cuál puede ir de rojo a azul). [5]
- Si es difícil de determinar, es probable que tengas un tono neutro o que necesites una base diferente para diferentes zonas del rostro.
- Si quieres realizar una prueba rápida, pero poco confiable, revisa las venas en tu muñeca. Si son azules, significa que tu subtono es frío, verdes significa que es cálido y verde azulado significa neutro. [6]
- 3 Prueba la base en tu mandíbula o pecho. Es más fácil realizar esta prueba con las muestras en tiendas por departamentos; sin embargo, cuando compres en farmacias puedes hacerte una idea por medio de sostener el frasco contra tu piel. Los aficionados del maquillaje debaten mucho sobre el zona dónde se debe probar la base, pero cada parte tiene buenos puntos. Si quieres asegurarte aún más, pruébala de ambas maneras: [7]
- El submaxilar se encontrará al borde de la base. Si el color combina aquí, te será más fácil difuminarlo.
- El pecho, si está expuesto al sol con regularidad, por lo general tiene un color parecido al del rostro. Probar la base aquí también garantiza que tu rostro no terminará siendo de un tono completamente diferente al del cuerpo.
- 4 Prueba el color bajo luz natural. A menos que pases el día bajo las luces brillantes de las tiendas por departamentos, lo que ves en la tienda no será lo que obtendrás. [8] Dirígete al exterior de la tienda con un espejo y las muestras aún en la piel. La muestra que se mezcle con el tono de tu piel y parezca casi invisible es la base perfecta.
- Si planeas aplicarte bronzer y rubor, tu rostro se verá un poco más oscuro que la base. [9] En este caso, a veces es mejor utilizar una base que sea un tono o medio tono más claro.
- Si el resultado no se ve del todo correcto, mezcla dos bases para tu piel.
- 5 Elige entre una base en polvo o líquida. Ambas tienen partidarios y opositores vehementes. Conoce las ventajas y desventajas para que puedas tomar una decisión consciente: [10]
- La base líquida proporciona más control al difuminarla. Sin embargo, si la difuminas mal o utilizas un tono que no combine a la perfección, podría ocasionar que queden líneas visibles en el lugar donde termina la base. Si tu piel es grasa, elige una que no tenga aceites o no sea comedogénica.
- La base en polvo (en especial el polvo mineral) absorbe los aceites y el sudor, pero puede tener una apariencia apelmazada al fijarse, incluso puede definir más las arrugas y piel escamosa. Se debe utilizar ligeramente para minimizar este efecto.
- 6 Toma en consideración el acabado. Te has tomado todo este tiempo para elegir una base, pero aún tienes que tomar una última decisión. El acabado depende de la preferencia personal, tomando en cuenta algunos principios: [11]
- La mayoría de las bases tienen un acabado semimate (incluso si no indican un acabado específico en la etiqueta). Estos funcionan bien en casi todos los tipos de piel.
- Las bases mate son una buena opción para disminuir el brillo en piel grasa.
- La base iluminadora incrementa el brillo y puede ayudar a suavizar las arrugas.
Anuncio
- 1 Aprende sobre los diferentes tipos de correctores. La forma del corrector que elijas dependerá de tu tipo de piel y de la zona en que lo quieras usar: [12]
- El corrector líquido es la opción estándar, ya que es buena para cubrir el acné y las arrugas.
- El corrector en barra y corrector en crema son mucho más espesos, lo cual es un peligro para la piel grasa. Utiliza uno de estos para trabajos pesados, como cubrir ojeras y manchas realmente rojas.
- El corrector en crema a polvo se unta como una crema, pero se fija rápidamente. Esto es útil para realizar correcciones en el camino, pero tiende a volverse pastoso después de unas cuantas horas.
- 2 Elige un color similar a la base. El corrector que utilices para ocultar las imperfecciones en la mayoría del rostro debe ser lo más parecido posible a la base. Si utilizas corrector sobre manchas oscuras más grandes, en especial en ojeras, puedes utilizar uno que sea un tono más claro. [13]
- En realidad, aunque sea sorprendente, los ojos hinchados se ven mejor con un corrector ligeramente más oscuro. El cerebro interpreta las zonas oscuras como sombras, lo cual ocasiona que parezca que la zona hinchada se encuentra más atrás de lo que está.
- 3 Toma en consideración el acabado. Los correctores vienen en muchos acabados, de mate a satinado. Por lo general, se necesita fijar con polvo los correctores que no son mate después de aplicarlos.
- 4 Aprende sobre los colores de correctores. Un corrector de color vivo está diseñado para ocultar la decoloración. Esto se basa en el círculo cromático: dos colores opuestos se cancelan entre sí. Si quieres ocultar ojeras, venas u otras zonas pigmentadas, lee todo el manual o aprende las reglas básicas siguientes:
- Cubre una decoloración verde con un corrector rojo y las zonas rojas con un corrector verde.
- Cubre una decoloración azul con un corrector naranja y viceversa.
- Cubre las zonas moradas con un corrector amarillo y viceversa.
- Por lo general, las ojeras son una combinación de azul, morado y a veces verde. Experimenta para encontrar el tono correcto de naranja, salmón, durazno o coral que funcione en tu piel.
Anuncio
- 1 Lávate las manos. Lávate con agua tibia y jabón antes de manipular las herramientas de maquillaje o tocarte el rostro. Las manos sucias pueden transferir bacterias al rostro.
- 2 Humecta tu rostro. Esto protegerá tu piel y hará que el maquillaje se vea más natural. Si el humectante no tiene protección solar, aplícate también bloqueador. [14]
- Opcionalmente, aplica una prebase sobre el humectante. Esto ayuda a crear una superficie homogénea para la base, en especial para las personas con piel grasa.
- 3 Aplica un corrector de color, de ser necesario. Si vas a cubrir ojeras, hemangiomas planos u otras zonas pigmentadas, aplica el corrector que sea del color opuesto según el círculo cromático. Difumínalo, pero no esperes que desaparezca, la base y el corrector color piel lo ocultarán.
- Cuándo apliques el corrector en la zona del ojo, hazlo con pequeños toques desde la zona exterior del ojo hacia la nariz. Necesitas aplicarlo solo en la zona más oscura y luego difumínalo hacia arriba con pequeños toques para cubrir lo demás con una capa delgada. [15]
- Este tipo de corrector es el más difícil de usar. Practica con diferentes cantidades y tonos hasta que te salga bien. [16]
- 4 Extiende la base por todo el rostro. Utiliza una esponja de maquillaje, tus dedos o (solo para la base líquida) una brocha de aplicación para base. Aplica la base con una brocha por todo el rostro y difumínala hasta que esté aplicada de manera homogénea, ten cuidado de no difuminar demasiado el corrector de color.
- Si utilizas una base líquida, calienta el envase con tus manos antes de aplicarla.
- Aunque muchas personas aplican primero el corrector, solo es una pérdida de tiempo y producto, porque la base borra parte del corrector. La base en polvo es una excepción, ya que esta se debe aplicar sobre el corrector.
- 5 Realiza algunos ajustes. Revisa el submaxilar, dónde se nota más si no se difumina bien. Si ves una línea de demarcación, extiende la base un poco más abajo del submaxilar. [17] Si la base se ve demasiado espesa o apelmazada en cualquier lugar, dale algunos toquecitos con un aplicador de polvo sin producto.
- 6 Oculta otras imperfecciones o puntos negros. Puedes aplicarte corrector en todo el rostro, si así lo deseas, pero en la mayoría de los casos solo necesitas cubrir las zonas con un todo desigual, acné y otras imperfecciones. Utiliza un dedo, una brocha para corrector o una esponja para dar toquecitos hasta que no puedas ver la separación entre el corrector y la piel alrededor.
- 7 Polvorea tu rostro ligeramente con un polvo traslúcido. Hazlo inmediatamente después de aplicar el corrector para darle un acabado mate y fijar el maquillaje. Aunque es mejor que obvies este paso si sientes el rostro más seco de lo normal, ya que los polvos pueden absorber la humedad.
- 8 Aplica otro maquillaje si así lo deseas. Una vez que hayas difuminado el corrector y la base lo más que puedas, estás listo para salir con una apariencia natural o utilizarla como una base para aplicar la técnica de resaltar, contornear, etc. Sea lo que sea que elijas, disfruta de tu apariencia homogénea y libre de imperfecciones. Anuncio
¿Qué se pone primero el corrector o la base de maquillaje?
Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.
¿Cuál es el orden correcto para aplicar el maquillaje?
¿Cómo se debe usar la base de maquillaje?
¿Cuál es la diferencia entre la base y el corrector?
NOTICIA 13. 04. 2020 – 13:20h El maquillaje y la forma de emplear cada producto forman un universo que, para aquellas personas que no están muy especializadas en el tema, p uede suponer un auténtico quebradero de cabeza. Uno de los productos más imprescindibles a la hora completar el neceser de maquillaje básico es el corrector y la base.
¿Que se aplica después de la base?
Corrector – Este producto es ideal para cubrir manchas, cicatrices de acné y enrojecimientos, así como algunas imperfecciones. El corrector se debe usar después de la base para evitar que la piel se vea seca. Uno de los pasos a seguir será aplicar el corrector en un triángulo invertido debajo de los ojos, para darle a estos una apariencia de descanso.
¿Qué se pone antes el maquillaje o el corrector de ojeras?
Cundo aplicar el corrector de ojeras – El corrector de ojeras debe utilizarse justo despus de la base de maquillaje. Tambin se puede prescindir de la base y unificar las zonas del rostro con discromas o imperfecciones solo con el corrector. Se aplica en este caso en ojeras y las zonas a corregir y disimular, y se funde con la piel.
¿Qué va antes de la base de maquillaje?
¿Qué va antes, el sérum o la crema? ¿Primero hay que aplicarse la base de maquillaje o el corrector? Con toda la cantidad de productos que tendrás en el baño y en el neceser, seguro que muchas veces te habrás hecho estas preguntas. Y es que. sí, el orden de aplicación de tus cosméticos sí altera el resultado final.
Por ello, desde Promo Farma nos dan las claves del orden correcto que debes seguir en tu rutina beauty diaria. Limpiador facial. El primer paso fundamental es limpiar nuestro rostro para eliminar aquella suciedad o las pequeñas impurezas que podamos tener.
Sérum. Una vez tengamos la cara limpia y suave, debemos aplicar un sérum facial que nos devuelva la energía y vitalidad que nuestra piel necesita. Contorno de ojos. Antes de poner la crema hidratante, no está de más aplicar un contorno alrededor de los ojos para hidratar y prevenir aquellos signos de edad, arrugas, patas de gallo, bolsas y ojeras (que suelen aparecer en esta zona).
Crema hidratante. ¡Tu gran aliada! Este paso es súper importante y básico antes de cualquier maquillaje o cuidado facial. Debes aplicarte una crema que hidrate y cuide tu rostro. La elección de ella dependerá de tu tipo de piel (grasa, seca, mixta, normal o sensible).
Prebase. Esta fase no es del todo fundamental, aunque si quieres conseguir un rostro perfectamente alisado para poder aplicar posteriormente la base de maquillaje, te aconsejamos que lo hagas. Corrector. ¡Antes de la base de maquillaje tenemos que aplicar el corrector! Suele ser uno de los 3 errores comunes que cometemos al ponernos el corrector de ojeras.
Es el gran aliado de belleza, ya que nos ayuda a disimular la cara de cansancio, nos cubre las ojeras, los granitos y las rojeces. Para conseguir un buen aspecto debemos aplicarlo correctamente, ya que de lo contrario, los resultados pueden ser desastrosos.
Base de maquillaje. Después de cubrirnos aquellas imperfecciones, ya podemos aplicarnos la base de maquillaje tranquilamente. Polvos. La siguiente fase es fijar este maquillaje con la ayuda de los polvos. Es el producto que proporciona un toque de moreno ligero sin obstruir los poros.
- Iluminador;
- Es lo último en la rutina beauty de maquillaje;
- Hay que aplicarlo en las zonas clave del rostro (en la parte más alta del pómulo, debajo del arco de las cejas, en el hueso de la nariz, en el arco del labio superior y en la frente) para dar ese toque ligero de luz;
Porque tú eres lo más importante. Estetic. es.
¿Qué es mejor para aplicar el maquillaje brocha o esponja?
Brocha de maquillaje – Hay miles de brochas en el mercado, y todo dependerá de nuestros gustos a la hora de elegirlas. Lo que es seguro es que la brocha nos hará disfrutar de una cobertura mayor, ya que no retiene tanto producto como la esponja. El maquillaje queda extendido por todo el rostro en una capa más gruesa, menos integrada en nuestra piel.
- De este modo, el acabado será fiel a lo que nos anuncia la base;
- Si utilizamos una base mate, luminosa, etc… conseguiremos el acabado que esta promete;
- La brocha no aporta ningún efecto, solo un resultado que quedará más perfecto y menos natural;
Utiliza la brocha arrastrando, a toques, o en círculo. ¡Pero ten cuidado a la hora de trabajar el maquillaje! Ya que si no lo extendemos bien podrían quedar desagradables brochazos en la piel. En cuanto a fórmulas, los productos en crema casan mejor con las esponjas, ya que gracias a su textura podemos extenderlos y difuminar con mayor facilidad.
¿Cómo se llama la brocha para aplicar la base?
Si necesitas una brocha para aplicar tu base en polvos, lo ideal es que lo hagas con una brocha kabuki de pelo redondeado (que también se pueden usar con productos en crema o fluidos). Dejan un acabado natural, sin rayas, porque reparten muy bien el producto.
¿Qué debe ser más claro la base o el corrector?
Conoce cómo identificar cuál es el corrector de ojos que mejor se adapta a tus necesidades. El corrector de ojos se ha ganado un lugar en el podio de los productos fundamentales al momento de maquillarnos y no es para menos si nos salva de cualquier ojera e imperfección. Sin embargo, para lograr un efecto buena cara, debes saber que es de vital importancia escoger un corrector de ojos adecuado que vaya con tu tipo y tono de piel.
Pero eso no es todo, también es importante seguir otras recomendaciones que te contaremos a continuación. ¡Toma nota! ¿Cómo elegir el corrector de ojos? Como primer paso debes identificar muy bien cuál es tu tono de piel, ya que con base en eso deberás escoger el color de tu corrector de ojos.
Lo ideal es que el tono de tu corrector sea uno o dos tonos más claro que el de tu piel, así podrás garantizar que las ojeras se van a cubrir totalmente y tendrás un make up con un acabado maravilloso y natural. Procura evitar los correctores muy oscuros, ya que podrías lograr que se noten más.
Ahora bien, recuerda que no solo tienes la clásica opción del corrector beige y que puedes elegir entre distintos tipos de corrector que te ayudarán a disimular las ojeras según el color que tengan. Por ejemplo, si tus ojeras tienen un tono azulado, lo ideal es que utilices un corrector de tono anaranjado, pero si, por el contrario, tu piel es un poco rosácea, es conveniente utilizar el tono verde.
Por otra parte, si quieres ocultar los molestos puntos negros o algunas manchitas en tu piel, puedes optar por el corrector amarillo, y si se notan mucho las venitas de tu rostro, usar el color rosado. Como puedes darte cuenta, existe un tono para cubrir cada necesidad. Solo debes identificar la tuya y ¡ponerte manos a la obra con los correctores de ojos Facestudio Master Camo Color Correcting Kit ! Un kit diseñado para corregir, cubrir, iluminar y neutralizar las irregularidades de tu tono de piel, así como para cubrir las imperfecciones y las ojeras para crear un lienzo perfecto en cuestión de segundos. ¡Encuentra el corrector de ojos que se adapte mejor a tus necesidades y luce un rostro iluminado, impecable y lo mejor: ¡sin ojeras!.
¿Qué va antes de la base de maquillaje?
¿Qué va antes, el sérum o la crema? ¿Primero hay que aplicarse la base de maquillaje o el corrector? Con toda la cantidad de productos que tendrás en el baño y en el neceser, seguro que muchas veces te habrás hecho estas preguntas. Y es que. sí, el orden de aplicación de tus cosméticos sí altera el resultado final.
- Por ello, desde Promo Farma nos dan las claves del orden correcto que debes seguir en tu rutina beauty diaria;
- Limpiador facial;
- El primer paso fundamental es limpiar nuestro rostro para eliminar aquella suciedad o las pequeñas impurezas que podamos tener;
Sérum. Una vez tengamos la cara limpia y suave, debemos aplicar un sérum facial que nos devuelva la energía y vitalidad que nuestra piel necesita. Contorno de ojos. Antes de poner la crema hidratante, no está de más aplicar un contorno alrededor de los ojos para hidratar y prevenir aquellos signos de edad, arrugas, patas de gallo, bolsas y ojeras (que suelen aparecer en esta zona).
- Crema hidratante;
- ¡Tu gran aliada! Este paso es súper importante y básico antes de cualquier maquillaje o cuidado facial;
- Debes aplicarte una crema que hidrate y cuide tu rostro;
- La elección de ella dependerá de tu tipo de piel (grasa, seca, mixta, normal o sensible);
Prebase. Esta fase no es del todo fundamental, aunque si quieres conseguir un rostro perfectamente alisado para poder aplicar posteriormente la base de maquillaje, te aconsejamos que lo hagas. Corrector. ¡Antes de la base de maquillaje tenemos que aplicar el corrector! Suele ser uno de los 3 errores comunes que cometemos al ponernos el corrector de ojeras.
- Es el gran aliado de belleza, ya que nos ayuda a disimular la cara de cansancio, nos cubre las ojeras, los granitos y las rojeces;
- Para conseguir un buen aspecto debemos aplicarlo correctamente, ya que de lo contrario, los resultados pueden ser desastrosos;
Base de maquillaje. Después de cubrirnos aquellas imperfecciones, ya podemos aplicarnos la base de maquillaje tranquilamente. Polvos. La siguiente fase es fijar este maquillaje con la ayuda de los polvos. Es el producto que proporciona un toque de moreno ligero sin obstruir los poros.
- Iluminador;
- Es lo último en la rutina beauty de maquillaje;
- Hay que aplicarlo en las zonas clave del rostro (en la parte más alta del pómulo, debajo del arco de las cejas, en el hueso de la nariz, en el arco del labio superior y en la frente) para dar ese toque ligero de luz;
Porque tú eres lo más importante. Estetic. es.