Pasos para aplicar el maquillaje con brocha –
- Para aplicar la base de maquillaje, las mejores brochas son las de cerdas sintéticas , que pueden ser planas o de lengua del gato o con una superficie plana ligeramente inclinada. Ambos tipos garantizan una buena cobertura modular. Para un resultado más ligero, opta por la brochas de doble-fibra con las que podemos aplicar el producto alternando movimientos circulares. El resultado será similar al del aerógrafo.
- La aplicación de la base de maquillaje con brocha es muy sencilla. Con la piel completamente hidratada y con la aplicación previa de una prebase. Debes colocar un poco de base en los puntos clave del rostro (frente, nariz, mejillas y barbilla).
- Coge la brocha y extiende la base con pequeños toquecitos , y luego reparte con ligeros movimientos circulares, desde las mejillas hasta el exterior.
- En el caso del rubor , debes utilizar brochas de fibras naturales y planas, y ligeramente redondeada o puedes elegir una brocha oblicuo, si desea extenderlo a lo largo del pómulo.
- Para el contorno, es mejor que elijas un brocha pequeña para mayor control y precisión. Las brochas planos aplican el producto de acuerdo con líneas bastante limpias y para un resultado de alto impacto. Para un efecto más suave y extendido, elige una brocha ligeramente cónica para mezclar en el punto donde vayas a aplicar el producto.
- Una vez hayas aplicado base y rubor, puede que desees aplicar un poco de polvo suelto o translúcido para fijar tu maquillaje. Para ello necesitarás una brocha ancha y suave , y aplicar el producto en el área T y extendiendo sobre las mejillas.
- Y por último para aplicar el iluminador , tendrás que elegir una brocha con forma de abanico y extiendes del pómulo hacia arriba.
- Por último tendríamos que hablaros de las sombras de ojos. Para estas tendrás que utilizar brochas finas y pequeñas de cerdas suaves y largas que se contraen hacia la punta. Elige el tamaño correcto para tu párpado.
- Y por último, si aplicas el delineador líquido , necesitarás una brocha especial, con una punta oblicua o de punta fina. Trate de ver cuál se adapta mejor a la forma de tu ojo y tu destreza.
.
¿Cuál es la mejor forma de aplicar la base líquida?
Con una brocha – Si tu base de maquillaje es líquida o acuosa, es decir a base de agua , nunca la apliques sobre tu piel con una esponja de maquillaje, ya que ésta la absorbería antes de llegar a tu rostro. Lo mejor para aplicar una base de maquillaje líquida es utilizar una brocha de cabeza ligeramente ancha y hacerlo con toques muy suaves, sin arrastrar el maquillaje, sino estampando la brocha sobre la piel del rostro. .
¿Cuál es la brocha para maquillaje líquido?
Brocha lengua de gato para la base – Las brochas planas, con pelo firme y acabado redondeado, se utilizan para aplicar la base de maquillaje líquida y lograr una buena cobertura. Permiten llegar y cubrir todas las zonas del rostro. Cortesía deDior.
¿Cómo se aplica la base con brocha?
¿Cómo aplicar la base de maquillaje con la brocha? –
- Aplica un poco de base de maquillaje fluida en el dorso de tu mano.
- Coge una pequeña cantidad de ese producto con la brocha y empieza a aplicarlo en el centro del rostro : centro de la frente, nariz y barbilla.
- Extiéndelos en forma de pequeños toques circulares hacia los extremos del rostro y la zona de las mejillas.
- Una vez aplicado el producto por todo el rostro puedes sellar la base de maquillaje con unos polvos traslúcidos.
¿Qué es mejor para aplicar el maquillaje brocha o esponja?
Brocha de maquillaje – Hay miles de brochas en el mercado, y todo dependerá de nuestros gustos a la hora de elegirlas. Lo que es seguro es que la brocha nos hará disfrutar de una cobertura mayor, ya que no retiene tanto producto como la esponja. El maquillaje queda extendido por todo el rostro en una capa más gruesa, menos integrada en nuestra piel.
De este modo, el acabado será fiel a lo que nos anuncia la base. Si utilizamos una base mate, luminosa, etc… conseguiremos el acabado que esta promete. La brocha no aporta ningún efecto, solo un resultado que quedará más perfecto y menos natural.
Utiliza la brocha arrastrando, a toques, o en círculo. ¡Pero ten cuidado a la hora de trabajar el maquillaje! Ya que si no lo extendemos bien podrían quedar desagradables brochazos en la piel. En cuanto a fórmulas, los productos en crema casan mejor con las esponjas, ya que gracias a su textura podemos extenderlos y difuminar con mayor facilidad.
¿Cuál es la diferencia entre base de maquillaje y maquillaje líquido?
Diferencias entre maquillaje compacto o fluido – Antes de empezar a mostrar las principales diferencias que presentan un maquillaje compacto y uno fluido , es posible que realmente desconozcas las posibilidades que estos dos tipos de maquillaje ofrecen.
- Y es que, verdaderamente, inundan la mayor parte del mercado cosmético;
- El maquillaje compacto es aquel que se presenta con una base en polvo, mientras que el fluido posee un mayor despliegue de productos con diferentes texturas y características, pero siempre con un elemento en común: poseen una base fluida o en líquido;
En cada uno de ellos, las tonalidades a encontrar son infinitas. Por ello, sea cual sea el tono de piel que tengas, siempre habrá una opción para ti. Como vemos, la elección de una apuesta por un maquillaje fluido o por otro compacto no reside en el tono de piel, sino en las necesidades que ésta posee.
Es decir, tener una piel grasa o seca, con más o menos imperfecciones, definirá el tipo de maquillaje a utilizar. En conclusión a toda esta información, lo primero y esencial es aplicar una base hidratante, un paso indispensable en la rutina de maquillaje.
Gracias a este producto, el rostro quedará preparado para la aplicación del maquillaje, cubriendo los poros y dejando un acabado de porcelana. En definitiva, todas las bases de maquillaje sirven y son competentes, ya sean compactas o fluidas, en función de los requisitos que exija la piel y, sobre todo, lo que realmente se busque a la hora de maquillarse.
¿Qué hacer si no tienes esponja de maquillaje?
El término medio estaría en emplear una brocha plana tipo kabuki o un cepillo tipo «toothbrush». Este tipo de brochas ofrecen una cobertura más mayor que una esponja o una mofeta, aunque con un acabado bastante natural que no resulta recargado.
¿Cuál es la mejor brocha para aplicar base de maquillaje?
Si necesitas una brocha para aplicar tu base en polvos, lo ideal es que lo hagas con una brocha kabuki de pelo redondeado (que también se pueden usar con productos en crema o fluidos). Dejan un acabado natural, sin rayas, porque reparten muy bien el producto.
¿Cómo saber si una brocha es buena?
Pelo Cerda – Se obtiene del pelo que crece sobre la columna vertebral espinal del cerdo o de los animales viejos. Son excelentes como pinceles para pestañas y cejas. Es un pelo de color blanco, muy duro, estos pinceles se suelen usar en cabina para mascarillas, barros… El siguiente punto a tener en cuenta a la hora de hablar de las mejores brochas de maquillaje, es la forma del pincel y la forma en la que tenga el pelo. Las redondeadas, para mi gusto, difuminan mejor, pero hay que saber escoger el tamaño justo dependiendo de la zona donde estemos trabajando. Las brochas más planas o más compactas trabajan el producto de una forma más compacta. Cuanto más prensado esté el pelo del pincel, más cantidad de producto va a dejar.
Teniendo esto más o menos claro, os doy mis recomendaciones personales de marcas concretas que ofrecen las mejores brochas de maquillaje. Hablando de forma general, y viendo mi manta de pinceles actual, predominan las brochas de Mac, Zoeva y Real Techniques.
Es verdad que de cada firma suelo tener mis favoritas, aunque no sé si os pasa como a mí que voy como por temporadas. Hay unos meses que me encanta una brocha en concreto y no paro de utilizarla para todo, luego se me pasa y aparece otra… ji ji ji.
¿Cuál es la brocha para difuminar?
Hay cosas en el mundo del maquillaje que son bien opcionales. Pero si te gusta maquillarte los ojos es muy posible que necesites brochas para difuminar sombras. ¿Sabes qué son? ¿Para qué se usan? Acá te cuento y además te recomiendo mis brochas de difuminar favoritas de la vida. Voy a partir pidiéndoles disculpas por que no todas estén limpias. Porque, vamos, a veces la vida me pilla y no alcancé a lavar todas antes de sacar estas fotos. Eso y el hecho en que verdad las uso muchísimo. Superando ese impasse para quienes son más fijones, pasemos a lo que nos convoca… ¿Qué es o para qué sirve una brocha de difuminar? Las brochas de difuminar su usan para maquillar tus párpados, específicamente para lograr que los tonos estén bien difuminados en el párpado.
- O sea, que no se vean líneas muy duras o transiciones de colores muy drásticas;
- Usualmente, se considera ideal que las sombras se vayan difuminando o perdiendo un color hacia el otro, y luego hacia la parte que desaparecen ya los colores hacia el arco de tu ceja;
Digo que es el ideal, porque también podrías estar haciendo algún look específico que quieras líneas más duras y claro, en ese caso no aplica jajaja. Usualmente las brochas de difuminar son esas que se ven más anchitas ya que tienen sus pelos más sueltos y son suaves.
- Esas son sus principales características para lograr su cometido: difuminar;
- Pueden ser de pelo natural o sintético, depende del gusto o de tus preferencias;
- Y también pueden ser más o menos grandes, pero su principal asunto es ser de pelo suelto y suave, como ven en las fotos;
El asunto del tamaño depende esencialmente de tu propio ojo ya que si tienes los ojos pequeños las brochas extremadamente grandes podrían difuminar o barrer color no sólo en la parte que a ti te interesa, sino que también en otros lados de tu maquillaje.
Su uso es variado: puedes usarlas para aplicar un color o incluso sin nada, sólo para hacer que el color que aplicaste antes quede bien difuminado o más suave. Siempre hay que usarlas con movimientos suaves y más bien circulares (si vamos muy «de allá para acá» puede quedar muy rayado, la idea es ir avanzando de un lugar a otro con pequeños movimientos circulares).
Otro buen dato es tomar la brocha desde la mitad hacia abajo del mango ya que así uno la maneja con más liviandad, sin ejercer tanta presión. Si lo piensan, todo tiene que ver con suavidad, movimiento, liviandad, etc. todo aquello que nos permite obtener una apariencia difuminada y suave en la aplicación de las sombras. ¿Y cuáles recomiendo? Actualmente tengo 3 que no me fallan y que se las recomiendo a todos:
- 217 de MAC: mi favorita por sobre todas las demás ya que difumina mucho mejor y su tamaño es ideal para mi ojo (es la que ven manchada de color naranjo y que yo en un formato de edición especial perteneciente a la colección de Rihanna). La tengo hace como 5 años y sigue igual de buena que siempre. Una 217 normal cuesta aproximadamente $20. 000 en tiendas MAC y en corners de la marca en Falabella.
- Brocha de difuminar de Essence: Mi descubrimiento más reciente y que cumple eso del «bueno, bonito y barato». Realmente difumina muy bien, es suave y toma super bien los colores. Quizás su único problema es que es un poquito grande (para ojos cagones como los míos) pero si yo la logro usar con éxito, seguro usted también. Por menos de $3. 000 en DBS Beauty Store y Tiendas Makeup.
- Base shadow brush de Real Techniques: Acá estoy en un dilema, porque resulta que esta brocha fue creada para aplicar sombra en el párpado mismo, pero encuentro que 1) es gigante 2) sus pelitos/cerdas son mucho más sueltas de lo que yo esperaría para una aplicación precisa. Por eso, la uso para difuminar y encuentro que lo hace muy bien. Además como tiene una forma algo puntiaguada ayuda a difuminar sombras en la zona de la «v» exterior cuando queremos dar más profundidad a algún maquillaje de ojos. Esta brocha es parte del Starter Kit de Real Techniques que pueden comprar en internet por Amazon o IHerb.
Pero quiero recomendarles otras extras además de las ya mencionadas. La «225 Luxe Eye Blender» de Zoeva es maravillosa para difuminar zonas más específicas, ya que si se fijan es un poquito más tupida pero sus cerdas son suaves. Yo usualmente la uso para difuminar colores más específicos o en la zona exterior del ojo. Y en las fotos también les muestro una brocha que venía en mi paleta «Modern Renaissance» de Anastasia, y en general es para recordarles que muchas paletas (sobre todo de alta gama) traen brochas que no son para nada despreciables.
- Quizás la forma más corriente o usual de usar una de estas brochas es para aplicar y difuminar tu sombra de transición;
- No te olvides que ACÁ tienes un post explicando todo ese proceso;
- Seguro muchas tienditas también lo traen;
Esta y la de la Naked Smokey por ejemplo son bastante buenas. .
¿Qué es una base líquida?
BASE DE MAQUILLAJE LÍQUIDA O FLUÍDA – Son las reinas de las bases de maquillaje ya que son aptas para cualquier tipo de piel, aunque es recomendable para pieles normales y secas. S on las más conocidas y todas las marcas de maquillaje tienen bases de maquillaje de este tipo.
Las bases de maquillaje líquidas son perfectas para unificar el tono y dejar un acabado natural. Existen las líquidas hidratantes y bases líquidas con acabado mate. Las primeras dejan el rostro satinado y luminoso, y las segundas atenúan las imperfecciones y dejan un acabado aterciopelado.
Ideal para pieles mixtas o grasas. Es un maquillaje que se extiende fácilmente con los dedos y ofrece varios tipos de cobertura; desde ligera a muy cubriente. Podemos aplicarlo con los dedos, con esponjita o con brocha de base.
¿Cómo se aplica la base en la cara?
8 Consejos para aplicar a la perfeccion la base de maquillaje –
Muchas mujeres tienen una relación de amor – odio con la base de maquillaje. Nos encanta el poder crear una apariencia de una piel impecable y sin manchas. Pero en la mayoría de las ocasiones odiamos que se note que la llevamos puesta. Por este motivo te explicamos cómo aplicar correctamente la base de maquillaje, pero ten en cuenta que será fundamental tener una base de maquillaje de aspecto natural.
Primero, debes encontrar la base de maquillaje adecuada para tu piel. La nueva Superbalanced Silk Makeup Broad Spectrum SPF 15 equilibra la piel, con una textura ultra fina y tiene protección SPF. Deja la piel con un aspecto impecable, como si no llevarás maquillaje.
Su cobertura es muy natural y aporta un acabado mate. Lo mejor: mantiene la piel “equilibrada”, ayudando a controlar la grasa y los brillos en las zonas con mayor tendencia grasa, como la zona T, mientras que proporciona una continua hidratación durante todo el día, pero solo en las zonas en las que se necesita.
A continuación, en este cuestionario podrás descubrir más fórmulas para tu tipo de piel. Lo siguiente es saber cómo aplican la base de maquillaje los profesionales. ¡Nosotros lo sabemos! En este post podrás encontrar todos los consejos para conseguir una base de maquillaje perfecta.
Empieza con un rostro impecable Tu base de maquillaje sólo se verá como la piel, si mantienes una piel bonita, para ello es clave una correcta rutina de belleza. Justo antes de aplicar la base de maquillaje, es importante limpiar bien la piel para ayudar a prevenir los poros obstruidos y para eliminar cualquier suciedad que pueda estar dificultando tu resplandor natural.
A continuación, deberías exfoliar suavemente la piel para eliminar las células muertas que puedan crear una piel desigual o escamosa. Finalmente, deberías aplicar una crema hidratante, la base de maquillaje se funde mucho mejor en una piel hidratada.
(Piensa en cómo una esponja húmeda absorbe agua más fácilmente que una esponja seca. ) Para una correcta rutina de belleza, marca todas las casillas del Sistema de 3 pasos para el cuidado de la piel. A continuación, te indicamos cómo personalizar uno para ti.
Tómate el tiempo necesario para preparar Vale, es cierto que la preparación puede añadir un paso adicional a tu rutina de maquillaje, pero es una manera de asegurarte que tu base de maquillaje parezca impecable, porque convierte tu piel en una superficie perfectamente lisa.
Si tienes problemas de piel como enrojecimiento, brillos o pigmentación desigual, aplicar una preparación para corregir imperfecciones y ayudar a igualar su tono, hará que tu piel parezca mucho más real. 3. Sé prudente Comienza siempre aplicando una pequeña cantidad de base de maquillaje y luego ve añadiendo más hasta que tengas la cobertura correcta. El objetivo es aplicar base de maquillaje sólo donde lo necesites, para que tu piel se vea natural. Y seamos realistas: no hay nada peor que terminar con un rostro endurecido por la base de maquillaje.
(Truco y sugerencia: si tienes que aplicarlo por todo el rostro, entonces estás utilizando un tono incorrecto). Trabajar desde el centro del rostro hacia fuera Concentra la base de maquillaje en el centro de tu rostro donde el enrojecimiento y las manchas tienden a ser más problemáticas y visibles.
Aplica una pincelada en cada lado de la nariz, en el centro de la frente y de la barbilla, luego ve difuminando y extendiendo la base cubriendo hacia afuera. “Después de extender todo el maquillaje, identifica cualquier otra área del rostro donde las manchas sean visibles y aplica otra ligera capa de base de maquillaje en esa área específica”, aconseja Florrie White, Color Pro de Clinique. 5. Presiona ligeramente, no frotes. Ya sea que estés utilizando una brocha para la base de maquillaje (las de pelo sintético son las mejores) o las yemas de los dedos, aplica la base de maquillaje en un movimiento punteado con leves toquecitos. Evita cualquier movimiento en el que frotes la piel, ya que de esta forma, mueves la base de maquillaje y puedes hacer marcas en forma de rayas. 6. ¡No olvides tus orejas! A menudo se nos pasan por alto las orejas que también son una parte del rostro. Si eres propensa a tenerlas rojas, pasa suavemente la brocha de la base de maquillaje sobre ellas de modo que se mezclen con el colorido del rostro. Aplícalo y no notarás que lo llevas puesto La mayoría de la gente asocia los polvos con un look mate con aspecto artificial, pero aplicar un polvo fijador sedoso como Blended Loose Powder te asegurará que el maquillaje no se moverá, y que suavizarás su acabado.
- “Me gusta presionar suavemente la base de maquillaje sobre la piel;
- El calor de las yemas de los dedos ayuda a que la piel y la base de maquillaje se fundan “, dice Florrie;
- Otra opción: La brocha Foundation Buff Brush para la base de maquillaje, ya que alisa suavemente la base sobre la piel, y porque se puede utilizar con fórmulas líquidas, polvos sueltos, crema o en barra;
Sumerje una brocha de polvos grande y esponjosa en el polvo y a continuación, toca o agita la brocha una vez, para eliminar el exceso de producto. Deberías poder ver los filamentos de la brocha a través del polvo. Aplícatelos suavemente por todo el rostro, utilizando una mayor cantidad en las zonas donde sueles tener más brillos, como la zona T , la barbilla o debajo de los ojos, solo si fuera necesario.
Aplica el corrector sólo donde sea necesario Si hay zonas donde la base de maquillaje simplemente no fue suficiente, como las ojeras, puntos rojos o granos, aplica un corrector sobre ellos, luego mézclalo fundiéndolo con tu piel y con la base de maquillaje.
Uno que nos encanta: Airbrush Concealer porque además tiene difusores ópticos e iluminadores que aportan beneficios que trabajan para resaltar los contornos de la cara. Retratos: Christine Hahn | E. Vida: Yasu + Junko | Texto: Katie Livanos.
¿Qué va primero el primer o el maquillaje?
Lo primero que debes saber es que el primer de maquillaje es que es sinónimo de prebase y como su nombre lo dice, tienes que aplicarlo antes de la base cuando empieces a hacer tu make up. La mejor característica que tiene este producto es que prepara la piel para el maquillaje y actúa como una barrera protectora, como si fuera una capa extra con la ventaja que apenas se nota.
Existen diferentes tipos de primers de maquillaje. Lo que cambian son sus componentes y distintas texturas. La idea es que elijas el más adecuado según las características de tu piel. También vienen en muy variados formatos: gel, líquido, mousse o en crema.
Cómo te contamos, una vez que apliques la prebase te vas a dar cuenta que casi no se nota. Esto pasa porque la mayoría de las veces son transparentes y no dan color a nuestra cara. Sólo nos brindan protección para seguir con las demás capas de maquillaje.
Otro punto muy importante es que el primer de maquillaje permite que nuestro make up permanezca fijo por muchas más horas. Es maravilloso porque logra que la base y polvos compactos duren más tiempo y resistan a todas tus rutinas diarias.
Además nos ayudará a tapar todas esas manchitas o granitos que queremos disimular en nuestro rostro.
¿Qué va primero el corrector o la base de maquillaje?
Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.