Como Aplicar La Base De Maquillaje Con Esponja?
Salvador Ruiz
- 0
- 66
Descargar el PDF Descargar el PDF La base puede ayudar a unificar el tono de la piel del rostro. Puedes ocultar imperfecciones, manchas oscuras o enrojecimiento si usas una base para tener la piel naturalmente uniforme. Las esponjas de maquillaje son una herramienta popular de maquillaje dado que son fáciles de usar con distintos tipos de base. Su uso requiere una técnica simple y, con un poco de práctica, podrás comenzar a usarlas en tu rutina regular de maquillaje.
- 1 Límpiate el rostro en primer lugar. Si quieres que la base luzca suave y uniforme, es importante que mantengas una buena rutina del cuidado de la piel. [1] Usa un limpiador y agua tibia para lavarte el rostro. El agua demasiado caliente o fría puede irritar la piel. Masajea suavemente el limpiador en la piel con la punta de los dedos.
- Cuando termines, sécate la piel dando golpecitos suaves con una toalla.
- También puedes rociarte el rostro con un tonificador para reequilibrar la piel.
- 2 Huméctate el rostro. Usar un humectante justo después de lavarte el rostro ayuda a la piel a retener la humedad. Además, la base se fusionará de forma más pareja y creará un estilo inmaculado si la piel está bien hidratada. Permite que el humectante se seque por al menos un minuto. [2]
- Si no puedes esperar hasta que la base se seque, sécate el rostro con un pañuelo después de hidratarlo. [3]
- 3 Aplica una prebase. Aplica una gota de prebase en el dorso de la mano. Difumina el producto en el rostro realizando movimientos circulares suaves con la punta de los dedos. Permite que se seque por dos o tres minutos antes de aplicar la base. [4]
- Los distintos tipos de prebase tienen diferentes usos, así que escoge uno que se adecúe a las necesidades de tu piel. Por ejemplo, si tienes un tono irregular en la piel, puedes escoger una prebase para equilibrar el enrojecimiento o cubrir las manchas oscuras. Si tienes arrugas finas o poros grandes, puedes usar una prebase para rellenar esas áreas. [5]
- 4 Usa una esponja de maquillaje un poco húmeda como cobertura natural. Humedece la esponja de maquillaje y escurre el exceso de agua hasta que esté húmeda. Una esponja ligeramente húmeda no absorberá la base en exceso. De esta forma, podrás aplicar la base de forma gradual en el rostro para lograr un aspecto natural. [6]
- La esponja con forma de huevo es una de las esponjas de maquillaje más populares, pero también puedes usar una con forma de cuña o afelpada. [7]
- 5 Vierte una gota de base en el dorso de la mano. Hacerlo en vez de verter el producto desde el envase en la esponja permite no desperdiciar base. Vierte solo una gota al principio. Siempre podrás agregar más en la mano si lo necesitas. [8]
- Si usas base prensada en polvo, puedes presionar la esponja directamente en el producto. [9]
- Escoge una base que funcione para tu tipo de piel. Por ejemplo, si tu piel es muy seca, puedes usar una fórmula en crema o líquida para darle humedad a la piel, pero probablemente debas evitar las versiones en polvo, dado que pueden secar más la piel. [10]
- 1 Moja la esponja suavemente en la base en tu mano. Moja la parte más ancha y gruesa de la esponja en la base. Dado que aún estará húmeda, la base no empapará la esponja. Comienza con una pequeña cantidad al principio para acostumbrarte a difuminar con la esponja. [11]
- 2 Da ligeros toques con la base en el centro del rostro y difumina hacia afuera. Comienza desde el centro y muévete hacia la línea del cabello. Haz un movimiento de toques o rebote para distribuir la base en la piel. Dar toques ligeros en vez de frotar permite aplicar el maquillaje de manera más uniforme y natural. [12]
- Los maquilladores lo llaman “punteado”. [13]
- 3 Sigue aplicando la base en el rostro y el cuello hasta que se integre. Si la esponja tiene forma de huevo, usa el borde pequeño apuntado alrededor de los ojos y la nariz. Usa la parte grande y redonda para las mejillas, la frente y la línea de la mandíbula. Difumina hasta que la base luzca como tu piel natural. [14]
- Si notas dónde la base difuminada se une con el cuello, el color podría ser muy oscuro o muy claro. Asegúrate de haber escogido la base correcta para tu tipo y tono de piel.
- Aplica la base en la línea de la mandíbula y el cuello solo cuando quede una pequeña cantidad en la esponja.
- 4 Espera dos o tres minutos o termina de aplicar el maquillaje, y luego aplica polvo fijador. Permite que la base se seque por algunos minutos y termina de aplicar cualquier otro maquillaje que quieras usar antes de aplicar el polvo fijador, que ayudará a mantener la base en su lugar. Puedes usar una esponja de maquillaje o una pequeña brocha de maquillaje esponjosa para aplicar el polvo realizando un movimiento de ligeros toques suaves. [15]
- El polvo fijador también puede ayudar a fijar el delineador de ojos, la máscara para pestañas y el lápiz labial.
- 5 Lava la esponja con un limpiador facial o un jabón suave después de cada uso. También puedes usar el desmaquillante para las esponjas. Enjuaga la esponja con agua tibia y aplica algunas gotas de limpiador facial o un jabón suave. Si está manchada con maquillaje, puedes dejarla sumergida en agua jabonosa toda la noche. Enjuaga y escurre hasta que el agua de la esponja salga limpia. [16]
- Las bacterias y el moho pueden desarrollarse fácilmente en las esponjas, y usar una esponja sucia puede hacer que sea más difícil difuminar la base. [17]
- 6 Permite que la esponja se seque al aire libre antes de volver a usarla. Después de lavarla, hazla rodar hacia adelante y atrás sobre una toalla limpia para quitar el resto de humedad. Permite que se seque por completo sobre la toalla. Reemplaza las esponjas viejas cada tres meses. [18]
¿Qué es mejor para aplicar el maquillaje brocha o esponja?
Brocha de maquillaje – Hay miles de brochas en el mercado, y todo dependerá de nuestros gustos a la hora de elegirlas. Lo que es seguro es que la brocha nos hará disfrutar de una cobertura mayor, ya que no retiene tanto producto como la esponja. El maquillaje queda extendido por todo el rostro en una capa más gruesa, menos integrada en nuestra piel.
De este modo, el acabado será fiel a lo que nos anuncia la base. Si utilizamos una base mate, luminosa, etc… conseguiremos el acabado que esta promete. La brocha no aporta ningún efecto, solo un resultado que quedará más perfecto y menos natural.
Utiliza la brocha arrastrando, a toques, o en círculo. ¡Pero ten cuidado a la hora de trabajar el maquillaje! Ya que si no lo extendemos bien podrían quedar desagradables brochazos en la piel. En cuanto a fórmulas, los productos en crema casan mejor con las esponjas, ya que gracias a su textura podemos extenderlos y difuminar con mayor facilidad.
¿Cómo se llama la esponja para aplicar base?
Las esponjas que revolucionaron el maquillaje – Todos conocemos las clásicas esponjas para aplicar maquillaje. Sin embargo, la verdadera revolución en este ámbito no se produjo hasta el año 2003, cuando apareció en el mercado la famosísima esponja de maquillaje de la marca Beautyblender con su original forma de huevo.
¿Cómo hacer para que la base de maquillaje se vea natural?
El secreto para lograr un acabado natural en los cutis secos, es mezclar la base con un par de gotitas de booster hidratante. Y, en el caso de las pieles grasas, se debe combinar con un pump de prebase matificante.
¿Cómo se llama la esponja para difuminar el maquillaje?
La pionera (en tono nude ) – BEAUTYBLENDER Original es la esponja que abrió esta categoría. No lleva látex y promete no absorber mucho producto. Se usa con el sencillo lema de la marca: moja, estruja, da toquecitos. La superficie de aplicación es sin bordes y resulta adecuada para maquillaje líquido o en polvo o corrector.
¿Qué hacer si no tienes esponja de maquillaje?
¡Checa cuáles son los objetos más extraños y curiosos para aplicar tu maquillaje! Seguro has intentado de todo para poder aplicar tu maquillaje, desde esponjitas, tus dedos, brochas etc. Pero existen objetos que seguro ni te imaginabas que son buenísimo para lucir un look de maquillaje impecbale.
- ¡Checa los objetos más extraños y curiosos para aplicar tu maquillaje! 1-Rodillo ¡Así como lo escuchaste! Solo debes de aplicar un pequeña cantidad de tu base de make up, y con un mini rodillo vas a difuminar, más bien a pintar tu cara como una pared;
El rodillo va a ayudarte a lucir un color mucho más uniforme, sin necesidad de usar tanto producto. 2-Esponja para lavar trastes. ¿Pensabas que solo servía para lavar trastes? Pues no, al igual que aplicas tu base con un rodillo, muchas vloggers han usado una esponja para lavar trastes, para aplicar el polvo traslúcido para sellar su maquillaje. Al parecer, las chicas que han hecho el experimento, han quedado satisfechas con los resultados. 3-Plástico para envolver comida. La forma como lo vas a ocupar es la siguiente: lo vas a enrollar entre tus dedos, con los que comúnmente aplicas tu maquillaje, después vas a aplicar tu base de la misma forma en que lo harías con tu brocha. El plástico te ayudará a difuminar tu base a la perfección. 4- Guantes plásticos. Son un accesorio súper recomendado por expertos en maquillaje, ya que nos ayudará a aplicar tu maquillaje, al igual que con el plástico, sólo debes de difuminar el maquillaje con los dedos y claro con los guantes puestos. También los guantes plásticos son buenísimo para lavar tus brochas, y ahorrar producto. 5. Esponja de silicón Este accesorio es uno de los descubrimientos más recientes por los profesionales en maquillaje, ya que nos recomiendan con seguridad sustituir nuestras esponjas y brochas por una silicón. Son las mejores para difuminar tu base con tan sólo 3 gotas de tu producto. La gran ventaja de esto, es que la gran mayoría de estos objetos son súper fáciles de encontrar. Así que ya no tienes problema, para lucir un maquillaje de impacto. Síguenos en Instagram: @Revistatumexico.
¿Cuál es la brocha para la base de maquillaje?
Brocha lengua de gato para la base – Las brochas planas, con pelo firme y acabado redondeado, se utilizan para aplicar la base de maquillaje líquida y lograr una buena cobertura. Permiten llegar y cubrir todas las zonas del rostro. Cortesía deDior.
¿Cuál es la mejor brocha para base?
La más ideal del mercado: brocha de Carolina Herrera en El Corte Inglés – La brocha para polvos compactos de Carolina Herrera es de las herramientas ‘beauty’ más ideales del mercado. Su punta es retráctil y se esconde en un precioso estuche dorado. Brochas de maquillaje. Hoy en El Corte Inglés.
¿Cómo se limpia la esponja de maquillaje?
En un bol con agua fría añade unas gotas de jabón, puedes utilizar el mismo que utilizas para el rostro o un gel de ducha, y sumerge la esponja de maquillaje. Aprieta y comprime suavemente, trabajando con la espuma del jabón.
¿Cuánto tiempo dura una esponja de maquillaje?
Cuando cambiar la esponja de maquillaje – Ya estuvimos hablando de cómo lavar una esponja de maquillaje. Ahora es la hora de saber cuándo comprar una nueva. Se recomienda cambiar la esponja de maquillaje cada uno o dos meses, principalmente porque son muy absorbentes y pueden juntar bacterias. Existen otras opciones para reemplazar a las esponjas de maquillaje:
- Tus dedos : puede sonar obvio pero las manos se lavan fácilmente y son sustentables.
- Brochas ovaladas : son suaves y perfectas para aplicar maquillaje.
Ahora ya sabés cómo limpiar una esponja de maquillajecon productos que tenés en casa. Si te interesa saber más sobre cómo limpiar otros elementos, como pinceles de maquillaje, podés leer nuestro artículo acerca de cómo limpiar pinceles de maquill aje..
¿Qué es el primer en el maquillaje?
¿Cómo funciona un primer? – El primer acondiciona la piel y la prepara para la aplicación del resto de productos de la rutina de belleza. Lo que hace es suavizar el rostro y reducir la textura de las arrugas o poros. Es ideal para disimular cualquier marquita de acné.
- Se encarga de crear el lienzo sobre el que llegará el makeup, y te brinda un acabado que incluso te permite no usar base, es el responsable del efecto de blureado que muchas veces da la apariencia de cutis perfecto, ¿qué más se le puede pedir? Si bien puede ser que todavía no lo hayas usado, te aseguramos que una vez que lo pruebes lo vas a amar;
En ocasiones como fiestas es un must, y cada vez que quieras verte con una piel radiante, también. En los días de mucha humedad o si vas a estar expuesta a un clima extremadamente seco, el primer te va a garantizar que no tengas que retocarte el makeup todo el tiempo.
¿Cómo elegirlo? Tu primer tiene que ser lo más versátil posible para que te acompañe en todas las ocasiones. Nos encanta SuperStay 24hs Primer porque funciona en cualquier clima y se aplica muy fácilmente.
Podés usar tus dedos o una esponjita, y con una capa muy ligera inmediatamente ves los resultados. Probalo, amalo y contanos cómo te fue..
¿Qué sigue después de la base de maquillaje?
Llega el momento del corrector – Nuestro maquillador recomienda aplicar el corrector después de la base fluida de maquillaje para asegurarnos de que cubre bien. ¡No lo hagas al revés! Si lo aplicas antes, en la mayoría de los casos va a haber que aplicarlo de nuevo.
- ¿Conoces el Corrector Corrector Undereye de Mary Kay ? Neutraliza e ilumina las zonas oscuras alrededor de los ojos ¡Perfecto para lograr un aspecto descansado y fresco ! Te recomendamos aplicarlo con la brocha Cream Color de Mary Kay porque con el dedo se difumina mucho el producto;
En cambio con la brocha (que tiene el tamaño de la yema de un dedo) con solo un poco de cantidad de producto, quedará bien extendido y la zona quedará cubierta perfectamente. ¡Di adiós a las ojeras! A partir de aquí no es tan imprescindible seguir el orden de aplicación de maquillaje.
¿Qué es primero la base o el corrector?
Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.
¿Qué es un Beauty Blender y para qué sirve?
Beauty Blender es un accesorio de maquillaje que llegó para facilitarnos la vida a más de una. Gracias a su forma ergonómica, parecida a la de un huevo, es más sencillo de aplicar cualquier cosmético como primers, bases, rubores e incluso labiales.
¿Cuánto tiempo dura una esponja de maquillaje?
Cuando cambiar la esponja de maquillaje – Ya estuvimos hablando de cómo lavar una esponja de maquillaje. Ahora es la hora de saber cuándo comprar una nueva. Se recomienda cambiar la esponja de maquillaje cada uno o dos meses, principalmente porque son muy absorbentes y pueden juntar bacterias. Existen otras opciones para reemplazar a las esponjas de maquillaje:
- Tus dedos : puede sonar obvio pero las manos se lavan fácilmente y son sustentables.
- Brochas ovaladas : son suaves y perfectas para aplicar maquillaje.
Ahora ya sabés cómo limpiar una esponja de maquillajecon productos que tenés en casa. Si te interesa saber más sobre cómo limpiar otros elementos, como pinceles de maquillaje, podés leer nuestro artículo acerca de cómo limpiar pinceles de maquill aje..
¿Cómo se limpia la esponja de maquillaje?
En un bol con agua fría añade unas gotas de jabón, puedes utilizar el mismo que utilizas para el rostro o un gel de ducha, y sumerge la esponja de maquillaje. Aprieta y comprime suavemente, trabajando con la espuma del jabón.
¿Cuántos tipos de esponjas hay?
Las esponjas (Phylum: Porifera) son animales relativamente simples, considerados primitivos dentro del linaje animal. Se distinguen por tener su cuerpo lleno de poros y canales, y de ahí su nombre científico derivado del latín porus , poros y ferre , llevar, por donde circula una corriente continua de agua.
- Internamente están formados por conjuntos de células poco organizados que mantienen una actividad celular casi independiente y carecen de órganos especializados;
- Son de colores sorprendentemente diversos y tienen tamaños muy variados, desde pocos milímetros hasta más de 2 m de altura;
Existen tres grupos (Clases) de esponjas: las esponjas calcáreas (Clase Calcarea) tienen un esqueleto de carbonato de calcio, las esponjas vítreas (Clase Hexactinellida) tienen un esqueleto de sílice y las demosponjas (Clase Demospongiae) , que son las más numerosas, también tienen un esqueleto de sílice pero complementado con un entramado de fibras orgánicas llamado “espongina”.
Las esponjas han colonizado todos los ambientes acuáticos, pero son predominantemente marinas y se encuentran en prácticamente todas las profundidades. Las zonas litorales no contaminadas y los arrecifes tropicales son especialmente ricos en especies.
Son animales sésiles, es decir, no se desplazan de un lugar a otro. Aunque algunas esponjas tienen forma de copa la mayoría tiene formas bastante irregulares, creciendo en forma de costras, delgadas o gruesas, sobre superficies duras. Las esponjas que viven en sustratos blandos suelen ser alargadas y se desarrollan verticalmente, evitando así quedar cubiertas por los sedimentos.
La capacidad de regeneración está altamente desarrollada en las esponjas; fragmentos rotos son capaces de juntarse de nuevo, convirtiéndose pronto en individuos funcionales. Las esponjas contribuyen al reciclaje de la materia orgánica en los ecosistemas que habitan, al capturar el alimento que contiene el agua que recorre su cuerpo.
Además, muchas esponjas hospedan a otros tipos de organismos (llamados simbiontes) como algas y bacterias. En la mayoría de los arrecifes de coral las esponjas gigantes y sus simbiontes tienen un papel fundamental en la producción de oxígeno. Se ha descubierto que algunas esponjas secretan compuestos con una posible utilidad farmacológica, como antibióticos, antiinflamatorios y antitumorales.