Prepara tu piel – Limpia tu rostro e hidrátalo con tus productos de tratamiento habituales. Como queremos un maquillaje jugoso lo ideal sería utilizar fórmulas (sérum, aceite, crema. ) que proporcionen luminosidad. Y después, un primer o prebase para potenciar este efecto.
¿Qué es el Glow en maquillaje?
Maquillaje efecto glow – El maquillaje efecto glow consiste en conseguir un maquillaje natural, con toques suaves de color y un acabado muy luminoso que le de al rostro un aspecto saludable y lleno de vida. No se trata de ser exagerado en los brillos, si no de identificar los puntos de luz estratégicos, potenciarlos, y acompañarlo de un maquillaje que se integre muy bien con tu piel.
¿Cómo se llama el brillo de maquillaje?
Iluminador: es un producto de maquillaje que puede presentarse en diferentes formatos (polvo, crema o fluido) y que gracias a los destellos irisados que emite, proporciona puntos de luz en el rostro allá donde lo apliquemos.
¿Cuál es el maquillaje natural?
Cómo maquillarse natural – Un maquillaje natural consiste en ocultar las imperfecciones de la manera más natural posible y conseguir un tono uniforme en la piel sin exageraciones. Estos tips son la base para tener un aspecto realmente natural. ¿Te gustaría saber cómo hacer un maquillaje natural? Para ayudarte a descubrir tu maquillaje natural de día te mostramos a continuación unos sencillos pasos que te harán relucir con todo tu esplendor.
¿Cómo mantener el brillo de la piel?
¿Cómo tener más luz en la cara?
¿Cómo tener Glow en la cara?
El efecto piel radiante y luminosa tan conocido internacionalmente como ( glow o strobing ), que habitualmente y desde hace varios años se ve en la mayoría de los desfiles de moda y celebrities. La realidad es que las pieles mates murieron en los años 80/90 dando paso a pieles transparentes llenas de luz.
Muchas de mis clientas me preguntan cómo lograr ese efecto tan favorecedor, capaz de despertar y rejuvenecer el cutis a cualquier edad. Hoy os voy a dar las claves y diferentes formas para lograrlo. Pasos previos a cualquier maquillaje Para conseguir un efecto jugoso , es muy importante la limpieza, tonificación y posterior hidratación de la piel.
(Cuando los poros se obstruyen, la piel pierde todo tipo de luminosidad). Para evitar esto, os aconsejo utilizar un exfoliante facial una vez por semana en pieles normales, mixtas o grasas y una vez cada quince días, en casos de pieles más frágiles o sensibles.
- Recordad que un buen maquillaje, empieza siempre con una buena hidratación;
- No intentéis saltar este paso, porque cuando una piel no está lo suficientemente hidratada, el maquillaje (por muy bueno que sea) se cuartea y acartona desde el momento de su aplicación;
Reconoceréis fácilmente una piel deshidratada porque su aspecto es totalmente mate y carente de luz. Prebases Otra manera muy efectiva para lograr un efecto radiante e inmaculado, es la utilización de las prebases de maquillaje ; que además nos ayudan a mantener nuestro maquillaje intacto durante muchas más horas.
- Las hay de todo tipo: con minerales, microcristales, minimizadoras de poros y líneas de expresión, con factor de protección solar, etc;
- Cabe destacar que son un complemento más para conseguir una piel perfecta, pero en ningún caso, sustituyen a nuestra hidratante;
Iluminadores Después están los iluminadores fluidos que aunque también se utilizan para crear puntos de luz en zonas determinadas, bajo mi punto de vista, resultan mucho más adecuados para mezclarlos con nuestras bases de maquillaje. Este tipo de iluminadores ayudan a que nuestras bases y por ende nuestra piel, refleje todo su esplendor, otorgándonos un aspecto más fresco e irisado.
- Soy muy “fan” de este tipo de iluminadores; los utilizo en casi todas mis sesiones de fotos con modelos y celebrities;
- Considero que son el complemento idóneo para conseguir un efecto piel mojada natural , que además, con la iluminación de los flashes, su efecto queda mucho más evidente y espectacular;
Cuando queráis lograr un efecto luminoso pero natural, aplicad una pequeña cantidad de iluminador fluido en vuestra base de maquillaje. Debéis tener en cuenta que , cuanta más cantidad de iluminador utilicéis en vuestra base, mayor será la luminosidad, pero menor el poder de cobertura de la misma.
Por último, os voy a hablar de los iluminadores en crema y en polvo. Este tipo de iluminadores han sido creados para aportar luminosidad en zonas determinadas tales como: parte superior del pómulo, debajo y encima de las cejas, arco de cupido, mentón, parte superior de la nariz, clavícula y hombros.
En pieles con evidentes líneas de expresión, aconsejaría descartar aquellos iluminadores en polvo y apostar por aquellos más fluidos o cremosos. Os dejo ejemplos de algunos de mis trabajos en moda: Blanka Jovorska top model internacional (Models division).
- Fotografía de Juankr Zorrilla;
- Utilicé iluminador líquido mezclado con una base de maquillaje muy ligera e iluminador en crema justo encima de los pómulos y mentón;
- Soraya Arnelas (Suspiria producciones) Fotografía realizada por Paco Esteve en 2015 Después de hidratar muy bien su piel, emplée una prebase iluminadora y un maquillaje ligero mezclado con iluminador fluido;
Usé el mismo iluminador directamente en mentón, frente y pómulos para lograr ese efecto piel mojada. Cristina Duró (Uno Models). Fotografía de Paco Esteve. Opté por una crema con color mezclada con iluminador fluido y posteriormente apliqué polvos con efecto satinado. Por Beatriz Iglesias Make-Up Artist .
¿Qué se necesita para un buen maquillaje?
¿Que no puede faltar en tu maquillaje?
¿Dónde se aplica el iluminador en polvo?
Pasos para usar un iluminador de forma correcta: – El objetivo con el uso del iluminador es resaltar y ayudar a definir algunas zonas de la cara. Para aplicarlo de manera correcta, sigue estos pasos: 1. Primero, aplica un poco de base liquida sobre todo tu rostro para unificar el tono de tu piel.
- Ahora toma tu iluminador y aplícalo justo arriba de las mejillas para realzar los pómulos, debajo de las cejas, para levantar el parpado y en el lagrimal del ojo para abrir la mirada;
- Aplica también, un toque de iluminador en el arco de Cupido (en la cavidad del labio superior);
Con esto harás que tus labios parezcan más voluminosos. También lo puedes aplicar de manera ligera a lo largo del tabique de la nariz, así lograrás mayor definición de esta. Si quieres darle mayor brillo a tu rostro, aplica un poco de iluminador en la frente de la cara, un poco más arriba del centro de las cejas.
Una vez aplicado en todos los puntos, difumina suavemente con la brocha, si es iluminador en polvo o con la yema de los dedos, si tu iluminador es en crema Te súper recomendamos el iluminador Master Chrome™ Metallic Highlighter Este iluminador con pigmentos metálicos que crea un acabado radiante y súper luminoso, perfecto para un look bien definido.
Si tu piel es blanca o trigueña, puedes aplicar el tono Molten Gold; Si tu piel es morena, el tono Molten Rose Gold es ideal para ti. Una vez hayas finalizado con la aplicación del iluminador, aplica un poco de polvos para atenuar. Para saber si has aplicado la cantidad adecuada, mírate en el espejo con una buena luz.
Mueve la cara de lado a lado y comprueba si se crea un efecto brillo sutil. Si es así habrás aplicado el iluminador de manera correcta. Si no, simplemente retoca un poquito y asegúrate de difuminar bien. ¡Listo! Ya sabes cómo aplicar el iluminador de forma correcta.
Sigue todos los pasos y luce un look súper sofisticado y glamuroso..
¿Cómo se maquilla la cara paso a paso?
¿Como tiene que ser un maquillaje de día?
El maquillaje del día a día debe ser natural, ligero, muy fresco pero efectivo, todo lo contrario que el que nos apliquemos para la noche, que puede ser más intenso y con otro tipo de colores más fuertes.
¿Cómo hacer que la cara no se vea cansada?
¿Cómo alisar la cara de forma natural?
PARA ALISAR LA PIEL: – Bata un huevo, 1 cucharada de leche y 1 cucharadita de miel apenas tibia. Deje en la cara hasta que seque muy bien y se endurezca. Retire con agua fría. OBSERVACIÓN: Esta mascarilla, aunque es eficaz, posee el llamado “efecto Cenicienta” pues sólo sirve para eventos especiales, como una fiesta.
¿Cómo recuperar la frescura de tu rostro?
¿Qué tipos de glitter hay?
¿Cómo se llama el brillo para los labios?
El brillo de labios, más conocido como brillo labial, es un producto cosmético utilizado principalmente para resaltar los labios con un toque de brillantez y color.
¿Qué es un lip gloss Matte?
Es un labial líquido matte de larga duración a prueba de agua que no deja grumos o sensación parchosa en tus labios. Trae 6 tonos diferentes con los cuales podrás combinar con cualquier maquillaje. Este labial tiene un aplicador el cual debes sumergirlo dentro del recipiente y sacar la cantidad adecuada de producto, aplicar por todo tu labio inferior y superior, recuerda usar un lápiz de labios para marcar el borde y también usar un brillo o hidratante para que cada 2 a 3 horas lo estés usando y así estár humectando tus labios.
Para retirar debes usar algún tipo de producto oleoso o grasoso. Puede que al comer ciertos productos se te pueda correr un poco el labial, porque al mínimo contacto con sustancias oleosas o grasosas el va perdiendo su efectividad.
Para efecto de dudas con respecto a los términos de garantía y/o devoluciones de nuestros productos consultar: AQUI.
¿Qué contiene un gloss?
Pigmentos, aceites, ceras vegetales y activos minerales o sintéticos son los principales ingredientes de los labiales del mercado, además de partículas de mica o de óxido de titanio para darles ese brillo característico. Las ceras dan forma y consistencia a la barra y pueden ser vegetales , sintéticas o de origen animal como en los casos de la cera de abeja o la lanolina.
- El pigmento más típico, el rojo , es el ácido carmínico cuyo origen es la mezcla de la cochinilla triturada.
- Los colores rosados se consiguen con la mezcla de los pigmentos rojos con dióxido de titanio y si llevan brillo nacarado será gracias a la mica.
- Para los tonos marrones y anaranjados se usa óxido de hierro.
Otros muchos componentes completan las fórmulas como perfumes , conservantes , factor de protección solar , etc. El ingrediente estrella en el proceso de desarrollo de un pintalabios es el calor , que resulta indispensable para que la mezcla de los pigmentos, ceras y micas se diluya por completo. Una vez solidificada la mezcla caliente se pasa por un molde para que se transforme en forma de barra.