Como Corregir Una Cicatriz Con Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 52
Imagen: hoyennoticias. com Con el paso de los años vamos adquiriendo en nuestra piel marcas imborrables que nos acompañarán para toda la vida. Pocas veces importa si esa cicatriz es producto de una caída o de una intervención quirúrgica, lo realmente importante es que no genere un complejo en la persona.
- Si tienes una marca con la que no te sientes a gusto y quisieras ocultar, sigue leyendo este artículo de unComo donde te mostramos cómo disimular cicatrices;
- Pasos a seguir: 1 Una de las técnicas más utilizadas para disimular cicatrices es el maquillaje;
Maquillar una cicatriz es la mejor opción para tapar marcas de acné y quemaduras. Lo ideal es hacerlo con un corrector de ojeras, el cual deberás comprar según el color de tu cicatriz. Usa un corrector verde para cicatrices rojas y corrector crema o naranja para cicatrices blancas.
Después de difuminar el producto aplica un poco de base unificadora y sella con polvo traslúcido. 2 Además del maquillaje, otra alternativa para disimular cicatrices son los productos regeneradores , los cuales puedes encontrar en la farmacia y a través del ácido hialurónico ayudan a regenerar las células de la piel en la zona donde se encuentre la cicatriz.
3 El mundo de la cosmética ofrece muchas opciones para disimular cicatrices. Una de ella es a través de la aplicación del láser fraccionado , el cual emite varios haces de luz regenerando la piel a través de microquemaduras. 4 El láser colorante pulsado también es ideal para disimular cicatrices hipertróficas , ayudando a que la marca luzca más plana porque corta el paso de la sangre hacia la cicatriz.
- Puede que se necesiten varias sesiones según el tamaño y relieve de la marca;
- 5 También se puede disimular una cicatriz mejorando su aspecto o reduciéndola con láminas de silicona;
- Estas son como una especie de pegatina que se coloca sobre la marca y dan un ligero masaje, estimulando la regeneración de la piel y mejorando la apariencia de la cicatriz;
6 Si la cicatriz que deseas disimular está en tu rostro, puedes pedirle a tu estilista que te haga un corte de cabello que tape la cicatriz. Una manera práctica y más económica de lograr dos objetivos: cambio de look y cicatriz escondida. 7 También puedes disimular tu cicatriz aplicando aloe vera , que es ideal para regenerar e hidratar la piel y sus efectos son sorprendentes.
Además, cuando de cicatrices se trata, el aceite de rosa mosqueta es el más recomendado, ya que su acción sobre la piel es casi mágica. 8 Si te gustan los tatuajes y tu cicatriz no está en el rostro, puedes optar por un tatuaje que disimule la marca.
Es una opción muy personal, pero sin duda ocultará para siempre la cicatriz. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo disimular cicatrices , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal ..
¿Cuándo se puede maquillar una cicatriz?
En principio en 1 mes ya debe estar cerrada completamente la herid, por lo que no habría ningún inconveniente en maquillarla. Además, por otra parte, incluso existen maquillajes para heridas quirúrgicas recientes ( con propiedades antisépticas y factores de crecimiento, aunque son algo caras).
¿Cómo se puede borrar una cicatriz de la cara?
¿Cómo se puede quitar una cicatriz?
¿Cómo tapar los cortes?
Descargar el PDF Descargar el PDF Cubrir los cortes puede ayudar en el proceso de curación o puede servir como una forma de ocultarlos de la vista. Trata inmediatamente los cortes recientes limpiándolos, administrándoles una pomada antibiótica y cubriéndolos con un vendaje o un pedazo de gasa. Los cortes curados se pueden camuflar con corrector, con tatuajes temporales (o permanentes) o con vendajes decorativos.
- 1 Evalúa qué tan serio es el corte. Revisa el corte a fin de saber si es lo suficientemente profundo como para requerir puntos o si puedes tratarlo en casa. Si la herida está abierta, es irregular o expone músculos o grasa, visita a un doctor lo más pronto posible. Se debe poner puntos al corte en unas cuantas horas para reducir el riesgo de infección o de formación de cicatrices. [1]
- 2 Lávate las manos. Es importante que recuerdes lavarte las manos antes de tocar el corte o el rasguño para evitar la infección. Moja y enjabona tus manos con un jabón antibacteriano, luego frótalas por veinte segundos y enjuágalas. Si el agua y el jabón están disponibles, usa un desinfectante de manos a base de alcohol. [2]
- 3 Aplica presión para detener el sangrado. Por lo general, el sangrado en los cortes y en los rasguños superficiales se detendrá por sí solo. Si el sangrado persiste, aplica presión a la herida con un paño limpio. Si es posible, eleva la herida para ayudar a que se detenga el sangrado. [3]
- 4 Limpia el corte. Enjuaga la herida suavemente con agua corriente limpia y potable. Lava el área circundante con un jabón suave y con agua (evitando la herida abierta), y sécala dando palmaditas con un paño o un pedazo de gasa limpio. Esteriliza un par de pinzas limpiándolas con alcohol, luego úsalas para quitar cualquier suciedad o impureza que pueda estar atascada en el corte. [4]
- Si tienes alguna suciedad o impureza en el corte, ponte en contacto con un doctor lo más pronto posible,
- Evita usar peróxido de hidrógeno o yodo para limpiar la herida, ya que puede dañar más el tejido que rodea a la herida y complicar la curación.
- 5 Administra una pomada antibiótica. Los cortes o los rasguños superficiales pueden curarse por su cuenta, pero añadir una pomada antibiótica puede acelerar el proceso. Compra una pomada (como bacitracina) en una farmacia local. Aplica una capa delgada al corte después de limpiarlo y secarlo cuidadosamente. [5]
- 6 Cubre la herida. Cuando la herida esté seca, cúbrela con un vendaje. De manera alternativa, cubre el área con un pedazo pequeño de gasa y colócalo en tu piel con cinta adhesiva médica. Debes cambiar el vendaje si se humedece o se ensucia, o si se empapa de sangre. [6]
- Puedes eliminar el apósito después de unos días, cuando el corte se haya cerrado. [7]
Anuncio
- 1 Usa un corrector y un pincel delineador de ojos. Para ocultar cortes, rasguños o raspones, compra un maquillaje corrector y un pincel delineador en ángulo (disponibles en farmacias o en tiendas de belleza). Aplica el corrector con el pincel a lo largo del corte, haciendo la línea lo más fina posible. [8] Aplica una capa ligera de polvo translúcido sobre el área para fijar el maquillaje e impedir que se salga. [9]
- Siempre usa un pincel limpio y solo aplica el maquillaje a una herida cerrada.
- 2 Usa ropa de camuflaje. La ropa es una de las maneras más simples y más efectivas de cubrir los cortes del cuerpo. Las mangas y los pantalones largos (o faldas largas) ocultarán los cortes o los rasguños mientras se curan. En climas calientes, equilibra tu atuendo usando prendas que cubran menos en áreas del cuerpo que no tengan manchas. [10]
- Por ejemplo, si usas mangas largas para ocultar los cortes o los rasguños en los brazos, usa pantalones cortos para equilibrar tu aspecto.
- Asegúrate de que tu ropa esté lo suficientemente holgada a fin de dar espacio a los cortes para que se curen.
- 3 Aplica un tatuaje temporal. Los tatuajes temporales pueden ser una manera divertida de cubrir los cortes cuando se hayan cerrado. Compra tatuajes temporales en una tienda de belleza o haz los tuyos propios usando un delineador. Después de unos días, asegúrate de eliminarlos con el mayor cuidado posible usando un jabón suave y agua.
- 4 Usa vendajes decorativos. Para ocultar los cortes de la vista, elabora tus propios vendajes coloridos con cinta adhesiva decorativa (disponible en tiendas artesanales o en línea). Coloca una tira de cinta adhesiva colorida al lado no adhesivo del vendaje y recorta el exceso alrededor de los bordes. [11] Anuncio
- 1 Busca ayuda para lidiar con los problemas de autolesión. Aunque tu periodo de autolesión haya quedado atrás, buscar ayuda puede hacer que el proceso de recuperación y de afrontamiento sean mucho más sencillos. Habla con un doctor acerca de tus opciones (las cuales pueden incluir consejería o terapia cognitivo conductual) y analiza si hay factores contribuyentes que desencadenen la autolesión en primer lugar, como un trastorno alimenticio o el abuso sexual. [12]
- 2 Usa maquillaje de camuflaje. Como parte del proceso de recuperación, tal vez desees ocultar las cicatrices de autolesiones con un maquillaje de camuflaje espeso. Escoge un corrector verde, el cual cubrirá efectivamente las matices rojas de las cicatrices. Coloca maquillaje en la cicatriz hasta que estés contenta con la cobertura, luego da palmaditas en la superficie de tu piel con base en polvo. [13]
- Para obtener mejores resultados, escoge un corrector que coincida con tu tono de piel y evita los que brillen, pues dirigirán la atención a las cicatrices.
- 3 Hazte un tatuaje. Programa una consulta con un artista de tatuajes de buena reputación para hablar de la posibilidad de hacerte un tatuaje sobre la cicatriz (o las cicatrices) que ha dejado tu periodo de autolesión. Lleva un diseño a la consulta o ten una idea clara de lo que quieres como tatuaje antes de reunirte con él.
- Sin embargo, si los cortes se deben a autolesiones previas o constantes, busca ayuda de fuentes confiables;
- Aplica el vendaje al corte como si se tratara de un vendaje normal;
- Enfrentar la conducta y comprenderla puede cambiar la manera en que ves las cicatrices y la manera en que deseas cubrirlas;
Asegúrate de estar listo para el compromiso de tener un tatuaje, tomando en cuenta cómo te sentirás al respecto en el futuro. [14] Anuncio
¿Qué tipo de maquillaje se utiliza para ocultar cicatriz?
¿Qué hacer para que una cicatriz no deje marca?
Vaselina – Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, La vaselina evita que se forme costra en las heridas. Lave el lugar de la herida cuidadosamente, con jabón suave y agua para eliminar los restos y los gérmenes. Aplique vaselina para evitar que la lesión se seque y forme una costra.
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer una cicatriz en la cara?
El hombre, a diferencia de algunas especies, a lo largo de su evolución ha ido perdiendo su capacidad de regenerar miembros y tejidos. La reparación de heridas por cicatrización es la reacción de los mamíferos ante lesiones que suceden después del nacimiento.
Corresponde a un proceso complejo que evoluciona en fases bien definidas, cuyo fin es restaurar la integridad del tejido dañado, regenerando el epitelio y reemplazando la dermis por un tejido fibroso constituido por colágeno con características diferentes al normal.
Cualquier alteración en este complejo proceso puede llevar a una cicatrización patológica, con cicatrices hipertróficas, queloídeas, atróficas o bien a la falta de cicatrización como en el caso de las úlceras crónicas. En otras palabras, cuando hay una herida, ésta tiende a cerrarse en forma fisiológica, dejando una marca relativamente poco notoria o cicatriz fisiológica.
- El problema viene dado cuando algo anómalo sucede en el proceso de cicatrización lo cual da como resultado una cicatriz anómala o patológica;
- Como explica el Dr;
- Benedicto Villagrán, especialista de la Sociedad Chilena de Dermatología “La cicatriz patológica es una respuesta anómala a lo que tendría que ser un cierre normal;
Esto puede ocurrir ante diversas circunstancias como la edad del paciente, ya que a mayor edad hay mayor tiempo de cicatrización por disminución de la respuesta inflamatoria. También sostiene el especialista hay enfermedades que afectan la cicatrización como alteraciones de la coagulación, enfermedades vasculares, enfermedades metabólicas como la diabetes, insuficiencia renal, insuficiencia hepática y enfermedades hereditarias como el Ehlers-Danlos.
- En otros casos la presencia de infecciones o hematomas son los que retrasan la cicatrización; técnicas de sutura inadecuadas, por ejemplo lo que sucede con suturas expuestas a excesiva tensión; presencia de cuerpos extraños en la herida como por ejemplo algún material de sutura inapropiado o tierra, esquirlas, etc;
Es importante considerar los aspectos nutricionales del paciente, principalmente lo que tiene relación con déficit nutricionales de proteínas, vitamina C, vitamina K, vitamina A, zinc, etc, aunque también los excesos como la vitamina E que debe evitarse especialmente en los preoperatorios ya que disminuye la síntesis de colágeno y altera la adhesión de las plaquetas; la manipulación inapropiada o falta de cuidados de la herida por parte del paciente, que puede retrasar el proceso de cicatrización.
También pueden aparecer alteraciones de la cicatrización en forma espontánea debido principalmente a factores genéticos o influido por consumos de sustancias como el tabaco que disminuye el colágeno, disminuye los glóbulos rojos y aumenta la formación de trombos disminuyendo la perfusión de sangre.
Además algunos medicamentos son eventualmente capaces de alterar la cicatrización por ejemplo anticoagulantes, aspirina, corticoides, antiinflamatorios, retinoides, algunos antisépticos y antibióticos. ” ¿Cuántos tipos de cicatrices existen? Existen varios tipos de cicatrices: La cicatriz fisiológica, que cumple correctamente con todas sus fases y que puede dejar marcas pero de manera aceptable para la localización y el tipo de herida.
La cicatriz atrófica, que son cóncavas (hundidas) o cubiertas de una capa de piel muy fina, por ejemplo en las que suceden en heridas con pérdida de tejido, en las cicatrices de varicela o en cicatrices de acné.
La hipertrófica, hay un exceso de cicatrización con acúmulo de colágeno pero que clínicamente no sobrepasa los márgenes de la herida. Es decir se produce un aumento en el tamaño de la cicatriz que no es tan grande como el queloide cuya reparación es habitualmente satisfactoria con tratamiento médico como la compresión con láminas de silicona o mediante el uso de láser vascular.
La cicatriz queloídea o queloide, es una proliferación aberrante de vasos sanguíneos y de colágeno, entre otros elementos, que formará un tejido duro que irá creciendo y haciéndose más grande, incluso hasta sobrepasar los límites de la herida original.
En el tratamiento de los queloides se utilizan tratamientos combinados que consideran la compresión con láminas de silicona, infiltraciones intralesionales de medicamentos, láser, radioterapia, cirugía. Hay que destacar que el peor tratamiento del queloide es la cirugía estética como tratamiento único, porque ésta no hará más que agrandarlo.
Las úlceras crónicas son aquellas con excesivo tejido inflamatorio que secretan sustancias que destruyen el tejido colágeno. Habitualmente se dan en contexto de enfermedades de base o alteraciones nutricionales que son causa y agravan el problema.
Las cicatrices que deja el acné son por lo general por causa de la manipulación del propio paciente sobre las lesiones, generando erosiones y posteriormente cicatrices atróficas. Para estas cicatrices existen varias opciones terapéuticas que cuanto antes se lleven a cabo, el resultado estético será mejor.
Cuidados básicos para las cicatrices Durante los primeros tres meses la cicatriz tiende a levantarse de la piel y ponerse más dura o tensa. Pero con el paso del tiempo, estos signos tienden a desaparecer y la cicatriz perderá su apariencia rojiza y se pondrá más blanda y plana.
Por lo general, las cicatrices tardarán entre 12 y 18 meses para curarse. Con el tiempo, la cicatriz deberá ser una línea más clara que el resto de la piel, plana y blanda, pero siempre quedará una huella en la piel. Una cicatriz nunca desaparece totalmente, aunque cuando cure, probablemente va a estar menos visible que cuando era nueva, y algunas llegan a ser casi imperceptibles.
El Dr Villagrán pone énfasis en que en todo tipo de heridas es importante evitar la exposición a la radiación ultravioleta por el riesgo de pigmentarse las cicatrices y para mejorar el aspecto de ellas.
Cicatrices en la cara: Debido a ciertas características anatómicas la cara es un lugar de buena cicatrización sobre todo en ciertas edades y localizaciones dentro de ella. Es importante ante una cirugía de la cara tener en cuenta las diferentes líneas de tensión y la distribución de las fuerzas elásticas, lo que va a incidir en un mejor resultado cosmético, el cual es muy importante en el rostro por estar permanentemente expuesto en nuestra cultura.
Las suturas deben ser finas y retiradas precozmente. El masaje logra recuperar la elasticidad en forma más temprana. Cicatrices en extremidades: Las extremidades constituyen un desafío quirúrgico ya que por su movilidad y características anatómicas son más susceptibles al retardo de la cicatrización.
Por otro lado el factor cosmético también es importante de conservar en un grupo importante de pacientes. Las suturas en general son más gruesas y deben ser retiradas en forma más tardía por el riesgo de dehiscencia. El reposo es importante los primeros días e idealmente utilizar algún sistema de compresión en forma preventiva.
- Cicatrices por intervención quirúrgica: Para evitar las alteraciones por exceso es importante evitar cirugías innecesarias en pacientes con antecedentes de queloides o cicatrices hipertróficas, evitar áreas de mayor riesgo de queloides como orejas, hombros, tórax anterior, dorso alto, cuello y regiones proximales de los brazos;
Además hay que evitar las heridas a tensión, las infecciones y deben seguirse las líneas de tensión establecicas anatómicamente. La compresión debe realizarse casi de rutina para evitar los queloides en zonas de riesgo o en pacientes susceptibles. Para evitar en cambio las alteraciones por déficit de cicatrización es necesario utilizar una técnica quirúrgica adecuada, evitar las infecciones, evitar las cirugías excesivamente traumáticas, utilizar un buen instrumental quirúrgico y el uso de vendajes oclusivos..
¿Cuál es la mejor crema para las cicatrices?
¿Cuándo se puede empezar a poner rosa mosqueta en una cicatriz?
Cuándo aplicar el Aceite de Rosa Mosqueta – Para que la rosa mosqueta sea especialmente eficaz eliminando cicatrices se debe aplicar en cicatrices recientes. Lo más recomendable para empezar a utilizarla, es cuando la cicatriz esté cerrada y sin costra.
¿Cómo rellenar una cicatriz profunda?
Rellenos – Los médicos usan rellenos para llenar las cicatrices de acné y ayudar a que la piel se vea uniforme. Los rellenos pueden hacerse con colágeno, tu propia grasa o un relleno comercial. Estos se inyectan debajo de la superficie de la piel para ayudar a rellenar y suavizar las cicatrices profundas.
¿Cómo se usa la crema Cicatricure para cicatrices?
Cicatricure Gel favorece el DESVANECIMIENTO progresivo de CICATRICES de cirugía y ESTRÍAS gracias a los componentes de fórmula exclusiva que aumentan la QUERATINA, mejoran el proceso de CICATRIZACIÓN, regeneran e HIDRATAN la piel. Este producto esta CLÍNICAMENTE COMPROBADO por el Estudio externo de eficacia cosmética.
¿Cómo saber si mi cicatriz es queloide o Hipertrofica?
Descripción general – Una cicatriz queloide es una cicatriz engrosada y elevada. Puede producirse en cualquier lugar en el que tengas una lesión en la piel, pero, generalmente, se forma sobre lóbulos auriculares, hombros, mejillas o el pecho. Si eres propenso a desarrollar queloides, es posible que te salgan en más de un lugar.
- Una cicatriz queloide no es nociva para la salud física, pero puede causar sufrimiento emocional;
- La prevención o el tratamiento temprano son importantes;
- El tratamiento para la cicatriz queloide es posible;
Si no te gusta el aspecto o la sensación de un queloide, consulta con tu médico sobre cómo aplanarlo o extirparlo. Incluso con el tratamiento, un queloide puede durar varios años o reaparecer.
¿Qué pasa si me pongo maquillaje en una herida?
Paso a paso para camuflar cicatrices – Comienza por limpiar muy bien tu rostro. Aprovecha para exfoliarlo en forma profunda ya que para disimular la cicatriz y que esta se note menos, es necesario retirar las capas de piel que antiguas y dejar que la dermis se renueve para que la herida pierda color y se vea cada vez más débil, lo cual hará que sea más fácil de cubrir.
Una vez que terminaste de exfoliar tu rostro , aplica abundante crema hidratante para no dejar que la piel se reseque lo que hará que la cicatriz se note mucho más. Una vez que ya tu piel absorbió la crema hidratante, llegó el momento de aplicar el maquillaje.
Para ello toma un poco de base de maquillaje y aplícala sobre la cicatriz teniendo la precaución de distribuirla en forma pareja para que no se note. Recuerda que lo mejor es que la base de maquillaje sea del mismo tono que el de tu piel. A continuación coloca un poco de polvo compacto mate para emparejar y darle un aspecto más similar al de tu cutis.
- En el caso de que las heridas sean recientes y estén en proceso de curación, evita utilizar maquillaje hasta que cicatrice por completo, pues es probable que se absorba el maquillaje en esa zona lo que puede ser peligroso para tu salud ya que puede dar lugar a infecciones o que la herida tarde mucho tiempo más en sanar;
No olvides siempre hacerle caso al médico y seguir sus instrucciones al pie de la letra y verás que en poco tiempo estarás lista para maquillarte..
¿Cómo disimular las cicatrices queloides?
¿Cómo tapar arañazos en la piel?
Las raspaduras, cortes y rasguños pueden aparecer en cualquier momento a causa de un descuido. Cada vez que la piel se lesiona se forma una cicatriz, ya que es una parte natural de proceso de curación. Afortunadamente, hay remedios que se pueden aplicar desde casa para cuidar estas lesiones menores y reducir la apariencia de las cicatrices y su efecto tan anti estético.
Siempre hay que mantener las heridas limpias. Con el tratamiento adecuado la cicatriz será menos visible “La aparición de una cicatriz depende a menudo de lo bien que la herida sane”, según cuenta el dermatólogo Ellen S.
Marmur. “Mientras que las cicatrices de la cirugía o en articulaciones como rodillas y codos son difíciles de ocultar, las cicatrices causadas por cortes y raspaduras menores pueden llegar a ser menos notables si el tratamiento de la herida es el adecuado”.
Para reducir la apariencia de las cicatrices causadas por lesiones menores, el doctor Marmur recomienda los siguientes consejos: 1. Siempre mantener el corte, raspadura o lesión limpia. Hay que lavar la herida con jabón suave y agua para mantener alejados a los gérmenes y eliminar residuos.
Para ayudar a curar la piel lesionada, utiliza vaselina y mantendrás la piel húmeda , lo que impide que la herida se seque y forme una costra, ya que las heridas con costras tardan más en curarse. Después de limpiar y aplicar vaselina, se recomienda cubrir la piel con venda adhesiva.
Para grandes rasguños, llagas o quemaduras o enrojecimiento persistente, puede ser útil el uso de hojas de hidrogel o gel de silicona. Cambia el vendaje todos los días para mantener la piel limpia mientras se cura la herida.
Si tienes la piel sensible a los adhesivos, hazlo con una gasa y cinta. Si tu lesión requiere puntos de sutura, sigue los consejos del médico sobre cómo cuidar la herida y cuándo quitar los puntos. Hacerlo de la manera adecuada ayuda a minimizar la apariencia de la cicatriz.
- Aplica protector solar en la herida después de que se haya curado;
- Reduce la decoloración de color rojo o marrón y ayuda a que la cicatriz se desvanezca más rápido;
- Utiliza un protector solar de amplio espectro con un factor de 30 o superior;
“Aunque ninguna cicatriz puede ser eliminada por completo, la mayoría de ellas se desvanecen con el tiempo”, explica el doctor. Por ello pide que si una cicatriz te provoca una preocupación especial visita al dermatólogo. Puede responder a tus preguntas sobre cómo conseguir que la cicatriz sea menos visible y que nadie la note.
¿Cómo se usa el corrector verde?
Corrector color verde : se emplea para disimular rojeces y cualquier tipo de imperfección que tenga esta tonalidad. Un granito inflamado, una cicatriz enrojecida o capilares que enrojecen alguna zona de la piel.