Como Crear Tu Propia Marca De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 28
5). Lanza tus productos al mercado – Cuando el fabricante de cosméticos haya finalizado la creación de los productos es momento de ponerlos en el mercado. Las formas de comercializarlos son muy numerosas. Puedes hacerlo a través de internet, creando una tienda online o bien a través de un tercero.
¿Qué se necesita para crear tu propia marca?
¿Cómo hacer productos de belleza organicos?
Desodorante de lavanda – Este es quizás el producto más buscado a la hora de llenar nuestro neceser con cosméticos libres de ingredientes nocivos. Antes de juzgar los resultados de este u otro desodorante natural deberás saber que el cambio requiere paciencia y algún que otro momento embarazoso, ya que el cuerpo necesita acostumbrarse primero a estas nuevas fórmulas. Ingredientes:
- 1 cucharada de bicarbonato sódico
- 4 cucharada de harina de arrurruz
- 2 cucharadas de aceite de coco sin refinar
- Unas gotitas de aceite esencial de lavanda (u otro perfume que te guste)
Elaboración: Mezcla bien el bicarbonato sódico con el arrurruz. Agrega el aceite de coco derretido (la mejor forma de hacerlo es calentándolo al baño María). Mueve hasta formar una pasta. Añade el aceite esencial y vierte en un recipiente de vidrio o estaño.
¿Cuáles son los cosméticos naturales?
Por qué la cosmética natural es tendencia – Elegir sabiamente los productos a utilizar forma parte del cuidado de la piel. Las cremas hidratantes, los productos de higiene personal y el maquillaje forman parte de los cosméticos que se utilizan día a día.
- Es justamente esta frecuencia en el uso lo que hace que sea importante utilizar los cosméticos adecuados La piel es el órgano más extenso, y requiere de cuidados constantes para mantenerla sana y joven;
El funcionamiento de la piel es similar al de una esponja: absorbe todo lo que le apliques. Y, de la misma manera que con el ejemplo anterior, las consecuencias de utilizar un producto beneficioso o dañino se notan rápidamente. Ésta es la razón por la que hay que ser cuidadoso con lo que se compra y se debe evitar cualquier producto que sea perjudicial para la salud de la piel, y que sea dañino para la salud en general.
De aquí surgió la tendencia de la cosmética natural, por lo que se están dejando de comprar tantos productos con ingredientes químicos que afectan a la salud. A pesar de que las dosis de estos químicos son muy pequeñas, en realidad sí tienen efectos por el simple hecho de la aplicación constante durante un tiempo prolongado.
Negocios de Productos de Belleza 🙋🏻♀️ Cómo Crear tu Marca y Venderla
Es mejor evitar todo lo posible este tipo de cosméticos si quieres tener una piel verdaderamente sana. La cosmética natural se realiza con plantas y materiales que son renovables, por lo tanto es amigable con el medioambiente, además de con las personas que la utilizan.
Este doble efecto positivo es parte del motivo por el cual ha ganado tanta popularidad dicha tendencia. El uso de ingredientes naturales es beneficioso para cualquier tipo y tono de piel, a menos que exista alguna reacción alérgica hacia algún componente en particular.
Cualquier persona puede utilizar la cosmética natural sin exponerse a ningún tipo de riesgo. ¿Cómo adquirir productos de cosmética natural? Todavía no es habitual que se disponga de estos artículos en cualquier farmacia o tienda especializada en cosmética.
- Esto podría ser un inconveniente a la hora de adquirir productos naturales, pero por suerte, ahora puedes encontrar todo lo que necesites en una tienda de cosmética natural a través de internet;
- En esta tienda online encontrarás una oferta bastante grande, debido a que busca ofrecerte lo que estás buscando y no siempre encuentras en otros lugares;
Hacen envíos a todo el mundo, por lo que es una opción excelente para cualquier persona interesada. Por ejemplo, hay aceites naturales que sirven tanto para cuidar la piel como para hacer masajes y terapias, y son perfectos para proteger contra los rayos del sol, así como para utilizarlos después de la ducha y relajar el cuerpo en momentos de estrés.
- También está la opción de las cremas hidratantes, que son más típicas;
- Incluso encuentras productos de depilación y de higiene personal, con los que puedes sustituir a los que normalmente utilizas;
- Esta variedad junto con la naturaleza de los ingredientes hace que cualquier persona sea candidata para utilizar cosméticos naturales;
Ya sean personas mayores o bebés, hombres o mujeres, de piel reseca o grasa, existen tratamientos cosméticos para ellos. La alquimia en la cosmética El concepto de crear algo completamente natural para brindarle todo el respeto a la naturaleza y al propio ser humano fue lo que inspiró a Idili Lizcano a fundar la cosmética natural Alqvimia.
- La empresa busca crear un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu a la hora de cuidar de la belleza y de la salud, de cada uno de sus usuarios;
- Sus productos son 100% hechos con ingredientes naturales y ecológicos, y siguen teniendo una eficacia absoluta;
Son estos aspectos los que han hecho que se convierta en un referente de renombre en el mundo de la cosmética natural. Desde sus inicios -hace 30 años-, la empresa tuvo una visión clara, por lo que aún mantiene los pilares con los que se fundó. El nombre viene de la disciplina en la que antiguamente se mezclaba la ciencia y la magia: la alquimia.
Es la mezcla perfecta de los ingredientes más puros posibles en las cantidades apropiadas, lo que hace que los resultados sean tan mágicos como se pensaba antiguamente. Alquimia se centra mucho en la selección de los ingredientes, los cuales están libres de cualquier agente externo y proceden de muchas partes del mundo.
Saca a relucir nuevamente la botánica como una de las ciencias necesarias para crear la perfumería artesanal como se hacía en sus inicios. Una tienda vegana en la cosmética Las frutas, las raíces y los extractos de plantas son algunos de los ingredientes pocos comunes en la cosmética, pero también implementan otros como el agua de flores, aceites vegetales y esencias naturales.
Sin embargo, no se limitan a esto, sino que experimentan con casi cualquier parte de las plantas. Cada tipo de piel tiene cuidados diferentes porque son diferentes. En base a ello, se enfocan en buscar las mejores combinaciones para cada caso, y mezclan diferentes extractos y aceites para lograr a su vez una buena hidratación.
De hecho, este mismo respeto por la vida de las personas y por la de los seres vivos lo llevan más allá, y crean sus envases con materiales reciclables, o al menos, están hechos con materiales reciclados. Además, todos sus productos son biodegradables, por lo que no son perjudiciales para ninguna persona.
Es esta idea de cosméticos veganos lo que ha hecho que se posicione como una de las tiendas de cosmética con mayor popularidad. Esto es siempre bienvenido ahora que los movimientos en favor por el medioambiente tienen mayor fuerza.
Fuente: Estrella digital.
¿Qué es la química cosmética?
Es el estudio de la composición, estructura química, formulación, propiedades, efectos terapéuticos y efectos adversos de los productos cosméticos y productos protectores y restauradores de uso tópico en piel, mucosas y anexos.
¿Cómo construir una marca desde cero?
¿Cómo inventar algo que no existe?
¿Cuál es la materia prima del maquillaje?
Los tipos de materias primas para la industria cosmética son: Aceites esenciales. Colorantes orgánicos e inorgánicos. Fragancias.
¿Cómo se elaboran los cosméticos en casa?
Bálsamo labial – La piel de los labios es muy delicada y tiende a secarse con gran facilidad cuando no se le proporciona la hidratación adecuada. El bálsamo labial es un producto con un elevado contenido de vitamina E, minerales y compuestos antioxidantes que ayudan a mejorar su estado para lucirlos hermosos.
Ingredientes 2 cucharadas de aceite de oliva (28 g) ½ cucharadita de miel (3,7 g) ¾ de cucharadita de cera de abeja (0,8 g) ½ cucharadita de manteca de cacao (1 g) 3 gotas de aceite de vainilla 1 cápsula de vitamina E Preparación Calienta a baño maría el aceite, la miel, la cera de abejas y la manteca de cacao.
Cuando se derritan y se forme una mezcla homogénea, retíralas del fuego y déjalas enfriar durante 2 o 3 minutos. Agrega las gotas de vainilla, la vitamina E y vierte en un frasco hermético. Cuando el bálsamo esté espeso, toma una pequeña cantidad y aplícalo sobre los labios con la yema de los dedos. Leer también: Beneficios de no maquillarte durante la cuarentena.
¿Cómo se hacen los cosméticos?
Ingredientes más comunes para elaborar cosméticos – Los ingredientes clave presentes en la mayoría de los cosméticos incluyen agua, emulsionantes, conservantes, espesantes, hidratantes, colores y fragancias. Los ingredientes pueden ser de origen natural o artificial.
¿Qué es el maquillaje orgánico?
¿Qué es el maquillaje ecológico? Saltar al contenido Fotografía: Anderson Guerra on Pexels El maquillaje ecológico es un cosmético fabricado por empresas que eligen un enfoque sostenible al fabricar, envasar y vender sus productos. Este maquillaje tiene como objetivo reducir el desperdicio, ser saludable y accesible y garantizar que el bienestar del planeta esté presente cuando se comercialice.
Algunas características: • Contenedores reciclables. Las marcas de maquillaje ecológica envasan sus productos en contenedores fácilmente reciclables. Por ejemplo, Onlynaturals usa envases y embalajes reciclables que son completamente biodegradables e incluso se disuelven en agua.
• Contenedores rellenables. Las marcas respetuosas con el medio ambiente utilizan contenedores rellenables que puedes reutilizar en lugar de tirar constantemente y comprar otros nuevos. La marca de maquillaje Kjaer Weis , es popular por su gran sistema de rellenado de envases que le permite reutilizar sus contenedores de acero inoxidable para evitar el desperdicio.
- Su sitio web incluso ofrece el proceso paso a paso sobre cómo rellenar los envases de maquillaje que compras;
- • Libre de crueldad;
- Las compañías que no prueban sus productos en animales son etiquetadas ¨cruelty free¨;
Hay varias etiquetas relacionadas con el concepto de ¨cruelty free¨, pero su objetivo principal es identificar a las compañías que no testan sus productos en animales. • Productos de bambú. Las marcas de maquillaje ecológicas generalmente evitan la composición plástica de sus productos y toman una ruta más natural.
- Elate Cosmetics utiliza contenedores hechos de bambú reciclable que está certificado con el ¨ Green Seal ¨;
- Ingredientes populares: • Ecológicos;
- El maquillaje ¨orgánico¨ está hecho de ingredientes naturales, sin usar apenas químicos de síntesis;
Evita los conservantes, los parabenos y la mayoría de los productos químicos. Por lo general, estos productos son antitoxinas y evitan todos los ingredientes tóxicos. El beneficio de comprar maquillaje orgánico es que evitas poner cualquier ingrediente dañino en tu piel.
• Veganos. El maquillaje vegano no contiene ingredientes derivados de animales. La mayoría de las marcas que son libres de crueldad también serán veganas. • Fórmulas biodegradables. El maquillaje que se realiza a través de estas fórmulas asegura que se puedan descomponer de manera natural.
No contiene microesferas plásticas (se usan como exfoliantes) que pueden acabar en el mar y en el cuerpo de los peces. 100% Pure , es una marca de maquillaje que desarrolla sus productos a partir de fórmulas biodegradables. Angelica Perez.
¿Cuáles son las desventajas de los cosméticos?
Estos ingredientes tienen efectos perjudiciales que van desde alergias e intolerancias a enfermedades de la piel o cáncer. – Aprenderse todas las sustancias que puede contener un cosmético es una tarea complicada, pero sí que podemos intentar revisar las etiquetas de los productos para identificar aquellas sustancias consideradas de mayor riesgo.
- Deberíamos evitar cualquier producto que contenga alguno de estos ingredientes: Aluminium, Boric Acid, Sodium borate (conservantes), CI+5 cifras (colorantes sintéticos), Diethyl Phtalate, Dimethyl Phthalate, EDTA, Ethylhexyl Methoxycinnamate, Benzophenone, Oxybenzone, 4-methylbenzylidene camphre, Formaldehide, Aldioxa, Alcloxa, Allantoin, DMDM Hydantoin, MDM Hydantoin, Diazolidinyl Urea, Imidazolidinyl Urea, Parfum o Fragrance, PEG, PPG;
También hay que evitar ingredientes que incluyan en su nombre las letras y la terminación –eth, Petrolatum, Paraffinum liquidum, Cera microcristalina, Phenoxyethanol, Selenium sulfide, Sodium laureth sulfate, Sodium Myreth Sulfate, Triclosan, Triclocarban, 2-Bromo-2-Nitropropane-2 y 3-Diol.
Esta lista es orientativa y no excluye que puedan existir ingredientes no mencionados que puedan afectar a la salud de las personas. Ayuda especialmente a darse cuenta de que las apariencias engañan: lo que puede tener un paquete que parece “sano”, puede resultar no serlo.
Mejor asegurarse. La cosmética convencional, además de contener ingredientes tóxicos para el organismo, contienen sustancias que acaban contaminando las aguas del mar, ríos, lagos, dañando los entonos naturales bien por su toxicidad o bien por sus procesos de producción, perjudicando consecuentemente a los seres vivos que allí habitan.
Ejemplos de ingredientes perjudiciales son aquellos productos que utilizan microplásticos (usados por la industria en la elaboración de productos tales como detergentes, dentífricos, cremas, exfoliantes, etc) y que ocasionan grandes problemas medioambientales.
Los cosméticos que utilizan aceite de palma (usado habitualmente para fabricar cremas, jabones, lociones, pastas de dientes, geles de baño, protectores solares, etc) ponen en riesgo la salud de nuestra piel y, además, su cultivo está íntimamente relacionado con la deforestación de bosques tropicales.
¿Qué tipo de cosméticos son los más usados?
La crema facial, el protector labial, la crema corporal y, el desodorante son los productos cosméticos que utilizamos habitualmente y que pensamos que son ‘naturales’ y ‘sostenibles’.
¿Qué hay que estudiar para hacer cosméticos?
Dermatología Cosmética (56 hs). Reología y Estabilidad (64 hs). Formulación de Cosméticos I y Materias Primas Cosméticas (80 hs). Métodos Microbiológicos Aplicados al Control de Calidad (80 hs).
¿Que tengo que estudiar para hacer productos de belleza?
La carrera de Cosmetología y Maquillaje es de corta duración y brinda conocimientos prácticos y teóricos con el fin de ocuparse de la belleza y la salud de la piel. Se aprenderán las técnicas para el correcto cuidado y tratamiento de la imagen de las personas. .
¿Que se estudia para crear productos de belleza?
¿Tienes gusto por la estética y la belleza de la piel y aún estás en dilema porque no sabes aún qué estudiar? Conoce la carrera de Cosmetología, puede ser la opción que estás buscando. Es una carrera enfocada a todas esas personas que tienen gusto por la salud de la piel y la belleza estética.
¿Qué productos de belleza puedes elaborar de forma casera?
¿Qué son productos organicos de belleza?
Europa, con Alemania, Austria y Francia a la cabeza, fue el continente que vio nacer y crecer, hace más de 20 años, a los productos orgánicos. Pero fue Estados Unidos el país que más difundió el concepto. Hoy, en la Argentina son cada vez más las marcas de belleza que se suman a esta preocupación por ofrecer productos que mejoren la calidad de vida y cuiden al medio ambiente.
En cosmética, los productos orgánicos son aquellos que usan materias primas de origen natural como grasas y extractos vegetales, ceras y aceites esenciales cultivados sin químicos, plaguicidas ni agroquímicos.
Aloe vera, aceite de abedul o de jojoba, semillas de lino, almendras y nuez de karité; aceite de coco o granada; hojas, raíces y granos son los ingredientes de los ecocosméticos. “El concepto clave en materia de orgánicos es la trazabilidad: es decir que el sembrado, el cuidado, la recolección del fruto y luego la transformación en aceite, gel u otra textura y su posterior elaboración en un laboratorio se hagan de acuerdo a lo que dispone la normativa”, explica Graciela Ceballos, directora de Anamê Vio, la firma nacional que cuenta con la primera línea íntegramente orgánica certificada del país.
Aunque muchas veces la palabra natural se utiliza como sinónimo de orgánico, no todo lo que parece bio, lo es. Los productos orgánicos requieren una certificación que acredite que han crecido y se han procesado según estándares agrícolas controlados.
Para alimentos existe una ley nacional, pero para cosméticos las certificaciones son privadas y la aplicación, voluntaria. Según la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), la primera en certificar cosméticos, para que un artículo de belleza se considere orgánico el 95% de sus ingredientes debe provenir de sistemas certificados.
Weleda, por ejemplo, cuenta con un campo en Villa Berna, provincia de Córdoba, que surte al laboratorio de la filial local de castaña de Indias, manzanilla, valeriana, hojas de alcaucil, romero, lavanda, rosa mosqueta y abedul, entre otros.
“Para la elaboración de los cosméticos solo se emplean materias primas naturales, en su mayoría procedentes de cultivos biológicos, biodinámicos y de recolección silvestre controlada”, sostiene Stefan Niewind, CEO y gerente general de Weleda Argentina.
Por su parte, la brasileña Natura utiliza para su línea Ekos 14 activos de la biodiversidad de la selva amazónica y se inspira en el conocimiento tradicional de las propiedades y usos de las plantas. Para las compañías nacionales el camino no es sencillo.
“Concretar una marca íntegramente orgánica demanda mucho tiempo, no es fácil encontrar productores y a veces necesitamos algún tipo de industrialización que hoy todavía no existe”, dice Ceballos, de Anamê Vio. Un producto que llega al público respetando todas las normas orgánicas cuesta, en promedio, un 30% más que los comunes.
La firma se abastece localmente de aloe vera, miel, aceite de oliva, alcohol, arándano y rosa mosqueta. El arándano es esencial “porque es rico en aminoácidos, vitaminas, ácido oléico, omega 6, omega 9 y antioxidantes”, indica Ceballos.
La filosofía de Genuinos Activos, otra marca nacional, es volver a las fuentes. “Tenemos muy buenos resultados con una pasta elaborada con arcilla, avena y algas pulverizadas de la Patagonia que viene en forma de polvo deshidratado y se usa como máscara purificante facial”, cuenta Mónica Luraschi, directora de la firma.
- Los aceites esenciales -logrados por destilación de flores, hojas, frutos y raíces- son otro fuerte de la marca;
- Brindan beneficios emocionales, estimulan la microcirculación y tienen efecto fungicida y bactericida;
Conciencia ecológica Al elegir la cosmética natural es importante comprender que su elaboración, olor, textura y presentación es diferente a la de los productos convencionales que contienen una buena dosis de activos sintéticos y las expectativas tienen que estar a la altura de la conciencia ecológica.
Texturas: Tienden a ser más líquidas y aceitosas, ya que no se usan siliconas (derivadas del petróleo) ni espesantes artificiales. Colores: Al no contener colorantes ni aditivos, los productos se encuentran en la gama de los verdes, marrones y amarillos.
Seguridad: Un producto orgánico no es sinónimo de hipoalergénico. Hay organismos que reaccionan a determinados árboles y plantas. Lo ideal es probar el producto en la muñeca antes de usarlo. Durabilidad: No tienen la misma vida útil que los que se elaboran con conservantes químicos.
“Nosotros hacemos hincapié en la importancia de producciones pequeñas y constantes para que el producto se mantenga inalterable”, sostiene Luraschi. Suelen durar de seis a doce meses. Pero hay casos como el aceite esencial de nuez o el de coco, cuyos ingredientes se conservan sin cambios por más de dos años.
Etiquetas: Conviene buscar sellos de certificación y leer los componentes. Las fórmulas suelen ser, en su mayoría, sencillas y con pocos ingredientes. La leyenda “origen vegetal renovable” corresponde a la parte de la fórmula que proviene de materias vegetales.
- Renovable significa que las sustancias utilizadas en la composición no se agotarán;
- Material reciclado presenta la proporción de materiales reciclados utilizados para la fabricación de envases;
- Y, número recomendado de “refills” es la cantidad de veces que el embalaje original se puede reutilizar sin afectar su apariencia ni alterar la calidad del producto;
Más info: (en inglés) * Good guide: analiza las marcas y las califica. * Lovelula: da recomendaciones de productos para necesidades específicas.
¿Qué es la cosmética orgánica?
¿Qué es la cosmética orgánica? – La cosmética orgánica y la cosmética ecológica son exactamente lo mismo. Aunque tengan diferentes denominaciones, ambas hacen referencia a todos los cosméticos que usan productos naturales y que han sido producidos con las bases que marca la agricultura ecológica.
Para considerarlos orgánicos o ecológicos en su totalidad, estos cosméticos deben estar producidos con, al menos, un 95% de ingredientes de origen natural. Todo lo que contenga elementos químicos, hormonales o industriales, en más de este 5% dejará de considerarse producto orgánico o ecológico.
También cabe dentro de esta definición la cosmética bio. Aunque es una “etiqueta” que suele usarse en muchos productos por ser llamativo. Sin embargo, un producto biológico debe estar también exento de aceites minerales derivados del petróleo, no debe contener conservantes o perfumes sintéticos y no puede tener colorantes.