Como Disimular Los Granos Sin Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 40
Es difícil encontrar algo más inoportuno que un granito. Lo saben de sobra quienes sufren episodios de acné , algo que afecta según los dermatólogos al 80% de la población antes de cumplir los 30. Y que sigue quitando el sueño a cuatro de cada diez mujeres mayores de 25.
Además de la alta incidencia de este tipo de brotes –recurrentes o no- ¿a quién no le ha salido una espinilla justo el peor día del año? Las causas son muchas: estrés, cambios hormonales, exceso de sudoración, genética o rechazo cutáneo a alguna crema.
Cualquiera de ellas puede estimular la producción de sebo en nuestra piel. “Cuando esto pasa, es frecuente que el agujero por el que tenía que salir esa grasa se obstruya y esa acumulación desencadena el grano”, explica la doctora Aurora Garre, medical marketing manager de Isdin.
Si eso se contamina con alguna bacteria, se inflama y se enrojece. Además, puede coronarse con esa indeseable ‘cabeza’ o punta blanca formando lo que conocemos como espinilla. Una vez que ha aparecido, lo sentimos pero, por mucho que te cueste, lo primero es no explotarlo.
“Si lo hacemos vamos a favorecer que se inflame aún más y que se sobreinfecte”, aclara la doctora Garre. Por tanto, lo único que queda es disimularlo. Estos consejos de maquilladores y dermatólogos harán que tus técnicas de camuflaje lleguen a niveles ‘pro’: Productos secantes.
Si tienes la suerte –aunque no lo parezca, es una suerte- de notar el granito antes de que se muestre en toda su plenitud, corre a aplicarte un cosmético SOS de acción localizada. Los hay en roll-on, gel, con pincel… Lo importante, como señala la doctora Aura Garre, “es que aporte un efecto exfoliante (con alfa y beta hidroxiácidos) para desobstruir los poros que están bloqueando la glándula sebácea y acumulando grasa) y antinflamatorio, con ingredientes como la niacinamida”.
Si además incluye prebióticos para equilibrar la flora cutánea, es de nota. Se pueden usar varias veces al día, pero su acción se potencia al aplicarlos sobre la piel perfectamente limpia antes de irnos a la cama o a primera hora de la mañana. Cuestión de colores.
Gato, maquillador oficial de Maybelline, nos pone los pies en la tierra: “Un grano, al ser un elemento con volumen, no se puede tapar totalmente con maquillaje. Pero sí podemos quitar el color rojizo (que no es poco) e intentar camuflarlo durante todo el día”.
Aclarado esto, aconseja secar perfectamente la zona, “para ello pasamos un bastoncillo con un poco de alcohol por el granito para eliminar restos de crema o grasa”. Si basta con la base para disimularlo, no hay que olvidarse de sellar con “polvos compactos con una borla, presionando en la zona inflamada”.
- Si no, Gato apuesta por el corrector: “Un toque sobre la punta y extender a toquecitos”;
- Es esencial elegir uno del mismo tono que la piel para no aclarar la zona;
- “Si nos ha salido un grano rojo ‘chili pepper’ primero hay que contrarrestar la rojez con un precorrector verde y después taparlo con el corrector”, nos recomienda el maquillador;
Efecto hielo. Suena a remedio casero. Y lo es. Pero pasarse un cubito de hielo funciona por su efecto antinflamatorio. Eso sí, los dermatólogos insisten que solo se ha de pasar suavemente por la zona hinchada –el grano , en este caso, pero podrían ser las ojeras- y evitar el contacto directo con la piel envolviéndolo en una gasa.
- El secreto del primer… Si eres una beauty junkie es probable que tengas guardado un primer para sombras de ojos;
- Este producto, tan recomendable si quieres presumir de un ahumado que no se corra, te puede ayudar también a cubrir tu granito ya que fija el resto de productos que uses encima;
Wende Zomnir, fundadora de Urban Decay –marca que tiene uno de los primers para párpados más vendidos del mundo-, ha confesado alguna vez que lo usa con este fin. Daniel Martin, el maquillador de Meghan Markle o Jessica Alba, entre otras, explica cómo sacarle el máximo partido: “Primero desinfecta la zona (con árbol de té por ejemplo), después aplica el primer para sombras, encima el corrector y por último tu base o bb cream”.
- Desvía la atención;
- Es lo que hizo durante años Karin Darnell, responsable de los looks de maquillaje de las Spice Girls, que por entonces estaban en pleno apogeo de brotes de acné;
- “Se trata de cambiar el foco;
Por eso, nada como centrar el maquillaje en los ojos marcándolos bien o pintando los labios de rojo”, señalaba en una entrevista para Pop Sugar. Saca los pinceles. Para la makeup artista Celine Barnaerts “un pincelito marca la diferencia a la hora de camuflar una espinilla o rojez con el corrector”.
Ella suele usar para este fin los más pequeños y planos. Además, siempre recomienda terminar la obra de disimulo con un toque de spray fijador de acción hidratante. Si quieres más trucos, no te pierdas sus tutoriales en YouTube e Instagram: aprenderás a convertir tu piel en un lienzo perfecto.
Olvídate de la pasta de dientes. Por mucho que algunas celebrities, como recientemente Kaia Gerber, digan que es infalible para acabar con sus espinillas no tiene sentido echar dentífrico sobre ellas. Lo único que puede suceder es que quemes esa piel y la reseques más aún.
¿Cómo hacer que no se vea un grano?
Editorial ‘Doble juego’, Vogue España, Enero 2013. Giampaola Sgura. Realización: Ana Tovar El momento en el que te vas a maquillar y descubres la presencia de un granito suele alterar bastante. Más que nada porque ese deseo “por tapar ” que suele asaltarnos a todas después de ver alguna imperfección en nuestro rostro nos puede jugar malas pasadas.
Solemos pensar eso de “a más corrector, más cobertura” y entramos en una especie de circulo vicioso del que es difícil salir: el granito se sigue notando, la presencia de corrector más, y tanto manipular la zona está haciendo que la piel que rodea el granito se cuartee.
¿Resultado? Una piel acartonada y un granito que se sigue viendo. Pero todo tiene solución. Que se lo pregunten a los maquilladores, acostumbrados a lidiar, en ocasiones, con pieles estresadas e, incluso, con tendencia acneica y con granitos y otras imperfecciones que saben disimular hasta hacerlas casi desaparecer.
Se trata de relativizar, de minimizar (en estos casos, menos es mucho más ) y de poner en práctica varios de los trucos que te vamos a explicar a continuación. ¿El corrector? Del mismo tono que tu piel Es la eterna pregunta a la hora de elegir el tono de corrector que necesitas para cubrir un granito o cualquier imperfección.
El maquillador David Molina , alma mater de Make Up School by David Molina , es rotundo a la hora de dar respuesta: tiene que ser de un tono acorde al color de la piel, nunca más claro ni más oscuro. Y advierte: si eliges un tono más claro “potenciarás el volumen del granito”.
El truco de la brocha Si eres de las que prefieren aplicar el corrector directamente con el dedo, esto te interesa. Y es que Maite Tuset, make-up artist de M. , recomienda el uso de una brocha “del tamaño adecuado al tamaño de la imperfección que vayamos a cubrir”, afirma.
Y es que esto nos permitirá ser más precisos a la hora de cubrir la imperfección con el corrector. “Es importante hacer aplicaciones sutiles y lo más imperceptibles posible”. ¿El corrector se usa antes o después de aplicar la base? Otra pregunta recurrente cuando se trata de cubrir un grano.
¿El corrector se aplica antes o después de la base? Depende. Depende de las preferencias personales y del tipo de base que uses. Como norma general puedes usarlo tanto antes como después de la base, pero si la base que quieres usar es fluida y ligera, Noemí Nohales , autora de nuestros BeauTV , nos recomienda usar el corrector después.
“Dada la ligereza de la base, al aplicar después el corrector tenemos la libertad de poner una segunda capa de corrector si lo necesitamos. Eso sí, sin recargar”, afirma. Y si el granito es grande o tiene bastante volumen…. Entonces entra en juego una técnica algo más complicada, pero efectiva.
Nos la explica David Molina, que recomienda utilizar un corrector verde antes de aplicar la base “para así anular el color rojizo del granito”. Después habría que aplicar la base y seguidamente un corrector de camuflaje en el mismo tono de nuestra piel.
“Con esto conseguiremos un efecto óptico que unifica”, explica. Es importante saber que no quitaremos el volumen del grano, ya que el impacto de la luz puede crear sombras imposibles de controlar, pero conseguiremos una cobertura mayor que lo disimulará..
¿Cómo quitar los granos en una hora?
¿Cómo quitar los granos en 5 minutos?
Ajo – El ajo es un gran antiséptico y antibacteriano que, además, actúa como un antioxidante natural, por este motivo es una muy buena elección para quitar granitos del rostro. La mejor forma de usarlo en este caso es coger un diente de ajo fresco, machacarlo y aplicarlo directamente en la parte afectada de la cara , también se puede partir el ajo en dos y frotar uno de los trozos en el grano.
¿Cómo tener una cara sin granos y espinillas?
¿Cómo disimular un grano rojo de la cara?
¿Cómo secar los granos en una noche?
Envuelve un cubito de hielo y ve ‘directa al grano ‘ pasándolo suavemente por la zona afectada. Repite la operación cada hora durante unos minutos, antes de acostarte.
¿Qué hace la pasta de dientes en un grano?
‘La pasta de dientes actúa secando las espinillas o los granos y reduciendo el enrojecimiento. Lo hace principalmente a través de la acción antiinflamatoria del triclosán y los efectos secantes del bicarbonato de sodio, el peróxido de hidrógeno y el alcohol ‘.
¿Cómo desinflamar un grano rojo sin punta?
Trucos y consejos para los granos internos – El primer consejo que te ofrecemos para quitar los granos internos es que evites presionarlos y tocarlos siquiera con las manos. En caso de que la infección sea severa o el dolor demasiado intenso, debes consultar con un dermatólogo y seguir sus indicaciones.
Algo fundamental para prevenir y tratar un grano enquistado es la higiene y limpieza diaria de la piel. Por ello, lo primero que debes hacer es conseguir una loción limpiadora antibacteriana específica para reducir la producción de sebo o grasa en la dermis.
Evita los jabones con fragancias y compuestos químicos agresivos. Lava la zona con la loción adecuada dos veces al día, por la mañana y por la noche, con suavidad y con abundante agua tibia o fría para no resecar la piel. Después, sécate con una toalla limpia. Jabón exfoliante con ácido salicílico Aplica sobre el grano inflamado una crema o gel específico para reducir la inflamación y eliminar todas las bacterias y células muertas para desobstruir los poros. Suelen estar elaborados con ingredientes como peróxido de benzolio, ácido salicílico, azufre, ácido retinoico…
Crema facial con ácido salicílico Aplica una pequeña cantidad de esta loción sobre el grano después de limpiar la piel, repitiendo dos veces al día. También hay un sencillo remedio que consiste en humedecer una gasa o paño limpio con agua caliente y colocarlo sobre el grano enquistado. Al cabo de unos minutos, se habrá reducido la inflamación y favorecido el drenaje de pus, ayudando a eliminar el grano.
En caso de que sufras de acné, los limpiadores con ácido salicílico o ácido glicólico son una buena opción para mejorar estas afecciones cutáneas. Por otra parte, los jabones naturales de azufre, romero o aloe vera también dan buenos resultados para las pieles con acné y tendencia a este tipo de granos.
Otra técnica que puede ayudarte es la exfoliación, pues elimina las células muertas de la piel y evita la aparición de nuevos granos internos. Puedes hacerlo una vez a la semana, pero cuidado, la zona afectada debe exfoliarse con mucha suavidad. Realiza masajes circulares en la piel un poco humedecida con un exfoliante especial para pieles grasas. Exfoliante facial para pieles grasas Existen gran cantidad de productos naturales que puedes utilizar para combatir los granos internos, elaborando eficaces mascarillas caseras como las que te hemos mostrado con propiedades beneficiosas. Por último, cuida tu alimentación e introduce en tu dieta alimentos ricos en vitaminas A, B, omega 3 y zinc, así como frutas y verdura s. Bebe mucha agua, ingiere lácteos con moderación y evita el exceso de alimentos grasos. Ten especial cuidado con los granos de la zona T (nariz y frente) o los que aparecen encima del labio superior, son zonas repletas de nervios que pueden verse afectados si manipulamos un grano enquistado.
¿Cuánto tiempo tarda en quitarse un grano?
Diferencia entre las cicatrices leves y las severas – Los tratamientos dependen de la seriedad de las cicatrices. En algunos casos, un médico o un dermatólogo puede recomendarte una microdermoabrasión o una exfoliación química para ayudarte a mejorar el aspecto de las zonas con cicatrices. En el caso de las cicatrices graves de episodios anteriores de acné, existen varios tipos de tratamiento que pueden ayudar a mejorarlas:
- Rejuvenecimiento facial. Este procedimiento se puede hacer en el consultorio del médico o del dermatólogo. El láser elimina la capa superior dañada de la piel y afirma la capa intermedia, lo cual deja la piel más suave. Puede llevar de unos cuantos minutos a una hora. El médico intentará aliviar el dolor adormeciendo primero la piel con anestesia local.
- Dermoabrasión. En este tratamiento se usa un instrumento de diamante o un cepillo de alambre giratorios para desgastar la superficie de la piel. A medida que la piel sana, la capa descamada es reemplazada por una nueva capa más lisa. Cuando se recurre a la dermoabrasión, la piel tarda un poco más de tiempo en curarse: en general, de 10 días a 3 semanas.
- Terapia láser fraccionada. Este tipo de tratamiento actúa en un nivel más profundo que el rejuvenecimiento láser o la dermoabrasión. Como la terapia láser fraccionada no daña la capa superior del tejido, el tiempo de curación es más breve. Una persona que haya recibido este tipo de tratamiento simplemente se verá como si se hubiese quemado con el sol durante un par de días.
En el caso de las cicatrices con una depresión gradual, a veces los médicos inyectan material debajo de la cicatriz para elevarla y dejarla al nivel de la piel normal. Por último, en algunos casos, tal vez el médico recomiende una cirugía para retirar las cicatrices muy profundas. Algo que no debes hacer con las cicatrices del acné es embadurnarte el rostro con máscaras y lociones: no te ayudarán y podrían irritar aún más tu piel, lo cual hará que las cicatrices se enrojezcan y sean más visibles.
- Estos tratamientos más leves se pueden hacer directamente en el consultorio;
- La piel tarda entre 3 y 10 días en sanarse por completo;
- Si tienes una marca roja o marrón en el rostro por un grano, debería desaparecer con el tiempo;
Sin embargo, esto puede llevar 12 meses o más. Si estás molesto por las marcas de acné, habla con tu médico, quien podría aconsejarte qué podrías hacer..
¿Que no debo comer si tengo acné hormonal?
¿Cómo quitar el acné en 3 días?
¿Qué alimentos causan el acné?
¿Por qué me salen granos?
La causa principal de que salgan granos son las bacterias, ya que tapan los poros y por eso, se da el exceso de grasa. Son típicos de la adolescencia debido a los cambios hormonales, pero hay otros motivos que los causan, que seguro no conoces y los pueden evitar.
Claro que la disposición genética y el tipo de piel influyen, pero hay algunos cuantos hábitos que puedes modificar, para prevenir y reducir la cantidad de granos en tu piel. Aquí te decimos cuales. Tu piel está muy seca Suena obvio.
Si los granos salen por grasa, hay que usar un jabón que disminuya y seque la grasa y saltarse la parte del hidratante. Pero funciona totalmente al revés, secar demasiado tu piel hace que tu cuerpo compense con mayor producción de grasa de lo normal. ¿Qué hacer? Utiliza hidratantes libres de aceite, una gran opción son los productos que vienen en gel.
Tienen una textura muy ligera y nada grasosa que mantendrá tu piel con la hidratación que necesita y son a base agua. Maquillarte demasiado Es un círculo vicioso. Te sale un grano, te lo tapas con maquillaje, y el maquillaje te saca granos.
Ahora, no decimos que tengas que deshacerte de todo tu maquillaje, pero es momento de ver la etiqueta y revisar los ingredientes. ¿Qué hacer? Evita comprar cosméticos con ingredientes como aceites minerales, petróleo, fragancias artificiales, colorantes y lanolina.
Todos son grasas o aceites que forman una barrera en tu piel que no permiten que el poro respire y se forman granos. No enjuagas bien el acondicionador El sulfato, los acondicionadores, los silicones y los agentes de hidratación, se impregnan en tu piel y tapan los poros.
Este tipo de productos, saca granos en la espalda y en la frente principalmente. Por eso es bueno poner atención a las etiquetas de los productos y lavar bien el cuerpo. ¿Qué hacer? Cuando te bañes , lava y aplica primero todos los productos de pelo. Después lava bien tu cuerpo y reserva tu cara para el final.
- Así evitarás que se quede el producto de pelo en tu cuerpo;
- Exfoliarte de más Si piensas que entre más te exfolies más limpia se encuentra tu piel, estás mal;
- Esto provaca el efecto contrario;
- Secas la piel y por ello, se produce más grasa ¿Qué hacer? No es necesario arrancarte la cara;
Utiliza productos que limpien los poros sin irritar o resecar la piel. Y exfolia una vez por semana. Estrés Sí, el estrés siempre es causa de todo mal. Por eso, es tan importante intentar relajarse; Cuando estás bajo presión, tu cuerpo produce hormonas de estrés y una de ellas es el cortisol, que estimula las glándulas y produce más grasa.
¿Qué hacer? Haz ejercicio, medita y organiza tu horario para que lleves una vida más tranquila y sin tantos granos. No eliminar el sudor Después de hacer ejercicio, es importante lavarse la cara poco tiempo después.
Cuando sudas, se abren tus poros. Si dejas que el sudor se seque, cualquier cantidad de cosas se encierran en tu poro y lo tapa. ¿Qué hacer? Lávate la cara con agua fría. El frío es de los remedios más eficientes para cerrar los poros rápido. Usa productos que los limpien e hidrata tu cara.
Tienes un desajuste hormonal Si te salen granos en el cuello o en la mandíbula, probablemente sea culpa de las hormonas. Seguro te pasa una vez al mes. Te recomendamos consultarlo con tu doctor. ¿Qué hacer? Si no es nada médico, procura lavarte bien el cuello.
Es una zona que casi siempre olvidamos y que acumula mucha grasa. No limpiar tus brochas ¿Ya cambiaste tus productos de maquillaje a unos libres de aceites y grasas, pero te siguen saliendo granos? Probablemente sea porque los aplicas con herramientas que seguro nunca lavas.
Esto puede estar tapando tus poros y por ello, te salen granitos. ¿Qué hacer? Lava tus brochas y esponjas una vez a la semana como mínimo. Es muy fácil. Las puedes lavar con agua y jabón y dejar que se sequen.
No pienses que son inmunes a las bacterias. Te duermes maquillada Sí, un día hace la diferencia. Es importante ser constante y disciplinada con la rutina de noche. No quieres sufrir las consecuencias, y los granos son sólo una de ellas. ¿Qué hacer? Siempre ten un desmaquillante, recomendamos ampliamente el agua micelar.
¿Cómo bajar la hinchazón de un grano?
Hielo: cuando nos damos un golpe acudimos al hielo para desinflamar, pues cuando se tiene un grano el hielo también ayudará a bajar la inflamación.