Como Era El Maquillaje En Los Años 80?

Como Era El Maquillaje En Los Años 80
Historia del maquillaje. Características del maquillaje y las tendencias de moda de la mujer en los años 80. (Imagen real de la época). La década de los años ochenta fué de gran expansión económica, (de los países mas significativos) consumismo ostentoso y deseo de obtención de bienes materiales.

  • La mujer ya lleva dos generaciones luchando por la igualdad y ahora obtiene una look mas masculino, ensancha sus hombros usando hombreras y adoptando una forma “triangular”, espalda y hombros anchos acompañado de piernas y cintura finas;

El culpo al cuerpo es muy importante, en hombres y mujeres. Se pone de moda el aeróbic y aparece la licra. Las top models y cantantes de moda marean las tendencias, hay diferentes estilos y tribus sociales. El tema de la música da mucho dinero. Boom de la cirugía estética, ya que esta más al alcance de todo el mundo, también se ponen de moda los tattoos.

  • En el pelo se lleva la permanente, los cortes asimétricos, flequillos con movimiento y ahuecados, tupés; y se usan mucho los fijadores de pelo (gomina, espuma, laca, etc) El maquillaje es duro y agresivo, más masculino, las cejas gruesas y anchas, casi naturales;

Los ángulos en el maquillaje eran rasgados, tanto en ojos como en el modelado del pómulo, que era recto y duro, marcando la mandíbula y subiéndose con el difuminado hasta llegar a la sien. La estructura del maquillaje en los ojos se trabajaba con lápiz khol, se difuminaba rasgando y se aplicaban sombras de colores de contraste, sobre todo para el maquillaje de noche.

  1. También sombreaban el lateral del tabique de la nariz creando una mirada mas dura y con carácter;
  2. Se utiliza el lápiz khol dentro y fuera del ojo, sombras muy fuertes, colores puros y muy llamativos, siempre acompañados del negro en el contorno de los ojos, estirando y rasgando la mirada;

Se llevan los labiales oscuros y mates, perfilaban el corazón del labio en pico y de forma puntiaguda. Desaparece el brillo en el maquillaje, se lleva el mate. El consumismo en esta década va muy rápido por lo que hay muchas tendencias. « Artículo anterior .

¿Cómo era la estetica en los años 80?

Buenos días!! Bienvenida a los años ochenta! Hoy hablaremos de una década que no dejó indiferente a nadie y que en mayor o menor medida casi todas la vivimos. Durante estos años Ronald Reagan llegó a la presidencia en los EEUU, la mujer cogió mayor importancia y poder en la sociedad incorporándose de manera más notoria al mundo laboral, apareció la Yuppie, “Young urban profesional”, influenciando en la moda. La mujer Yuppie (Trabajadora ejecutiva) vestía con trajes marrones, grises y en ocasiones negros, hombreras y faldas de tubo. Era común cambiarse a la salida del trabajo los zapatos por las muy de moda deportivas Nike. Por la noche se vestían con vestidos glamurosos y entallados, mangas abultadas y faldas de tubo. Durante el día se usaban los Jeans y el pitillo. Los accesorios eran variados y de distintos materiales, desde el oro al plástico.

  • Por otro lado, como dato curioso, la película más famosa fue “American gigoló”;
  • Los diseñadores de la época fueron Christian Lacroix, Giorgio Armani, Calvin Klein, Ralph Lauren y Jean Paul Gaultier, quien diseñó su famoso corpiño con forma de conos;

También comenzó el concepto “Top Model”, las cuales cobraban U$S10. 000 al día como mínimo. Durante los años ochenta se crearon los salones de belleza. Se buscaba la delgadez por medio de dietas y gimnasios, creándose la moda aeróbica (calentadores, lycra, mallas, etc. Piel : El pómulo se marcaba afilado y se utilizaban bases mates poco naturales. Cabello : La tendencia era largo, rubio o con mechas. Hubo gran variedad de peinados, liso, en punta, cardado y con volumen. Ojos : Las cejas se llevaban gruesas y las sombras se aplicaban desde el tabique hasta el exterior rasgándolas en el párpado móvil. Una imagen clara de la época fueron sus iconos , Madonna (la Reina del pop) y la serie Cheers. ¿Os acordáis? Siento que muchas de las características de los años ochenta aún están presentes en nuestra época. ¿Que opináis? Si queréis leer más sobre retrospectiva no olvidéis hacer click aquí. Como Era El Maquillaje En Los Años 80.

¿Cómo se maquillaban los ojos en los 80?

Ángulos y contrastes en el rostro – Muchas  propuestas  se caracterizaban por ser  agresivas y masculinas. Las cejas se dejaban gruesas , anchas, como si estuvieran casi al natural. Para lograrlo, se podía cepillar y, en algunos casos, se utilizaba color para afianzar su estado natural, nada más.

Además, el maquillaje presentaba  ángulos rasgados en la zona de los ojos , al tiempo que acentuaba los rectos en el caso de los pómulos. La mandíbula se marcaba  y se difuminaba hasta la sien. La nariz adquiría un matiz rígido gracias al sombreado del tabique nasal.

Los pómulos se maquillaban con bases mate  y también se perfilaban de manera afilada para darle un aspecto cuadrado a la cara. Para los ojos se utilizaba el  lápiz khol  y se delineaban de forma rasgada (tanto dentro como fuera del ojo). Posteriormente, se aplicaban sombras de colores contrastantes (muy fuertes, tonos puros y llamativos), especialmente, en la noche.

¿Que se usaba en los años 80?

Vestidos slim-fitting hechos comercialmente, corbatas estrechas en cuero o estampados audaces, camisetas con rayas, chaquetas exclusivas para sus miembros, camisas de tela metálica, gafas tipo gato, gafas con montura de colores, maquillaje andrógino de color neón,​ y chaquetas de cuero fueron muy usados.

¿Cómo se pintaban en los 80 y 90?

Se jugaba con el contraste de colores, sobre todo para el maquillaje de noche. Los ojos se perfilaban con delineador negro tanto por dentro como por fuera creando unos ojos rasgados. Los colores son fuertes y llamativos. Las cejas gruesas y las mejillas se marcaban con coloretes bien rosados.

¿Por qué los 80 fue la mejor época?

Una década de contrastes Las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el terrorismo mundial, la existencia del sida y otras grandes tragedias marcaron la década de los 80. Pero también fue una época de grandes avances y descubrimientos como el primer PC o el internet.

¿Cómo se vestían en los 80 y los 90?

Las piezas más emblemáticas de la década fueron las REMERAS HOLGADAS Y COLORIDAS, FRECUENTEMENTE ESTAMPADAS y con GRANDES HOMBRERAS; también los PANTALONES AJUSTADOS; los CHALECOS, las FALDAS RECTAS y MINIFALDAS. Las mujeres se subían a zapatos de taco alto y usaban CANTIDADES DE PULSERAS.

¿Cómo se maquillaban las mujeres en los años 70?

◦ Disco, usaban mucho las camisas de poliéster, por la noche el maquillaje era en exceso, aplicaban productos con mucho brillo y mucho color, en plata y dorados, los labios los perfilaban muy oscuros combinado con labiales claros, también se llevaban rojos o incluso negros, piel brillante y cejan muy finas.

¿Qué es un lápiz de ojos khol?

¿Cuál es la diferencia entre Kohl, Kajal y Eye liner? – El  lápiz Kohl  inicialmente es de formulación marroquí, es blando y se utiliza para las delineaciones interiores. El Khol es un lápiz delineador de consistencia suave, pero a la vez firme. Es muy fácil de aplicar, no daña la piel y se difumina sin perder el color. El  lápiz Kajal  inicialmente es de formulación hindú, es más duro y se utiliza para las delineaciones exteriores. El Kajal es de consistencia suave, aunque es un poquito más duro que el Kohl. .

¿Qué es el estilo Aesthetic maquillaje?

TODO SOBRE EL MAQUILLAJE AESTHETIC: EL MAQUILLAJE DE LAS E-GIRLs – Cuando hablamos de aesthetic , nos referimos a una palabra en inglés que empezó a usarse para referirse a tener una misma estética en las distintas plataformas y redes sociales. Puede ser desde su feed de Instagram hasta su makeup, y la idea es apostar por ese estilo que las hace únicas y cool.

El maquillaje aesthetic es un look que está armonía con lo que son que ustedes. Por eso, la única norma para que funcione es que encaje con ustedes, con su estilo y con lo que las hace únicas. Esta trend está on fire y nos encanta porque promueve lo más importante: la propia esencia de cada una.

Sabemos lo increíble que es cada una de nuestras Cyzone Lovers, y no hay nada más cool que verlas exteriorizar eso a través del maquillaje, eso que las hace especiales y únicas. Aprovechen el makeup aesthetic para mostrarle al mundo toda es magia y creatividad que llevan dentro.

¿Qué tipo de música se escuchaba en los años 80?

¿Cómo se vestían en la década de los 80 en Argentina?

La década del 80 fue un ícono mundial por los cambios políticos y sociales, sin embargo en Argentina fue mucho mas allá y se la considera como una etapa de cambios revolucionarios en moda, peinados y estilo de vida marcados por la influencia de la música. La década de los 80 estuvo caracterizada por profundos cambios sociales debido a acontecimientos políticos y sociales, tanto a nivel nacional como internacional. En Argentina los años 80 se caracterizan por la guerra de Malvinas en el ‘82 y el fin de la dictadura militar en el ‘83, que había comenzado en 1976. Dentro del contexto histórico mundial, creció la tensión en torno de la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la ex Unión Soviética: la amenaza de un conflicto nuclear atravesó toda la época y terminó en el ‘89 con la caída del Muro de Berlín y la apertura de Alemania Oriental al Capitalismo.

See also:  Como Disimular Acne Sin Maquillaje?

Todos estos sucesos también influenciaron cambios en la moda e indumentaria. En rasgos generales esta década se caracterizó por el lujo, el consumo ostentoso y el deseo de obtención de bienes materiales.

La mujer ya llevaba dos generaciones luchando por la igualdad y en los años ochenta obtiene un look masculino, se usaban las hombreras para ensanchar los hombros y era predominante el color negro. Era muy importante la figura del cuerpo tanto en mujeres como en los hombres, por este motivo fue el boom de la cirugía estética.

Todo en los 80’s era grande: joyas, hombreras, accesorios y peinados voluminosos. El estilo de esta década era vanguardista y moderno. Los trajes más emblemáticos fueron las remeras holgadas y coloridas frecuentemente estampadas, los pantalones ajustados, los chalecos, las faldas rectas y minifaldas.

Empezaron a aparecer las tribus urbanas como los Punk, los Darks y los Rollingas que se identificaban con diferentes bandas y estilos musicales. “Para mi, las estrellas musicales del momento fueron quienes impusieron el estilo que caracteriza a esta época, fueron íconos de la moda y la impulsaron muchísimo” declaró Liliana Rozenblit, asesora de imagen.

Pero el estilo de esta década tuvo algo que lo hizo particular: los peinados. Ondas grandes, con mucho volumen, flequillos y tonos atrevidos: así se usaba el cabello en los años 80. Se diferenciaron dos cortes de pelo: por un lado, el famoso pelo largo con mucho volumen y rizos bien marcados.

Por otro lado se usaba el cabello corto por delante y largo por detrás. Este último lo utilizaban los “Punk” de la época, con los ojos pintados de negro y mucho rimmel. Al igual que los peinados y la ropa, el maquillaje en esta época también era bastante jugado: en los ojos se usaban sombras de colores fuertes como verde y azul, delineador, rimmel y las cejas bien marcadas.

También se usaba mucho rubor marcando los pómulos y en los labios se destacaban los rojos, fucsias y naranjas. Pero el maquillaje no era sólo algo que utilizaban las mujeres: en esta década muchos hombres comenzaron a maquillarse.

En el contexto mundial, salió al mercado “Plenitud” de Loreal, el primer tratamiento de rostro para el mercado masivo. En esta década Nació el “Studio Line”, una línea completa de productos para el pelo como geles, mousse, sprite y cremas que hoy sigue vigente.

En 1989 Loreal adquirió dos marcas de lujo: Helena Rubinstein (la marca norteamericana de productos para el cuidado de la piel) y La Roche Posay, productos de alta tecnología dermatológica. “La década del 80 fue una época de revelación de las mujeres ya que comenzaron a pisar fuerte en el mercado laboral súper calificado y esa tendencia social fue acompañada a través del uso de las famosas hombreras” Explicó Susana Diodatti, socióloga especializada en sociología de la moda.

“Se usaban telas brillantes, chaquetas de terciopelo, sacos, blazer de lamé, chaquetas militares y la malla de baile como prenda de vestir. Los peinados eran una marca de personalidad y el make up era recargado, con sombras de colores y mucho brillo en los labios” agregó Diodatti.

  • Liliana Rozenblit tiene 50 años, es asesora de imagen y fanática de la moda desde su adolescencia, trabaja en el mundo de la moda desde los 22 años;
  • Afirma que la época de los 80 fue una década de grandes cambios para las mujeres ya que se animaron a salir de lo clásico y también para los hombres, pero que no lo definiría como una completa revolución, ya que estas ideas habían empezado años atrás y fue un proceso que duró más de 10 años;

Liliana define a la moda de los 80 como vanguardista y moderna donde predomina el volumen, los colores y el brillo pero aclara que había que saber de moda para no rozar lo ridículo. “Los años ochenta supusieron una forma de pensar, de vestir, de cantar y de expresarse fuera de los convencionalismos, fue una época de rebeldía, la gente vestía como quería” afirmó Rozenblit.

“Por la calle se podía ver desde el estilo Punk más radical, pasando por los estilos más Rockeros y descarados y terminando con el estilo Rockers, que marcó una vuelta a los años ‘50”. Entrevista a Liliana Rozenblit Liliana sostiene que los músicos fueron quienes promovieron el estilo de estos años.

“Claramente Madonna fue la diva de esta década con sus looks cambiantes y recargados, pero también David Bowie y Michael Jackson fueron íconos mundiales que impulsaron muchísimo esta nueva forma de vestir. La gente los copiaba y acá en Buenos Aires quedaba medio raro, pero los que se lookeaban bien era como para mirarlos por la calle, se distinguían”.

¿Cómo era la moda en los años 90?

La moda en los años 90 no estuvo caracterizada por un estilo específico, sino que más bien se definió como un impulso de las personas por marcar su individualidad a través de la ropa, ya que después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad.

La moda de los 90 se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Durante esta época la moda se convirtió   en algo casual, con lo que las personas se sentían cómodas sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias.

Se impuso la moda creada por el reciclaje de diversos materiales creando prendas llamativas. Esta moda tenía un fin, la protección del medio ambiente. Todos los días de la semana los empleados debían usar sus uniformes o vestirse formales, pero los viernes era su día, cuando podían decidir que ponerse sin seguir ninguna regla y gracias al “viernes casual”, todos podían mostrar quienes realmente eran una vez por semana.

¿Cómo me puedo disfrazar de los 80?

Imagen: lamodavera. blogspot. com No hace falta ser muy observador para darse cuenta que las modas siempre vuelven, por eso no hay mejor momento que este para hacer un disfraz de los años 80 perfecto y lucir como si el reloj se hubiese detenido. Además, la vestimenta de los años 80 es un look ideal para celebrar Halloween, Carnaval o una fiesta temática sin la necesidad de gastar demasiado dinero.

En este artículo de unCOMO te damos algunas claves para que descubras cómo hacer un disfraz de los años 80 con fotos del estilo incluidas. Pasos a seguir: 1 Conseguir el disfraz de los años 80 ideal es muy sencillo, y es que esta década se caracterizó por ser colorida, variopinta y con un estilo muy marcado.

Por eso puedes encontrar varias opciones que se adapten a tu guardarropas. Si buscas ideas para hacer un disfraz casero de los años 80 para mujer , toma nota de las siguientes ideas inspiradas en mujeres famosas de la década. Sin duda el look rockero de Cindy Lauper fue uno de los más populares.

Para imitarlo necesitarás un vestido o falda de capas, tipo tutú, accesorios abundantes y coloridos, preferiblemente fluorescentes, unos botines que pueden ser all star o de cualquier otra marca, medias panty y una buena peluca al estilo rock de esta década.

Conseguirás un disfraz de los años 80 increíble y sin gastar mucho dinero. Imagen: Estilo-in-diferente 2 Claro que no todas las chicas vestían de forma radical, las más conservadoras también tenían su estilo, como el que ves en la foto. Este disfraz es tan sencillo que de seguro tendrás todo en casa, solo necesitas unos leggings negros o de cualquier color vivo, una camisa larga que te quede grande, unas medias altas para usarlas por encima de los leggings y unas zapatillas al estilo Victoria o Vans. Imagen: Taringa 3 Jane Fonda y sus programas de aerobic y ejercicio fueron todo un clásico de los 80 que hoy en día resulta divertidísimo imitar. Necesitas un body, unas medias panty coloridas, unos calentadores y si lo deseas una bandana o diadema para tu pelo. Recuerda que mientras más colorida mejor, anímate a divertirte y dar algunas clases aeróbicas con este disfraz muy de los 80. Imagen: Ellahoy 4 También puedes imitar otros estilos como el de Madonna , más rockero y con mucha ropa superpuesta. No olvides los imprescindibles de la vestimenta de los años 80 : los leggings, la ropa fluorescente, las hombreras, los botines y los accesorios de plástico grandes y coloridos. Para terminar de coger ideas para tu disfraz de los años 80 para mujer, puedes entrar en este enlace a nuestro post de Ideas de ropa de los años 80 para chicas. Imagen: Pinterest 5 Si, en cambio, buscas ideas para hacer un disfraz de los años 80 para hombre , toma nota de estos consejos. ¿Recuerdas aquel look deportivo que se usaba por aquellos años?, el mismo que hizo de los colores fluorecentes todo un boom. Basta con rebuscar en el baúl de los recuerdos tuyo o de algunos amigos para encontrar un chándal antiguo o una chaqueta que puedas complementar con algunos pantalones también coloridos, como el ejemplo que ves en la imagen.

  1. Carda tu cabello , agrégale una bandana y si encuentras un par de hombreras y un cinturón grueso mucho mejor;
  2. Un estilo de los años 80 que causará sensación;
  3. En este otro post puedes aprender Cómo cardar el pelo fácilmente;
See also:  Para Que Sirven Los Iluminadores Maquillaje?

Acompáñalos con unos botas altas o de baloncesto de Nike, Adidas o Reebok y quedarás listo para tu fiesta de disfraces. Imagen: disfrazzes. com 6 Si nunca has sido demasiado colorido, entonces es una gran idea recordar a los grandes rockeros de los años 80 y disfrazarte como cualquiera de ellos. Camiseta blanca, chaqueta de cuero negra , pantalones pitillo o vaqueros, botines o deportivas sencillas, lentes estilo Ray-Ban y un peinado muy alto, con el pelo cardado, te harán lucir divertido y como cualquiera de los chicos modernos de esa década sin mucho esfuerzo. Imagen: picturesdepot. com 7 Los jerseys de los años 80 eran muy característicos, grandes o anchos y muy coloridos. Por eso si tienes en casa algo parecido y va hacer frío el día que te disfraces, solo deberás combinar este jersey ancho con unos pantalones pitillo o leggins y unos botines o unas bambas sencillas para verte como salido de 1986.

8 Como ves conseguir un disfraz de los años 80 divertido y muy económico es bastante sencillo. Por eso, anímate a lucir esta moda, recordar un poco y pasarlo muy bien en tu fiesta de disfraces. Por cierto, si quieres montar una fiesta temática de los años 80 en tu casa o alquilas un salón para ello, ten en cuenta estas geniales recomendaciones sobre Cómo hacer una fiesta de los años 80.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer un disfraz de los años 80 , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Fiestas y Celebraciones ..

¿Cómo se pintaban los labios en los 90?

Labios – Predominaban los labios delineados y con brillo al estilo de Kate Moss. Es a partir de este momento cuando el gloss alcanza el éxito en el mercado de la belleza. Otro color típico de labios que se llevaba mucho en los 90 era el marrón y similares, desde los tonos más suaves como la terracota hasta los más oscuros.

¿Cómo se usaba la ceja en los 90?

Los años 90  fueron años de cambio, de extremos… La moda , así como el maquillaje , experimentaron alteraciones radicales de las que a día de hoy nos siguen quedando vestigios. La extravagancia que marcó los 80 fue sustituida por la simplicidad y la naturalidad. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s En resumen fue una década marcada por la tendencia de no seguir las tendencias , sino nuestra propia inspiración. Y es que parece que en este 2022 ser nosotros mismos está a la orden del día. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s Hoy en COOLthelifestyle nos centramos en el maquillaje ¿cómo evolucionó en esta época? ¿Cuál es su historia? ¿Y sus características? ¡Busquemos algo de inspiración para este año! Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s

  • La importancia de desmaquillarse correctamente antes de dormir.
  • Las top models de los 90 o las diosas que cambiaron la moda.
  • Vuelve el slip dress : el vestido lencero de los 90.

Los 90 Si tuviésemos que definir el maquillaje de la década de los 90, yo diría sencillez. Adiós a la ostentación y a la extravagancia de los 80 y bienvenidos sean la naturalidad y la sencillez absoluta. También fueron unos años muy importantes para el mundo de la belleza femenina , ya que se empezaron a introducir rostros no caucásicos en las pasarelas. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s Además de las modelos femeninas, las actrices también se convirtieron en grandes ídolos, como ejemplo tenemos a Rachel, de la icónica serie de Friends , protagonizada por Jennifer Aniston y que tanto ha triunfado con su estilo desenfadado y su maquillaje natural. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s Características del maquillaje de los 90 Rostro En primer lugar, el maquillaje facial, la piel… Esta década estuvo marcada por la corrección de las imperfecciones , por encontrar una base que conectase con el tono de la piel para mostrarla lo más natural posible. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s Para añadir un toque sexy y original, muchas modelos, actrices y famosas, se pintaban un lunar falso sobre los labios, en el mentón o por debajo de la ceja. Puede que te parezca innecesario, pero atrae la mirada, y si tienes una sonrisa de infarto, este toque la potenciaría.

  1. Es también una época marcada por nuevas top models que revolucionaron las pasarelas como Claudia Schiffer, Cindy Crawford, Naomi Campbell, Kate Moss;
  2. Fueron también años en los que el tono bronceado cogió gran popularidad;

Lo mismo con los ojos y el lunar en la ceja. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s Ojos Una década en la que fueron protagonistas los tonos monocromáticos, preferiblemente pastel y colores tierra. Con ellos se buscaba la profundidad de la mirada. También hablamos de una época en la que se potenció el uso de la máscara de pestañas y que a día de hoy mantenemos. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s Cejas Todo va por modas, a día de hoy se lleva la ceja natural, grande y despeinada, pero en aquel entonces la moda era llevar las cejas extremadamente delgadas y redondeadas, dando al rostro un toque maduro y delicado. Muchas mujeres se depilaban las cejas al completo para poder pintárselas a su gusto. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s Labios Labios delineados y con brillo , muy al estilo de Kate Moss. Los colores que más se llevaban eran el marrón y similares, nada extravagante ni agresivo, como mucho se utilizaban marrones oscuros o terracota. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s Pómulos Colores discretos y naturales, que no llamasen la atención. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s Como estamos viendo todas las partes que integran el maquillaje facial completo de los años 90′ son muy naturales menos en el pintalabios , ¿por qué? Estamos hablando de una época en la que los labios fueron los grandes protagonistas. Pómulos Para los pómulos se utilizaban coloretes de  colores discretos , ya que se buscaba llevar un  tono natural  que no resaltara demasiado porque el protagonismo del maquillaje de los años 90 recaía en los labios. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 Foto: @supermodels. of. the. 90s.

¿Cómo ha sido la evolución de la estética?

La estética en la antigüedad viene da la mano de Platón y de Aristóteles, quienes son los que formulan los principales postulados en torno a la belleza y el Arte, no obstante antes de ellos ya existían otra serie de filósofos que plasmaron sus ideas en torno a la belleza o el arte, tal es el caso de Homero o Hesiodo.

¿Cuáles son los periodos esteticos?

Períodos estéticos según la idea belleza – La idea de lo bello cambia de una época a otra. Lo que hoy consideramos bello o agradable, en otras épocas ha sido considerado feo, mundano o incomprensible. En un paneo general, podemos distinguir cuatro grandes períodos de la belleza : la clásica, la medieval, la moderna y la contemporánea.

  • La estética clásica. La idea de belleza de la Antigua Grecia y de los romanos es el fundamento de las nociones futuras de lo bello en Occidente. Para ellos, lo bello, lo bueno y lo verdadero eran una sola cosa, y su naturaleza tenía que ver con la mesura, la armonía, la justicia y la adecuación al ideal de una época.
  • La estética medieval. El Medioevo fue una época mayoritariamente religiosa en Occidente, en la que el pensamiento cristiano imperó por encima de los demás. Así, el concepto de belleza tenía que ver con los valores fundamentales cristianos: la fe en Dios, el sacrificio, la pasión y la pureza, o sea, con la moral más que con las apariencias.
  • La estética moderna. El Renacimiento rompió con la tradición cristiana y reivindicó lo clásico en el marco de las ideas del humanismo y la Ilustración , para quienes pensaban a la razón como un concepto central. Las ideas de belleza de la época se atribuían a lo planificado, lo estructurado, lo simétrico y lo armónico.
  • La estética contemporánea. En los tiempos recientes muchas de las ideas tradicionales sobre lo bello se han visto cuestionadas en consonancia con otras formas de pensar la realidad y la cultura. Por ejemplo, el evolucionismo, el psicoanálisis, el marxismo o las escuelas filosóficas nihilistas.
    1. Esta clasificación debe entenderse como una idea de lo bello y lo valorado visualmente, sobre todo en el arte, a lo largo de las distintas épocas de la humanidad;
    2. Se pensaba a la belleza a partir de la perfección y el orden, sin dar espacio a la extravagancia o la desproporción;

    Lo bello fue sometido a un proceso de dispersión que permitió el surgimiento del arte abstracto , lo bello conceptual y la belleza del sentido de las cosas, más que del cumplimiento de un canon que distinguiera entre lo estético y lo mundano. En muchas ocasiones, de hecho, lo horrible, lo cotidiano y lo incomprensible han sido propuestos como modelos de lo bello.

¿Cuáles son las 7 categorías estéticas?

¿Cómo ha cambiado la idea de belleza a lo largo de los años?

Uno de los conceptos más conocidos de belleza nos remonta a la Edad Media. Es ahí donde se consideraba bello a todo aquello que era armónico y mantenía proporciones. Esta idea fue cambiando a lo largo de los siglos y fue cuando se empezó a dar importancia a lo subjetivo, es decir, al espectador y sus gustos personales.

Este nuevo concepto de belleza tiene su máximo representante en el Romanticismo (a finales de la Edad Moderna), en el que lo bello es un sentimiento que se despierta en el observador. La belleza se experimenta y no es necesariamente estética y armónica, sino cambiante.

Bello puede ser todo, lo extravagante, lo inusual y está basado en la independencia de cada persona que contempla. Las mujeres de la Edad Contemporánea (Siglo XIX a XXI) son independientes, luchan por sus derechos cívicos y políticos, salen a trabajar y dejan de importarle los cánones de belleza que venían dictando los hombres.

Con la expansión de las revistas femeninas y el furor de las actrices de la época como modelos de belleza a seguir, los salones de belleza empiezan a volverse populares. Coco Chanel fue sin duda la inspiración de muchas mujeres en los años ‘20.

Trajo consigo la propuesta de un estilo sencillo, cómodo, elegante y original. Fue la precursora de las pieles bronceadas, al abandonar la sombrilla y crear trajes de baño que dejaban ver las piernas. Es en esta década en donde surge el estilo “flappers” caracterizado por poco busto, corte de pelo estilo bob, vestidos cortos que dejaban ver los tobillos y comportamientos escandalosos como fumar en público. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 This undated photo shows French fashion designer Gabrielle “Coco” Chanel, a fashion icon whose name has become shorthand for timeless French chic, at an undisclosed location. A new book published in the U. S on Tuesday, Aug. 16, 2011, by Knopf, suggests Chanel not only had a wartime affair with a German aristocrat and spy, but that she herself was also an agent of Germany’s Abwehr military intelligence organization and a rabid anti-Semite.

(AP Photo) eeuu Gabrielle “Coco” Chanel diseñadora de moda francesa nuevo libro publicado eeuu biografico En la década del ‘30 se pone de moda lograr un aspecto juvenil. Se empieza a seguir el estilo de las actrices de Hollywood de la época, representantes de la belleza ideal, tales como Jean Harlow y Marlene Dietrich.

Ese ideal estaba compuesto por una cabellera rubia platinada ondulada, labios carnosos, cejas altas y dibujadas en arco. En esta década se imponen también las uñas pintadas. Rita Hayworth fue el ideal de belleza de los años ‘40. Su estilo de cabello y maquillaje marcó la tendencia más absoluta en esta década.

En los ‘50, los íconos de belleza fueron la francesa Brigitte Bardot y la británica Audrey Hepburn, quien afirmaba que la belleza exterior era un reflejo de la belleza interior. Su rol en “Desayuno con diamantes” dejó en claro el estilo de esta bella actriz: elegancia, delicadeza y delgadez.

Marilyn Monroe , por el contrario, emanaba glamour con su cabellera rubia platinada, su cuerpo curvilíneo, sus labios rojos y vestidos entallados. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 FILE- This April 1962 file photo shows actress Marilyn Monroe on the set of “Something’s Got To Give,” in Los Angeles. In the Hollywood landscape of new, new, new, what really stands out on the red carpet is that today’s starlets still emulate the looks of classic screen beauties, including Elizabeth Taylor, Marilyn Monroe and Rita Hayworth, who ruled the red carpet in the 1950s.

(AP Photo/File) Marilyn Monroe actriz A partir de los años ‘50, el ideal de una mujer bella tenía que ver con labios carnosos, cuerpos voluptuosos y femeneidad. Hasta que la modelo británica Twiggy hizo su aparición en la década de los ‘60 y transformó por completo el ideal de belleza femenino.

La delgadez se convirtió en un ícono para toda una generación, junto con el look andrógino. Twiggy (“Ramita”), como la llamaban por sus delgadas piernas, con el pelo corto, rubio, sus grandes ojos redondos marcados con pestañas postizas y con tan solo 16 años se convertía en un emblema. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 In this January 1968 photo released by Christie’s Auction House in New York, fashion model “Twiggy” is shown. The Richard Avedon photo will be among other Avedon images offered for auction by Christie’s Paris galleries in the Fall of 2010. The sale will raise money for the New York-based Avedon Foundation. (AP Photo/Christie’s, Richard Avedon) NO SALES eeuu nuva york Twiggy remate fotografias de richard avedon remates subastas El ideal de belleza de los ‘70 estaba destacado por el bronceado, las melenas, el cuerpo delgado y tonificado.

  1. Figuras atléticas con poco maquillaje eran los modelos a seguir de aquella época;
  2. La actriz Farrah Fawcett es considerada como una de las mujeres más bellas de los años ‘70;
  3. La llegada de los años ‘80 trajo consigo la excentricidad y los excesos: hombros extra large y cintura extra fina resultaban el hit de la década;

Las mujeres fueron tomando el poder, empezaron a trabajar y lo afirmaron claramente, es la década en la que surge la “mujer de los negocios”. Se llevaban las uñas largas con manicura roja escarlata y los brushings. Lo importante era brillar, llamar la atención.

Madonna fue un claro modelo a seguir durante esta década. El fin de esta época marca el inicio de la era de las “súper modelos” que rige hasta la actualidad. Kate Moss, Claudia Shiffer, Naomi Campbell, Cindy Crawford son las reinas indiscutibles.

Con el inicio del tercer milenio, la belleza se convirtió en sinónimo de delgadez. Modelos como Kate Moss y Cara Delevingne con sus cuerpos ausentes de curvas y actrices como Keira Knightley o Natalie Portman son claros ejemplos de esta tendencia. Con el paso de la primer década del año 2000, se empieza a reivindicar esta tendencia con mujeres con curvas y siluetas definidas tales como como Jennifer Lopez, Beyonce o Scarlett Johansson. Como Era El Maquillaje En Los Años 80 FILE – In this Feb. 10, 2015, file photo, Beyonce performs at “Stevie Wonder: Songs in the Key of Life – An All-Star Grammy Salute,” at the Nokia Theatre L. Live in Los Angeles. Beyonce, Pearl Jam and Coldplay will perform at the 2015 Global Citizen Festival in New York’s Central Park in September.

  1. Modelos como Heidi Klum o Gisele Bundchen también resultan íconos esta época y otras más jóvenes, como Gigi Hadid y Kendall Jenner, marcan el fin de la era “90-60-90”;
  2. (Photo by Chris Pizzello/Invision/AP, File) los angeles Beyonce foto archivo cantante musica premios grammy anuncio participacion recital beneficio La tecnología, la globalización, las redes sociales, el photoshop, los blogs y las it girls son los nuevos dictadores de los ideales de belleza y ¡ahora sí que vale todo!;

Cada vez más mujeres se identifican con cuerpos naturales y rechazan la delgadez extrema. Es ahora cuando se comienza a conceder espacio a la gente que está fuera del ideal de belleza antiguo y tienen sus propios ideales, sus propias reglas. El ideal de belleza de hoy es ser fiel a uno mismo, a su naturaleza, a su belleza natural, su estilo y lo que cada uno considera bello.

Lo importante es estar felíz con uno mismo. Myrian Nuñez Diseñadora y Fundadora de EAMODA Argentina Ciclo de charlas “Circuito de Moda” que se dictarán durante febrero y marzo: Viernes 26 (febrero) 16:00  Cómo generar estampas a través de las herramientas que ofrece una computadora.

Nivel Principiantes. 18:00  División de grupos sociales que compran indumentaria. 18:30 a 21:30  Vestimenta de reinas actuales. 20:00  Presentación de fotógrafos del mundo y sus producciones de moda. Sábado 27 10:00  Introducción a la locución. 12:00 ¿Cómo presentarse en una agencia de moda y a un casting? Lunes 29 16:00 Realizando un tejido en telar, trae un ovillo de hilos, tiras en desuso y armemos un textil.

18:00 ¿Cómo encarar una producción de fotos para una marca de niños? 18:30 a 21:30  El ideal femenino a través del tiempo. 20:00  Laboratorio de Iniciación a la técnica de sublimación, dibujo libre. Martes 01 (marzo) 16:00  ¿Cómo delinear ojos perfectos y a la moda según el momento del día? 18:00  – Presentación de tejidos sustentables.

20:00  ¿Cómo usar elementos escenográficos en una producción de moda? Miércoles 02 16:00  Dibujo de figurín de autor. 18:00  Diseñadores trasgresores que imponen moda. 20:00 ¿Cómo cuidar tu piel? Jueves 03 16:00 Laboratorio de Iniciación a la técnica de fieltro.