Como Escoger Brochas Para Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 56
Las brochas de maquillaje que necesitas –
- Brocha para aplicar la base de maquillaje. Tienes dos opciones, las planas con forma de almendra o las redondas cortas. Ambas sirven para poner bases líquidas, pero solo la segunda se puede usar para las compactas.
- Brocha para el colorete. Con tener las más anchas es más que suficiente, pero si te gusta esculpir tus mejillas , puedes tener una un poco más pequeña para aplicar el colorete en el centro del pómulo.
- Brocha para contouring. Estas brochas son algo más rígidas que el resto porque tienen que difuminar muy bien para integrar todos los colores.
- Brocha para iluminador. Pueden ser finas pero las más comunes tienen forma de abanico y están especialmente pensadas para difuminar muy bien el iluminador líquido y el iluminador en polvo.
- Brocha para correcto de maquillaje. Son pequeñitas y planas.
- Brochas para maquillaje de ojos y cejas. Los pincelitos más compactos son para poner las sombras y los más sueltos para difuminarlas. Los biselados sirven para el eyeliner y las cejas.
- Brocha para polvos traslúcidos o bronceador. Son las más anchas de todas, ya que tienen que aplicar muy poca cantidad de producto y hacerlo por todo el rostro.
¿Qué tipo de pelo es mejor para las brochas de maquillaje?
Pelo de Marta Roja o Kolinsky – El rey del pincel por excelencia, se obtiene del animal macho. Este pelo es suave, flexibles y tiene gran resistencia, durabilidad y capacidad de absorción de agua. De color marrón y será de mejor calidad cuando la punta es más oscura que el resto del pelo, aunque puede estar teñido cuando lo compremos. Ver ejemplos .
¿Qué brocha absorbe más el maquillaje?
6 Tipos de brochas clave para tu rutina de maquillaje – ¿Qué brochas existen? ¿Para qué se utilizan? A continuación, te resolvemos todas tus dudas y te ayudamos a crear tu propio kit de brochas de maquillaje, paso a paso. Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta y que son importantes dentro de cada tipo de pincel, es que hay dos longitudes de pelo: corto que recoge más cantidad de producto y otro, el largo, que permite un mayor difuminado. Te vamos a dar 5 motivos para apostar por el pelo sintético :
- Las brochas sintéticas se limpian mejor que las brochas naturales.
- Son mucho más higiénicas, porque absorben menos grasa y bacterias que las brochas de pelo natural.
- Absorben menos producto y dura mucho más el producto aplicado.
- Como es pelo sintético, no existen reacciones alérgicas.
- Y además, tendrás una herramienta ¡100% vegana!
Vamos a diferenciar 6 tipos de brochas según cada parte del rostro, y veremos para qué sirve cada una. https://tubellezamk. es Si te gustan las bases de textura líquida o cremosa , busca una brocha con cerdas densas y pobladas , que te permita trabajar bien todas las partes del rostro, incluso las más delicadas, como la nariz. Te recomendamos que apliques finas capas, de una en una, por todo el rostro dejando asentar el producto, entre capa y capa hasta que consigas la cobertura que más te guste.
Esta muy lejos de la realidad pensar que las brochas naturales son mejores que las del pelo sintético. La tecnología en la creación de pelo sintético nos traen avances que superan la calidad y suavidad de las cerdas naturales que siempre dependerá del pelo del animal que se utilice para fabricarlas.
Puedes mojar el centro de tu brocha con la base fluida , o bien, poner el maquillaje en el dorso de tu mano e ir cogiéndolo poco a poco. Empieza en el centro del rostro y trabaja hacia el exterior, realizando ligeros toques circulares y ascendentes. Esta brocha puede servir también para aplicar mascarillas sobre tu cara.
- Recuerda tener dos brochas: una para tus mascarillas y otra para tus bases fluidas, para evitar mezclar los productos y ensuciar el maquillaje;
- Pero si te gusta más la base en polvo , las cerdas de la brocha deben ser más largas y menos compactas que la brocha para base fluida;
Esto permite que la aplicación sea más precisa y podrás conseguir un efecto más natural y más pulido. Cuando cojas exceso de producto, puedes eliminarlo con pequeños toquecitos sobre el canto de la mano. Aplica sobre el rostro con movimientos circulares desde el centro al exterior. https://tubellezamk. es Para sellar tu rostro con polvos compactos después de la base, o si solamente aplicas los polvos , este tipo de brocha es la indicada. El diseño tiene que facilitar la recogida del producto y ayudarte a distribuir de forma uniforme la cantidad justa de polvo.
Recuerda llegar hasta tus orejas y degradar desde cuello hasta tu escote para evitar el temido “efecto máscara”. Utilízala en movimientos suaves y circulares para conseguir una aplicación suave y ligera.
Aplica polvos compactos o sueltos para fijar la base de maquillaje, o incluso polvos bronceadores por rostro y escote. El exceso debe de sacudirse antes de llevarla a la cara. https://tubellezamk. es Con la técnica del contouring consiste en utilizar luces y sombras para esculpir tu rostro. Usando tonos oscuros y otros que iluminen para resaltar las partes que quieras destacar. Se utilizan brochas biseladas y poco compactas que permite que los trazos sean más precisos y se difuminen las sombras.
https://tubellezamk. es Para aplicar el corrector lo ideal es un pincel estrecho en forma de lengua de gato, fabricado con cerdas sintéticas. A la hora de quitar los granitos, venas e imperfecciones tenemos que usar el pincel camuflador que es delgado y plano que te ayuda a difuminar fórmulas en crema en el área del rostro a las que es difícil acceder. Esta brocha te ayuda a:
- Un acabado natural, ya que imita la aplicación de la yema del dedo.
- Puedes utilizarlas para formulas de crema como: bases fluidas, corrector, lápices de labios, CC Cream….
- Un acabado preciso gracias a su punta afilada y plana.
https://tubellezamk. es vía: https://tubellezamk. es El sector de los ojos ya es algo más complejo. Si estás empezando en el maquillaje, con estas tres podrás crear verdaderos looks profesionales. El primer pincel imprescindible es la brocha para sombras , que es plana y compacta, para ayudar a aplicar el pigmento de manera localizada.
Esta brocha presenta una forma 3 en 1 que permite realzar, esculpir y destacar los pómulos, por lo que también es ideal para el colorete. Recuerda que aunque puedas utilizar esta brocha para ambas cosas, puedes tener dos o limpiar bien entre uso y uso para que no se mezclen los tonos.
El pincel biselado, sirve para marcar profundidad en los ojos con una sombra un poco más oscura de la que estemos utilizando en el resto del párpado. Por último, si quieres una brocha para los ojos, sin duda tiene que ser el de pincel de precisión. Su punta es densa y afilada (como un boli) y está especialmente diseñada para crear detalles o ahumados. https://tubellezamk. es Saber maquillarse requiere algo de arte y mucha práctica. Pero siempre podrás aprenderlo mucho mejor teniendo a mano unas buenas herramientas dentro de tu set de brochas.
.
¿Qué es mejor brocha sintetica o natural?
Cada persona es un mundo y todas tenemos nuestros truquitos y formas de aplicar el maquillaje. De lo que no cabe duda es que las brochas han sido, son y serán un básico de cualquier estuche cosmético. El problema es que hay infinitos tipos de brochas y a veces resulta difícil saber cuáles usar con cada producto, especialmente si eres una principiante en estos temas. ¡Presta atención!
- Color y tacto. El pelo natural suele tener un color más real que el sintético, aunque cada vez es más habitual ver cómo las brochas sintéticas consiguen acabados más reales, así que tampoco te fíes demasiado de este criterio a la hora de distinguirlas. Algo en lo que sí te puedes fijar es en el tacto.
Dejando a un lado sus múltiples formas (kabuki, brocha para difuminar, brocha para bases, brocha para colorete, etc. ), en Cosmética Natural Casera Shop queremos empezar por lo más básico, que es ayudarte a saber diferenciar entre una brocha de pelo natural y una brocha sintética.
El pelo natural suele ser por lo general bastante más suave que el sintético, que tiende a ser más duro.
- Lavado. Las brochas sintéticas tardan más en ensuciarse y se limpian con más facilidad. En las brochas de pelo natural suelen quedar filamentos o pigmentos que resultan más difíciles de quitar.
- Sonido y movimiento. Las brochas de pelo sintético hacen más ruido cuando se tocan y vuelven al sitio casi al instante. Justo lo contrario que las brochas naturales.
- Utilización. En general se suele decir que las brochas de pelo natural están más recomendadas para productos en polvo y las de pelo sintético para aquellos que son más cremosos. No obstante, lo cierto es que las brochas sintéticas cada vez son más versátiles y su uso vale prácticamente para todo.
- Absorción. El pelo sintético absorbe menos producto, de ahí que su uso esté más indicado para el maquillaje cremoso.
- Precio. Las brochas de pelo natural suelen ser algo más caras que las de pelo sintético.
- Alergias. Algunas personas son alérgicas a los animales y, por ende, pueden tener graves problemas si utilizan las brochas de pelo de animal sobre la piel. En este caso, las brochas sintéticas son un gran aliado.
- Veganas. Las brochas sintéticas son las opción para las personas veganas que buscan un producto de este tipo.
¿Has aclarado tus dudas? En nuestra tienda online contamos con varios tipos de brochas sintéticas que estamos seguras te encantarán. ¡No dudes en probarlas!.
¿Cuáles son las brochas para difuminar las sombras?
Las brochas que tienen pelo corto y denso atrapan más cantidad de producto que las de pelo largo, que permiten difuminar mejor. Suele coincidir que las brochas de pelo más denso tienen una virola plana, que genera más presión sobre las cerdas y las mantiene más compactas.
¿Cómo saber si las brochas de maquillaje son originales?
No es un secreto para nadie que los cosméticos son falsificados en todo el mundo, porque son marcas que todas quieren pero que no pueden o están dispuestas a pagar. El maquillaje de marca es costoso, es como la ropa de diseñador o los perfumes finos. Hay quienes son conscientes de que están comprando cosméticos de imitaciones, pero en otros casos las personas compran inocentemente pensando que es el original, pero resulta que no y resultan siendo víctima de algún estafador. – ¿Dónde compras tus productos? Pareciera obvio, para algunas personas no lo es. Si realmente quieres un maquillaje de marca, te aseguramos que no lo encontrarás a la vuelta de la esquina. Si realmente estás interesado en comprar con un distribuidor autorizado, te recomendamos ir directamente a la página de la marca y buscar sus distribuidores o puntos de ventas oficiales, de esta manera estás seguro de comprar un producto original Por ejemplo en este link puedes ver a los distribuidores oficiales de My Kit Co.
- En Nuestro Secreto , todos los productos que vendemos son 100% Originales;
- Cumplen con los estándares de calidad para ser utilizados en nuestra piel;
- Son introducidos legalmente al país;
- Somos Distribuidores Autorizados y Distribuidores Exclusivos de Jeffree Star y My Kit Co;
https://www. mykitco. uk/pages/stockists Desconfía de los descuentos sumamente llamativos. Ninguna marca bajará sus precios a un 60%, 70%, 80% , son trucos publicitarios para que creas que has conseguido un producto a un súper precio. Lo mejor es que le preguntes al vendedor por algún certificado de originalidad y si se rehúsa, pues…no lo compres. – Revisa cuidadosamente el empaque Tu principal herramienta es la página oficial de la marca que quieres. Entra y revisa cuidadosamente todo lo que dice y cómo se ve, luego compara con la que vas a comprar. Revisa con cuidado porque hay falsificaciones muy bien hechas así como otras que no y son evidentes. Fíjate en los colores, la inclinación y el tamaño de la letra, si el texto está borroso, el tamaño del empaque o incluso su peso.
Usualmente la gente mira el logo y listo, pero no es suficiente ¡Revisa todo! El código de barras en los productos falsos no puede no coincidir con el país fabricante declarado en el empaque, y el número de serie en la mayoría de los casos ni siquiera se toman el tiempo de ponerlo. Ten en cuenta que el mismo número de serie debe estar tanto en el empaque como en el producto. Un producto original tiene la información detallada de los compuestos del cosmético (con qué fue hecho) y muchas veces también va acompañado con una instrucción en varios idiomas. – Investiga los tonos
Un producto original tiene tonos y sus nombres creativos, pensados para el cliente final. Cada sombra, labial y demás cosméticos tienen nombres específicos. No solo un color normal como “lila” sino algo más creativo. Los productos falsos incluso colocan números o se inventan colores que no existen. – Investiga en redes sociales Cuando algunos usuarios se ven víctimas de estafa, comparten en sus redes sociales avisando a otros usuarios que no recomiendan comprar en tal lugar.
En la información siempre está el peso y el tamaño, no ignores esos detalles. – Revisa las etiquetas, número de serie e ingredientes. Entonces, si la información en el empaque es muy escasa, con seguridad es una imitación.
Sigue esos consejos y trata de corroborarlos, es decir, a veces a un usuario le va mal con su compra y publica una queja, pero quizá a todos los demás les ha ido bien, así que no te quedes sólo con un comentario, ve qué más dice la gente en internet. Consumir productos piratas puede ocasionar daños a tu salud y el dinero que te ahorraste en comprarlos podrías terminar usándolo en caros tratamientos para reparar el daño causado.
¿Cuál es la brocha para aplicar el rubor?
¿Cómo es una brocha para rubor? – Una brocha para aplicar rubor es esponjosa y con forma de domo. O sea, está redondeada en la parte de arriba. Y en la que debes invertir para aprovechar más la aplicación del maquillaje es en una brocha con cerdas naturales y cónicas. Una brocha para rubor es similar a una brocha para aplicar maquillaje en polvo, pero la brocha para rubor se diferencia porque es más pequeña. Las pequeñas brochas que vienen incluidas con los rubores no tienen forma de cúpula, por lo que crearán una línea recta en lugar de un polveado suave.
También puedes usar una brocha angulada , pues sus cerdas inclinadas facilitan la aplicación perfecta de los productos a los pómulos. Recuerda que cuando de maquillaje se trata, lo mejor es elegir lo que te acomoda.
¿Qué es mejor para aplicar el maquillaje brocha o esponja?
Está claro que en términos de gustos de maquillaje no hay nada escrito a lo que ceñirse estrictamente, lo que sí tenemos que tener claro es a qué herramientas darle cada uso para conseguir mejores resultados. Es el caso del complejo mundo de las brochas, pinceles y esponjas.
Pero no te preocupes, porque tenemos dos sencillas pautas con las que no volverás a liarte y podrás conseguir looks de ‘youtuber’ de una forma más fácil: 1. Todo depende a la cobertura que quieras conseguir.
La base de maquillaje líquida o en crema es la que mejor se adapta a todo tipo de herramientas. Podemos usar una brocha para conseguir una cobertura mucho mayor (eso sí, de pelo sintético), una esponja para obtener un efecto segunda piel, nada recargada; y hasta los dedos.
- Esto último es muy recomendable cuando quieres una cobertura mínima y fácil de extender, pues el calor de nuestros dedos la derrite y hace más fácil su extensión;
- Dime qué fórmula usas y te diré que tienes que usar;
Es tan simple como saber que los productos en crema se llevan mucho mejor con las esponjas, pues su textura hace que se extiendan mejor y que difuminar sea más preciso. Además, el corrector es más sencillo de difuminar con esta herramienta pues llega a rincones más pequeños y precisos.
¿Cuál es la mejor forma de aplicar la base de maquillaje?
La mejor forma de aplicar la base de maquillaje con las manos es arrastrando las yemas de los dedos (incluso no debemos tener miedo a usar las palmas también), combinando con suaves toques en zona difíciles como las aletas de la nariz para cubrir todos los rincones.
¿Cuáles son las brochas naturales?
Brochas de cerdas naturales – Las brochas de cerdas naturales están fabricadas con pelos de diferentes animales. Eso sí, y esto es fundamental, estos productos están exentos de crueldad animal o dicho de otro modo: son cruelty free. Una tendencia del mundo cosmético imparable debido a la concienciación tanto de los consumidores como de las marcas que los fabrican.
Las variedades de brochas naturales son muchas. Por un lado encontramos las brochas de cerdas naturales de pelo de poni. Las brochas para sombras son elaboradas con pelos de las orejas del animal, mientras que las brochas para polvos son elaborados con pelo de la cola.
Por otro lado, también encontramos brochas naturales muy similares con pelo de cabra en lugar de pelo de poni. Pero no son estos los únicos animales que nos proporcionan material para brochas naturales: se fabrican brochas y pinceles de gran suavidad con pelo de ardilla o de mofeta rusa.
¿Cuáles son las brochas sintéticas?
¡Hola! Para esta ocasión les traigo todo lo que he aprendido sobre las brochas sintéticas. A la hora de maquillarse, a mi gusto, lo necesario para lograr un look que se vea excelente en uno es una mezcla de tres cosas: técnica, el maquillaje y las herramientas que usamos para eso (esponjas y brochas).
- Esto no quiere decir que necesitemos el maquillaje y las herramientas más caras para obtener un buen resultado, hay que recordar que precio no es sinónimo de calidad;
- Al comenzar la transición a lo Cruelty Free hay cosas que hay que tener en cuenta, una de esas es que las brochas también deben ser CF;
Los dos tipos existentes, a grandes rasgos, son las sintéticas y las naturales. Las sintéticas son aquellas que no están hechas con pelos de animales, por lo tanto, en la gran mayoría de los casos son también veganas. Las naturales por el otro lado, son aquellas que sí están hechas con pelos de animales, usualmente de jabalí, cerdo, caballo, pony, marta, cabra, ardillas y tejones, de acuerdo con información entregada por la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA).
- Las brochas sintéticas son más higiénicas, esto debido que las de pelo de verdad tienen rupturas y grietas, lo que agarra más maquillaje, pero impide que una brocha sea limpiada al 100%, ya que el maquillaje se esconde entre estos espacios y puede generar que crezcan bacterias. Por otro lado, las brochas sintéticas tienden a estar hecha con materiales anti-bacterias.
- Al igual que el pelo humano, el pelo de las brochas naturales se desgasta más rápido provocando que se pierda la suavidad y simetría, esto puede parecer un cambio poco visible, pero no es tan cierto, la persona que ha usado la brocha notará que no está funcionando como antes. Esta es la razón de que las brochas naturales de por sí duren menos.
- Las brochas naturales absorben más maquillaje que las sintéticas, al igual que en el punto anterior, al ser pelos de verdad, absorben como el pelo nuestro.
- Aunque las brochas naturales pasan por un proceso de esterilización, el pelo de animal puede causar alergia o irritación a aquellas personas con piel sensible o quienes tienen alergia al pelo de los animales.
- La gran mayoría de las marcas Cruelty Free que también tienen brochas las hacen de pelo sintético (no logro pensar en ningún caso que no sea así) por lo que no es tan difícil encontrar CF en distintos precios. Alguna de estas son Urban Decay, EcooTools, Wet n Wild y NYX, solo por mencionar algunas.
- Hay brochas sintéticas hechas de materiales reciclados, lo que es un maravilloso plus. Por ejemplo, Urban Decay saca la materia prima de botellas recicladas.
Mitos
- Las brochas naturales son mejores que las sintéticas, ya que son más caras y por eso son mejores. Falso , ambos tipos de brochas vienen en distintos precios y calidad.
- Se dice mucho que las brochas sintéticas son mejores para cremas y líquidos, como las bases y que las de pelo natural son mejores para polvos. Aunque esto tiene una parte de verdad, también la tiene de falso , como con todo en la vida, la práctica puede lograr que cualquier brocha funcione de la manera más conveniente
- Hay marcas CF con brochas de pelo natural. Puede haber , como el termino CF se utiliza para “no testeado en animales” significa que una brocha puede no ser vegana y ser Cruelty Free, depende del consumidor si desea o no usar esas brochas. Yo personalmente, solo uso brochas sintéticas.
Espero les haya servido esta información. Nos vemos pronto! .
¿Cuál es la brocha kabuki?
Las brochas kabuki son brochas para rostro con cabezal ancho, pelo muy tupido y corto. Ello permite un manejo muy controlado del producto, con un acabado bastante natural proporcionado por las numerosas cerdas que configuran su cabezal.
¿Cómo aplicar sombras paso a paso principiantes?
¿Cuáles son las brochas de pelo natural?
Brochas de cerdas naturales – Las brochas de cerdas naturales están fabricadas con pelos de diferentes animales. Eso sí, y esto es fundamental, estos productos están exentos de crueldad animal o dicho de otro modo: son cruelty free. Una tendencia del mundo cosmético imparable debido a la concienciación tanto de los consumidores como de las marcas que los fabrican.
- Las variedades de brochas naturales son muchas;
- Por un lado encontramos las brochas de cerdas naturales de pelo de poni;
- Las brochas para sombras son elaboradas con pelos de las orejas del animal, mientras que las brochas para polvos son elaborados con pelo de la cola;
Por otro lado, también encontramos brochas naturales muy similares con pelo de cabra en lugar de pelo de poni. Pero no son estos los únicos animales que nos proporcionan material para brochas naturales: se fabrican brochas y pinceles de gran suavidad con pelo de ardilla o de mofeta rusa.
¿Cuáles son las brochas de cerdas naturales?
Brochas para pintar, de cerdas naturales – Su nombre ya lo dice: son brochas fabricadas con pelo natural de origen animal. Durante siglos se han fabricado brochas y pinceles con pelo de gran variedad de mamíferos. Aunque es el pelo del cuello y del lomo del cerdo o jabalí el que más comúnmente se usa en la fabricación de brochas para la industria de la decoración.
- De ahí el nombre de “cerdas” para denominar de forma general a los pelos de brochas, pinceles y cepillos;
- Te ponemos un ejemplo curioso para que comprendas cómo funciona una brocha de cerda natural: imagina que puedes acercarte haciendo zoom con un microscopio y ampliar uno solo de estos pelos hasta un tamaño del ancho de tu brazo;
Verías entonces que este pelo animal está formado por un tubo hueco rodeado por una capa que lo cubre hasta arriba y cuyos filamentos se abren en la punta creando muchos pelos aún más finos que este. Además, por toda su superficie exterior, este tubo está cubierto por escamas del tamaño de tu dedo pulgar.
De acuerdo, ya puedes cerrar el zoom y volver a la brocha que lleva miles de estos pelos. Te será fácil imaginar que las brochas de cerda natural son muy absorbentes gracias a la carga de material que queda «atrapada» entre esas escamas.
Por otro lado, las puntas abiertas de las cerdas permiten peinar la pintura con mucha suavidad. Por ello es tan importante fabricar casi artesanalmente estos productos, ya que, si cortas esas puntas para ahorrar tiempo de fabricación, la brocha rayará cuando pintas.
- Las cerdas naturales son más gruesas y rígidas que la fibra, lo que es una ventaja para la aplicación de pinturas al aceite, ya que carga mucho y deja salir más lentamente, aumentando el rendimiento;
Mientras que para esmaltes y otras pinturas al agua, la cerda natural queda en desventaja porque el material se nivela peor y cubre menos que con una brocha de fibra sintética. En los últimos años el precio de las cerdas naturales se ha disparado por la falta de materia prima.
¿Cómo se llaman los pelos de la brocha?
Brochas de limpiar, a menudo llamadas “Escobitas” o “Escobillones” y cepillos de limpiar Inodoros Una brocha es un instrumento consistente en un conjunto de cerdas unidas a un mango que se utiliza para pintar, maquillarse o para otros fines. La brocha es una herramienta utilizada para pintar casas tradicionalmente escobilla que recoge reteniendo entre sus fibras un determinado material para luego distribuirlo uniformemente sobre una superficie. Se le conoce de varias maneras la menos común es “brocheta” Este material puede ser líquido o pulverulento como por ejemplo, pintura, barniz , polvos de maquillaje , crema de afeitar, etc. Una brocha estándar se compone de tres partes:
- el mango , de diferentes longitudes, generalmente, de madera , también pueden ser de plástico.
- las cerdas , consistentes en pelos de animal ( jabalí , cerdo , caballo , etc. ) aunque también existen de nailon y otros materiales sintéticos.
- la virola o pieza metálica que separa las cerdas del mango.
¿Cómo saber si son cerdas naturales?
Cerdas naturales de cerdo – Las cerdas naturales de este animal son muy parecidas a las de jabalí pero más suaves y flexibles. Son ideales para cabellos frágiles pues desenredan sin dañar el cabello. Además, las puntas de estas cerdas, al igual que las de jabalí, son redondeadas.