Como Hacer Espejo De Maquillaje Con Luces?
Salvador Ruiz
- 0
- 27
Manera de hacer un espejo de maquillaje –
- Primeramente, compra un espejo y escoge en donde quieres ubicarle las luces. Antes que nada, deberás medirlo para que encaje exactamente en toda la estructuración que tienes en mente.
Asegúrate de que el espejo elegido tenga un borde ancho para colocar las barras para luces de tocador.
- Luego, tienes que comprar los materiales de la barra para luces de tocador. Es probable que ya tengas varias de las cosas que necesitarás en tu casa. Consigue dos extensiones, una tijera y ganchos para colgar cuadros.
- Por consiguiente, dale apertura a la caja de las barras para luces. Saca las barras de la caja. Retira las tapas que cubren los enchufes.
Ten en cuenta que suelen reflejar igual que un espejo, así que esconderán las bases de los bombillos cuando se reinstalan.
- Después, atornilla las barras para luces al espejo. Coloca una barra a cada lado del espejo. Ubícalas en el lugar exacto donde las quieres para que queden justo al ras del marco y procura asegurarlas bien.
Visualizarás que todo resulta de lo más técnico, pero resulta esencial llevarlo adelante.
- A continuación, corta las extensiones. Haz lo mismo con ambas extensiones y ten cuidado de no cortarte con la tijera. Corta en el medio de los dos cables que están unidos.
- Por último, deja expuesto el cableado de cobre. Una vez que cortaste en el medio de los cables, sostén un cable en cada mano y sepáralos con cuidado. Jala hasta que tengas cinco pulgadas de cada cable por separado. Usa la tijera para cortar la cobertura de plástico del cableado de cobre midiendo aproximadamente una pulgada desde el extremo. ¡Y listo!
Una vez que los pasos mismos ya los haz cumplido, tendrás un resultado final de lo más esperado, como en tu mente.
Ante todo lo indicado, te depositamos un vídeo explicativo , para que recojas consejos y referencias de todo tipo. Por consiguiente, el contenido audiovisual mismo:.
¿Cuáles son los focos para Vanity?
¿Cuál es la mejor luz para maquillarse? – La luz ideal para maquillarse es la luz natural o neutra. Una luz natural hace que el resultado del maquillaje sea el que mejor se adapte a cualquier tipo de luz que vayamos a encontrar. Es clara, uniforme, evita que haya sombras y nos permite ver si alguno de los productos no se ha difuminado u homogeneizado de forma correcta. La temperatura que se considera ideal para un tocador es la de 3500-4000ºK aproximadamente. Otro aspecto a tener en cuenta es la orientación de la fuente de luz. Puntos que veremos más adelante en detalle. Si puedes maquillarte cerca de una ventana o directamente bajo el sol, aprovéchalo. En este caso, lo mejor sería utilizar un espejo de mano y colocarnos de forma que la luz nos ilumine de pleno el rostro. Pero, ¿qué pasa si no disponemos de luz natural? ¿Qué opciones tenemos? A continuación te vamos a contar las claves para que tengas la mejor luz posible a la hora de maquillarte.
¿Cómo se hacen los espejos?
Los espejos se utilizan con fines prácticos: ver nuestra apariencia, examinar lo que hay detrás de nosotros en la carretera por los retrovisores o para fabricar instrumentos de investigación científica como telescopios. Los espejos han evolucionado desde superficies de metal pulido hasta cristaleras transparentes y espejos de baño, pero probablemente nunca hayas visto cómo se hace uno.
- La naturaleza de los espejos es básica: es un objeto que refleja la luz de tal manera que, para la luz incidente en un rango de longitudes de onda, ésta proyecta las características físicas detalladas de la luz original en la superficie acristalada;
El tipo de espejo más popular es el espejo plano que podemos encontrar en los cuartos de baño, espejos de bolsillo o retrovisores de vehículos. Pero, ¿cómo consiguen que se pueda reflectar una imagen en esa superficie de cristal? Los espejos se fabrican aplicando un revestimiento reflectante a un sustrato adecuado.
- El sustrato del que hablamos -y más común- es el vidrio debido a su transparencia, facilidad de fabricación, rigidez, y capacidad para obtener un acabado liso;
- En este vídeo publicado en Twitter por Fieras de la Ingeniería, resume en 58 segundos el proceso de la fabricación de un espejo;
En primer lugar se prepara una reacción química de nitrato de plata con amoníaco puro. Juntos crean el efecto de una nube marrón, pero cuando se mezclan da como resultado un líquido traslúcido que, en última instancia, se vierte en una superficie lisa. Así se fabrica un espejo.
La primera parte es la reacción química del nitrato de plata y el amoníaco puro que juntos crean un efecto de nube lenta suspendida en agua desionizada. pic. twitter. com/4oF7YwH2FI Fieras de Ingeniería (@fierasdelainge) 16 de noviembre de 2017 El recubrimiento reflectante se aplica a la superficie posterior del vidrio, de modo que el lado reflejante del revestimiento está protegido contra la corrosión y el daño accidental en un lado.
El revestimiento en sí y la pintura opcional, garantizan una mayor protección de la otra cara del espejo. comentarios 0 WhatsApp Facebook Twitter Linkedin .
¿Cómo iluminar la parte trasera de un espejo?
¿Qué es un espejo retroiluminado?
Es una lámina de cristal reflectante en la que se integra un circuito cerrado de luces LED. Existe en diferentes medidas y con fuentes de iluminación de distinto tono, potencia y ubicación. Se instala en el cuarto de baño y sirve para reflejar la imagen e iluminar la superficie sin que tenga que añadirse un aplique adicional.
¿Qué tipo de luz es la ideal para trabajar en tu espacio de maquillaje?
Para el lugar donde a diario te maquillas, que puede ser el cuarto de baño, el tocador, el vestidor o un sitio especial, hoy te daremos unos consejos para que logres la iluminación adecuada. Debes tener en cuenta que para realizar el maquillaje perfecto tienes que apoyarte de una buena iluminación, que replique la luz natural, a cualquier hora del día. El mejor tono de luz para una buena aplicación de maquillaje es la luz fría y además te permite ver los colores con mayor claridad. Algo que se debe evitar a toda costa en el área donde te maquillas es que se proyecten sombras en tu cara. Para que esto no suceda, utiliza fuentes de iluminación a ambos lados del espejo y encima de éste; nunca arriba de tu cabeza.
- Dos aplicaciones de pared a cada lado del espejo, como la luminaria de pared decorativa TL-1805/OP, son ideales para esta tarea; y un luminario lineal fluorescente dirigible sobre él, como el FLCD-8W/41-T2, te la facilitará aun más;
Tecno Lite tiene para ti la luz que quieres y la luz que necesitas. Acude a nuestros puntos de venta para darle vida a tus ideas..
¿Qué es la luz en el maquillaje?
La luz natural – Utilizar luz natural para maquillarse es la opción más recomendable si quieres observar un resultado más realista y confiable de tu técnica de aplicación de maquillaje. En particular, la luz natural te permitirá ver las texturas y los colores más nítidamente.
- Maquillarte con luz natural te permite ver los resultados del maquillaje como realmente son, pues, otra de las ventajas de este tipo de luz, es que cubre el rostro uniformemente sin crear sombras;
- No obstante, hay que tomar en cuenta que la luz natural no es igual durante todo el día y, de igual forma, puede variar dependiendo de las condiciones climáticas;
Mientras que, en un día soleado la luz es de una tonalidad amarilla, en un día nublado la luz tendrá tonalidades azules 🌧 🌞. Fuente: Iluminet Luz neutra Es una de las mejores luces para maquillaje, considerando que el resultado de un maquillaje trabajado con esta luz será más compatible con otros tipos de luz. La luz neutra (4000 ªK) es el equilibrio entre la luz cálida y la luz fría.
Fuente: Iluxiform.
¿Qué materiales se utilizan para hacer un espejo?
Materiales y paso a paso – Para hacer un espejo necesitaremos un cristal transparente y brillante. El tamaño del cristal es el que tendrá el espejo, por lo que puedes escoger el que mejor se adapte a tus necesidades. Una vez tengas elegido el cristal para tu espejo, lo primero que se debe hacer es desengrasarlo muy bien.
- Para ello utilizaremos agua caliente con un detergente;
- El detergente puede ser, por ejemplo, el típico lavavajillas que utilizas en casa para lavar los platos;
- Es importante que laves un par de veces ambas caras del cristal;
Cuando lo aclares, deja que escurra y utiliza un papel de celulosa o de cocina y seca toda la superficie, asegurándote de que esté completamente seco y sin manchas. Lo siguiente que debes hacer es tapar la cara del vidrio que no vamos a pintar con papel y cinta de carrocero.
¿Cómo se construye un espejo plano?
Un espejo plano está hecho utilizando algún material altamente reflectante y una superficie abrillantada como una capa de plata o de aluminio, en un proceso llamado plateado. Para proteger la cara exterior del plateado, se le aplica una delgada capa roja de óxido de plomo.
¿Cómo se hace el vidrio transparente?
¿Cómo se Hace el Vidrio? – El vidrio se hace con el sílice de la arena y otras sustancias como carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3). Podríamos decir que se fabrica a partir de 3 sustancias, una mezcla de arena de cuarzo, sosa y cal. Estos 3 elementos se funden en un horno a temperaturas muy elevadas, aproximadamente de 1. El resultado de esta fusión es una pasta vítrea que se somete en caliente a diversas técnicas de conformación, es decir, técnicas para darle forma, que veremos a continuación. En la siguiente imagen puedes ver la pasta vítrea: Por último si lo quieres de color, basta con añadirle colorantes. Como ves, la materia prima del vidrio es la arena.
¿Cómo iluminar un espejo?
#2 Iluminación espejo baño con tiras de LED: aporta calidez y creatividad – Si deseas crear una iluminación indirecta en la que no se perciba el punto de luz, las tiras de LED son la mejor opción. La idea es colocar las tiras de LED por detrás del espejo de forma lineal y obtener una luz funcional homogénea.
Pero además, te puede proporcionar luz ambiental para crear una atmósfera cálida y confortable. Imagínate el efecto estético que podrías conseguir al dejar encendida solo este circuito de luz, y apagar la iluminación general.
En las imágenes verás el impactante efecto que provoca. Conoce el precio de las tiras de LED a un clic sobre imagen de producto.
¿Cuánto dura un espejo LED?
A simple vista un espejo parece algo sencillo, pero no es así, detrás de un espejo hay materiales y componentes que pueden hacer que un producto te dure media vida o que se estropee a los pocos años. ¿Cuál es la clave? Saber elegir el espejo para el baño y para eso hemos desarrollado este artículo, para ayudaros y que compréis un espejo que os dure media vida.
- En primer lugar hay que tener en cuenta la garantía, ya te está indicando de que tipo de producto estamos hablando, lo normal son dos años pero algunos fabricantes están tan convencidos de su calidad que ofrecen incluso tres cuatro o cinco años;
Otro aspecto a tener en cuenta es donde se haya fabricado el espejo con luz incorporada, no significa que en sitios como China, Polonia o mercados donde la mano de obra es barata se fabrique mal, pero si que tienen tendencia a descuidar la calidad, porque se prima más la cantidad que la calidad. El led también es importante, aunque no suelen dar muchos problemas porque la tecnología led es bastante sencilla y no se estropea con facilidad pero si que es fácil que sino se fabrica bien, acabes teniendo a los pocos años un espejo con luz pero que no funciona. Si eres un poco manitas tendrías que desmontar el espejo que suelen estar termosellados o algunos tienen la luz led por detrás, simplemente es despegarla y cambiarla, pero algunos van incluso con sensor de movimiento, aquí ya estaríamos hablando que tanto el sensor como la luz tendría que ser de calidad para evitar posibles problemas a largo plazo.
En nuestro caso, los espejos se fabrican en Valencia, en España. Además que han pasado unos controles de calidad para garantizar que no van a dar problemas con el paso del tiempo. Otro factor a destacar es que el espejo disponga de lámina foam antihumedad p or lo menos de 4 o 5 milímetros, esto hace que con el paso del tiempo no entré humedad dentro de la lámina del espejo.
Seguro que habéis ido a alguna casa donde el espejo por debajo está perdiendo la parte que refleja, es decir la lámina del espejo, esto suele ocurrir con mayor o menor frecuencia dependiendo de la humedad que tenga el baño y lo cerca o lejos que esté de la grifería o si solemos tener mucho vaho en el baño con frecuencia.
- Respecto a la iluminación LED lo ideal es que los espejos tengan una tensión de 12v y una vida útil en torno a 30;
- 000h y protección IP65 o IP44;
- En cuanto al tipo de luz, podéis elegir entre fría, calidad o neutra;
La fría se suele utilizar para aportar mayor amplitud, se incorpora normalmente en cocinas, baños y oficinas o despachos, por otra lado tenemos la neutra, que es una combinación entre la fría y la cálida, mientras que la cálida aporta un ambiente más tierno, es de color amarillo y se suele poner en los comedores o en las habitaciones.
- EL ORIGEN DE LOS ESPEJOS Para saber su origen con certeza nos tendríamos que remontar a más de 6500 años, ya que si algo tienen los espejos es que son muy antiguos, no los retroiluminados sino los espejos más tradicionales, los de la madera con el merco de madera que solíamos ver en casa nuestras abuelas;
En la India y en China este tipo de producto era considerado como piedras preciosas y les tenían mucho aprecio por el valor que tenían para ellos. Los primeros espejos fabricados se realizaban mezclando mercurio y plata sobre una capa solida y obtener un vidrio que reflejara, posteriormente se sustituyo la plata por estaño. ¿QUE FORMA DE ESPEJO ELEGIR? Aunque la forma es más un aspecto estético o personal también te podemos ayudar en su elección facilitando unos factores para tomar la decisión. Lo que más se compra suele ser el tipo cuadrado, esta forma suele ser lo más natural, ya que suele reflejar en un formato regular lo que tiene en frente. Sin embargo, el modelo rectangular, aporta un campo de visión mayor, ya no refleja solamente lo que tiene delante, sino amplia su campo de visión a lo que tenemos alrededor, por lo tanto si eres una persona que solo se suele fijar en si mismo tu espejo ideal es el cuadrado pero sin embargo si te gusta ver además de ti lo que hay alrededor, lo mejor es que pongas un espejo rectangular, además que te aportará mayor visibilidad.
Fue ya en el siglo diecinueve cuando cogieron mucha relevancia y se pusieron de moda, se expandió por todo el mundo y rara era la casa que no tenía un espejo incorporado en ella. Posteriormente se fueron introduciendo en los muebles, tipo el tocador o también en los recibidores de las casas, aunque donde hacían el papel era en los cuartos de baño que tardaron más en incorporarse, ya que por esa época no se tenía tanta preocupación por el aspecto físico como ocurre en la actualidad.
El espejo redondo por lo general aporta diseño y minimalismo, son bonitos pero poco prácticos, ya que no te aportan una visión completa, sino que se centran solo en una parte de lo que tienen delante. Como conclusión podríamos decir que si quieres verlo todo con mucha claridad ponte un espejo lo más grande y rectangular posible, ya que así no se te va escapar nada, si quieres ver lo justo y no te preocupan mucho los detalles cómprate un espejo cuadrado.
Si te va más el diseño y lo moderno y no te preocupa para nada los aspectos secundarios tu opción es el espejo con forma redonda, ya que te va a cumplir con las dos opciones que andas buscando, estética y funcionalidad.
Si además compras uno con luz incorporada ganarás en amplitud y en sensaciones, ya que la luz integrada dentro del espejo mejora la luminosidad y hace que se aprecien los pequeños detalles. Finalmente os vamos a facilitar unos sencillos consejos para su uso, mantenimiento y limpieza.
Una vez hayamos utilizado el baño, para danos una ducha o un baño, hay que limpiar y secar el espejo un paño de forma suave y a ser posible que no tenga pelusa. No es aconsejable utilizar el limpiador directamente en el espejo, aunque generalmente lo solemos hacer lo mejor es poner el líquido sobre el trapo y posteriormente aplicar el trapo sobre la superficie.
Tampoco aconsejamos utilizar productos que contengan de base amoniaco, vinagre o similar. Lo ideal es usar una toalla de papel húmeda y poner un poco de cristasol o limpia cristales. Si estás interesado en comprar un espejo de calidad con luz incorporada , mira en nuestra sección de espejos e iluminación para el baño.
¿Cómo se creó el primer espejo?
ESPEJO CON LUCES PARA MAQUILLAJE – FÁCIL Y ECONÓMICO
Hay quienes dicen que la curiosidad mató al gato. Pero también hay quienes afirman que la curiosidad es la madre del conocimiento. Por su lado, ustedes, al leer esta crónica, pensarán que yo no tengo nada que hacer ni nada mejor en qué perder mi tiempo. Y yo, por mi parte, les digo a ustedes que desde niño, cuando apenas levantaba una cuarta del suelo, me dejé seducir por una curiosidad insaciable que desde entonces, y a lo largo de toda la vida , me ha empujado a buscarlo todo, averiguarlo todo, tratar de encontrarle el origen a todo.
- La gente suele preocuparse por saber de dónde provienen los inventos más ingeniosos que dominan nuestras vidas, o los grandes aparatos tecnológicos, como el televisor, el computador, la luz eléctrica, el automóvil;
¿A quién se le ocurrieron esas ideas geniales que transformaron el mundo en que vivimos? Pero nadie se ocupa de investigar por las pequeñas maravillas de la vida cotidiana, los milagros de la rutina, las minucias de cada día. ¿Quién fue el primero que cocinó un huevo o que lució en el dedo un anillo de matrimonio? ¿O el inventor de algo tan elemental y útil como la toalla? ¿O quién puso la primera almohada en la cabecera de su cama? El espejo Los antiguos sostenían, sabiamente, que el verdadero inventor del espejo fue la naturaleza misma.
Fue el agua la primera que reflejó imágenes de hombres, animales, árboles, del cielo mismo. Yo no quiero ni imaginarme el tremendo susto que se llevó la primera persona que vio su cara reproducida en un charco del camino o en un lago apacible.
Debió de ser Eva, que andaba peinándose con coquetería la espesa cabellera. Los primeros espejos de que se tiene noticia aparecieron sobre la Tierra 1. 500 años antes de Cristo. Es decir, hace ahora más de 3. 500 años. Se elaboraban sobre un metal al que pulían mucho para que quedara brillante.
Los espejos prehistóricos eran casi siempre de cobre, aunque, a veces, también de plata. Hasta los sumos sacerdotes hebreos acostumbraban mirarse la cara en ellos, diariamente, porque pensaban que así podrían descubrir las imperfecciones de la naturaleza humana.
Desde entonces, el espejo ha ocupado un lugar destacado en las historias y leyendas de pueblos y naciones en casi todos los lugares del mundo. Con el paso del tiempo, y mientras la humanidad iba progresando, los espejos ya no se fabricaban con metales pulidos, sino con vidrio.
- En ese sentido, quien inventó el espejo moderno, tal como lo conocemos hoy, con una capa de azogue en la parte trasera del vidrio, fue el químico alemán Justus von Liebig , hace aproximadamente doscientos años;
Esa simplificación, al pasar del metal al vidrio, fue la que lo convirtió en un objeto popular y sencillo. El espejo ha sido de una importancia decisiva en la historia humana, no solo para alimentar la vanidad de las damas que se están maquillando, sino para cuidar al caballero que se afeita con una cuchilla filosa.
Recuerden ustedes, a guisa de ejemplo, lo que nos enseñaban los profesores de historia en las escuelas. Que los primeros conquistadores españoles traían a América unos pequeños espejos para engatusar a los indios.
Perplejos de verse a sí mismos en aquellas superficies, como si fuese un prodigio divino, el nativo daba oro o plata a cambio de quedarse con el espejito. La cuchara ¿Y qué tal la asombrosa historia de la cuchara? De todos los utensilios que hoy se emplean para comer, la cuchara es el más antiguo, más, incluso, que el propio cuchillo y el tenedor juntos.
En Siria y Egipto se han encontrado cucharas que tienen alrededor de cinco mil años. El propio nombre de la cuchara es una pista para descubrir su origen y su nacimiento. Resulta que la palabra ‘cuchara’ proviene del vocablo latino cochlea, que significa ‘caracol’.
Ello se debe a que fue la caparazón del caracol, o las de otros moluscos, como las conchas de la ostra, lo primero que usaron los hombres prehistóricos para agarrar la comida. Antes lo hacían con la mano. Pero cuando apareció la primera sopa sobre este planeta, tuvieron que buscar algo para tomarla, para que no se les escurriera entre los dedos.
- Tratándose de conchas naturales, no hubo necesidad de fabricarlas ni de tallarlas;
- Solo había que agacharse para recogerlas del suelo;
- A eso se debe, precisamente, que la cuchara sea el más antiguo de todos los artefactos de la mesa;
Con el paso de los años, el hombre le agregó el mango largo a la cuchara. Los investigadores que he consultado informan que algunas evidencias demuestran que ese mango es tan antiguo que existe desde el año dos mil antes de Cristo. Arma y utensilio Muy pocos inventos han sido tan útiles en la historia de la humanidad como el cuchillo.
Arma y utensilio, amigo y enemigo al mismo tiempo, el cuchillo es casi tan antiguo como el propio hombre. Y tan útil que, desde los orígenes del mundo, cuando todo estaba oscuro, le sirvió para matar el animal y también para comérselo.
Desde el comienzo, y hasta hoy, ha habido cuchillos que son fabricados prácticamente con todos los materiales de la naturaleza: de cuerno, de piedra, de marfil, de cerámica, de madera afilada y, por último, de metal. Los cuchillos de comer aparecieron sobre la mesa alrededor del año 1500, hace aproximadamente quinientos años, en el siglo dieciséis.
- Antes de eso, la gente sufría mucho tratando de trozar a puro diente un pedazo de carne de vaca o un plátano entero;
- Voy a contarles un hecho muy curioso: el cuchillo de mesa, tal como lo conocemos hoy, fue inventado por los franceses;
Resulta que hasta entonces no solo tenía un filo cortante, sino también la punta afilada, como el puñal, para agarrar con esa punta los alimentos más duros. Lo malo fue que, en medio de tantas intrigas políticas, en aquellos tiempos muchas personas murieron asesinadas con la punta del cuchillo mientras estaban comiendo.
Aquí viene el tenedor Hasta que el duque de Richelieu, que se llamaba Armand de Vignerot, ordenó que les redondearan la punta a todos los cuchillos de su palacio parisino para evitar tales crímenes. Así fue como quedó redondeada para siempre, tal como podemos verla en el día de hoy.
Aquella sabia decisión del duque creaba, sin embargo, un auténtico problema: hasta entonces, los únicos implementos que se ponían en las elegantes mesas europeas eran la cuchara y el cuchillo. La punta aguda del cuchillo, precisamente, era la que permitía ensartar los alimentos sólidos, como la carne o las papas recién llegadas de América , para llevarlas a la boca.
- En el antiguo Egipto, para poder acercar la comida al fuego, los cocineros empleaban un palo largo y grueso con dos horquillas o dientes;
- Muy parecidos a esos utensilios que después se usarían para recoger la hierba;
Desaparecida la punta aguda del cuchillo, fue un italiano, también de la nobleza, el duque veneciano Domenico Selvo, el que inventó el tercero y último de los clásicos elementos de la mesa: el tenedor de cuatro dientes. Sus primeros trinches los hizo de oro, y algunos se conservan en los museos como reliquias.
La bolsa del pie Pocas prendas han variado tanto, a lo largo de la historia humana, como los zapatos. Su diseño ha venido cambiando casi desde el primer día, a lo largo del tiempo y de las transformaciones culturales.
La creación del zapato fue necesaria para proteger los pies del golpe de las piedras, la maleza y el frío. Los primeros modelos aparecieron en Babilonia, hace 3. 600 años, y los llamaban simplemente ‘bolsa de pie’. Eso era lo que parecían: una bolsa que envolvía el pie y se anudaba con unas tiras de cuero crudo alrededor de los tobillos.
- Mucho tiempo después, cuando aún faltaban quinientos años para el nacimiento de Cristo, las mujeres griegas de clase alta impusieron un invento elemental, revolucionario y típicamente femenino: le agregaron el tacón alto para no verse tan bajitas en comparación con los hombres;
Pero el colmo se produjo pocos años más tarde entre las señoras de la nobleza europea: usaban tacones muy altos, altísimos, tanto así que en algunos casos les aumentaban hasta medio metro, imagínese usted. Tan altos eran que, según el testimonio que dejaron algunos historiadores de la época, a veces se necesitaban dos sirvientes para ponérselos, uno a cada lado de la señora , alzándola para que pudiera alcanzar los zapatos.
Yo no sé cómo no se desmoronaban desde semejante altura. ¿Izquierdo o derecho? Como ya quedó dicho en el comienzo de esta crónica, mientras más profundizo en el alma de las pequeñas maravillas de la vida, y mientras más avanzo en ellas, más me asaltan nuevas curiosidades y detalles.
Por ejemplo: cuando iba embalado en la historia del zapato, se me vino una pregunta a la mollera: ¿siempre fueron distintos el izquierdo y el derecho? ¿O cuándo empezó esa diferencia? No fue fácil encontrar la respuesta. Pero al fin la descubrí, perdida entre unos libros viejos.
Resulta que a finales del siglo diecinueve, hace como ciento treinta años, un médico de Filadelfia, en Estados Unidos, empezó a preguntarse por qué a varios de sus pacientes les estaban doliendo los pies con tanta frecuencia.
Descubrió que la forma del pie derecho es distinta a la del izquierdo, pero en el mundo entero todos los pares de zapatos se fabricaban exactamente iguales. Desde entonces los empresarios del calzado cambiaron la forma del izquierdo. Santo remedio. Epílogo Y pensar que en estos tiempos, 3.
600 años después de su invención, el clásico zapato de cuero, con su empeine y sus ojetes, está desapareciendo. Se extingue devorado por la modernidad. Hoy, los zapatos usuales son de caucho, lona, gamuza, fibra sintética, sandalias, alpargatas.
Los venerables zapatos de cuero han quedado reducidos a entierros y matrimonios. JUAN GOSSAIN Para EL TIEMPO.
¿Qué pasa si se duerme frente a un espejo?
Esto va de energías. Los espejos son el enemigo número uno del feng shui , el antiguo sistema filosófico chino basado en la ocupación consciente y armónica del espacio. Sus enseñanzas se centran en buscar la mejor colocación y organización de nuestro ambiente de trabajo o de nuestra casa para mejorar así nuestra vida en diferentes aspectos: amor, salud, suerte, etc.
Según las enseñanzas del feng shui, los espejos son herramientas de doble filo. Debemos tener mucho cuidado dónde y cómo colocamos los espejos en nuestra casa , ya que pueden ser peligrosos si los ponemos donde no toca.
Uno de los lugares más habituales donde se encuentran los espejos es en el dormitorio y, sin embargo, es una de las habitaciones en las que más perjudicial puede ser para nosotros, según el feng shui. En líneas generales, dormir siendo reflejado por un espejo no es bueno , aunque existen matices.
Cuando dormimos frente a él, las leyes de esta superstición china dicen que nuestra energía vital estará toda la noche viajando entre el espejo y nosotros, ya que nos la rebota. Este constante flujo de energía provocará que no descansemos bien y nos sentiremos cansados durante todo el día, seguramente de mal humor.
Por tanto, evita dormir siendo reflejado por un espejo. No obstante, puede ser que no te veas reflejado cuando duermes en cualquier posición. En este caso, si habitualmente duermes bien, no debería ser necesario cambiar de posición el espejo. Pero si descansas mal, es recomendable quitarlo de la habitación o, al menos, poder girarlo de alguna forma que no refleje a los que estáis durmiendo.
Si no queréis quitar o cambiar el espejo de sitio, otra solución aceptable es taparlo con una manta. Podéis probar unas semanas a dormir con él tapado si no os lo creéis. ¿Pero esto significa que tenéis que retirar todos los espejos de casa? No.
El mejor sitio para colocar el espejo es el baño ya que es el lugar de la casa que respeta menos el feng shui por norma general. Pero eso sí, siempre que sea posible, debes colocarlo en un lateral del baño y nunca mirando hacia la puerta. También acuérdate de cerrar siempre la puerta para evitar que las malas energías se propaguen por toda la casa.
¿Qué material está hecho el vidrio?
Usamos ambos términos como sinónimos, pero no son lo mismo. El cristal y el vidrio tienen características químicas diferentes , aunque a veces sea difícil distinguirlos a simple vista. Según la RAE, el vidrio es un “material duro, frágil y transparente o traslúcido, sin estructura cristalina”.
Este material está compuesto de arena de sílice, carbonato de socio y caliza, que se funden a unos 1. 500° C. En puridad, los cristales son solo los que forma la naturaleza por la cristalización de gases en el interior de las rocas (como por ejemplo, el cuarzo).
Pero también se usa este término para designar a aquel material que comparte la composición del vidrio pero incluye también óxido de plomo, que le da mucho más brillo y el sonido característico que hacen las copas ‘buenas’ cuando las tocamos con el dedo húmedo.
- Se parece mucho más al cristal puro -el que está en la naturaleza- que el vidrio y por eso se ha apropiado de su nombre;
- En general, las botellas de vino y cerveza, los botes de conserva, los envases de perfumes;
están hechos de vidrio. La copas de calidad, los espejos y las ventanas están hechas de cristal. Más allá de la curiosidad, hay otro detalle importante en la distinción de unos y otros: solo debemos tirar al contenedor verde los envases de vidrio, porque el cristal se funde a distinta temperatura que este y no pueden reciclarse a la vez..
¿Cómo se produce el reflejo en el espejo?
Un espejo es un cuerpo opaco con una superficie lisa que refleja casi la totalidad de la luz que recibe. En aquellos que son planos, los rayos lumínicos rebotan y se desvían de tal forma que forman imágenes claras, del mismo tamaño del objeto reflejado. Por esta razón, nos vemos reflejados cuando miramos un espejo. Cuando la luminosidad cae sobre éste, se reflejan más rayos de los que se absorben, los cuales no se dispersan ni difuminan.