Como Hacer Heridas Con Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 32
Descargar el PDF Descargar el PDF Si quieres hacerte una cicatriz o herida falsa para Halloween, o tan solo para asustar a tus amigos, podrás hacerlo con productos del hogar y maquillaje. También puedes usar maquillaje escénico que está diseñado para dicho fin. Si usas papel tisú y maquillaje, podrás hacerte una herida protésica falsa con facilidad para llevar tu disfraz a un nuevo nivel.
- 1 Reúne los artículos que necesites para crear una herida falsa. Necesitarás pegamento blanco común, maquillaje del tono de tu piel, papel higiénico y un par de brochas de maquillaje pequeñas. [1]
- Cerciórate de que el pegamento que uses sea seguro para la piel. Lo aplicarás directamente sobre tu piel.
- Usa base que coincida con el tono de tu piel. Si tienes maquillaje cotidiano común, puedes usarlo, ya que es probable que ya combine con el tono de tu piel.
- Asimismo, puedes usar base líquida que sea de un color un poco diferente al del tono de tu piel, así mejorarás el efecto de la carne con herida.
- Coloca un poco de papel periódico y no uses ropa que no quieras estropear si derramas algo por accidente.
- 2 Rompe tu papel higiénico. Toma un poco de papel higiénico y rómpelo de modo que sea un poco más grande que el área en donde quieras crear la herida.
- Si vas a crear la herida en tu mano, quizás solo necesites la mitad de un cuadrado de papel higiénico.
- En el caso de las heridas grandes, podrías necesitar 2 o 3 cuadrados.
- El papel tisú como Kleenex también sirve. Lo mejor es usar papel tisú sin grabados o marcas.
- Cuando tengas el papel higiénico o tisú que necesites, rompe otra sección que coincida con la primera. Deberás tener al menos 2 pedazos de papel idénticos. Colocarás al menos 2 capas de papel y pegamento en el área en la que harás la herida.
- 3 Aplica el pegamento en el área de la piel en donde quieras crear la herida. Vierte un poco de pegamento en un pedazo de papel manteca o en una taza, y luego aplícalo en tu piel con tu brocha.
- Si vas a crear una mordedura de zombi o un corte en la mano, no necesitarás mucho pegamento. Por otra parte, necesitarás más si vas a crear un tajo en el brazo.
- Tendrás que usar pegamento suficiente como para que tu papel higiénico se adhiera con firmeza al área.
- 4 Coloca el papel tisú en el área de la piel con pegamento. Presiona con firmeza para garantizar que el papel quede adherido al área.
- Deja que el pegamento seque aproximadamente por un minuto. Repite el proceso cuando el papel esté adherido con firmeza.
- Toma la brocha y agrega otra capa de pegamento sobre el papel higiénico. Cubre toda la superficie y luego coloca otra capa de papel.
- Bastará con colocar dos capas; sin embargo, si agregas más, esto le dará más profundidad a tu herida. Agrega de 3 a 5 capas si deseas crear un corte o un tajo más profundos.
- 5 Cubre todos los bordes con pegamento para aplanar la herida. Luego de colocar ambas capas y que estas hayan secado, tendrás que aplicar pegamento en las bordes para que tu herida luzca realista.
- La textura del pegamento le brindará un buen efecto a los bordes de tu herida cuando apliques el maquillaje.
- Si el papel tiene un borde definido y no está cubierto con pegamento, tu herida no lucirá muy realista.
- Haz que el pegamento seque más rápido con una secadora, si tienes una.
- 6 Aplica base líquida para difuminar el papel en tu tono de piel. Para lograr que la herida tenga una apariencia real, difumina el papel en tu piel cubriéndolo con base.
- Alisa las áreas en las que la herida se una a la piel; para ello, aplícate un poco de base en la piel. Esto hará que sea difícil distinguir en dónde termina el papel tisú y en dónde empieza tu piel.
- Tendrás que usar una base que sea asemeje mucho al tono de tu piel. No tiene que ser idéntica, ya que una base de un tono algo diferente puede agregar un poco de decoloración.
- Una brocha plana para base será de mucha utilidad y difuminará bien el área.
- 7 Corta y rompe el papel para crear la abertura de la herida. Luego de aplicar la base, tendrás que tomar un par de tijeras o pinzas para cortar o rasgar el papel, y así crear la abertura.
- Puedes cortar una línea recta si deseas algo que se asemeje más a un tajo, o un círculo para crear algo similar a una mordedura de zombi.
- Ten mucho cuidado cuando cortes, ya que usarás las tijeras muy cerca de tu piel. Lo mejor es cortar tan solo un tajo pequeño para crear una abertura en el papel. Cuando tengas la abertura, rasga y pela el resto.
- No retires el papel tisú rasgado del área. Tu herida debe lucir como si se estuviera pelando. Esto le dará profundidad a tu herida falsa.
- 8 Aplícate el maquillaje. Consigue sombra para ojos de color rojo, púrpura y gris o negro; y aplícatela en la piel.
- Aplica la sombra de ojos directamente en tu piel, la que has dejado expuesta al rasgar el papel tisú.
- También debes aplicarla en las áreas de papel que rodeen tu piel.
- La sombra de ojos oscura creará una apariencia de moretón.
- 9 Coloca sangre falsa en la herida. Agrega sangre falsa cuando estés satisfecho con tu herida y el color.
- Aplica la sangre falsa en tu piel y en el papel, así harás que la herida luzca más realista. Luego toma una brocha y difumina la sangre.
- Luego de difuminar un poco de sangre falsa, podrás verter más en la herida para darle un efecto de sangrado.
- Para lograr que las gotas de sangre luzcan reales, coloca algunas en un área y luego deja que se chorreen. Por ejemplo, si has creado un tajo en tu brazo, aplica la sangre sobre la herida y deja que tu brazo cuelgue de forma natural para que la sangre chorree. [2]
- Si deseas retirar la herida falsa, tan solo lava el área.
Anuncio
- 1 Reúne todo lo necesario. Para este método, necesitarás vaselina, sombra de ojos, brillo o lápiz labial, una brocha de maquillaje y un mondadientes.
- Debes conseguir sombras de ojos de colores que incluyan al azul oscuro, el azul claro, el marrón claro, el marrón oscuro, el rojo, el rosado o melocotón oscuro, y el amarillo.
- El brillo o lápiz labial de color rojo oscuro será de utilidad para crear la sangre. En comparación con el lápiz labial, el brillo labial hará que tu herida tenga una apariencia más líquida y brillante. El lápiz labial funcionará a la perfección como sangre seca.
- También puedes usar sangre falsa al final para agregar un toque adicional.
- 2 Aplica una capa de vaselina en el área en donde quieras crear la herida. Mientras más gruesa sea la capa, más hinchada lucirá la herida.
- Difumina los bordes para que no luzcan como un grumo de vaselina, y se vean más naturales.
- Este método con vaselina es mejor para las heridas más pequeñas cerca de las manos o los brazos.
- 3 Dibuja una línea en la vaselina para formar una herida abierta. Usa el mondadientes para trazar el contorno de la herida en la vaselina.
- Si deseas que tu herida luzca como si te hubieran apuñalado, haz que la línea luzca un poco irregular, pero mantenla relativamente delgada.
- Si quieres crear un corte o tajo más grande, traza un área más grande y más ancha.
- 4 Aplica la sombra de ojos en la herida. Deja que la vaselina seque un poco para no difuminarla demasiado con la sombra de ojos. Luego toma una brocha o un aplicador de sombras de ojos, y empieza a agregar la sombra.
- Agrega profundidad usando un marrón o gris de un tono más oscuro en el centro.
- En los bordes, emplea un tono claro de rosado o melocotón para difuminar los bordes de la herida en tu tono de piel real.
- Aplica la sombra de ojos roja entre la de color rosado o melocotón y la marrón, así harás que parte de la herida luzca más fresca.
- También puedes aplicar la sombra azul o amarilla cerca de la herida para crear una apariencia más golpeada. Los tonos azules, amarillos, verdes y púrpuras le darán a tu herida una apariencia de moretón.
- Debes difuminar bien la sombra de ojos para que no haya ningún borde recto poco natural.
- 5 Completa la apariencia aplicando brillo o lápiz labial de color rojo, y sangre falsa. Aplica el brillo o lápiz labial en el centro de la herida para darle una apariencia de corte fresco.
- En comparación con el brillo labial, el lápiz labial hará que tu herida luzca más seca.
- Vierte la sangre falsa en el centro de la herida y deja que se acumule o que se derrame para terminar tu herida.
Anuncio
- 1 Reúne tus materiales. El maquillaje escénico y el látex están diseñados para darte una apariencia realista que podrías emplear en un escenario. Sin embargo, también puedes emplearlos para crear un disfraz, para ir a una fiesta o tan solo para divertirte. [3] Necesitarás lo siguiente:
- Látex líquido. Ben Nye fabrica un buen látex líquido que suele usarse en el teatro.
- Brochas.
- Sangre falsa.
- Papel tisú. Usa papel tisú simple sin grabados ni diseños.
- Sombra de ojos oscura.
- También es una buena idea colocar un poco de papel periódico en el área, ya que el látex líquido y la sangre falsa pueden ensuciar.
- 2 Aplica el látex líquido. Agita el recipiente del látex líquido antes de abrirlo. Luego empieza a aplicártelo en el área de la piel en donde quieras crear la herida.
- El látex líquido puede ser un poco difícil de usar y puede causar un desastre. Trata de aplicarlo de forma uniforme y no te apresures. El látex líquido seca con mucha rapidez, pero aun así debes aplicarlo de la forma más uniforme posible.
- 3 Coloca tu papel tisú. El látex líquido seca con mucha rapidez, por lo que tendrás que aplicarlo en secciones pequeñas, en lugar de una sola área grande. Presiona el papel en el látex.
- El papel tisú se adherirá muy bien al látex. Luego puedes jalar y rasgar los bordes del papel que no estén pegados.
- 4 Aplica al menos una capa más. Repite el proceso aplicando más látex líquido en el papel tisú y agregando otra capa de papel.
- Dos capas de papel suelen bastar; no obstante, si deseas crear la apariencia de una herida más profunda, debes agregar de 3 a 5 capas.
- 5 Crea la herida abierta. Cuando las capas estén secas, podrás abrir un agujero o hacer un corte en el papel y el látex.
- Puedes abrir un agujero o cortar una línea con un mondadientes o unas pinzas.
- El papel y el látex se pelarán, lo que brindará el efecto de una herida abierta con tu piel pelándose.
- 6 Aplica base líquida. Una vez que tengas la herida falsa abierta, tendrás que aplicar base líquida en el papel y el látex. [4]
- Debes aplicar la base de modo que se difumine del látex y el papel hacia tu piel real.
- Frota el área cercana con el dedo para difuminar más.
- 7 Aplica polvo, sombra de ojos y sangre falsa para crear la parte sangrienta de la herida. Puedes cubrir tu herida aplicando sombra de ojos y cualquier polvo rojo con tu brocha.
- Pinta cerca de la herida y en tu piel real, aplicando los colores más oscuros en el centro de la herida. Aplica los colores más claros conforme te alejes del centro.
- Agrega unas gotas de sangre y mezcla. Luego agrega unas gotas más en la herida y cerca de ella, y deja que la sangre se derrame.
Anuncio
¿Cómo hacer heridas en maquillaje?
¿Cómo se hacen las cicatrices para Halloween?
Si deseas poder lucir heridas para tu disfraz de Halloween bastará aplicar un poco de papel higiénico, pegamento, colorante alimenticio y maquillaje. – Pasos para hacer heridas de Halloween de forma fácil Mañana se celebra Halloween de modo que si has pensado en disfrazarte con un disfraz que implique llevar una herida como el de zombie por ejemplo, puedes hacerla de manera sencilla con un poco de maquillaje tal y como ve vamos a explicar. Veamos ahora, cómo hacer heridas para el disfraz de Halloween. Cómo hacer heridas para el disfraz de Halloween
Lo cierto es que son muchos los disfraces de Halloween que nos van a quedar mucho mejor si les añadimos unas cuantas heridas que además podemos hacer de forma fácil en casa. Siempre se puede comprar un poco de sangre falsa y látex y hacer con ella nuestras heridas para Halloween, pero tampoco hace falta invertir dinero si no queremos , de hecho las heridas se pueden hacer con ingredientes caseros, tal y como te vamos a explicar. Materiales:
- Papel higiénico
- Brochas de maquillaje
- Base de maquillaje y sombras de ojos
- Cola blanca
- Palillo de dientes
- Gomina y colorante líquido rojo
Preparación
- Lo primero que debemos hacer es comenzar recortando varios trozos de papel higiénico, del tamaño y medida que desees para tu herida falsa de Halloween.
- Aplica un poco de cola blanca sobre la piel y pegas encima el primer trozo de papel higiénico. Asegúrate que ese primer trozo queda bien pegado.
- Coloca más pegamento encima y colocas otro trozo del mismo tamaño encima y luego de nuevo pones pegamento y pegas otro trozo de papel pero este que sea un poco más pequeño. Si lo deseas puedes pegar un cuarto trozo, también más pequeño y cubres de nuevo con pegamento.
- Ahora coge un palillo de dientes y comienzas a romper suavemente el papel higiénico por la zona en la que deseas crear la herida (puedes romper por varios lados para crear el efecto de que tienes varios cortes y heridas). Debes ir con mucho cuidado para que arrancarlo. A medida que lo vayas rompiendo lo vas abriendo hacia los lados de modo que puedas conseguir un efecto como si tuvieras la piel levantada.
- Coge la base de maquillaje de modo que puedas tapar todo el papel. Procura que sea del mismo tono de tu piel. Para aplicar la base debes utilizar una brocha de maquillaje, pero para el acabado, será bueno que uses una esponja de maquillaje de modo que la base se filtre más en el papel.
- Aplica también un poco de polvo de maquillaje para darle más realismo y que se fije mejor.
- Con la ayuda de un lápiz de ojos líquido negro, rellenas el borde interno de cada una de las partes rotas que has creado sobre el papel.
- Ahora aplica un poco de sombra de color púrpura alrededor del papel y también dentro de las roturas, después, haces lo mismo con un poco de sombra de ojos verde.
- Ahora rellena cada espacio que has roto con sangre falsa y en caso de no tener no te preocupes. La puedes hacer mezclando un poco de gel para el pelo (gomina) con colorante alimenticio líquido de color rojo.
- Añade un poco más de «sangre» por toda la herida con la ayuda de una brocha. Aplica un poco más de sombra morada y ¡listo! ya tienes tu herida para tu disfraz de Halloween.
.
¿Cómo hacer piel falsa en casa?
¿Cómo hacer sangre falsa con labial?
Cómo hacer sangre falsa con un labial – Si no quieres hacer sangre comestible y tienes prisa, no hay nada más fácil y rápido que elaborar sangre falsa con un labial líquido. Este truco es especialmente bueno para un disfraz de zombie o vampiro, ya que podrás hacer la sangre alrededor de la boca de forma muy sencilla.
Solo tendrás que mezclar la tinta líquida del labial rojo con unas gotitas de sirope de chocolate para oscurecer la tonalidad y que la sangre sea más realista. Si la textura es muy sólida, agrega unas gotas de agua poco a poco.
Si solo tienes labiales en barra , también puedes servirte de ellos recortando un trozo del pintalabios con un cuchillo y mezclándolo bien con unas gotas de agua hasta obtener una textura líquida. ¡Listo, ya sabes cómo hacer sangre falsa sin colorantes de forma rápida! Si quieres aprender Cómo hacer un disfraz de zombie para Halloween , no te pierdas este otro artículo de unCOMO. .
¿Cómo hacer una herida falsa para niños?
¿Cuándo se produce una herida?
Una herida es una lesión física en el cuerpo que causa daño a la estructura del área lesionada. La herida puede estar debajo de la piel, puede afectar solo la superficie de la piel o podría afectar la superficie de la piel y debajo de ella. Los tipos de heridas incluyen una incisión (corte) de la cirugía, una laceración (corte) de un objeto afilado, o un moretón, desgarro, fractura u otra lesión que se encuentra debajo de la piel, en un músculo o tendón o en un hueso u órgano.
- Una herida puede ser causada por un procedimiento médico, una caída o accidente, un tumor o crecimiento, o presión en áreas óseas;
- Es importante cuidar la herida adecuadamente para protegerla de infección y ayudar a que se sane;
Las cicatrices se forman cuando se sanan las heridas de la piel. Son parte natural del proceso de curación cuando el cuerpo repara el daño de la piel que se ha cortado. El tejido nuevo formado por una cicatriz se sentirá de manera diferente y tendrá una textura diferente a la piel que lo rodea.
¿Cómo se puede cerrar una herida sin puntos?
¿Cómo puedo saber si los cortes de mi hijo necesitan puntos de sutura? – Las laceraciones que son superficiales (cuando no hay daño del tejido muscular ni del tejido adiposo), no sangran mucho, tienen menos de 1/2 pulgada de longitud y no implican el rostro suelen curarse en el hogar sin necesidad de suturar. Dentro de los primeros auxilios para laceraciones que no necesitan puntos de sutura se incluyen los siguientes:
- Calme a su hijo y asegúrele que puede ayudarlo.
- Aplique presión con una venda o un paño limpio durante varios minutos para detener la hemorragia.
- Lávese bien las manos.
- Limpie bien la zona del corte con agua y jabón, pero no frote la herida. Retire cualquier partícula de suciedad de la zona y deje correr agua del grifo sobre el corte durante varios minutos. Un corte o una raspadura sucia que no se limpie bien pueden dejar cicatrices.
- Aplique una crema o loción antiséptica.
- Cubra la zona con tela adhesiva o gasas estériles si la zona se encuentra en las manos o los pies, o si es posible que se filtre en la ropa. Cambie las gasas con frecuencia.
- Revise la zona a diario y manténgala limpia y seca.
- Evite soplar sobre la herida, ya que puede desarrollar gérmenes.
¿Cómo se cierra una cortada?
Una cortadura es una ruptura o abertura en la piel. También se le llama laceración. La cortadura puede ser profunda, lisa o mellada. Puede estar cerca de la superficie de la piel o afectar tejidos más profundos. Una cortadura profunda puede afectar los tendones, los músculos, los ligamentos, los nervios o el hueso. Los síntomas incluyen:
- Sangrado
- Problemas con el funcionamiento (movimiento) o sensibilidad (entumecimiento, hormigueo) por debajo del sitio de la herida
- Dolor
Se puede presentar infección en caso de algunas cortaduras y heridas penetrantes (punzantes). Las siguientes heridas son más propensas a resultar infectadas:
- Mordeduras o picaduras
- Punciones
- Lesiones por aplastamiento
- Heridas sucias
- Heridas en los pies
- Heridas que no se trataron con rapidez
Si la herida está sangrando profusamente, llame al número local de emergencias, como el 911 (en los Estados Unidos). Las heridas menores y las punciones se pueden tratar en casa. Proporcionar los primeros auxilios de manera oportuna puede ayudar a prevenir una infección, y por lo tanto, acelera la curación y reduce la cantidad de cicatrices. Siga los siguientes pasos: EN CASO DE CORTADURAS MENORES:
- Lávese las manos con jabón o un limpiador antibacteriano para prevenir una infección.
- Luego, lave completamente la herida con agua y un jabón suave.
- Use presión directa para detener el sangrado.
- Aplique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la herida.
EN CASO DE PUNCIONES MENORES:
- Lávese las manos con jabón o un limpiador antibacteriano para prevenir una infección.
- Enjuague el sitio de la punción durante al menos 5 minutos con agua corriente y luego lave con jabón.
- Busque objetos dentro de la herida (pero no hurgue). Si encuentra alguno, no lo retire. Acuda a la sala de emergencias o centro de urgencias.
- Si no puede ver nada dentro de la herida, pero falta un fragmento del objeto que la causó, busque también atención médica.
- Aplique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la herida.
- NO suponga que una herida menor está limpia porque no se pueden ver desechos ni suciedad dentro de ella. Lávela siempre.
- NO respire sobre una herida abierta.
- NO trate de limpiar una herida extensa, especialmente después de que el sangrado esté bajo control.
- NO retire un objeto largo o profundamente incrustado. Busque atención médica.
- NO hurgue ni retire los restos de una herida. Busque atención médica.
- NO reintroduzca partes expuestas del cuerpo. Cúbralas con material limpio hasta que llegue la ayuda médica.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:
- El sangrado es profuso o no se puede detener (por ejemplo, después de 10 minutos de presión).
- La persona no puede sentir la zona lesionada o esta no funciona bien.
- La persona está gravemente lesionada de otra manera.
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si:
- La herida es grande o profunda, incluso si el sangrado no es profuso.
- La herida tiene una profundidad de más de un cuarto de pulgada (. 64 centímetros), se presenta en el rostro o llega hasta el hueso. Se pueden necesitar suturas.
- La persona ha sido mordida por un humano o por un animal.
- La punción o cortadura es causada por un anzuelo de pescar o un objeto mohoso.
- Usted se paró en un clavo u otro objeto similar.
- Un objeto o desecho se encuentra incrustado. No lo retire usted mismo.
- La herida muestra signos de infección, como calentamiento y enrojecimiento en la zona, sensación dolorosa y pulsátil, fiebre, hinchazón, una veta roja que se extiende desde la herida o supuración similar al pus.
- Usted no se ha hecho aplicar la vacuna antitetánica en los últimos 10 años.
Mantenga cuchillos, tijeras, objetos afilados, armas de fuego y objetos quebradizos fuera del alcance de los niños. Cuando ellos tengan edad suficiente, enséñeles a utilizar los cuchillos, las tijeras y otras herramientas con seguridad. Verifique que usted y su hijo mantengan las vacunas al día. Generalmente, se recomienda hacerse aplicar la vacuna antitetánica cada 10 años.
Una punción es una herida hecha con un objeto puntiagudo como un clavo, un cuchillo o un diente afilado. Las heridas por punción a menudo parecen afectar la superficie, pero también pueden extenderse a las capas de tejido más profundas.
Heridas – cortaduras o punciones; Herida abierta; Laceración; Herida penetrante (punzante) Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomom BS, Stewart RW. Skin, hair, and nails. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomom BS, Stewart RW, eds. Seidel’s Guide to Physical Examination.
- 9th ed;
- St Louis, MO: Elsevier; 2019:chap 9;
- Lammers RL, Aldy KN;
- Principles of wound management;
- In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds;
- Roberts and Hedges’ Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care;
7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 34. Simon BC, Hern HG. Wound management principles. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 52. Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA.