Como Hacer Heridas Falsas Con Maquillaje?

Como Hacer Heridas Falsas Con Maquillaje

COMO HACER CORTADAS FALSAS

Aplica polvo, sombra de ojos y sangre falsa para crear la parte sangrienta de la herida. –

  1. Pinta cerca de la herida y en tu piel real, aplicando los colores más oscuros en el centro de la herida. Aplica los colores más claros conforme te alejes del centro.
  2. Agrega unas gotas de sangre y mezcla.

¿Cómo hacer una herida de maquillaje?

¿Cómo hacer una herida falsa en casa?

Cómo hacer heridas falsas con papel higiénico – Los ingredientes que vamos a utilizar:

  • Varias tiras de papel higiénico.
  • Pegamento líquido.
  • Salsa de barbacoa.
  • Agua.
  • Betadine.
  • Un basoncillo.
  • Maquillaje líquido y esponja.

Lo primero que vamos a hacer es limpiar la zona donde vamos a fabricar nuestra herida falsa fácil para Halloween. Una vez seca la zona, aplicamos varias capas de papel higiénico con una buena cantidad de pegamento para que fije bien. Con cuatro capas bastarán. Cuando esté húmeda aún la última capa, restregamos la superficie con un bastoncillo para hacer los surcos que serán nuestra herida, dejando trozos de falsa piel a medio desprender.

  1. Una vez seca la forma de la herida, maquillamos la zona y también el hueco donde estará la sangre, que quede más o menos uniforme y con el tono de la piel, incidimos en la unificación del pliegue de la herida con nuestro trozo de piel para que no se note la diferencia;

En un bote, preparamos una masa con viscosidad a base de salsa barbacoa, betadine y agua. Removemos y aplicamos sobre la herida en gran cantidad, esperamos a que se seque y rematamos aplicando con un trozo de papel higiénico hecho una bola, un poco más de esta falsa sangre alrededor de la herida a toquecitos.

¿Cómo se hace la piel falsa?

¿Cómo se hacen las cicatrices para Halloween?

Si deseas poder lucir heridas para tu disfraz de Halloween bastará aplicar un poco de papel higiénico, pegamento, colorante alimenticio y maquillaje. – Como Hacer Heridas Falsas Con Maquillaje Pasos para hacer heridas de Halloween de forma fácil Mañana se celebra Halloween de modo que si has pensado en disfrazarte con un disfraz que implique llevar una herida como el de zombie por ejemplo, puedes hacerla de manera sencilla con un poco de maquillaje tal y como ve vamos a explicar. Veamos ahora, cómo hacer heridas para el disfraz de Halloween. Cómo hacer heridas para el disfraz de Halloween Como Hacer Heridas Falsas Con Maquillaje Lo cierto es que son muchos los disfraces de Halloween que nos van a quedar mucho mejor si les añadimos unas cuantas heridas que además podemos hacer de forma fácil en casa. Siempre se puede comprar un poco de sangre falsa y látex y hacer con ella nuestras heridas para Halloween, pero tampoco hace falta invertir dinero si no queremos , de hecho las heridas se pueden hacer con ingredientes caseros, tal y como te vamos a explicar. Materiales:

  • Papel higiénico
  • Brochas de maquillaje
  • Base de maquillaje y sombras de ojos
  • Cola blanca
  • Palillo de dientes
  • Gomina y colorante líquido rojo

Preparación

  1. Lo primero que debemos hacer es comenzar recortando varios trozos de papel higiénico, del tamaño y medida que desees para tu herida falsa de Halloween.
  2. Aplica un poco de cola blanca sobre la piel y pegas encima el primer trozo de papel higiénico. Asegúrate que ese primer trozo queda bien pegado.
  3. Coloca más pegamento encima y colocas otro trozo del mismo tamaño encima y luego de nuevo pones pegamento y pegas otro trozo de papel pero este que sea un poco más pequeño. Si lo deseas puedes pegar un cuarto trozo, también más pequeño y cubres de nuevo con pegamento.
  4. Ahora coge un palillo de dientes y comienzas a romper suavemente el papel higiénico por la zona en la que deseas crear la herida (puedes romper por varios lados para crear el efecto de que tienes varios cortes y heridas). Debes ir con mucho cuidado para que arrancarlo. A medida que lo vayas rompiendo lo vas abriendo hacia los lados de modo que puedas conseguir un efecto como si tuvieras la piel levantada.
  5. Coge la base de maquillaje de modo que puedas tapar todo el papel. Procura que sea del mismo tono de tu piel. Para aplicar la base debes utilizar una brocha de maquillaje, pero para el acabado, será bueno que uses una esponja de maquillaje de modo que la base se filtre más en el papel.
  6. Aplica también un poco de polvo de maquillaje para darle más realismo y que se fije mejor.
  7. Con la ayuda de un lápiz de ojos líquido negro, rellenas el borde interno de cada una de las partes rotas que has creado sobre el papel.
  8. Ahora aplica un poco de sombra de color púrpura alrededor del papel y también dentro de las roturas, después,  haces lo mismo con un poco de sombra de ojos verde.
  9. Ahora rellena cada espacio que has roto con sangre falsa y en caso de no tener no te preocupes. La puedes hacer mezclando un poco de gel para el pelo (gomina) con colorante alimenticio líquido de color rojo.
  10. Añade un poco más de «sangre» por toda la herida con la ayuda de una brocha. Aplica un poco más de sombra morada y ¡listo! ya tienes tu herida para tu disfraz de Halloween.
See also:  Como Tener Foxy Eyes Sin Maquillaje?

.

¿Cómo se hace un moretón falso?

Descargar el PDF Descargar el PDF Independientemente de si eres actor o si sencillamente estás planeando hacer tu disfraz para Halloween, los moretones falsos pueden ser componentes importantes de tu apariencia. Muchos evitan crear detalles como un moretón falso que se vea realista y prefieren utilizar sangre falsa, que es una opción más evidente y dramática. Sin embargo, un moretón bien hecho hará que tu disfraz se vea mucho más profesional y trabajado. Puedes elegir entre varios métodos diferentes para crear un moretón falso.

  1. 1 Decide qué tipo de moretón quieres crear. ¿Tu moretón debe verse recién hecho, casi sano o en una etapa intermedia? Es buena idea considerar el tipo de moretón que sería típico del personaje que vas a interpretar y saber cómo se vería en la vida real.
    • Moretones recién hechos: cuando una persona se hace un moretón, la sangre fresca de los vasos sanguíneos se filtra a los tejidos que los rodean, como la piel. Es por ello que un moretón recién hecho se ve rojo brillante. Este tipo de moretón podría ser apropiado si tu personaje es un boxeador.
    • Moretones de unas cuantas horas: una vez que la sangre filtrada pierde oxígeno, se tornará más oscura y empezará a verse más azul o morada. Si tu personaje estuvo en un accidente automovilístico más temprano ese mismo día, este tipo de moretón sería una buena opción.
    • Moretones de unos cuantos días: los moretones suelen verse más oscuros durante los primeros días luego de la lesión e incluso pueden tornarse negros. Este tipo de moretones de color oscuro son ideales para personajes que se han peleado recientemente, pero no el mismo día. Asimismo, los moretones de color morado oscuro combinan bien con un disfraz de zombi.
    • Moretones que están sanando: los moretones que han empezado a sanar comienzan a adquirir un color verde, dado que las proteínas de la sangre inician su proceso de descomposición. Una vez que el moretón ha sanado casi por completo, empezará a aclararse y se tornará de un color amarillo. Este tipo de moretones sirven para un personaje que tuvo una lesión recientemente pero que ya se ha recuperado. [1]
  2. 2 Determina la ubicación del moretón. ¿Cómo se hizo el moretón tu personaje? Si recibió un golpe en el rostro, coloca un feo moretón falso en la cavidad del ojo, en el pómulo o en el tabique de la nariz. Los moretones en las rodillas, codos o canillas podrían implicar que tu personaje es torpe o atlético. [2] [3]
    • Si vas a crear un disfraz de zombi, considera la forma en que podrías haber muerto. Añade moretones en las áreas apropiadas según la causa de muerte de tu personaje.
  3. 3 Evita colocarlos en áreas parcialmente cubiertas por prendas. Incluso los tintes y cosméticos más suaves pueden manchar la ropa de forma imprevista. A menos que no tengas problema con que la ropa que vistas se manche permanentemente, evita colocar los moretones cerca de estas. Asegúrate de dejar al menos 5 cm (2 pulgadas) entre el moretón y el borde de la prenda en caso de que esta se mueva de su lugar mientras la vistes.
  1. 1 Reúne los materiales. Consigue una paleta de maquillaje en una tienda de disfraces o de implementos para fiestas. Muchos fabricantes de maquillaje de teatro diseñan paletas especialmente para crear moretones falsos. Asimismo, puedes comprar colores por separado si así lo prefieres.
    • Por lo general, los siguientes colores son necesarios para crear un moretón: granate, rojo sangre, azul oscuro, morado, verde pálido y amarillo.
    • Este método te dará los resultados más realistas.
  2. 2 Con la esponja, crea la capa base con los colores más claros. Para crear un moretón que está sanando, el color base sería amarillo o verde pálido. Para todos los otros tipos de moretones, utiliza un color rojo brillante. Evita crear líneas definidas o formas evidentes que se verían extrañas si se tratara de un moretón real. [4]
  3. 3 Con la esponja, ve creando las siguientes capas de colores más oscuros. Cubre la mayor parte de la capa base con granate. Luego, cubre casi toda la capa de color granate con morado. Utiliza la esponja de maquillaje para difuminar los bordes de cada capa. [5]
    • Para crear un moretón que está sanando, aplica solo morado y no granate. Utiliza la esponja para difuminar el perímetro del moretón y deja una porción del centro visible.
    • Para crear un moretón recién hecho, deja la mayor parte de la capa base roja visible y añade un poco de granate para crear sombra. No utilices ninguno de los otros colores.
  4. 4 Añade los detalles y toques finales. Puedes colocar pequeñas salpicaduras o manchas de otros colores de la paleta de maquillaje para darle un poco de variedad. Asegúrate de difuminar bien las capas con una esponja para evitar un acabado falso o exagerado. Una vez que termines, fija el moretón con polvos. [6]
  1. 1 Reúne los materiales. Necesitarás algunos colores distintos de sombras de ojos, unas brochas y una taza con agua. Necesitarás sombras de color gris oscuro y azul profundo o morado. Las sombras de color verde oliva y amarillo o dorado son opcionales para añadir detalles.
  2. 2 Aplica el azul o morado con una brocha húmeda. Crea manchas con la brocha a fin de formar bordes desiguales parcialmente difuminados. Utiliza una pequeña cantidad de pigmentos. Si notas que debes hacer varias aplicaciones de color para que la base esté suficientemente oscura, quizá sea mejor iniciar con una sombra diferente, de un color ligeramente más oscuro. [7]
  3. 3 Añade más gris y azul o morado para crear sombras. Utiliza las yemas de tus dedos. Concentra las sombras en el lugar donde podría estar el punto de impacto imaginario de tu moretón. Esta será el área más oscura del moretón. [8]
  4. 4 Agrega manchas de color verde oliva o amarillo. Utiliza tus dedos para añadir un poco de estos colores a la periferia del moretón. Para terminar, difumina y mezcla los colores con una brocha limpia. [9]
  1. 1 Reúne los materiales. Necesitarás colorante de alimentos, vaselina y papel absorbente. Los colores específicos que requieras dependerán del tipo de moretón que quieres crear. Recuerda que mientras más reciente sea, más tonos de rojo brillante necesitará. Asimismo, ten en cuenta que los moretones que ya tienen un tiempo requerirán tonos oscuros de azul y morado.
    • Esta técnica es la mejor para moretones pequeños, ya que es mucho más difícil aplicarla y lograr una apariencia realista.
  2. 2 Con el color base, crea un punto en el lugar donde ubicarás el moretón. Para la mayoría de los moretones, lo ideal es utilizar rojo como color base. Por otro lado, si vas a crear un moretón casi sano, utiliza color amarillo como base.
  3. 3 Esparce el punto de colorante de alimentos antes de que se seque. Utiliza tu dedo índice para crear la forma general del moretón. Si quieres que quede un punto más claro en el centro, lo cual es bastante típico de los moretones que están sanando, asegúrate de limpiar el exceso de colorante con papel absorbente.
    • Recuerda que los moretones reales suelen tener formas irregulares. No crees una forma perfecta cuando esparzas el color. Crea bordes disparejos y con puntas. [10]
  4. 4 Añade el segundo color sobre la base. Este puede ser azul o verde si vas a crear un moretón más reciente, o marrón si vas a crear un moretón que ya está sanando. Mezcla rojo y verde para crear un tono marrón. Coloca un punto de este segundo color sobre la base que ya creaste. Espárcelo para crear una forma similar pero sin que se sobreponga por completo.
    • Para crear moretones recién hechos, en lugar de añadir otro color, utiliza únicamente tonos rojos. Combina el colorante con agua para crear variaciones en la intensidad.
  5. 5 Difumina los colores con vaselina. Toma un poco de vaselina en tu dedo y frótalo sobre el moretón falso para difuminar los colores. Concéntrate en los bordes, donde ambos colores se sobreponen. Recuerda que mientras mejor los difumines, más convincente se verá el moretón. Una vez que termines, limpia la vaselina con papel absorbente. [11]