Como Hacer Un Maquillaje Pin Up?
Salvador Ruiz
- 0
- 45
Pasos para hacer un maquillaje pin up –
- Comenzaremos aplicando una crema hidratante y una base de maquillaje para igualar el tono de la piel.
- A continuación, aplica debajo el corrector para iluminar el área de los ojos y disimular, como no, ojeras o bolsas. Aplica una pequeña cantidad de producto al principio y luego cubre con un poco más después si necesitas cobertura adicional. Debes dar toquecitos (con la ayuda de una brocha o una esponja) el producto en la piel, no arrastrarlo, para obtener mejores resultados.
- El siguiente paso consistirá en aplicar el contorno. Para ello debes aplicar un tono oscuro debajo de tus pómulos, en las sienes y debajo de la línea de la mandíbula y mezclar perfectamente con la piel, con la ayuda de una brocha.
- Fija todo con un poco de polvo compacto y concéntrate en tu zona T. Usa un iluminador en polvo para resaltar los pómulos y un rubor en color melocotón para suavizar el aspecto y darle a tu maquillaje una sensación encantadora de pin up.
- A continuación, contornea tus cejas con la forma clásica de los años 40 , utilizando un pincel de cejas o un lápiz para cejas. Debes crear un arco que sea marcado, tal y como se llevaban antiguamente las cejas.
- Para el maquillaje de los ojos, debes saber que muchas pin up de la época delineaban la parte superior de las pestañas con color negro, pero añadían además una sombra en azul para que al hacerse fotos que eran en blanco y negro, se lograra un efecto neutro y brillante. Puedes reemplazar el azul con rosa, lila o verde para un enfoque moderno en tu maquillaje pin up.
- Primero, aplica una sombra azul crema en todo el párpado superior y difumina el producto en las extremidades y en el pliegue, utilizando una brocha fina. A continuación, coloca una sombra algo más brillante, para aclarar el tono de la sombra de ojos y darle un toque de brillo sutil.
- El maquillaje sin pin up no está completo sin el delineador de ojos perfecto , así que elige un pincel que te ayude a controlar la forma y la dirección y traza una línea delgada desde la esquina interior del ojo hacia la esquina exterior.
- Acentúa las esquinas interiores de los ojos y el arco de la frente usando una sombra de ojos neutra con partículas de oro y un lápiz de ojos de color beige en los bordes para iluminar el área de los ojos y hacer que tus ojos se vean más grandes.
- No te olvides además de usar unas pestañas postizas que sean largas y bien definidas. Maquíllalas con una buena máscara de pestañas.
- Por último nos quedarán los labios , que debes maquillar de un color rojo intenso, aplicando además en el centro un poco de gloss o brillo para que tu boca resplandezca.
.
¿Cómo hacer el estilo pin up?
Imagen: sasaeh. com El pin-up es un estilo sexy , sugerente y provocador que surge a través de la estética fotográfica y artística del mismo nombre. Hoy en día el estilo de aquellas modelos que posaban para las fotografías se ha convertido en una moda muy extendida. En unComo. Imagen: blogspot. com 2 Normalmente las pin-up se caracterizan por sus vestidos ajustados. Suelen ser cortos, que marquen mucho los pechos (pueden ayudarse de un corsé que realce su figura). Además, suelen destacar sus caderas también con los vestidos y corsés. Imagen: temptressfashion. com 3 En cuanto al peinado, es muy cuidado y rizado, con tendencia a los años cincuenta. Suelen llevarlo con grandes rizos y ondulaciones, a lo Betty Page con un flequillo recto y corto. Además, adornan su cabello con varios complementos, desde pañuelos, broches, etc.
com te enseñamos cómo es el estilo pin-up y cuáles son sus prendas fetiches. Pasos a seguir: 1 Las pin-up destacan por su estilo sesentero y provocador. Recuerda que es muy sugerente, pretende llamar a lo erótico pero sin excederse.
Un gran moño también es típico de las pin-up. 4 Por otro lado, destaca una piel pálida y muy maquillada. Pero este maquillaje debe ser sutil. Las pin-up cuidan mucho su piel debido a los orígenes en el modelaje de este estilo. Utilizan maquillaje de tonos claros que les de un toque de palidez pero sin llegar a ser excesiva.
5 Un elemento importante en la estética pin-up son los ojos, puesto que son fundamentales en el juego de la seducción. Suelen utilizar eye-liners negros y de gran grosor para la raya del ojo y alargan por el rabillo acabando con un decorado seductor y creativo.
En cuanto a la sombra, utilizan de colores llamativos pero sobrios, purpurina y brillos que hagan sexy su caída de ojos. Muchas de ellas utilizan pestañas postizas para resaltar su mirada. Imagen: kahwinkhronicles. files. wordpress. com 6 Aunque parezca mentira, unas cejas bien cuidadas son algo muy esencial en la estética pin-up. Cuanto más oscuras y definidas mejor, por lo que las rellenaban con maquillaje. No las suelen dejar muy finas. Imagen: cdn. makeuptalk. com 7 Los tacones altos y de aguja triunfan entre las pin-up. Aún así, prefieren zapatos sobrios sin muchos adornos, lo importante es que realcen sus largas piernas y les proporcionen un andar sensual. Imagen: blogspot. com Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo es el estilo pin-up , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Moda y Estilo ..
¿Qué es el PIN UP en maquillaje?
El maquillaje Pin Up es característico de los años 50, es un estilo muy sofisticado, atrevido y sensual, por ello no ha pasado de moda y seguimos viéndolo en los grandes eventos. Si quieres recrear este maquillaje ‘retro’ sigue estos sencillos pasos y disfruta de un look muy femenino.
¿Qué es una chica pin up?
Los rizos, las pañoletas en el pelo, los labios bien rojos, y las prendas de lunares o cuadros son las características básicas de las chicas Pin – Up, una figura de la cultura pop estadounidense de los años 40 y 50.
¿Cómo hacer un cut crease paso a paso?
La técnica que marca tendencia: Cut Crease – Cut crease es una técnica de make up muy específica: se trata de centrar la atención en la cuenca de tu párpado para darle mucha intensidad a la mirada. La idea es poner tu mirada en el primer plano de tu look, dándole a todo tu outfit un aura poderosa que nos encanta. La técnica cut crease tuvo su auge en los sesenta, pero en las últimas temporadas volvió pisando fuerte. ¡Las mejores tendencias siempre vuelven! Es que su apariencia extra dramática le da al make up de esta década lo que estaba necesitando: una alternativa a los ojos ahumados que sea bien atrevida e impactante. Así que si te cansaste del smokey eye, tenés que probar llevar un cut crease.
Preparate para aprender de los expertos cuáles son los tips infalibles para llevar un cut crease perfecto. Lo que buscamos con esta técnica es resaltar a full la cuenca del ojo, la idea es llevarlo al extremo.
Cut Crease no es sinónimo de sutilezas y la intensidad tiene sus pros y sus contras: es una tendencia un poco cargada para el día, si la elegís sabé que no se va a ver tan natural, sino más bien extrema.
¿Cómo hacer un peinado con ondas Pin Up?
Pasos para hacerte ondas pin up –
- Se trabaja sobre el pelo seco y bien cepillado. Divídelo en dos mitades marcando bien la raya a un lateral.
- Para el flequillo tienes dos opciones:
- Enroscado. Coge un mechón y enróllalo en forma de espiral, pegándolo a la frente con un poco de laca y sujetándolo en el lateral con horquilla.
- Tupé ladeado. El mechón del flequillo, recógelo con un rulo y aplica fijador. Una vez ondulado, quita el rulo y gira el mechón hacia arriba y hacia un lado, sujetándolo con horquillas.
- Separa el resto del cabello en mechones. Uno a uno, enróllalos desde las puntas hasta la línea de los ojos con ayuda de las tenacillas o de unos rulos grandes. Sujeta los bucles en la cabeza con horquillas o unas pinzas para el cabello.
- Aplica laca fijadora para mantener el peinado y suelta los rulos. Te quedarán unas ondas grandes y definidos.
¿Quién fue la primera Pin Up?
‘Cómo casarse con un millonario’ o ‘Se necesitan maridos’ fueron dos de las películas en las que participó esta bailarina, actriz y cantante que aseguró cada una de sus piernas por un millón de dólares – Su fotografía en bañador, de espaldas, con la cabeza girada, mirando por encima de su hombro derecho, dio la vuelta al mundo.
- Todos los soldados americanos que luchaban en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, la llevaban consigo;
- Era Betty Grable , actriz, cantante y bailarina considerada como la primera pin-up;
- Betty Grable, de verdadero nombre Elizabeth Ruth Gable (San Luis, Missouri, 1916 – Santa Mónica, California, 1973), tenía ascendencia holandesa, irlandesa, alemana e inglesa;
Fue su madre, una mujer obstinada y materialista, quien insistía para que una de sus hijas se convirtiera en una estrella, la que la empujó a participar en múltiples concursos de belleza, muchos de los cuales ganó. En su primer papel, de corista en la película ‘Happy Days’ (1929), Grable tenía solo 13 años.
Tuvo que aparecer con la cara pintada de negro, pero pronto su madre le dio un cambio de imagen, tiñéndole el pelo de color rubio platino. Esto la llevó a aparecer en pequeños papeles en ‘Let’s Go Places’ (1930) y en un corto comercial en Movietone para 20th Century Fox.
En 1930, Grable comenzó una colaboración con el productor Samuel Goldwyn, convirtiéndose en una de las chicas originales de Goldwyn , junto con Lucille Ball, Virginia Bruce y Paulette Goddard. Como miembro del grupo conjunto de atractivas estrellas jóvenes, Grable apareció en una serie de pequeñas piezas en películas, incluido el megaéxito ‘¡Whoopee!’ (1930), protagonizada por Eddie Cantor.
- A lo largo de la década, trabajó en pequeños papeles para diferentes estudios, incluyendo ‘La alegre divorciada ‘ (1934), protagonizada por Fred Astaire y Ginger Rogers;
- En 1937 se rebeló contra su madre y se casó con, Jackie Coogan, que había sido un famoso actor infantil;
Sin embargo, Coogan tenía problemas a causa de un pleito contra sus padres con motivo de sus ingresos, y la pareja se divorció en 1939. En esa época, y a lo largo de los años treinta, Grable hizo pequeñas interpretaciones en unas cincuenta películas de Hollywood, hasta que finalmente consiguió notoriedad por su papel en el éxito ‘Du Barry Was a Lady’ (1939), obra de Cole Porter representada en Broadway.
- El mismo año en que se divorció de Coogan, Grable obtuvo un contrato con 20th Century Fox, convirtiéndose en su mayor estrella, protagonizando películas en Technicolor tales como ‘Serenata argentina’ (1940), ‘Se necesitan maridos’ (1941) (ambas junto a Don Ameche), ‘Springtime in The Rockies’ (1942), ‘Coney Island’ (1943) con George Montgomery, o ‘Sweet Rosie O’Grady’ (1943) con Robert Young;
En esos años era la actriz más taquillera, posó para su icónica fotografía de pin-up, la cual, además de sus películas, se hizo famosa entre los soldados estadounidenses que luchaban en la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente fue incluida en la lista de las ‘100 Fotografías que cambiaron el mundo’, elaborada por la revista ‘Life’.
Cada una de sus dos piernas fueron aseguradas en la Lloyd de Londres por un millón de dólares. En 1943, se casó con el trompetista de jazz Harry James. La pareja tuvo dos hijas, Victoria y Jessica. Tuvieron un matrimonio problemático a causa de la infidelidad y el alcoholismo, que duró 22 años.
Finalmente se divorciaron en 1965. Poco después se relacionó con un bailarín mucho más joven que ella. A finales de los años cuarenta Grable era la actriz mejor pagada de Hollywood. Betty Grable y June Haver, en ‘The Dolly Sisters’. Entre sus musicales de la posguerra destacaron: ‘That Lady in Ermine’ , (1948) con Douglas Fairbanks Jr. ; ‘When My Baby Smiles at Me’ (1948); ‘Wabash Avenue’ (1950) (un remake de Coney Island), junto a Victor Mature; ‘My Blue Heaven’ (1950) o ‘Meet Me After the Show’ (1951).
El jefe de la 20th Century Fox, Darryl F. Zanuck, produjo para su principal estrella costosas películas en Technicolor, manteniéndola plenamente ocupada, tanto que en trece años rodó unos 25 musicales. El último gran éxito de Grable para la Fox fue ‘Cómo casarse con un millonario’ (1953), junto a Lauren Bacall y Marilyn Monroe.
La carrera final de Grable estuvo marcada por las disputas con los ejecutivos del estudio, que la hacían trabajar hasta el agotamiento. En un momento dado, en medio de una discusión con Zanuck, ella le tiró su contrato y salió furiosa de su despacho. De manera gradual fue dejando el cine, pasó a la televisión y después a actuar en Las Vegas, donde logró un enorme éxito.
¿Cuál es el maquillaje glam?
Maquillaje Pin Up | Julia Mosler Maquillaje
QUÉ ES EL MAQUILLAJE GLAM – La palabra “glam” viene de “glamour” , y se llama así porque es el maquillaje que las estrellas del pop y, en general, de Hollywood utilizan para verse despampanantes en los eventos más importantes: Jennifer Lawrence, Scarlett Johansson, Taylor Swift, Kim Kardashian, Katy Perry.
Todas ellas y muchas más hacen que su mirada brille al máximo por el tipo de maquillaje que llevan. Entonces, ¿qué es el maquillaje glam? Un maquillaje con estilo, que al maquillarte te dan ganas de ponerte tus mejores galas.
Normalmente la sombra de ojos que se utiliza es brillante y suele tratarse de looks smokey para marcar bien la profundidad de la mirada. La mayoría de las veces el maquillaje glam le da brillo al lagrimal y al centro del párpado. ¡Pero hay muchas variantes!.
¿Cuando surgio el Pin Up?
Durante la Segunda Guerra Mundial, las ilustraciones de chicas pin-up –mujeres con poca ropa y actitud pícara– eran tan populares que hasta los bombarderos estadounidenses llevaban una en el frente del fuselaje. En trajes de baño o ropa militar, con camisas atadas a la cintura o polleras al viento, y hasta en ropa interior, estas imágenes sensuales y a la vez ingenuas adornaban también los talleres de autos y las tiendas de campaña.
“Era una época en que las mujeres tenían más y mostraban menos”, apunta Dian Hanson, editora de la colección Sexy Arts de Taschen, en The Art of Pin-up , un libro que ella compiló y que acaba de lanzar la editorial con un recuento histórico y capítulos dedicados a los diez autores más destacados del género, entre ellos, Gil Elvgren, George Petty y el peruano Alberto Vargas.
Si bien el término pin-up –”fijar con tachuelas”– se acuñó en 1941, las primeras creaciones de este tipo aparecieron hacia 1886 en revistas francesas, de la mano de Jules Chéret –conocido como el padre del póster moderno–, y en 1895, en los Estados Unidos. La obra de Art Frahm (1907–1981), en el libro de Taschen Art Frahm Eran los años dorados de la ilustración. La bicicleta había sido la gran conquista femenina –una mujer ya no necesitaba de un hombre para ir de un lugar a otro– y la lucha por el sufragio femenino en los EE. UU. estaba en marcha. Los vestidos y corsets fueron reemplazados por ropa más cómoda y también más reveladora, que marcaba, por ejemplo, las piernas, antes ocultas bajo capas de tela.
Entonces, Charles Dana, un dibujante de la revista Life , creó a la Gibson Girl, una fémina desenvuelta que encarnaba el espíritu de la nueva mujer que estaba naciendo. Dana la delineó jugando al tenis o andando a caballo o en bici.
“Al intentar ganarse un lugar en un mundo de hombres, las mujeres los liberaron para que estos las miraran y las apreciaran de una forma más apasionante” , escribe Hanson. Paradójicamente, las pin-ups, símbolos sexuales creados desde el punto de vista masculino –sin connotación pornógrafica: su sex-appeal es natural y su lencería suele quedar expuesta por accidente– son una representación del feminismo, al haber animado a las mujeres a liberarse de las normas impuestas.
- Actualmente, según académicas como Maria Elena Buszek, de la Universidad de Colorado, se las considera “una reivindicación de la sexualidad femenina”;
- La imagen de estas chicas –que aparecían en situaciones domésticas, aunque siempre con cierto descaro– se utilizó para reclutar soldados en la Primera Guerra Mundial , cuando el concepto de propaganda, para exaltar el patriotismo o atacar al enemigo, se había establecido;
“Caramba. Ojalá fuera un hombre, me uniría a la Armada”, decía una pin-up vestida como marinera. “Sé un hombre y hazlo”, concluía. Posters por el estilo se clavaban en las paredes. A lo largo del tiempo, las pin-ups han tenido diferentes propósitos. En la Segunda Guerra levantaban la moral de las tropas.
“Les recordaban a los hombres qué les esperaba en casa, las mujeres por las que ellos estaban luchando, y eso les estimulaba a luchar con más fuerza. Pero, de forma encubierta, se proporcionaban como estímulo sexual, ya que durante la Primera Guerra se perdieron más combatientes por enfermedades venéreas que por las balas “, le dice Hanson a LA NACION revista.
“Una pin-up podía inspirar la masturbación, en vez de una noche en un prostíbulo, y por tanto, servir para que el Departamento de Guerra mantuviera a los hombres saludables”, agrega. Si bien, muchas modelos eran anónimas, estrellas como Ava Gardner, Betty Grable, Hedy Lamarr, Rita Hayworth y Jane Russell posaron para este tipo de ilustraciones , conocidas también como Glamour Art, Good Girl Art y Pretty Girl Art”.
Para hacerse una idea del impacto: los estudios de Hollywood enviaron tres millones de copias a sus soldados, en el extranjero, del típico afiche de Grable en traje de baño, de espaldas y con la barbilla apoyada en un hombro, mientras miraba hacia atrás.
Y compañías como Brown & Bigelow hicieron lo propio con calendarios que Rolf Armstrong, Gil Elvgren –considerado el mejor dibujante de pin-ups que ha existido–, Earl Moran y Zoë Mozert diseñaban. Las pin-ups adornaban los casilleros de los reclutas, y las paredes y los techos de los camarotes, los barcos y los submarinos militares. Célebre imagen de Betty Grable que recibieron los soldados archivo A juicio de Hanson, el efecto “más duradero” de dibujos que estampaban, además de afiches y calendarios, postales y revistas, fue introducir el concepto de que “el sexo vende”. “La división de propaganda del departamento de los Estados Unidos, llamada el Consejo de Publicidad de Guerra, había aprendido que una chica linda podia vender un producto, tanto a los hombres como a las mujeres, y cuando se rebautizó como Consejo de Publicidad, después de la guerra, continuó usando chicas guapas y ligeras de ropa para ganar dinero”, subraya.
- En la década del 50, Marilyn Monroe y Bettie Page –apodada La reina de las pin-ups– marcaron el tránsito de la ilustración a la fotografía;
- Hugh Hefner, el legendario creador de la revista Playboy , que era fan de las pin-ups y había trabajado como caricaturista en Esquire , lanzó su famosa revista, en 1953;
Esta incluía la foto de Marilyn desnuda con un fondo de terciopelo rojo. El éxito fue tal, que se vendieron 52 mil ejemplares de un tirón. Dos años después, Monroe protagonizó La comezón del séptimo año , en que Billy Wilder la inmortalizó con la vaporosa escena del vestido sobre la ventilación del subte de Nueva York, muy a la usanza de Art Frahm, ilustrador cuyas “damas en apuros” sufrían el rigor del viento y hasta terminaban con las bombachas en el piso.
Con su flequillo distintivo, portaligas explosivos y tacones de 15 centímetros, Page fue la primera modelo “bondage” y la pin-up más fotografiada. “Ninguna estrella de este género existió antes que ella.
Monroe tuvo predecesoras (en el cine), Bettie, no”, dijo Olivia De Berardinis, una de las reconocidas dibujantes femeninas de Playboy y retratista de Page, a la que ha dedicado diferentes series, entre ellas, un mazo de cartas.
¿Cómo se hace un smokey eyes?
¿Cuál es el maquillaje Foxy eyes?
¿Qué es el foxy eyes? El foxy eyes, u ojos de zorro, es un maquillaje efecto lifting que hace que tengamos una mirada más rasgada, sin cirugía, solo sombras, lápices y brochas. Aunque esta tendencia ya existía y era más conocida como cat eyes, es ahora con el término foxy eyes cuando se ha puesto más de moda.
¿Qué es el halo eyes?
El curso de maquillaje en técnica halo eyes permite dar a los ojos un brillo con contrastes y texturas en el centro del parpado superior e inferior, resaltando la mirada ajustando la intensidad y la posición de los colores.
¿Cuándo surge el estilo Pin-Up?
Tras el resurgimiento del rockabilly en la década de los 80′, en el imaginario popular empezó a confundirse el renacido estilo rockabilly con el estilo pin-up. En realidad se trata de estilos muy relacionados que comparten muchos puntos en común. De hecho, el estilo pin-up surgió a finales de la década de los años 30′, cobrando más fuerza durante los años 40′ y principio de los 50′.
¿Cuando surgio el Pin-Up?
Durante la Segunda Guerra Mundial, las ilustraciones de chicas pin-up –mujeres con poca ropa y actitud pícara– eran tan populares que hasta los bombarderos estadounidenses llevaban una en el frente del fuselaje. En trajes de baño o ropa militar, con camisas atadas a la cintura o polleras al viento, y hasta en ropa interior, estas imágenes sensuales y a la vez ingenuas adornaban también los talleres de autos y las tiendas de campaña.
“Era una época en que las mujeres tenían más y mostraban menos”, apunta Dian Hanson, editora de la colección Sexy Arts de Taschen, en The Art of Pin-up , un libro que ella compiló y que acaba de lanzar la editorial con un recuento histórico y capítulos dedicados a los diez autores más destacados del género, entre ellos, Gil Elvgren, George Petty y el peruano Alberto Vargas.
Si bien el término pin-up –”fijar con tachuelas”– se acuñó en 1941, las primeras creaciones de este tipo aparecieron hacia 1886 en revistas francesas, de la mano de Jules Chéret –conocido como el padre del póster moderno–, y en 1895, en los Estados Unidos. La obra de Art Frahm (1907–1981), en el libro de Taschen Art Frahm Eran los años dorados de la ilustración. La bicicleta había sido la gran conquista femenina –una mujer ya no necesitaba de un hombre para ir de un lugar a otro– y la lucha por el sufragio femenino en los EE. UU. estaba en marcha. Los vestidos y corsets fueron reemplazados por ropa más cómoda y también más reveladora, que marcaba, por ejemplo, las piernas, antes ocultas bajo capas de tela.
- Entonces, Charles Dana, un dibujante de la revista Life , creó a la Gibson Girl, una fémina desenvuelta que encarnaba el espíritu de la nueva mujer que estaba naciendo;
- Dana la delineó jugando al tenis o andando a caballo o en bici;
“Al intentar ganarse un lugar en un mundo de hombres, las mujeres los liberaron para que estos las miraran y las apreciaran de una forma más apasionante” , escribe Hanson. Paradójicamente, las pin-ups, símbolos sexuales creados desde el punto de vista masculino –sin connotación pornógrafica: su sex-appeal es natural y su lencería suele quedar expuesta por accidente– son una representación del feminismo, al haber animado a las mujeres a liberarse de las normas impuestas.
Actualmente, según académicas como Maria Elena Buszek, de la Universidad de Colorado, se las considera “una reivindicación de la sexualidad femenina”. La imagen de estas chicas –que aparecían en situaciones domésticas, aunque siempre con cierto descaro– se utilizó para reclutar soldados en la Primera Guerra Mundial , cuando el concepto de propaganda, para exaltar el patriotismo o atacar al enemigo, se había establecido.
“Caramba. Ojalá fuera un hombre, me uniría a la Armada”, decía una pin-up vestida como marinera. “Sé un hombre y hazlo”, concluía. Posters por el estilo se clavaban en las paredes. A lo largo del tiempo, las pin-ups han tenido diferentes propósitos. En la Segunda Guerra levantaban la moral de las tropas.
- “Les recordaban a los hombres qué les esperaba en casa, las mujeres por las que ellos estaban luchando, y eso les estimulaba a luchar con más fuerza;
- Pero, de forma encubierta, se proporcionaban como estímulo sexual, ya que durante la Primera Guerra se perdieron más combatientes por enfermedades venéreas que por las balas “, le dice Hanson a LA NACION revista;
“Una pin-up podía inspirar la masturbación, en vez de una noche en un prostíbulo, y por tanto, servir para que el Departamento de Guerra mantuviera a los hombres saludables”, agrega. Si bien, muchas modelos eran anónimas, estrellas como Ava Gardner, Betty Grable, Hedy Lamarr, Rita Hayworth y Jane Russell posaron para este tipo de ilustraciones , conocidas también como Glamour Art, Good Girl Art y Pretty Girl Art”.
- Para hacerse una idea del impacto: los estudios de Hollywood enviaron tres millones de copias a sus soldados, en el extranjero, del típico afiche de Grable en traje de baño, de espaldas y con la barbilla apoyada en un hombro, mientras miraba hacia atrás;
Y compañías como Brown & Bigelow hicieron lo propio con calendarios que Rolf Armstrong, Gil Elvgren –considerado el mejor dibujante de pin-ups que ha existido–, Earl Moran y Zoë Mozert diseñaban. Las pin-ups adornaban los casilleros de los reclutas, y las paredes y los techos de los camarotes, los barcos y los submarinos militares. Célebre imagen de Betty Grable que recibieron los soldados archivo A juicio de Hanson, el efecto “más duradero” de dibujos que estampaban, además de afiches y calendarios, postales y revistas, fue introducir el concepto de que “el sexo vende”. “La división de propaganda del departamento de los Estados Unidos, llamada el Consejo de Publicidad de Guerra, había aprendido que una chica linda podia vender un producto, tanto a los hombres como a las mujeres, y cuando se rebautizó como Consejo de Publicidad, después de la guerra, continuó usando chicas guapas y ligeras de ropa para ganar dinero”, subraya.
En la década del 50, Marilyn Monroe y Bettie Page –apodada La reina de las pin-ups– marcaron el tránsito de la ilustración a la fotografía. Hugh Hefner, el legendario creador de la revista Playboy , que era fan de las pin-ups y había trabajado como caricaturista en Esquire , lanzó su famosa revista, en 1953.
Esta incluía la foto de Marilyn desnuda con un fondo de terciopelo rojo. El éxito fue tal, que se vendieron 52 mil ejemplares de un tirón. Dos años después, Monroe protagonizó La comezón del séptimo año , en que Billy Wilder la inmortalizó con la vaporosa escena del vestido sobre la ventilación del subte de Nueva York, muy a la usanza de Art Frahm, ilustrador cuyas “damas en apuros” sufrían el rigor del viento y hasta terminaban con las bombachas en el piso.
- Con su flequillo distintivo, portaligas explosivos y tacones de 15 centímetros, Page fue la primera modelo “bondage” y la pin-up más fotografiada;
- “Ninguna estrella de este género existió antes que ella;
Monroe tuvo predecesoras (en el cine), Bettie, no”, dijo Olivia De Berardinis, una de las reconocidas dibujantes femeninas de Playboy y retratista de Page, a la que ha dedicado diferentes series, entre ellas, un mazo de cartas.
¿Qué es el halo Eyes?
Descripción – La técnica de ojos halo se refiere a un brillo a través de textura y contraste en el centro del párpado superior e inferior. Este look resalta la mirada generando apertura y funciona en todas las formas de ojos ajustando la intensidad y posición de los colores.
En esta clase veremos esta técnica en detalle junto con aplicación de pestañas una a una y maquillaje para cejas tipo pluma. Veremos diferentes productos y técnicas de la artista para lograr ese look perfecto.
Daniela Londoño, es una talentosa y exitosa maquilladora activa, que logra superar las expectativas en muchas áreas que exige el maquillaje profesional actual. Términos y condiciones:
- Tienes acceso a esta grabación durante 3 meses
- El valor de la clase no es reembolsable
- Esta es una obra es original y que su uso, reproducción, transformación, publicación está prohibida- Copyright ©