Como Hacer Una Buena Base De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 59
Descargar el PDF Descargar el PDF Hacer tu propia base es una gran manera de ahorrar dinero o salir de un apuro si te quedas sin tu base de maquillaje habitual. La versión en polvo es completamente natural, mientras que la líquida utiliza como ingrediente principal una base en polvo. Si quieres hacer una base líquida totalmente natural, tendrás que hacer primero una base en polvo.
- 1 Coloca de 1 a 3 cucharaditas (3 a 9 g) de polvo de arrurruz en un tazón. Cuanto más uses, más ligera será la base. [1] Si no tienes polvo de arrurruz, en cambio puedes usar maicena, pero ten en cuenta que algunas personas han informado que no funciona bien en la piel propensa al acné. [2]
- No hay una fórmula fija, pues hay muchos tonos de piel diferentes. Es probable que tengas que ajustar las proporciones más tarde.
- En general, si tienes piel oscura, usa 1 cucharadita (3 g); si tienes piel clara, usa hasta 3 cucharaditas (9 g).
- 2 Revuelve con polvo de cacao, canela o nuez moscada hasta que consigas el tono de tu piel. El polvo de cacao sin endulzar será el menos irritante para tu piel, pero puedes usar canela o nuez moscada si no tienes acceso a él. Ten en cuenta que la canela y la nuez moscada son potentes, así que solo necesitarás una pizca. [3]
- Cuanto más oscuro sea tu tono de tu piel, más polvo de cacao, canela o nuez moscada tendrás que usar. Quizás tengas que usar hasta 2 o 3 cucharaditas (6 a 9 g).
- No te preocupes si no coincide exactamente con el color de tu piel. Esto es solo el tono; lo siguiente que te preocupará será el subtono.
- 3 Ajusta el subtono con cúrcuma o rubor. Si comparas el color de la piel, notarás que algunas personas tienen la piel amarillenta mientras que otras la tienen rosada. Esto se conoce como “subtono”. Como el polvo de cacao, la canela y la nuez moscada no tienen nada de amarillo o rosa, tendrás que añadirlo. [4]
- Si tienes un subtono amarillento, añade una pizca de cúrcuma molida. En lugar de ello, también puedes raspar un poco de sombra de ojos de tono amarillo en el polvo.
- Si tienes una piel rosada, raspa un poco de colorete rosado o rojo en el polvo. También puedes probar con una sombra de ojos de color rosa o rojo.
- 4 Revuelve el polvo hasta que el color sea consistente. No importa que herramienta uses para esto, siempre que esté limpia. Una pequeña cuchara o tenedor estaría bien, pero también puedes usar un mondadientes o un palito de madera. [5]
- Asegúrate de separar cualquier terrón. Querrás que el polvo sea lo más fino posible.
- Si el polvo es demasiado grumoso, tamízalo a través de un tamiz de malla fina en un nuevo contenedor.
- 5 Ponlo a prueba en tu mandíbula. Usa una brocha para polvo o una brocha para sombra de ojos para aplicar la base en tu mandíbula. No te preocupes por ser demasiado preciso o precisa en este paso; aquí solo estás probando el color. [6]
- 6 Ajustar el color con ingredientes adicionales, si es necesario. Como hay tantos tonos de piel diferentes, no hay una fórmula fija para la base de maquillaje casera. Por lo tanto, es probable que tengas que ajustar la base hasta que se adapte un poco más a tu piel. Por ejemplo:
- Si el polvo es demasiado oscuro, añade más polvo de arrurruz o maicena.
- Si el polvo es demasiado claro, añade más polvo de cacao, canela o nuez moscada.
- Si el polvo es demasiado amarillo, agrega un poco de rubor; si es demasiado rosado, agrega un poco de cúrcuma.
- 7 Guarda el polvo en un recipiente esterilizado. Una vez tengas el tono exacto que deseas, la base está lista para usarse. Limpia un pequeño frasco con agua caliente y jabón, y luego sécalo bien con un papel toalla. Vierte el polvo en el tarro y luego ciérralo bien. [7]
- Un contenedor vacío de polvo funcionaría bien para esto.
- 8 Añade 5 gotas de aceite facial y comprímelo en un compacto para hace un polvo compacto. Empieza con 5 gotas del aceite facial que desees, luego añade más si es necesario; estás buscando una consistencia espesa y pastosa. Transfiere la pasta a un polvo compacto limpio y alísalo. Déjalo secar antes de usarlo. [8]
- El aceite de almendra, el aceite de jojoba o el aceite de oliva son todas grandes opciones.
- Descarta cualquier exceso de base o haz una segundo compacto.
- Este paso es opcional. No tienes que hacer polvo compacto si no quieres.
- 9 Aplica la base con una brocha para polvo. Usa un movimiento de roce suave para más cobertura, y un movimiento circular para una cobertura simple. [9] Si has hecho un polvo compacto, puedes aplicarlo con una esponja de maquillaje en cambio. Habrá una ligera fragancia, pero se desvanecerá a medida que pase el día.
- Asegúrate de quitar el exceso de polvo primero, especialmente si lo mantienes suelto.
- Si el polvo no se adhiere bien a tu piel, aplica primero un poco de humectante.
- 10 Guarda el polvo en un lugar fresco y seco. Este polvo puede almacenarse indefinidamente, pero puede decolorarse con el tiempo. Si comienza a verse u oler diferente, deséchalo inmediatamente. Al igual que con la base en polvo común, ten cuidado de no mojarla.
- 1 Coloca una pequeña cantidad de aceite facial o crema humectante en un plato pequeño. No hay una cantidad fija para esto, así que puedes usar la cantidad que quieras. Recuerda, siempre puedes ajustar la consistencia más tarde. [10]
- Si tu crema humectante viniera con un dispensador, unos 3 chorros serían suficientes.
- Para una base totalmente natural, usa solo aceite facial. La almendra, la jojoba y el tamanu son todas grandes opciones. [11]
- Si está usando un humectante, considera usar uno que tenga FPS añadido. Esto no es completamente necesario, ¡pero es una gran manera de proteger tu piel!
- 2 Añade aproximadamente 1 cucharadita (3 g) de base en polvo. Esto será suficiente para darle una cobertura media, pero, de nuevo, siempre puedes ajustar la consistencia más tarde. [12] En general, planea usar polvo en una cantidad dos veces mayor al aceite o al humectante. [13]
- El polvo suelto será el más fácil de trabajar. Si la base está compactada, raspa una pequeña cantidad, luego pásala a través de un tamiz de malla fina.
- Asegúrate de que la base coincide con tu tono de piel.
- 3 Añade 1 o 2 gotas de aceite esencial, si lo deseas. Esto no es completamente necesario, pero añadirá una agradable fragancia a la base, especialmente si usas aceite. Entre las buenas opciones se incluye: la manzanilla, la lavanda, el incienso y el geranio. [14]
- Asegúrate de usar aceite esencial y no aceite de fragancia, destinado a la fabricación de velas o difusores; no son lo mismo.
- Evita usar más aceite esencial que esto. Está concentrado, por lo que un poco de aceite servirá de mucho.
- No uses ningún aceite esencial de cítricos, pues hará que la piel sea sensible a la luz del sol y provocará graves quemaduras solares.
- Si usaste un humectante en lugar de aceite, quizás quieras omitir el uso de aceite esencial. Esto se debe a que muchos humectantes ya contienen fragancias.
- 4 Revuelve la base hasta que la textura sea consistente. Una pequeña cuchara o espátula funcionará mejor aquí, pues serán útiles para aplastar los terrones. Puede que tengas que presionar los terrones para eliminarlos. [15]
- 5 Prueba la base en tu piel. Usa la punta de tu dedo para aplicar una pequeña cantidad de base a lo largo de la mandíbula. La base debe coincidir con el tono de tu piel, así que presta atención a la cobertura. [16]
- No te preocupes por incorporar la base a la piel. Esto es simplemente una prueba.
- 6 Ajusta la cobertura de la base, si lo deseas. Esta receta es para una base de cobertura media. Esto puede ser más de lo que estás buscando, o puede no ser suficiente. Afortunadamente, esto es fácil de arreglar:
- Si quieres más cobertura, añade más base en polvo.
- Si quieres algo más simple, añade más aceite facial o humectante.
- 7 Transfiere la base a un tarro pequeño y limpio. El tamaño de este recipiente depende de la cantidad de base que hayas hecho; no obstante, debe ser lo bastante pequeño como para que quepa la mayor parte de la base. Un frasco viejo de base o un frasco de bálsamo labial sería ideal. [17]
- Asegúrate de que el contenedor esté limpio. Lávalo con agua y jabón, y luego sécalo con un papel toalla. Puedes esterilizarlo aún más con alcohol para frotar, si quieres.
- Un frasco de base con un dispensador sería una idea aún mejor. De esta manera, no contaminarás la base exponiéndola al aire.
- 8 Aplica la base, déjala secar y luego aplica el polvo. Usa una esponja de maquillaje, una brocha para base, o tus dedos, para aplicar la base y mezclarla. Déjala reposar y secar durante unos minutos, luego aplica el polvo o el colorete que desees. [18]
- Si pones la base de maquillaje en un frasco, lo mejor es aplicarla con un brocha o una esponja, de lo contrario te arriesgas a contaminar la base con los dedos.
- 9 Guarda la base en un lugar fresco y seco. Esta base debe durar mucho tiempo, pero puede decolorarse o desarrollar moho, especialmente si se moja. Si algo de esto sucede, deséchala.
¿Cómo hacer para que la base de maquillaje se vea natural?
El secreto para lograr un acabado natural en los cutis secos, es mezclar la base con un par de gotitas de booster hidratante. Y, en el caso de las pieles grasas, se debe combinar con un pump de prebase matificante.
¿Cuáles son los pasos para un buen maquillaje?
¿Que se aplica antes de la base de maquillaje?
¿Qué es mejor para aplicar el maquillaje brocha o esponja?
Brocha de maquillaje – Hay miles de brochas en el mercado, y todo dependerá de nuestros gustos a la hora de elegirlas. Lo que es seguro es que la brocha nos hará disfrutar de una cobertura mayor, ya que no retiene tanto producto como la esponja. El maquillaje queda extendido por todo el rostro en una capa más gruesa, menos integrada en nuestra piel.
De este modo, el acabado será fiel a lo que nos anuncia la base. Si utilizamos una base mate, luminosa, etc… conseguiremos el acabado que esta promete. La brocha no aporta ningún efecto, solo un resultado que quedará más perfecto y menos natural.
Utiliza la brocha arrastrando, a toques, o en círculo. ¡Pero ten cuidado a la hora de trabajar el maquillaje! Ya que si no lo extendemos bien podrían quedar desagradables brochazos en la piel. En cuanto a fórmulas, los productos en crema casan mejor con las esponjas, ya que gracias a su textura podemos extenderlos y difuminar con mayor facilidad.
¿Qué hacer si no tienes esponja de maquillaje?
El término medio estaría en emplear una brocha plana tipo kabuki o un cepillo tipo «toothbrush». Este tipo de brochas ofrecen una cobertura más mayor que una esponja o una mofeta, aunque con un acabado bastante natural que no resulta recargado.
¿Por qué no me dura el maquillaje?
Imagen: mefascinabeauticontrol. wordpress. com A menudo muchas mujeres se cuestionan: ” ¿por qué mi maquillaje no dura? “, pues por alguna razón que desconocen les pasa que una hora después de maquillar su rostro lucen como si jamás lo hubiesen hecho. Son muchas las razones por las que un maquillaje no es duradero , ya que desde el clima hasta la calidad del producto pueden estar perturbando un acabado perfecto.
Presta mucha atención a este artículo de unComo y encuentra la respuesta de por qué tu maquillaje no dura. Pasos a seguir: 1 Una de las razones más comunes por las que el maquillaje no dura es porque la piel es grasosa.
Cuando la piel es excesivamente grasa, el maquillaje no se fija por el exceso de cebo en el rostro, provocando que la base, el polvo y hasta el delineador de ojos se corran y se pierda el acabado que se había conseguido unas horas antes. Lava tu rostro siempre antes de maquillarlo y aplica un astringente para eliminar el exceso de grasa.
- 2 El clima puede ser una de las razones por las que tu maquillaje no dura;
- Cuando hay exceso de calor y humedad, como suele pasar durante el verano, es poco probable que el maquillaje permanezca intacto, ya que el vapor y la temperatura hacen que tu piel transpire más y el maquillaje se pierda con el agua del sudor;
Llevar contigo unas toallas refrescantes para el rostro te servirá de gran ayuda. 3 Si recientemente has cambiado de marca de cosméticos y empiezas a notar que el maquillaje no te dura, puede ser que la calidad del producto no sea la que esperabas o simplemente estos cosméticos no le sientan bien a tu rostro.
- Lo mejor será sustituir tu maquillaje por uno de mejor calidad o que sepas que te va bien;
- 4 Utilizar productos diseñados para otro tipo de piel es una de las razones por las que el maquillaje no dura;
- Esto duele ocurrir cuando una mujer de 30 años sigue usando el mismo cosmético que usaba cuando tenía 15;
A medida que pasan los años nuestra piel va exigiendo otras necesidades, como por ejemplo una mayor cobertura. Lo ideal será que acudas a una tienda de cosméticos y solicites ayuda para descubrir cuál es el tipo de productos que debes usar, según tu edad y tipo de piel.
5 Muchas veces olvidamos revisar la fecha de caducidad de los cosméticos y puede que estemos utilizando un producto vencido y por eso el maquillaje no dura. Revisa nuestro artículo Cuánto dura un cosmético y verifica en tu estuche de maquillaje que ninguno esté caducado.
6 Otra causa de por qué el maquillaje no dura es no lo estamos aplicando de la manera correcta, por lo tanto los cosméticos no se sellan en el rostro y el efecto se pierde en muy poco tiempo. En nuestro artículo Cómo hacer que el maquillaje dure más, encontrarás varias soluciones a tu problema.
¿Qué es primero la base o el corrector?
Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.
¿Cuál es la mejor base de maquillaje para tapar imperfecciones?
Amarás el corrector – El corrector es el mejor amigo de las personas que se maquillan y más si tienes imperfecciones, porque te ayudará a cubrir no solo los granos, también las marcas, rojeces, manchas, etc. Todas conocemos el clásico corrector que puede ser de un tono un poco más claro y que nos ayuda sobre todo a cubrir las ojeras, pero queremos recomendarte una línea de correctores que está diseñada para ayudarte a tapar cada una de ellas.
- Estamos hablando de Facestudio Master Camo Color Correcting Kit de Maybelline;
- El cual contiene diferentes tonos que te ayudarán a crear una piel perfecta;
- Corrige, cubre e ilumina con este novedoso corrector, que ayuda a neutralizar las irregularidades del tono de la piel, cubre las imperfecciones y las ojeras, e ilumina los rasgos faciales, solo sigue estos pasos: Corrige;
– el tono verde disminuye notablemente el enrojecimiento y los granos. Los tonos durazno y naranja reducen visiblemente las decoloraciones, las ojeras muy marcadas u oscuras. Cubre. – mezcla los colores para obtener un tono que se funda perfectamente con tu piel.
¿Qué sigue después de la base de maquillaje?
Corrector – Este producto es ideal para cubrir manchas, cicatrices de acné y enrojecimientos, así como algunas imperfecciones. El corrector se debe usar después de la base para evitar que la piel se vea seca. Uno de los pasos a seguir será aplicar el corrector en un triángulo invertido debajo de los ojos, para darle a estos una apariencia de descanso.
¿Qué hace el primer?
¿Cómo funciona un primer? – El primer acondiciona la piel y la prepara para la aplicación del resto de productos de la rutina de belleza. Lo que hace es suavizar el rostro y reducir la textura de las arrugas o poros. Es ideal para disimular cualquier marquita de acné.
Se encarga de crear el lienzo sobre el que llegará el makeup, y te brinda un acabado que incluso te permite no usar base, es el responsable del efecto de blureado que muchas veces da la apariencia de cutis perfecto, ¿qué más se le puede pedir? Si bien puede ser que todavía no lo hayas usado, te aseguramos que una vez que lo pruebes lo vas a amar.
En ocasiones como fiestas es un must, y cada vez que quieras verte con una piel radiante, también. En los días de mucha humedad o si vas a estar expuesta a un clima extremadamente seco, el primer te va a garantizar que no tengas que retocarte el makeup todo el tiempo.
¿Cómo elegirlo? Tu primer tiene que ser lo más versátil posible para que te acompañe en todas las ocasiones. Nos encanta SuperStay 24hs Primer porque funciona en cualquier clima y se aplica muy fácilmente.
Podés usar tus dedos o una esponjita, y con una capa muy ligera inmediatamente ves los resultados. Probalo, amalo y contanos cómo te fue..
¿Qué tipo de crema puedo usar antes del maquillaje?
¿Cómo se llama el aceite que se aplica antes del maquillaje?
¿Por qué usar un aceite facial? – Los aceites faciales tienen numerosos beneficios para la dermis: • Nutre e hidrata intensamente la piel. • Tiene un efecto antioxidante y reparador. • Tiene un efecto revitalizante. • Recupera la luminosidad de la piel. • No deja brillos en la piel. Aunque la aplicación más usual del aceite facial es como prebase de maquillaje desde TEN IMAGE también te recomendamos otros usos: • Aplica 1 o 2 gotas en tu crema facial para aumentar la hidratación en tu piel. • Mezcla el aceite con el maquillaje para aportar más fluidez y fijación. • Emplea de 2 a 4 gotas en tu crema hidratante corporal para aumentar la hidratación. • Añade aceite en tus puntas para aportar brillo, hidratación y reducir el encrespamiento. Pure oil-Essential Primer En RawLuxure , la última colección otoño-invierno 2017-18 de TEN IMAGE, puedes encontrar Pure Oil, un aceite facial ultraligero, de acabado seco que nutre e hidrata la piel.
Tengas la piel seca, mixta o grasa, utiliza un aceite facial antes del maquillaje y comprobarás como tu maquillaje dura muchísimo más, el acabado de la piel es mejor: conseguirás una piel aterciopelada y tersa, el maquillaje será más fácil de esparcir y los resultados serán visualmente mejores.
¿Qué crema se usa para antes del maquillaje?
¿Cómo hacer que la base no se vea acartonada?
Pincha en la imagen para ver las bases de maquillaje ligeras e invisibles que lo aguantan todo. / Son varios los pasos que tienes que seguir para que un maquillaje luzca perfecto. Y el primero de ello es, sin duda, saber escoger el tipo de base que mejor va con tu piel. Puedes elegirlo en formato sérum con color , en stick , en bb cream. Hay un sinfín de tipos de maquillaje y, aunque hayas optado uno ideal para tu tipo de piel, es probable que con el paso de las horas este tienda a cuartearse.
- Si es tu caso, atenta a estos consejos que hemos fichado;
- Si quieres evitar que tu base de maquillaje se convierta en un problema, lo primero que tienes que hacer es hidratar muchísimo la piel y no olvidarte nunca de la zona del contorno de ojos;
Puedes hacerlo con una prebase, con un sérum o incluso con unas ampollas que aportan un extra de hidratación. Después, a ala hora de aplicar la base, es muy importante que lo hagas con la cantidad justa y necesaria, nunca te excedas. Además también es de vital importancia que no la apliques en la zona del contorno de los ojos.
La nueva BB Cream de Garnier, que aúna lo mejor de tu hidratante diaria, gracias al ácido hialurónico y aloe vera, con el efecto de tu base de maquillaje (10,20 euros), Beauty Base de Cocunat que tiene lo mejor de una BB Cream y de una base (31,95 euros) y la base de maquillaje fluida de Maminat con acabado natural, no graso y de larga duración (28,80 euros).
/ garnier / cocunat / maminat En la zona de las ojera añade corrector y también procura aplicar poca cantidad para que no se acumule exceso de producto y provoque la aparición de pliegues. ¿Un truquito? Difumínalo con una esponja húmeda. A continuación, aplica productos líquidos o en crema.
- El colorete, el bronzer o incluso la sombra de ojos puedes usarla en este formato y evitará que la piel se seque y se cuartee favoreciendo a tener un aspecto mucho más jugoso;
- La sombra de ojos en crema de 3INA, un color suave y de larga duración con un increíble acabado brillante (14,95 euros), On-The-Glow Blush, el colorete en crema y stick de Pixi, formulado con con ginseng y aloe vera (23,99 euros) y Cheeks Out Freestyle Cream Bronzer, un bronceador en crema de Fenty Beauty (32,99 euros);
/ 3INA / Pixi / Fenty Beauty Por último, no añadas polvos matificantes y si lo haces, opta por poner muy poca cantidad o solo en aquellas zonas que lo requiere. Como punto extra, te recomendamos que no pongas iluminador encima de las arrugas, ya que estas se marcan más y que completes tu maquillaje con un spray fijador hidratante. Airbrush Flawless Setting Spray de Charlotte Tilbury es capaz de fijar el maquillaje durante un máximo de 16 y crear un ligero verlo hidratante y un acabado impecable que evita que el maquillaje se funda, se atenúe o se agriete (18 euros). / Charlotte Tilbury.
¿Cómo hacer para que la base de maquillaje no se cuartee?
A casi todas las mujeres les ha pasado, al menos una vez en la vida, que después de lucir un maquillaje espléndido, dos horas después se ven en el espejo y tienen la base y hasta el polvo cuarteados. Si ya son varias las veces que te has encontrado frente al espejo preguntándote: por qué mi maquillaje se cuartea , sigue leyendo este artículo de unComo donde encontrarás la respuesta. Pasos a seguir: 1 La principal causa por la que el maquillaje se cuartea es porque la piel necesita hidratación.
Quizá no hayas notado que tu rostro luce cuarteado justamente cuando olvidaste aplicarte la crema hidratante antes de maquillarlo. Siempre antes de aplicar cualquier cosmético en el rostro hay que hidratarlo, no solo porque es un cuidado necesario para su salud, sino porque la hidratación ayuda a que el maquillaje sea más duradero y se obtenga un mejor resultado.
Puedes ver aquí algunos consejos sobre cómo elegir la crema facial. 2 Elegir una base incorrecta según tu tipo de piel puede ser la causa por la que el maquillaje se cuartea. Si compraste una base muy cremosa y tu piel es grasosa o si compraste una base de poca cobertura es normal que tu maquillaje se cuartee.
- Aprende cómo elegir la base perfecta y soluciona el problema;
- 3 Si pasaste una mala noche y al día siguiente tu maquillaje se cuartea, tranquila, échale la culpa al trasnocho;
- Cuando pasas la noche con insomnio o duermes menos horas de lo habitual porque andabas de fiesta es normal que al día siguiente tu maquillaje se cuartee, pues tu cuerpo no produjo la cantidad necesaria de colágeno por la ausencia de un sueño reparador y tienes como resultado un cutis demacrado y deshidratado;
4 Lavar el rostro dos veces al día es una premisa que toda mujer debe cumplir, cuando esto no sucede es normal que el maquillaje se cuartee, pues el exceso de suciedad y grasa en la piel no permiten el cosmético se fije correctamente. Lava tu rostro, hidrátalo y maquíllate de nuevo.
- 5 Tener la piel grasa puede ser una de las razones por las que el maquillaje se cuartea;
- Al igual que cuando no lavas el rostro, la grasa impide que el maquillaje se fije correctamente;
- 6 Usar polvo compacto cuando estás en un clima húmedo puede ser la causa de que tu maquillaje se cuartee;
Para el calor, el vapor y la humedad siempre prefiere sellar tu maquillaje con polvo traslúcido, así garantizarás que dure más y que tenga el acabado ideal. 7 Si hace mucho que no limpias tus brochas de maquillaje, esa es la respuesta de por qué tu maquillase se cuartea.