Como Hidratar La Cara Antes Del Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 45
Descargar el PDF Descargar el PDF Cuando se trata de aplicarse maquillaje, encontrar la rutina más adecuada para la piel grasosa puede ser un verdadero desafío. Es necesario limpiar, tonificar e hidratar la piel para prepararla, aunque es difícil encontrar productos eficaces. Algunos ingredientes (sobre todo los que están hechos a base de aceite) pueden aumentar los niveles de grasa de la piel. Aplicar maquillaje en la piel que no está adecuadamente limpia puede dar lugar a un brillo aceitoso desagradable que hace que los cosméticos se corran o desaparezcan.
- 1 Lávate el rostro con un limpiador facial suave. La clave para obtener un brillo saludable con el maquillaje es asegurarte de que tu rostro esté limpio. Usa un limpiador facial suave con pH equilibrado para eliminar la suciedad o el exceso de aceite de tu piel. [1]
- Considera la posibilidad de usar un gel limpiador, ya que suele ser suave y no contiene exceso de aceites que podrían empeorar la piel grasosa.
- Evita usar productos cargados de químicos, puesto que irritan la piel y aumentan la producción de aceite.
- Puedes encontrar limpiadores suaves en la mayoría de las farmacias, tiendas por departamento, tiendas de cosméticos y en grandes distribuidores.
- 2 Seca el exceso de agua con una toalla suave. Frotar la piel con mucha fuerza para eliminar el agua puede irritarla, despojarla de sus aceites esenciales y aumentar la producción de aceite. Mejor seca el rostro suavemente después de lavarlo con una toalla suave. [2]
- Una buena forma de secar el rostro es dar toquecitos desde un lado del rostro hasta el otro lado. De este modo, te aseguras de eliminar el agua y ayudas a estimular la circulación.
- 3 Aplica un tonificante en el rostro y el cuello. En ocasiones, quedan algunos residuos en la piel después de lavarla. Aplica un tonificante en el rostro con una almohadilla cosmética para eliminar los restos de limpiador, suciedad o aceite. [3]
- Los residuos persistentes en la piel pueden estimular la producción de aceite e impedir que el maquillaje se adhiera a la piel o que esta se vea fresca. [4]
- Aplica el tonificante de la misma manera que secaste la piel. [5]
- Busca tonificantes suaves con ingredientes como agua de rosas, manzanilla o caléndula. Estos eliminan los residuos de forma eficaz al mismo tiempo que alivian la piel. [6] También puedes comprar un tonificante específicamente diseñado para la piel grasosa.
- Evita usar tonificantes astringentes (incluidos los que tienen hamamelis) porque irritan la piel y estimulan la producción de aceite. [7]
- Puedes encontrar tonificantes en las farmacias, tiendas por departamentos y de cosméticos así como en algunos grandes distribuidores.
- 4 Aplica un hidratante. Incluso la piel grasosa necesita hidratarse y aplicar un hidratante puede ayudar a emparejar y rellenar la piel para aplicar el maquillaje. [8] Después de poner un poco de crema hidratante en los dedos, presiónala suavemente a lo largo del rostro y evita frotarla con fuerza.
- Asegúrate de presionar el hidratante contra la piel. Incluso puedes hacer rodar los dedos a lo largo del rostro mientras presionas el hidratante en la piel. Así te asegurarás de no aplicar mucho y estimularás el flujo de sangre para darle a la piel un brillo saludable y natural. [9]
- Debes comprar un hidratante sin aceite o uno específico para la piel grasosa.
- Los hidratantes están disponibles en muchas farmacias, tiendas por departamento y de cosméticos y en muchos grandes distribuidores.
- Si eres una mujer con piel mixta (significa que tu piel tiene algunas zonas grasosas como la zona T y algunas zonas secas), debes considerar comprar dos hidratantes distintos. Puedes usar una crema más fuerte en la parte seca de la piel mientras aplicas un producto sin aceite en la parte grasosa.
- 5 Rocía un fijador de maquillaje. Antes de aplicar cualquier maquillaje en la piel, rocía ligeramente un espray de agua o agua de rosas para maquillaje. [10] Esto le da a la piel una hidratación adicional y absorbe el aceite, además de ayudar a que el maquillaje se fije en el rostro con más eficacia para darte un brillo “natural”. [11]
- Solo debes rociar ligeramente el rostro para darle un brillo fresco. Rociar mucho solo derretirá el hidratante.
- Una vez que hayas rociado el fijador, déjalo secar naturalmente por unos minutos antes de ponerte el maquillaje. [12]
- Los espráis de agua o agua de rosas están disponibles en las tiendas por departamentos y de cosméticos, en algunas farmacias y en los grandes distribuidores.
- 6 Considera una prebase de maquillaje. Si vas a aplicarte una base, puedes usar una prebase de maquillaje una vez que hayas terminado de preparar la piel. De este modo, ayudarás a aumentar tu brillo natural y a minimizar el desgaste del maquillaje a lo largo del día.
- Las prebases son formulaciones ligeras que “preparan” la piel para el maquillaje. Permiten que el maquillaje se vea más uniforme, además de darle a la piel un poco más de brillo.
- Puedes conseguirlas en las tiendas por departamentos o de cosméticos y algunos grandes distribuidores.
- 7 Aplica el maquillaje. Si has preparado adecuadamente tu piel grasosa antes de aplicar el maquillaje, tal vez necesites menos maquillaje para obtener un aspecto más natural. Considera usar fórmulas más ligeras o hidratantes con tintes. [13]
- Usa esponjas de maquillaje para aplicarte el maquillaje. Esto te permite minimizar la exposición de la piel a las bacterias de tus dedos. Simplemente asegúrate de lavar la esponja después de cada uso o utiliza una nueva cada vez que te pongas maquillaje.
- Con la piel grasosa, debes considerar comprar uno de los siguientes tipos de base, los cuales te cubren sin empeorar la producción de aceite: base mineral, base en crema-polvo, base en polvo compacto y distintas bases líquidas con acabado mate. [14]
- También considera usar un polvo compacto o suelto para ayudar a “fijar” el maquillaje o reducir cualquier brillo.
- 1 Limpia la piel regularmente. Es importante lavar la piel regularmente para eliminar el exceso de suciedad y aceite. Esto permite evitar la producción excesiva de aceite y acné. [15]
- Usa un limpiador suave con pH neutro. [16]
- La mayoría de los supermercados y las farmacias ofrecen productos para limpiar la piel que no la irritan ni la despojan de sus aceites naturales, lo cual puede hacer que produzca más aceite.
- Si tienes la piel muy grasosa, usa un limpiador sin aceite. [17]
- No uses jabones en barra, ya que sus ingredientes pueden despojar a la piel de sus aceites naturales, lo cual hace que produzca aún más aceite. [18]
- Lava la piel con agua tibia. El agua muy caliente puede irritar la piel y despojarla de sus aceites esenciales. [19]
- 2 Abstente de lavar en exceso la piel. Así como es importante lavar la piel, también lo es evitar lavarla en exceso. Limpiar la piel muy seguido o muy enérgicamente puede irritarla, despojarla de sus aceite y provocar la producción excesiva de aceite. [20]
- Basta con lavar la piel grasosa dos veces al día para mantenerla limpia y libre de acné. [21]
- 3 Aplica hidratante todos los días. Usa un hidratante formulado para la piel grasosa después de lavarte el rostro. Tener una piel bien hidratada ayuda a evitar la producción excesiva de aceite y a prevenir el acné. [22]
- No olvides que aún la piel grasosa necesita hidratarse. Pero elige un producto sin aceite y no comedogénico. [23]
- Puedes comprar productos para la piel grasosa en la mayoría de las farmacias y en muchas tiendas minoristas, incluyendo las tiendas por departamento.
- 4 Exfolia la piel regularmente. La piel muerta obstruye los poros y estimula la producción de aceite, además de provocar acné. Exfoliar tu piel con suavidad y regularmente permite eliminar la piel muerta y las bacterias, además de ayudar a controlar la piel grasosa. [24]
- Ten en cuenta que el exfoliante solo elimina la piel de la superficie.
- Opta por un exfoliante suave con partículas sintéticas o naturales que tengan una forma uniforme. Los exfoliantes abrasivos pueden irritar la piel, hacerla más grasosa y producir acné. [25] Una toallita suave también puede exfoliar suavemente la piel.
- 5 Absorbe el exceso de aceite. Aplica un producto tópico para absorber el exceso de aceite. Estas preparaciones no solo ayudan a eliminar el aceite, sino también mantienen alejadas a las bacterias y la piel muerta que provocan acné. [26]
- Puedes usar un tratamiento con ácido salicílico de venta libre o pídele a tu doctor que te prescriba uno. [27]
- Aplicar una mascarilla de arcilla semanalmente puede ayudar a absorber el exceso de aceite y purificar la piel. [28]
- Puedes usar papel secante para absorber el exceso de aceite del rostro.
- Sigue las indicaciones del doctor o del paquete para asegurarte de no usar el producto en exceso e irritar la piel.
- La mayoría de los productos absorbentes de aceite están disponibles en las farmacias y en algunos supermercados. Las tiendas de cosméticos en línea también ofrecen dichos productos.
- 6 Usa productos sin aceite, no comedogénicos e hipoalergénicos. Si usas cosméticos u otros tipos de productos para el cuidado de la piel (como los hidratantes y los bloqueadores solares), elige las opciones sin aceite. No tapan los poros y ayudan a controlar la producción de aceite de la piel. [29]
- Los productos que indican ser libres de aceite no contienen ningún aceite que haga la piel grasosa. [30]
- Los productos etiquetados como “no comedogénicos” se han probado en la piel propensa al acné y no empeoran la producción de aceite o acné. [31]
- Los productos etiquetados como “hipoalergénicos” se han probado en la piel sensible y no irritan la piel.
- Existe una gran variedad de productos libres de aceite, no comedogénicos e hipoalergénicos disponibles en el mercado, como maquillaje, bloqueadores solares, hidratantes y tonificantes. Puedes comprarlos en la mayoría de las farmacias, tiendas por departamento, tiendas en línea e incluso en algunos supermercados.
- 7 Quítate el maquillaje antes de ir a dormir. Acostarse con el maquillaje puede obstruir los poros e incluso aumentar la cantidad de grasa de la piel. Quítate todo el maquillaje con un limpiador facial o desmaquillador suave antes de irte a dormir. [32]
- Puedes usar un desmaquillador específico (sobre todo si usas productos a prueba de agua) o tu limpiador facial suave antes de acostarte. La mayoría de los limpiadores son eficaces para quitar el maquillaje y no irritan la piel. [33]
- También es buena idea limpiar mensualmente los aplicadores de maquillaje o esponjas cosméticas con un poco de agua jabonosa. [34]
- 8 Dúchate después de realizar actividades vigorosas. Si practicas deportes u otras actividades, dúchate al final. El sudor puede dar lugar al exceso de bacterias y aceite en la piel. [35]
- No laves la piel grasosa con jabones abrasivos en barra. Es suficiente con un limpiador para la piel que sea suave y que tenga un pH equilibrado. [36]
- 9 Cambia tus hábitos alimenticios. Existen algunas pruebas de que llevar una dieta bien equilibrada puede influir en la piel. [37] Evitar la comida chatarra y dañina puede ayudar a controlar la producción de aceite e impedir la formación de espinillas. [38]
- Los productos lácteos y los alimentos ricos en carbohidratos pueden afectar la piel, por ejemplo, pueden provocar acné y aumentar la cantidad de grasa de la piel. [39]
- Los alimentos ricos en vitamina A y betacarotenos (incluidas las frutas y las verduras como frambuesas y zanahorias) pueden aumentar la regeneración de las células para tener una piel más saludable. [40]
- Los alimentos ricos en ácidos grasos esenciales (como las nueces y el aceite de oliva) ayudan a que las células cutáneas se mantengan hidratadas y a controlar la producción de aceite. [41]
- Los alimentos poco saludables también ocupan el lugar de los alimentos que te brindan las vitaminas y antioxidantes necesarios para promover una piel saludable.
- Parte de una dieta bien equilibrada es la hidratación adecuada. Trata de beber 8 o 9 tazas de agua al día para mantener el cuerpo sano, lo cual a su vez ayuda a mantener la piel sana. [42]
- 10 Listo.
¿Qué se debe aplicar en la cara antes del maquillaje?
¿Qué se usa para hidratar la piel antes del maquillaje?
Seguro que a estas alturas ya estás cansada de escucharlo: para que un maquillaje se vea absolutamente impecable, es fundamental partir siempre de una buena base. Y no me refiero a una buena base de maquillaje sino a una piel bien cuidada, sana y correctamente preparada para ello.
- Ese debería ser siempre el punto de partida de cualquier look;
- Evidentemente, los cosméticos no hacen magia (al menos no en cuestión de minutos) por lo que, para llegar a este punto, es importante seguir con constancia una rutina de cuidado facial;
Pero, si ya lo haces, preparar la piel con una serie de pasos antes de maquillarla te ayudará a sacarle el máximo partido y conseguir que se vea en todo su esplendor. Carminia Albornoz , maquilladora profesional, nos desvela todos los trucos que ella pone en práctica en cada sesión.
Lo primero de todo, como no podía ser de otra manera, es comenzar con una limpieza. Actualmente, podemos encontrar multitud de productos diferentes para hacerla (leches limpiadoras, aceites limpiadores, productos bifásicos, geles, etc.
) pero, si pensamos maquillarnos después, lo ideal sería decantarse por opciones suaves para evitar el posible enrojecimiento de la piel. Según Carminia Albornoz, “deberíamos evitar siempre los limpiadores exfoliantes o la microdermoabrasión si vamos a maquillarnos a posteriori.
Es preferible utilizar leches, geles, aceites o incluso agua micelar, y preferiblemente si todos estos productos son específicos para pieles sensibles “, comenta. A continuación, sería el momento de aplicar el tónico , un paso que la maquilladora considera fundamental.
“Sus funciones principales son acabar con los residuos de suciedad que hayan quedado en el cutis, minimizar el aspecto de los poros , restablecer el pH de la piel, aportarle equilibrio y refrescarla”, explica. “Existen diferentes tónicos para cada tipo de piel pero, especialmente en este caso, yo recomiendo utilizar tónicos sin alcohol y, de nuevo, mejor si son para pieles sensibles”.
- Acto seguido, procederíamos a preparar la piel teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada una;
- Lo más básico sería aplicar una crema hidratante adaptada a nuestro tipo de piel y, si lo deseamos, podemos complementarla con un sérum que aplicaríamos previamente y que nos ayudaría a reforzar su preparación;
Según Carminia Albornoz, lo realmente importante es hidratar la piel: “Si no lo hacemos correctamente, cuando apliquemos los productos de maquillaje (y más si éstos son líquidos y/o cremosos) nuestro rostro intentará “beber” de esa hidratación. Y así es como nuestros maquillajes luego se descomponen con el paso de las horas”.
Una vez hayamos aplicado la crema hidratante , llega el turno del contorno de ojos. Porque, a contrario de lo que mucha gente sigue creyendo, para tratar esta zona es 100% recomendable utilizar un producto específicamente diseñado para ella.
Además, tal y como añade Carminia, “la zona del contorno de ojos está sujeta a mucho movimiento debido a la gesticulación por lo que, si está mal hidratada, con toda seguridad el maquillaje terminará creando pequeñas líneas”. Otro de los gestos que podemos poner en práctica para mejorar la apariencia de nuestra piel es masajearla justo antes de maquillarla.
Pero ojo: Carminia advierte de que hay que tener cuidado al hacerlo. “A mí me gusta mucho masajear la piel cuando trabajo con modelos, actrices, novias o invitadas, pero siempre recordando que, si me excedo en el trabajo manual, puedo activar de más la circulación del rostro y generar rojeces”.
Lo ideal, por tanto, es realizar un masaje suave que favorezca la absorción de las cremas de tratamiento y que active ligeramente la circulación , pero siempre con precaución. “En el mercado, además, existen accesorios que hacen esta tarea incluso más agradable, como son las piedras de cuarzo rosa, de jade o un Mikoro, que es una especie de masajeador metálico”, puntualiza la maquilladora..
¿Cómo se llama el aceite que se aplica antes del maquillaje?
¿Por qué usar un aceite facial? – Los aceites faciales tienen numerosos beneficios para la dermis: • Nutre e hidrata intensamente la piel. • Tiene un efecto antioxidante y reparador. • Tiene un efecto revitalizante. • Recupera la luminosidad de la piel. • No deja brillos en la piel. Aunque la aplicación más usual del aceite facial es como prebase de maquillaje desde TEN IMAGE también te recomendamos otros usos: • Aplica 1 o 2 gotas en tu crema facial para aumentar la hidratación en tu piel. • Mezcla el aceite con el maquillaje para aportar más fluidez y fijación. • Emplea de 2 a 4 gotas en tu crema hidratante corporal para aumentar la hidratación. • Añade aceite en tus puntas para aportar brillo, hidratación y reducir el encrespamiento. Pure oil-Essential Primer En RawLuxure , la última colección otoño-invierno 2017-18 de TEN IMAGE, puedes encontrar Pure Oil, un aceite facial ultraligero, de acabado seco que nutre e hidrata la piel.
Tengas la piel seca, mixta o grasa, utiliza un aceite facial antes del maquillaje y comprobarás como tu maquillaje dura muchísimo más, el acabado de la piel es mejor: conseguirás una piel aterciopelada y tersa, el maquillaje será más fácil de esparcir y los resultados serán visualmente mejores.
¿Qué hacer para hidratar la piel de la cara?
¿Qué crema es buena para hidratar la piel?
¿Por qué es importante hidratar la piel antes del maquillaje?
El maquillaje es parte importante del día a día de las mujeres, sin embargo aunque se sabe que la limpieza facial es igual de importante, pocas veces se realiza una de forma previa a la aplicación del maquillaje y también antes de ir a la cama. Cuidar y preparar la piel del rostro antes de la aplicación de maquillaje es una forma de asegurar un mejor aspecto y duración del mismo ya que de esta forma el rostro estará libre de cualquier elemento que esté perjudicando el cutis como puede ser la contaminación ambiental.
Limpiar, hidratar, tonificar y proteger la piel del rostro de la luz solar antes de la aplicación del maquillaje, son solo algunos ejemplos de lo que se puede hacer en pro del cuidado del cutis para así lograr no solo una apariencia fresca y naturalmente radiante, sino también una mejor salud para la misma lo cual beneficiará todavía más la piel.
Para cada paso a continuación, solo se debe tener en cuenta el tipo de piel que se tiene para aplicar productos que sean adecuados a la misma y promover mejores resultados. Así se prepara la piel para la aplicación del maquillaje:.
¿Qué hacer para que no se me cuartea el maquillaje?
A casi todas las mujeres les ha pasado, al menos una vez en la vida, que después de lucir un maquillaje espléndido, dos horas después se ven en el espejo y tienen la base y hasta el polvo cuarteados. Si ya son varias las veces que te has encontrado frente al espejo preguntándote: por qué mi maquillaje se cuartea , sigue leyendo este artículo de unComo donde encontrarás la respuesta. Pasos a seguir: 1 La principal causa por la que el maquillaje se cuartea es porque la piel necesita hidratación.
Quizá no hayas notado que tu rostro luce cuarteado justamente cuando olvidaste aplicarte la crema hidratante antes de maquillarlo. Siempre antes de aplicar cualquier cosmético en el rostro hay que hidratarlo, no solo porque es un cuidado necesario para su salud, sino porque la hidratación ayuda a que el maquillaje sea más duradero y se obtenga un mejor resultado.
Puedes ver aquí algunos consejos sobre cómo elegir la crema facial. 2 Elegir una base incorrecta según tu tipo de piel puede ser la causa por la que el maquillaje se cuartea. Si compraste una base muy cremosa y tu piel es grasosa o si compraste una base de poca cobertura es normal que tu maquillaje se cuartee.
Aprende cómo elegir la base perfecta y soluciona el problema. 3 Si pasaste una mala noche y al día siguiente tu maquillaje se cuartea, tranquila, échale la culpa al trasnocho. Cuando pasas la noche con insomnio o duermes menos horas de lo habitual porque andabas de fiesta es normal que al día siguiente tu maquillaje se cuartee, pues tu cuerpo no produjo la cantidad necesaria de colágeno por la ausencia de un sueño reparador y tienes como resultado un cutis demacrado y deshidratado.
4 Lavar el rostro dos veces al día es una premisa que toda mujer debe cumplir, cuando esto no sucede es normal que el maquillaje se cuartee, pues el exceso de suciedad y grasa en la piel no permiten el cosmético se fije correctamente. Lava tu rostro, hidrátalo y maquíllate de nuevo.
5 Tener la piel grasa puede ser una de las razones por las que el maquillaje se cuartea. Al igual que cuando no lavas el rostro, la grasa impide que el maquillaje se fije correctamente. 6 Usar polvo compacto cuando estás en un clima húmedo puede ser la causa de que tu maquillaje se cuartee.
Para el calor, el vapor y la humedad siempre prefiere sellar tu maquillaje con polvo traslúcido, así garantizarás que dure más y que tenga el acabado ideal. 7 Si hace mucho que no limpias tus brochas de maquillaje, esa es la respuesta de por qué tu maquillase se cuartea.
¿Cuál es el mejor aceite para la piel del rostro?
Aceites esenciales para el acné y la piel grasa: – Para finalizar nuestra lista, mencionaremos los mejores aceites esenciales para el acné y la piel grasa. Se trata de productos que no dejarán la piel aceitosa y ayudarán a combatir el exceso de sebo y las infecciones cutáneas.
- Geranio : Ideal para prevenir los puntos negros, este aceite esencial contribuirá a mejorar la circulación sanguínea y la distribución de la melanina por el rostro. También es adecuado para eliminar las cicatrices de los granitos de la cara.
- Ciprés : El aceite esencial de ciprés tiene propiedades antisépticas , por lo que es perfecto para combatir el acné. Siendo astringente, permitirá cerrar los poros y a eliminar toxinas.
- Lima : Excelente para prevenir infecciones bacterianas, también es perfecta para devolver la piel a su estado natural cuando tengas alguna herida. Es por esta razón que combate el acné y mejora la luminosidad de la piel. Esta planta también es fototóxica, por lo que debes evitar tomar el sol después de su aplicación.
- Árbol de té : Uno de los mejores aceites esenciales para el rostro es el aceite del árbol de té. Este viejo conocido incrementa la inmunidad de la epidermis y tiene propiedades antibacterianas que lo hacen especialmente útil para combatir el acné y las rojeces.
Una vez ya hayas elegido el mejor producto para tu tipo de piel, ya puedes empezar a usarlo y lograr una tez limpia, sana e hidratada. Además, cuando hayas probado los mejores aceites esenciales para el rostro, querrás consultar las promociones en depilación láser para la cara de Grupostop , para estar siempre a punto, guapa y con una epidermis ideal..
¿Qué aceite es el mejor para la cara?
Aceite de oliva – El aceite de oliva es un verdadero regalo para la salud pero también para el cuidado de nuestra piel. Estamos frente a uno de los hidratantes naturales más eficaces que podemos encontrar, permite reparar aquellas partes dañadas de la piel, además de protegerla y humectarla en profundidad.
Su elevado contenido en ácidos grasos naturales ofrece una excelente opción para combatir los signos del envejecimiento prematuro y mantener la elasticidad natural de la piel. Por todo ello, no dudes en incluir este preciado líquido dorado en tu rutina de belleza, tu piel te lo agradecerá.
Te recomendamos echar un vistazo a estos otros artículos sobre Cómo hacer una mascarilla de aceite de oliva y Cómo usar el aceite de oliva para las manchas de la cara. Consíguelo en Amazon .
¿Qué pasa si no hidratas tu cara?
Mejora su aspecto – Muchas veces nos vemos con un rostro hinchado, áspero, en el que los granitos, los puntos negros, las ojeras y las manchas de la piel se notan más. Y es que la deshidratación debilita la piel y la hace más sensible a las imperfecciones.
- Por lo tanto, es importante hidratar la piel del rostro para eliminar la retención de líquidos que se acumula en los párpados, evitar la aparición de imperfecciones y, sobre todo, devolverle su brillo natural;
Todo esto se puede conseguir con una ayuda extra, la que proporcionan los sérums. Y es que es el producto más eficaz para tratar problemas cutáneos específicos ya que su alta concentración de activos penetra en las capas más profundas de la piel. Así que, si quieres darle luminosidad a tu rostro puedes usar un sérum como Aquasource Aura Concentrate de Biotherm.
Este sérum combina una doble textura bifásica, una más grasa que le aportan los aceites naturales de la nuez de macadamia y del escualeno, y otra acuosa producida por los microorganismos Life Plankton y Aura Leaf.
Puedes utilizarlo por la mañana y por la noche para tener un aspecto renovado, mezclarlo con tu crema hidratante para tener un extra de hidratación en la piel o incluso aplicarte un par de gotas después del maquillaje en los puntos altos del rostro para realzar su brillo natural.
¿Qué es bueno para hidratarse rápido?
¿Qué mascarilla es buena para hidratar la cara?
2- Mascarilla facial de banano, miel y yogurt – El banano es ideal para humectar el rostro y darle más suavidad a la piel. Para hacer esta mascarilla, pela medio banano, machácalo y añade media taza de yogurt y 1 cucharada de miel. Mezcla bien todos los ingredientes y aplica la mezcla en el rostro de manera uniforme.
¿Qué es primero la base o el corrector?
Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.
¿Cómo se llama el fijador de maquillaje?
El fijador de maquillaje o ‘setting spray’ en inglés, nació para evitar estas situaciones. Es un spray que se usa a modo de ‘laca’ para el rostro, ya que consigue fijarlo en la piel para que quede impecable sin importar el paso de las horas.