Como Lavar Brocha De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 36
PASO A PASO PARA LIMPIAR, SECAR Y GUARDAR TUS BROCHAS DE MAQUILLAJE – ¡Por fin pasamos a la práctica! Toma nota porque todos suman y cuentan: 1. Coge tu brocha y moja el pelo en agua tibia/caliente. En sentido horizontal, importante. A continuación, posa una pequeña cantidad de champú o jabón con pH neutro en la palma de tu mano y frota tu brocha contra ella, haciendo suaves movimientos circulares.
- Puedes ayudarte de los dedos también;
- Ahora, aclara con agua —es decir, vuélvela a poner en horizontal— y repite la misma operación hasta que salga totalmente limpia;
- Por último, elimina el exceso de agua con papel y déjala secar en horizontal sobre una superficie plana;
Piensa que si se queda con el pelo hacia arriba la humedad podría filtrarse bajo el pegamento del mango y tu brocha terminaría estropeándose, la parte metálica oxidándose e incluso las cerdas pudiéndose. Un consejo: para evitar que se deforme al secarse, procura que las cerdas queden fuera de la superficie de apoyo.
Te resultará muy fácil si la colocas en el borde o canto de una mesa, por ejemplo. También puedes colgarlas boca abajo. A la hora de guardarlas, mejor en un estuche de maquillaje —es lo ideal— o en un lugar completamente seco.
De hecho, no las guardes mientras estén húmedas y mucho mejor si se secan al aire. Limpiar bien las brochas de maquillaje, y tomarlo como hábito, no solo es un seguro de vida para tu piel (evitar acné, irritaciones…) sino también para ellas. ¿Quieres que te duren mucho años? Pues ya sabes.
¿Cómo limpiar las brochas de maquillaje?
Limpieza profunda: uso de un producto específico – Como en todo, existe un producto de tipo profesional para la limpieza de todos los utensilios de maquillaje. Si prefieres hacer uso de él, te mostramos cómo limpiar las brochas de maquillaje con este tipo de artículos:
- Aplica el producto de tipo spray directamente sobre tus pinceles y brochas.
- Retira lo sobrante con un papel seco.
- Deja secar tus herramientas boca abajo en un lugar fresco y seco (siempre puedes apoyarte con un soporte para brochas).
.
¿Cómo lavar las brochas?
Descargar el PDF Descargar el PDF Es importante limpiar tus brochas de maquillaje con regularidad. Esto no solo impedirá que los colores de tu maquillaje se mezclen, sino que también ayudará a eliminar las bacterias que puedan provocar acné. Por suerte, ¡este es un procedimiento muy sencillo!
- 1 Determina con cuánta frecuencia limpiar tus brochas de maquillaje. Las brochas de maquillaje sucias no solo albergan bacterias, sino que también afectan el color del maquillaje. Algunos tipos de maquillaje también desgastan las cerdas si se dejan demasiado tiempo. A continuación, te daremos algunos consejos sobre cómo limpiar tus brochas: [1]
- bochas para base y polvos: una vez a la semana
- brochas para maquillajes de ojos y corrector de ojos: cada dos semanas
- otros tipos de brochas: una vez al mes
CONSEJO DE ESPECIALISTA Laura Martin es una cosmetóloga con licencia en Georgia. Es estilista desde 2007 y profesora de cosmetología desde 2013. Laura Martin Cosmetóloga con licencia El tipo de maquillaje que uses también afecta a la frecuencia con la que debes lavar tus brochas. Laura Martin, cosmetóloga licenciada, aconseja: “Si usas una base líquida o en crema, debes lavar diariamente la brocha con la que la aplicas”.
- 2 Pasa las cerdas de las brochas por agua tibia. Evita mojar la parte inferior del broche metálico del mango, sino echará a perder el pegamento que une las cerdas. Sigue echando agua por las cerdas hasta que salga todo el maquillaje usado. Asegúrate de poner las brochas en ángulo descendente bajo el chorro de agua.
- No uses agua caliente, pues el calor puede dañar las cerdas.
- Mueve y separa las cerdas mientras las lavadas a fin de que el agua entre en el centro de la brocha.
- 3 Llena un tazón pequeño o taza con un poco de agua en caso de que quieras remojar la brocha. Necesitarás ¼ taza (60 ml) de agua tibia. Evita usar agua caliente, pues puede dañar las cerdas.
- También puedes aplicar el jabón directamente sobre la brocha. Esto será de especia utilidad en caso de que la brocha esté muy sucia.
- 4 Vierte un poco de champú de bebé al agua. Añade 1 cucharadita de champú de bebé en la taza y revuélvelo suavemente. [2]
- Si no tienes champú de bebé, puedes usar jabón de Castilla líquido. [3]
- 5 Remoja la brocha en la mezcla y revuelve. Solo debes introducir la mitad inferior de las cerdas en la mezcla para evitar que el agua suba al mango.
- Si no vas a utilizar un recipiente, puedes verte el jabón en las cerdas con la ayuda de tus dedos.
- 6 Retira el cepillo de la mezcla en caso de que tengas uno. Para soltar el maquillaje y la suciedad, impregna el agua jabonosa en las cerdas frotándolas suavemente con tus dedos.
- 7 Enjuaga las cerdas con agua tibia. Sigue frotando las cerdas debajo del chorro de agua hasta que el agua salga completamente transparente. Evita mojar el mango.
- Es posible que necesites lavar y enjuagar la brocha varias veces con la finalidad de limpiarla. Si el agua del enjuague se vuelve muy turbia, entonces lava la brocha de nuevo.
- La brocha no estará completamente limpia hasta que el agua que pase por las cerdas salga totalmente transparente.
- 8 Seca las cerdas dándoles toquecitos. Usa una toalla para quitar suavemente la humedad. Dóblala alrededor de las cerdas mojadas y escúrrelas suavemente con tus dedos. [4]
- 9 Vuelve a darles forma a las cerdas. Si las cerdas se tuercen, tienes que volverles a dar forma. Usa tus dedos para estirarlas, abrirlas o halarlas a su forma original.
- 10 Deja que las brochas se sequen. No las extiendas sobre una toalla, sino podrían desarrollar moho. Más bien, ponlas sobre una encimera de modo que la parte de las cerdas esté sobresaliendo por el borde. [5]
- 11 Sacude las cerdas para suavizarlas. Cuando las cerdas estén completamente secas, sacúdelas un poco. Tus brochas estarán ahora listas para usar. Anuncio
- 1 Examina la brocha. Si has usado tu brocha para aplicarte maquillaje en crema, el agua y jabón de por sí no serán suficientes para quitar el maquillaje. Necesitarás un poco de aceite para ayudar a soltar el maquillaje, especialmente si ha estado en la brocha por un tiempo.
- 2 Vierte un poco de aceite en un papel toalla. Dobla un papel toalla y vierte un poco de aceite en él. Puedes usar aceite de oliva o aceite de almendras ligeros. [6] Introduce las cerdas de la brocha en el aceite y revuélvelo un poco. No introduzcas toda la brocha en el aceite. Pasa la brocha hacia atrás y hacia delante de la toalla para desprender la suciedad.
- 3 Pon las cerdas de las brochas en agua tibia. Asegúrate de que las brochas estén en ángulo descendente bajo el chorro de agua. Evita mojar la parte donde las cerdas se unen al mango, sino el broche de metal puede oxidarse o el pegamento que tiene puede desprenderse. Sigue echando agua por las cerdas hasta quitar casi todo el maquillaje usado.
- No uses agua caliente, sino el calor puede dañar las cerdas.
- 4 Echa un poco de champú de bebé en tu palma. Si no tienes champú de bebé, puedes usar jabón de Castilla líquido.
- Ten el jabón a la mano, pues quizás necesites un poco más. En muchos casos, deberás lavar la brocha más de una vez.
- 5 Mueve la brocha en espiral en tu palma. Remoja las cerdas en el champú de tu palma. Mueve suavemente la brocha haciendo movimientos circulares. Las cerdas deben tocar continuamente tu piel. Verás el champú de tu palma ensuciarse. Esto se debe a la suciedad que se desprende de las cerdas.
- 6 Enjuaga la brocha con agua tibia. Usa tus dedos para frotar suavemente las cerdas mientras enjuagas y quitas el champú. Te lo reiteramos: evita mojar la unión de las cerdas con el mango. Sigue haciéndolo hasta que el agua salga clara.
- Si la brocha está muy sucia, quizás debas lavarla más de una vez. Si el agua del enjuague sigue siendo muy turbia, pasa el jabón por las cerdas una segunda vez y vuelve a enjuagar. Sigue realizando este procedimiento hasta que el agua que pase por las cerdas salga totalmente transparente.
- 7 Seca las cerdas dándole toquecitos y vuélveles a dar forma, si es necesario. Cuando el agua salga transparente, saca la brocha del agua y dobla una toalla suavemente alrededor de las cerdas. Escurre el exceso de agua con tus dedos. Quita la brocha de la toalla y vuélveles a dar forma a las cerdas, si es necesario. Para hacerlo, puedes presionarlas suavemente, abrirlas o halarlas.
- 8 Pon la brocha sobre una superficie plana para secar. No la pongas sobre una toalla, sino podría desarrollar moho. Más bien, pon la parte del mango sobre una encimera o mesa, de modo que las cerdas sobresalgan del borde.
- 9 Sacude las cerdas para suavizarlas. Si tu brocha es esponjosa, algunas de las cerdas podrían pegarse, incluso después de secarse. Si te sucede, agarra la brocha y dale una sacudida con fuerza. Anuncio
- 1 No guardes las brochas en posición vertical mientras se secan. De lo contario, el agua caerá al metal y lo oxidará. También puede desprender el pegamento que une las cerdas. [7]
- Es seguro guardar las brochas en posición vertical una vez que estén completamente secas.
- 2 No uses un secador de pelo o planchita en la brocha. El calor intenso del secador o de la planchita arruinarán las fibras, aunque sean fibras naturales, como de sable o pelo de camello. Las cerdas de una brocha son mucho más frágiles que el cabello humano. [8]
- 3 Seca tus brochas en un área bien ventilada. Si secas tus brochas en un lugar cerrado, como el baño, las cerdas podrían no recibir suficiente corriente de aire, lo cual puede desarrollar moho. Esto hará que las cerdas terminen oliendo a moho. [9]
- 4 Guarda las brochas correctamente. Cuando las brochas estén secas, ponlas o bien en posición vertical en una taza o bien extendidas de lado. No las guardes en posición vertical, sino las cerdas se torcerán. [10]
- Si quieres llevar las brochas en una bolsa, guárdalas en un estuche específicamente destinado para ellas.
- 5 Considera la posibilidad de desinfectar tus brochas. Antes de poner tu brocha para que se seque, o incluso entre lavadas, desinféctala con una solución de agua y vinagre. No te preocupes, el olor fuerte del vinagre desparecerá cuando las cerdas se sequen. Llena un tazón pequeño o taza con 2 partes de agua y 1 parte de vinagre.
- Si cae agua debajo del broche metálico del mango, puede dañar las brochas;
- Procura devolverles su forma original lo más que puedas;
- Revuelve la brocha en la solución, pero evita mojar la unión de las cerdas con el mango;
Enjuaga la brocha con agua limpia y ponla a secar. [11] Anuncio
¿Cómo limpiar una brocha?
Descargar el PDF Descargar el PDF Es importante limpiar tus brochas de maquillaje con regularidad. Esto no solo impedirá que los colores de tu maquillaje se mezclen, sino que también ayudará a eliminar las bacterias que puedan provocar acné. Por suerte, ¡este es un procedimiento muy sencillo!
- 1 Determina con cuánta frecuencia limpiar tus brochas de maquillaje. Las brochas de maquillaje sucias no solo albergan bacterias, sino que también afectan el color del maquillaje. Algunos tipos de maquillaje también desgastan las cerdas si se dejan demasiado tiempo. A continuación, te daremos algunos consejos sobre cómo limpiar tus brochas: [1]
- bochas para base y polvos: una vez a la semana
- brochas para maquillajes de ojos y corrector de ojos: cada dos semanas
- otros tipos de brochas: una vez al mes
CONSEJO DE ESPECIALISTA Laura Martin es una cosmetóloga con licencia en Georgia. Es estilista desde 2007 y profesora de cosmetología desde 2013. Laura Martin Cosmetóloga con licencia El tipo de maquillaje que uses también afecta a la frecuencia con la que debes lavar tus brochas. Laura Martin, cosmetóloga licenciada, aconseja: “Si usas una base líquida o en crema, debes lavar diariamente la brocha con la que la aplicas”.
- 2 Pasa las cerdas de las brochas por agua tibia. Evita mojar la parte inferior del broche metálico del mango, sino echará a perder el pegamento que une las cerdas. Sigue echando agua por las cerdas hasta que salga todo el maquillaje usado. Asegúrate de poner las brochas en ángulo descendente bajo el chorro de agua.
- No uses agua caliente, pues el calor puede dañar las cerdas.
- Mueve y separa las cerdas mientras las lavadas a fin de que el agua entre en el centro de la brocha.
- 3 Llena un tazón pequeño o taza con un poco de agua en caso de que quieras remojar la brocha. Necesitarás ¼ taza (60 ml) de agua tibia. Evita usar agua caliente, pues puede dañar las cerdas.
- También puedes aplicar el jabón directamente sobre la brocha. Esto será de especia utilidad en caso de que la brocha esté muy sucia.
- 4 Vierte un poco de champú de bebé al agua. Añade 1 cucharadita de champú de bebé en la taza y revuélvelo suavemente. [2]
- Si no tienes champú de bebé, puedes usar jabón de Castilla líquido. [3]
- 5 Remoja la brocha en la mezcla y revuelve. Solo debes introducir la mitad inferior de las cerdas en la mezcla para evitar que el agua suba al mango.
- Si no vas a utilizar un recipiente, puedes verte el jabón en las cerdas con la ayuda de tus dedos.
- 6 Retira el cepillo de la mezcla en caso de que tengas uno. Para soltar el maquillaje y la suciedad, impregna el agua jabonosa en las cerdas frotándolas suavemente con tus dedos.
- 7 Enjuaga las cerdas con agua tibia. Sigue frotando las cerdas debajo del chorro de agua hasta que el agua salga completamente transparente. Evita mojar el mango.
- Es posible que necesites lavar y enjuagar la brocha varias veces con la finalidad de limpiarla. Si el agua del enjuague se vuelve muy turbia, entonces lava la brocha de nuevo.
- La brocha no estará completamente limpia hasta que el agua que pase por las cerdas salga totalmente transparente.
- 8 Seca las cerdas dándoles toquecitos. Usa una toalla para quitar suavemente la humedad. Dóblala alrededor de las cerdas mojadas y escúrrelas suavemente con tus dedos. [4]
- 9 Vuelve a darles forma a las cerdas. Si las cerdas se tuercen, tienes que volverles a dar forma. Usa tus dedos para estirarlas, abrirlas o halarlas a su forma original.
- 10 Deja que las brochas se sequen. No las extiendas sobre una toalla, sino podrían desarrollar moho. Más bien, ponlas sobre una encimera de modo que la parte de las cerdas esté sobresaliendo por el borde. [5]
- 11 Sacude las cerdas para suavizarlas. Cuando las cerdas estén completamente secas, sacúdelas un poco. Tus brochas estarán ahora listas para usar. Anuncio
- 1 Examina la brocha. Si has usado tu brocha para aplicarte maquillaje en crema, el agua y jabón de por sí no serán suficientes para quitar el maquillaje. Necesitarás un poco de aceite para ayudar a soltar el maquillaje, especialmente si ha estado en la brocha por un tiempo.
- 2 Vierte un poco de aceite en un papel toalla. Dobla un papel toalla y vierte un poco de aceite en él. Puedes usar aceite de oliva o aceite de almendras ligeros. [6] Introduce las cerdas de la brocha en el aceite y revuélvelo un poco. No introduzcas toda la brocha en el aceite. Pasa la brocha hacia atrás y hacia delante de la toalla para desprender la suciedad.
- 3 Pon las cerdas de las brochas en agua tibia. Asegúrate de que las brochas estén en ángulo descendente bajo el chorro de agua. Evita mojar la parte donde las cerdas se unen al mango, sino el broche de metal puede oxidarse o el pegamento que tiene puede desprenderse. Sigue echando agua por las cerdas hasta quitar casi todo el maquillaje usado.
- No uses agua caliente, sino el calor puede dañar las cerdas.
- 4 Echa un poco de champú de bebé en tu palma. Si no tienes champú de bebé, puedes usar jabón de Castilla líquido.
- Ten el jabón a la mano, pues quizás necesites un poco más. En muchos casos, deberás lavar la brocha más de una vez.
- 5 Mueve la brocha en espiral en tu palma. Remoja las cerdas en el champú de tu palma. Mueve suavemente la brocha haciendo movimientos circulares. Las cerdas deben tocar continuamente tu piel. Verás el champú de tu palma ensuciarse. Esto se debe a la suciedad que se desprende de las cerdas.
- 6 Enjuaga la brocha con agua tibia. Usa tus dedos para frotar suavemente las cerdas mientras enjuagas y quitas el champú. Te lo reiteramos: evita mojar la unión de las cerdas con el mango. Sigue haciéndolo hasta que el agua salga clara.
- Si la brocha está muy sucia, quizás debas lavarla más de una vez. Si el agua del enjuague sigue siendo muy turbia, pasa el jabón por las cerdas una segunda vez y vuelve a enjuagar. Sigue realizando este procedimiento hasta que el agua que pase por las cerdas salga totalmente transparente.
- 7 Seca las cerdas dándole toquecitos y vuélveles a dar forma, si es necesario. Cuando el agua salga transparente, saca la brocha del agua y dobla una toalla suavemente alrededor de las cerdas. Escurre el exceso de agua con tus dedos. Quita la brocha de la toalla y vuélveles a dar forma a las cerdas, si es necesario. Para hacerlo, puedes presionarlas suavemente, abrirlas o halarlas.
- 8 Pon la brocha sobre una superficie plana para secar. No la pongas sobre una toalla, sino podría desarrollar moho. Más bien, pon la parte del mango sobre una encimera o mesa, de modo que las cerdas sobresalgan del borde.
- 9 Sacude las cerdas para suavizarlas. Si tu brocha es esponjosa, algunas de las cerdas podrían pegarse, incluso después de secarse. Si te sucede, agarra la brocha y dale una sacudida con fuerza. Anuncio
- 1 No guardes las brochas en posición vertical mientras se secan. De lo contario, el agua caerá al metal y lo oxidará. También puede desprender el pegamento que une las cerdas. [7]
- Es seguro guardar las brochas en posición vertical una vez que estén completamente secas.
- 2 No uses un secador de pelo o planchita en la brocha. El calor intenso del secador o de la planchita arruinarán las fibras, aunque sean fibras naturales, como de sable o pelo de camello. Las cerdas de una brocha son mucho más frágiles que el cabello humano. [8]
- 3 Seca tus brochas en un área bien ventilada. Si secas tus brochas en un lugar cerrado, como el baño, las cerdas podrían no recibir suficiente corriente de aire, lo cual puede desarrollar moho. Esto hará que las cerdas terminen oliendo a moho. [9]
- 4 Guarda las brochas correctamente. Cuando las brochas estén secas, ponlas o bien en posición vertical en una taza o bien extendidas de lado. No las guardes en posición vertical, sino las cerdas se torcerán. [10]
- Si quieres llevar las brochas en una bolsa, guárdalas en un estuche específicamente destinado para ellas.
- 5 Considera la posibilidad de desinfectar tus brochas. Antes de poner tu brocha para que se seque, o incluso entre lavadas, desinféctala con una solución de agua y vinagre. No te preocupes, el olor fuerte del vinagre desparecerá cuando las cerdas se sequen. Llena un tazón pequeño o taza con 2 partes de agua y 1 parte de vinagre.
- Si cae agua debajo del broche metálico del mango, puede dañar las brochas;
- Procura devolverles su forma original lo más que puedas;
- Revuelve la brocha en la solución, pero evita mojar la unión de las cerdas con el mango;
Enjuaga la brocha con agua limpia y ponla a secar. [11] Anuncio
¿Cuántas veces al mes debes lavar tus brochas de maquillaje?
¿Con qué frecuencia debes lavar tus brochas de maquillaje? La frecuencia con la que laves tus brochas dependerá del uso que les des. Igualmente, aunque su uso sea ocasional, la suciedad se irá acumulando entre los pelos, por lo que te recomendamos que como mínimo, hagas una limpieza general de tus brochas una vez al mes.