Como Limpiar Estuche De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 57
«Los estuches puedes limpiarlos con una toallita de desmaquillar y secarlos con un tissue ligeramente empapado en alcohol para desinfectarlos ».
¿Cómo desinfectar una barra de labios?
Muy buenas! Este post es tanto para maquilladores como para obsesivos o amantes de la higiene en sus productos de maquillaje. En el caso de los maquilladores profesionales son muchas las personas a las que tenemos que aplicar los mismos productos y, en este caso, una higiene intachable se hace imprescindible. Y para todas aquellas que queráis compartir vuestro maquillaje con hermanas, amigas, etc. ¿Cómo desinfectar barras de labios y lápices de labios y ojos?:
En un vaso (o tarrito de cristal) llenamos un poco de alcohol de 96º – más o menos hasta la mitad (que podéis rebajar si queréis con un poco de agua destilada, para que no sea tan fuerte. ), y sumergimos la mitad de la barra de labios así como la punta de los lápices. Acto seguido, sacamos la barra y el lápiz y esperamos unos instantes a que el alcohol se evapore. A continuación ya podemos coger la cantidad que queramos con el pincel de labios, directamente de la barra.
- o simplemente seáis muy cuidadosas con vuestros productos, también es necesario seguir unas pautas de limpieza y desinfección;
- O bien, si queremos depositar una parte de la barra de labios en la mano, primero nos desinfectaremos las manos con los productos de lavado de manos sin aclarado que contienen alcohol;
¿Cómo desinfectar las sombras de ojos, polvos de sol, polvos compactos, coloretes. en polvo?: En este caso no podemos pulverizar con alcohol puesto que estropearíamos el producto. Las bacterias en estos productos permanecen en la capa superficial, por lo que con un tissue liso (no papel higiénico puesto que puede desprender pequeños trocitos sobre la superficie) pasamos por encima de esta capa. He leído que existe un producto de BeautySoClean que contiene alcohol pero que sí se puede pulverizar sobre este tipo de productos y que los deja desinfectados y perfectos para utilizar. etc?: Con la ayuda de una espátula (o incluso la parte de atrás de una cuchara previamente lavada y desinfectada con alcohol, si no sois profesionales o no tenéis espátula en ese momento) cogemos un poquito del producto elegido y lo suyo sería depositarlo en una superficie de acero inoxidable (como la paleta stainless steel palette de MAC PRO que os mostré en mi anterior haul) o incluso en un tarrito de cristal (puede serviros para “andar por casa” la parte de atrás de un vaso de cristal previamente lavado). De ahí, vamos cogiendo producto con la ayuda de los respectivos pinceles y brochas. También, se pueden depositar sobre la mano previamente desinfectada como os comentaba antes. ¿Y las máscaras de pestañas y glosses?:
Lo suyo es tener desechables que se pueden adquirir en tiendas de maquillaje profesionales a través de Internet. Si no sois profesionales, intentad cambiar vuestra máscara de pestañas máximo cada 6 meses y lo importante es que cada vez que cojáis no introduzcáis una y otra vez el goubillon de la máscara para que no entre aire y se seque y se llene de bacterias. Aprovechad la parte de máscara que siempre se queda en la parte de arriba del tarrito.
Yo, personalmente utilizo el método tradicional. ¿Cómo hago para no “infectar” y estropear los eyeliner en gel, sombras en crema, coloretes en crema, correctores en crema o barra, tratamiento en general.
¿Qué pasa con las bases de maquillaje?: Lo suyo es que traigan dosificador y que depositemos un poco en nuestra mano previamente lavada y desinfectada (o para profesionales, a ser posible sobre una superficie de acero o cristal, como os comentaba antes) y con ayuda de la brocha ir cogiendo producto (sobra decir que las brochas han de estar también bien limpias y desinfectadas, sobre todo).
Si la base de maquillaje no trae dosificador, introduciremos una espátula limpia y desinfectada, por supuesto, y extraeremos el producto de esta manera. Existen espátulas largas o incluso con la parte de atrás de una cuchara, todo depende del orificio que tenga el frasco del maquillaje.
Otra opción si no llega la espátula dentro, es volcar el maquillaje (ponerlo boca abajo) y con el resto que haya quedado en la tapa, utilizar ahí ya la espátula para sacarlo). En cuanto a las brochas. Las desinfectaremos con productos específicos que venden en el mercado o incluso vaporizando un poco de alcohol sobre las brochas.
También se puede empapar un tissue en alcohol y pasar las brochas para la desinfección. Para lavarlas, también hay cientos de productos específicos, pero nunca falla el hacerlo de esta manera: Las de pelo natural, con champú para el pelo y mascarilla (incluso entre limpieza y la siguiente limpieza, para uso personal, quedan muy suaves también si vaporizamos con un acondicionador de cabello bifásico de los que son sin aclarado).
Las de pelo sintético quedan muy bien con fairy o similar o incluso con desmaquillantes de ojos waterproof (ya os digo, que hay productos específicos para limpieza de brochas que sirven tanto para pelo natural como sintético, de hecho, el limpiador en gel de bobbi brown es genial, y entre uso y uso hay un spray para limpiarlas también genial). Y las esponjas. mejor no utilizarlas porque lo suyo es que fueran de usar y tirar (esto en el caso de los maquilladores es fácil puesto que solemos tener muchas preparadas para esto) pero en caso de uso personal siempre mejor recurrir a las brochas, ya que las esponjas son caldo de cultivo para bacterias y salvo que las laváramos cada vez que las utilizáramos.
También en sephora venden un desinfectante para brochas de uso personal entre uso y uso que está muy bien y no llega a 6€. seguirían siendo antihigiénicas totales. Pues espero que os haya sido útil la información.
Un besazoooo y cualquier duda que os surja, podéis dejar aquí vuestro comentario. Muuakkkk.
¿Cómo limpiar las brochas de maquillaje con alcohol isopropilico?
Con alcohol isopropílico – Es, con seguridad, el método más conocido para llevar a cabo esta tarea. Consiste, simplemente, en aplicar algo de alcohol sobre las cerdas de la brocha y enjuagarlas. Luego, frota la brocha por sobre una servilleta de papel y sécala con otra servilleta más para absorber bien la humedad que pueda acumularse.
¿Cuánto tiempo de vida tienen las brochas de maquillaje?
Consultamos a maquilladoras que trabajan con estos productos día a día y nos compartieron una serie de indicaciones para que te guíes no solo por su fecha de vencimiento, sino también por los cambios en su olor, textura y color. Además, te explicamos cómo lavar los aplicadores –como brochas y esponjas- y dónde conservar tu kit de maquillaje.
“Tenemos que buscarla en la parte posterior de la caja o producto y encontrar un símbolo de un envase abierto con un número y una M. Por ejemplo, 24 M significa que el producto durará 24 meses una vez abierto”, explica la make up artist profesional Justina Dubarry La maquilladora Josefina Taboada dice que las cremas y lociones lo suelen tener, pero que los labiales, sombras de ojos, delineadores y otros productos de maquillaje, no lo poseen.
“En esos casos, nos podemos guiar por la página checkcosmetic. net adonde ingresás el número de lote y la marca de tu producto y te informa su fecha de fabricación y el tiempo que queda para poder usarlo”, comenta. Es fundamental leer las etiquetas Dubarry recomienda hacerlo en un lugar que sea fresco y seco, sin exposición al calor, sol o humedad. En cuanto a los aplicadores, cuenta que, si las cuidamos, las brochas pueden durar entre 10 y 15 años. Es necesario colocarlas en un estuche apto para brochas o dejarlas de forma vertical en algún vaso, con las cerdas hacia arriba, para que no se aplasten.
- Taboada explica que almacenar los maquillajes en el baño es un grave error, ya que es donde más humedad hay;
- Los cambios bruscos de temperatura son lo que más los afecta;
- Por eso, comparte un tip casero súper fácil para el verano y especial para las bases: ¡guardarlas en la heladera! Ante todo, para asegurarse de hacer bien el testeo, hay que agitar los envases antes de usarlos;
“Por lo general, los productos líquidos y cremosos –como las bases y correctores-deben mantenerse con una textura homogénea. Si esta cambia y el color también, es un signo de que están vencidos”, comenta Dubarry y ejemplifica con el momento en que podemos observar que el aceite y el pigmento se separan.
En cuanto al labial, es posible darse cuenta a través del olor. Con respecto a los polvos –ya sean sombras, rubores o bronzers- se pueden usar por más tiempo, aproximadamente tres o cuatro años. La máscara de pestañas es uno de los productos que se puede usar hasta que se termine, sin guiarse por la fecha de vencimiento.
“Si notás que se comenzó a secar, podés agregarle una gotita de aceite para bebé y listo”, comenta Taboada. “Lo ideal es lavar los pinceles de uso personal cada 15 días con champú neutro o jabón blanco (solo las cerdas)”, aconseja Dubarry. Nos damos cuenta de que están limpios cuando enjuagamos y ya no sale más producto.
Para el secado, hay que dejarlos reposar sobre una toalla en forma horizontal para que la humedad no entre en el pincel y pudra las cerdas. “Suelen tardar 24 horas en secarse y nunca hay que usar el secador de pelo”, agrega.
También, se pueden comprar limpiadores de brochas en spray que son de secado inmediato. Este mismo proceso se aplica para el lavado de las esponjas. Asimismo, la maquilladora Florencia Morgado comparte un tip muy interesante para cuando necesitás usar el pincel y no tenés tiempo para lavarlo: se puede hacer una limpieza de emergencia frotando las cerdas con una toallita húmeda hasta retirar los restos de cosmético.
Además, suma algunos consejos especiales para las máscaras de pestañas: “hay que limpiar el cepillo con un papel luego de cada aplicación para mantenerlo limpio y, en caso de que se dañen, se pueden comprar los descartables y reemplazarlos”.
Dubarry añade que es importante higienizar todo el kit de maquillaje una vez por mes para mantenerlo ordenado e ir descartando productos viejos o que no usamos. Por otro lado, Taboada indica que, cuando el producto se usa con mucha frecuencia y sin medidas higiénicas, “es posible que se llene de bacterias que pueden generar infecciones en los ojos y piel”.
Además, recomienda comprar envases chicos –sobre todo de correctores y bases- y utilizarlos con espátulas para evitar contaminarlos, aunque solo los usemos nosotras mismas. Cuando un artículo trae aplicador, un gran error es guardarlo juntos tras el uso, ya que este es lo que más impurifica.
Limpia tu cosmetiquera con este sencillo truco #TipsDeBelleza
Los que constan de una pequeña esponja redonda, se pueden usar y guardar por separado, pero hay que lavarla al menos una vez a la semana..
¿Qué alcohol se usa para desinfectar maquillaje?
Cómo esterilizar el maquillaje – Es importante tomar medidas para desinfectar el maquillaje. Rick recomienda tener a mano una botella de aerosol de alcohol isopropílico al 70 %, que normalmente se puede comprar en las farmacias o tiendas de abarrotes. «Esta es una herramienta clave para mantener el maquillaje limpio», comentó.
«El alcohol isopropílico se seca en cuestión de minutos y no deja residuos. Tiene un olor fuerte y es inflamable, así que hay que tener precaución cuando se usa». En el caso de los rubores o los productos para los labios, rocíalos con alcohol y deja que se sequen de forma natural o espera un minuto antes de limpiarlos con un paño limpio.
Los brillos para labios y los labiales también se pueden raspar con una espátula limpia para que la superficie esté limpia. Los productos en formato de lápiz deben afilarse para eliminar la capa exterior del producto y, luego, rociarse con alcohol isopropílico al 70 %.
«Con respecto a los productos para los ojos, siempre hay que limpiarlos antes de la aplicación con un pañuelo para evitar una sensación de ardor», comentó Rick. El polvo suelto se debe poner en un recipiente o superficie desinfectados por separado, como un pañuelo limpio, antes de la aplicación.
«También es una buena idea rociar los productos compactos y las paletas con alcohol después de usarlos, como el rubor, el bronceador, la base o las sombras de ojos», dijo Rick. «Deja que se sequen de forma natural».
¿Cómo lavar las brochas de maquillaje por primera vez?
¿Cómo se limpia la melamina?
Sin querer, se le cae el esmalte o pintura en sus muebles, y por mucho que limpie la mancha, ésta sigue ahí. Para muchas personas, esto es normal e incluso un poco molesto. Por ello, seleccionamos algunos consejos para facilitar su rutina de limpieza. Adhesivo de Contacto: Para eliminar el exceso de pegamento, utilice una mezcla de partes iguales de agua y alcohol.
Limpie con un paño suave y seco para terminar. Siempre trate de usar guantes para cuidar su piel. Tinta: Especialmente de lapiceras y bolígrafos. Sólo humedezca un paño de algodón con alcohol y aplique sobre el mueble.
Termine con un trapo húmedo. En cuanto a rotuladores el proceso es más sencillo, basta con un paño limpio húmedo. Grasa: La trementina es siempre eficaz. Este es un solvente que se encuentra en las tiendas de construcción, para diluir esmaltes sintéticos, pinturas de aceite, y barnices.
Esmalte de uñas: Use acetona en el paño y limpie la mancha. Pase un trapo húmedo con agua para detener y prevenir las manchas. Moho: Común en ambientes húmedos, el moho es un poco más difícil de eliminar. Diluya 50 ml de cloro en 1 galón de agua.
Sumerja un paño limpio en la mezcla y aplique en toda la zona afectada, repitiendo el proceso en caso de ser necesario. ¿Qué no utilizar? Evite los productos de usos múltiples y/o fuertes como el queroseno y disolventes de pintura. Se recomienda también no usar esponjas que rayan las superficies.
¿Cómo se limpia el polvo de los muebles?
Polvo en los muebles – Ahora bien, lo más sencillo y efectivo para quitar el polvo es pasar un trapo 100% de algodón o microfibra humedecido en vinagre blanco por la superficie a limpiar (sea de madera o plástico). El vinagre blanco no solo es eficaz limpiando superficies, sino también desinfectándolos.
¿Cómo limpiar un tocador de madera?
Limpiar la madera. ¿qué hacer con las manchas pringosas? – A no ser que tus muebles de madera tengan una capa plástica de protección, olvídate de los detergentes y otros productos multiusos con los que limpias, por ejemplo, la encimera de la cocina. Aunque, normalmente, es preferible no limpiar la madera con agua, si te encuentras un pegote o una mancha pegajosa, toca recurrir al remedio clásico de agua y jabón.
¿Qué jabón se usa para lavar las brochas de maquillaje?
SÍ o NO a lavar las brochas de maquillaje con agua y jabón – 100% afirmativo. Con agua tibia y con un jabón líquido específico o lo más neutro posible. Hay algunos expertos que recomiendan incluso utilizar champú de bebé, pero con que confíes en un jabón suave será más que suficiente.
¿Qué pasa si no se lavan las brochas de maquillaje?
Obstrucción de poros Cuando no lavas tus brochas, el maquillaje se acumula en ellas por semanas. Esto puede provocar que tus poros y glándulas se tapen.
¿Cuántas veces se deben lavar las brochas de maquillaje?
” Las brochas que usamos para aplicaciones líquidas o productos en crema , como la base de maquillaje, el corrector o el iluminador , deben lavarse cada pocas semanas ya que estas fórmulas se acumulan más rápidamente”, explica Stewart. Aunque este es el límite máximo, ya que si las usas con mucha frecuencia lo preferible es limpiarlas una vez por semana.
- Lava las brochas para polvos una vez al mes ” Las brochas que usamos para fórmulas en polvo , como las sombras de ojos o los polvos bronceadores, solo hace falta lavarlas una vez al mes “, aconseja Stewart;
Si así lo haces, evitarás que las cerdas puedan llegar a dañarte la piel así como las mezclas caóticas de color. ” Si se acumula producto en la brocha de anteriores aplicaciones, lo más seguro es que pierdan movimiento, suavidad y flexibilidad , además de que pueden mezclarse los diferentes colores y estropearte el acabado”, expone Tilbury.
Para las brochas de fibra natural, usa un limpiador suave “Mis brochas naturales las cuido como a mi propio pelo” , dice Coombes. Un champú normal –el champú de niños es muy popular– con agua templada elimina perfectamente de las cerdas los restos de aceite, polvo y ceras dejándolas limpias y secas.
El objetivo de esta limpieza es librarse de las bacterias , no de las cerdas, así que más vale perfeccionar nuestro método: “Intenta no presionar hacia abajo la cabeza de la brocha, porque podrían romperse las fibras más cortas y frágiles” , advierte.
¿Cómo limpiar un labial por dentro?
Descargar el PDF Descargar el PDF El lápiz labial adecuado puede transformar tu aspecto al instante y hacerte sentir con más confianza. Sin embargo, en ocasiones puede parecer todo un desafío mantener un lápiz labial limpio (para evitar la propagación de gérmenes) o quitar las manchas que pueda dejar en la ropa, así como quitar un lápiz labial de larga duración de los labios. La clave es tener a mano los productos adecuados para limpiar el lápiz labial en cada situación, de modo que puedas hacer el trabajo lo más rápido posible.
- 1 Llena un recipiente con alcohol isopropílico. Para limpiar y desinfectar el lápiz labial, necesitarás una botella de alcohol isopropílico, la cual puedes encontrar en cualquier farmacia. En un recipiente de plástico, vierte lo suficiente como para que puedas sumergir el lápiz labial dentro y con facilidad. [1]
- El alcohol isopropílico viene en diferentes porcentajes. Para limpiar lápiz labial, uno de 70 % suele ser la mejor opción. Es lo suficientemente fuerte como para matar bacterias y gérmenes que puedan estar presentes en el lápiz labial, pero no se evaporará tan rápido como sucede con las concentraciones más altas.
- 2 Sumerge el lápiz labial en el alcohol. Toma la barra del lápiz labial que quieres limpiar y dale la vuelta hasta que toda la punta quede expuesta. Sumerge el lápiz labial en el vaso de alcohol, y mantenlo ahí por 15 o 30 segundos. [2]
- Ten cuidado al sostener el lápiz labial en el alcohol, para que no lo golpees contra un lado del recipiente y dañes la punta.
- 3 Limpia el lápiz labial y déjalo secar al aire libre. Después de dejar que el lápiz labial se empape con alcohol, retíralo del recipiente. Usa un pañuelo de papel para limpiar la capa superior de lápiz labial, desde la punta, y déjalo descubierto para que pueda terminar de secarse al aire libre. [3]
- Para evitar que el alcohol gotee por toda la mesa o el mostrador, golpea suavemente la barra del lápiz labial contra el lateral del recipiente cuando lo retires, para eliminar cualquier gota de alcohol antes de que caiga a la superficie.
- 1 Presiona un pañuelo en los labios para quitar el exceso de lápiz labial. Cuando vayas a limpiar el lápiz labial de los labios, toma un pañuelo de papel y da unos toques contra la boca para quitar la capa superior del lápiz labial. Presiona el pañuelo suavemente contra los labios, hasta que ya no quede mucho color. [4]
- Asegúrate de no frotar el pañuelo sobre los labios, o puedes terminar untando el lápiz labial alrededor de la boca.
- 2 Aplica una capa de vaselina en los labios. Cuando hayas quitado la capa superior de lápiz labial con el pañuelo, extiende una capa gruesa de vaselina sobre los labios, a modo de mascarilla. Deja que se asiente en los labios durante 1 o 3 minutos. Déjalo reposar más tiempo si los colores tienen tonos oscuros y mates. [5]
- Si no tienes vaselina a la mano, también puedes usar aceite de coco o aceite para bebés. No obstante, aplica solo una capa fina en los labios o puedes terminar con aceite del color del lápiz labial corriendo por la barbilla.
- 3 Humedece una almohadilla de algodón y úsala para limpiarte los labios. Cuando hayas dejado la vaselina en los labios por un par de minutos, toma una almohadilla de algodón y humedécela con agua tibia del lavabo. Pásala por los labios con una presión firme, para quitar el lápiz labial restante. [6]
- No uses bolas de algodón para limpiarte los labios. Suelen ser demasiado mullidas y pueden terminar pegadas a los labios.
- Ten cuidado cuando pases la almohadilla de algodón sobre la boca, para asegurarte de no frotar más allá de la línea de los labios. De lo contrario, puedes terminar untando lápiz labial en el rostro. “Envolver” la almohadilla alrededor del dedo índice, para mantenerla dentro del área de los labios, es de gran ayuda.
- 4 Lávate la cara como lo harías normalmente. Si solo quieres limpiar el lápiz labial para usar un nuevo tono, puedes seguir. Si vas a quitarte el lápiz labial al final de una noche, sigue lavándote la cara con tu limpiador favorito. Eso eliminará cualquier lápiz labial que quede o cualquier mancha alrededor de la boca. [7]
- 1 Limpia la mancha de lápiz labial con un paño húmedo. Si estás fuera de casa y notas una mancha de lápiz labial en la ropa, no la frotes con una servilleta o un papel toalla. En cambio, bórrala con agua para ayudar a eliminar la capa superior de pigmento. [8]
- Si estás en un restaurante y te es posible pedir agua carbonatada, úsala para borrar la mancha de lápiz labial. Si no tienes acceso a ella, usa agua fría.
- Nunca limpies una mancha de lápiz labial con agua caliente o tibia. Hacerlo solo fijará la mancha.
- 2 Aplica un quitamanchas de prelavado a la mancha. Cuando vayas a limpiar la ropa, comienza por aplicar un quitamanchas de prelavado sobre la mancha. Deja que el quitamanchas se asiente durante 1 o 3 minutos, o según lo indique la etiqueta del producto. [9]
- Puedes usar un quitamanchas de lavado en seco en lugar del quitamanchas de prelavado. Los encontrarás disponibles en kits de lavado en seco para el hogar. Sin embargo, si usas el quitamanchas de lavado en seco, asegúrate de que se evapore completamente antes de lavar la ropa.
- 3 Lava la ropa según las instrucciones de la etiqueta. Después de dejar que el quitamanchas se asiente durante varios minutos en la mancha de lápiz labial, lava la ropa en una lavadora. Asegúrate de seguir las recomendaciones de la etiqueta de la ropa con respecto a la temperatura y el ciclo que debes usar. [10]
- 4 Vuelve a aplicar el tratamiento de manchas y lava de nuevo. Una vez termines de lavar la ropa, retírala de la lavadora y revisa la mancha. Si ya no está, puedes secar la prenda según las instrucciones de la etiqueta. Si la mancha persiste, aplica más quitamanchas y vuelve a lavar la prenda hasta que la mancha desaparezca. [11]
- Si has intentado usar el tratamiento de prelavado para eliminar la mancha y la ropa no ha quedado limpia, puedes probar el quitamanchas de lavado en seco. Es más concentrado, por lo que puede ser más eficaz en una mancha de lápiz labial resistente.
¿Cómo sacar el labial 24 horas?
¿Qué contiene el alcohol isopropílico?
¿Qué es el alcohol isopropílico? ¿Cuál es su composición? – El alcohol isopropílico , propan-2-ol o isopropanol es un alcohol secundario de 3 carbonos y un único grupo –OH no terminal. Se trata, en definitivas, de un isómero estructural del propanol. Su principal característica, aquello por lo que es reconocido y el producto más demandado de nuestra gama de disolventes , es su rápida evaporación , lo que permite llevar a cabo una limpieza total sin dejar residuos.