Como Montar Una Tienda De Maquillaje?

Como Montar Una Tienda De Maquillaje

Los productos de maquillaje son infaltables para el cuidado personal de mujeres jóvenes y adultas, ya sean labiales, bases y polvos faciales, sombras, o máscaras de pestañas. La variedad de productos es infinita, al igual que las consumidoras que los adquieren a diario.

Esto, claramente resulta en un mercado que genera sumas de dinero importantes a nivel mundial. Tanto así, que el mercado global de maquillaje tuvo ingresos totales de 55,6 mil millones de dólares en 2019.

Por eso, en este artículo te daremos una guía básica sobre cómo poner una tienda de maquillaje paso a paso. También, te proporcionaremos algunos tips claves a tener en cuenta durante tu proceso de emprendimiento. Así que si estas interesado en iniciar un negocio de este tipo, toma nota de la información que te compartiremos hoy.

  • Te aseguramos que te será de mucha utilidad, y al terminar tendrás más herramientas para montar tu negocio de maquillaje;
  • En este punto ya tenemos claro que un negocio de maquillaje representa una buena oportunidad para emprender en el robusto sector de los cosméticos;

Por tanto, a continuación despejamos tus dudas acerca de cómo abrir una tienda de maquillaje siguiendo 7 pasos clave. Emprender es un proceso que requiere de planificación minuciosa, investigación y análisis de diversos factores. Por ello, es fundamental la elaboración de un plan de negocios para plasmar y organizar las ideas y todo lo referente a la puesta en marcha del emprendimiento.

Puede que esto te suene como algo complicado, pero en realidad es más sencillo de lo que parece. Ya que puedes hacer un plan de negocios en una sola página o en un documento no tan extenso. Aquí, básicamente, describirás la idea de negocio , harás un estudio del entorno y definirás los productos.

También, planearas otros aspectos relacionados con la operación, el marketing y las finanzas. Ahora veámoslo en detalle. Lo primero que debes hacer al montar tu tienda de maquillaje es describir tu negocio y sus principales características. Con el fin de tener claro el enfoque, el tipo de empresa y la actividad que se va a ejercer.

Esto de una forma muy clara y concreta para así obtener un panorama general de la compañía. La investigación de mercado es determinante en cómo hacer tu propio negocio de maquillaje, pues será la base sobre la cual ejecutarás los pasos posteriores.

Aquí se realiza un análisis del sector y de su comportamiento en los últimos años. Se tienen en cuenta la demanda y la competencia presente en la que será la ubicación de tu tienda. Para así identificar debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas y asimismo plantear estrategias.

  1. Además, deberás hacer un estudio de los consumidores , analizando variables como la edad, el género, el poder adquisitivo, los hábitos de consumo, entre otras;
  2. Con esto podrás establecer el perfil de tu cliente ideal o «buyer persona» y tendrás claro a quién le vas a vender;

Pensar en cómo poner una tienda de maquillaje implica precisar cuáles son los productos que vas a incluir en tu catálogo y de qué marcas. Aquí puedes optar por solo vender marcas importadas, marcas nacionales o ambas. Esto lo definirás con base en el estudio de mercado, pues así podrás crear tu catálogo de acuerdo con las preferencias de los consumidores.

  1. Es importante que tengas conocimiento de las marcas que son tendencia en el mercado, así como de su gama de productos y las diferentes características de estos;
  2. Ten en cuenta, que también existen marcas veganas y de cosmética natural, las cuales tienen una gran demanda;
See also:  Porque Se Oxida La Base De Maquillaje?

Aquí debes considerar cuál será la inversión inicial para la puesta en marcha del negocio, es decir, los recursos que vas a necesitar y su costo. Adicional a ello, debes hacer la proyección de los ingresos y gastos, incluyendo el margen de ganancia que esperas obtener.

  1. Dentro del presupuesto se deben estimar los costos de la puesta en marcha y también los costos fijos de los primeros meses de funcionamiento;
  2. Así, entonces, la inversión inicial incluye el valor de trámites legales , equipos , adecuación del local y stock de productos;

Al igual que servicios de terceros y estrategias de marketing y promoción para la tienda. En lo que respecta a los costos fijos, estos incluyen el alquiler mensual del local , servicios públicos , salario de trabajadores y mantenimientos cuando estos sean necesarios.

  • Con base en esto, el presupuesto total para montar una tienda de maquillaje puede ser de aproximadamente 5 000 USD en adelante;
  • Esto dependiendo del tamaño del negocio, la extensión del catálogo y la forma legal de la empresa;

Por tanto, este es solo un valor aproximado. Uno de los pasos más importantes en cómo poner una tienda de maquillaje es seleccionar una ubicación estratégica para tu nuevo negocio. Aunque este tipo de tiendas pueden tener clientes potenciales en casi todas partes, es importante que su localización sea de fácil acceso.

Y también que, preferiblemente, esté cerca de zonas residenciales, oficinas, salones de belleza, tiendas de moda o centros comerciales. Aquí, tienes que cerciorarte de que sea un lugar seguro, en buenas condiciones higiénicas y cercano a otro tipo de servicios como bancos, cajeros y estacionamientos.

Recuerda que para seleccionar la ubicación también debes basarte en el estudio de mercado. Así podrás saber cuál es tu competencia en la zona y la manera en la que manejan su negocio. Ha llegado el momento de surtir tu tienda de maquillaje por lo que debes seleccionar los proveedores propicios para tu negocio.

Dicha selección es fundamental dentro del proceso de abrir una tienda de maquillaje, pues con base en esto se formará tu catálogo de productos. Para ello, puedes hacer un estudio de las diferentes marcas disponibles en el mercado y clasificarlas por categorías, las cuales pueden ser: Este estudio te permitirá identificar cuáles son los productos que cada una ofrece y hacer una comparativa de sus precios.

De acuerdo con esto, dentro de las marcas de maquillaje reconocidas en el mercado encontramos a Avon , Mary Kay , Natura , L’Oréal , Maybelline , MAC , Clinique , 100% Pure , entre otras. Por tanto, puedes contactar directamente con ellas y solicitar información para adquirir sus productos al por mayor y ser distribuidor.

Además de la planificación, el presupuesto, la ubicación y la selección de los proveedores, para montar una tienda de maquillaje es necesario hacer el registro formal del negocio ante las autoridades competentes.

De acuerdo a la legislación de cada país, los trámites para la creación de empresas pueden variar. Sin embargo, como pasos generales para el registro tenemos: Para este paso te recomendamos hacer uso y aprovechar las asesorías para emprendedores proporcionadas por las instituciones que regulan estos trámites.

  • Si quieres aprender cómo poner una tienda de maquillaje atractiva, tienes que prestar especial atención a la adecuación del local;
  • Pues aquí será donde se exhibirán los productos, se atenderá a los clientes y se mostrará el valor diferencial de tu negocio;
See also:  Como Se Llama El Sellador De Maquillaje?

Por tanto, debes contar con un local de medidas pertinentes y adquirir todos los equipos e insumos necesarios para el funcionamiento del negocio. Algunos de estos son: Adicional a los insumos, necesitarás instalar un cartel o anuncio con el nombre de tu tienda de maquillaje para que así los clientes puedan identificarte.

  1. Además de ambientar el lugar para darle un toque distintivo y crear un ambiente agradable para los clientes;
  2. Las estrategias de marketing son un infaltable dentro del plan de negocios de todas las empresas, y una tienda de maquillaje no es la excepción;

Ya que son el vehículo para promocionar tu emprendimiento , atraer nuevos clientes , conectar con el público objetivo e incrementar las ventas. Por eso, es indispensable que a medida que lleves a cabo los pasos para abrir una tienda de maquillaje elabores un plan de marketing.

  1. El cual deberás ejecutar antes, durante y después de la puesta en marcha del negocio;
  2. Este plan de marketing debe plasmar todas las estrategias y tácticas que serán implementadas para promocionar tu nuevo negocio;

Estas pueden ser estrategias de marketing tradicional , estrategias de marketing digital o una combinación de ambas. Por ejemplo, una activación de marca, publicidad impresa, una página web, o una campaña en redes sociales. Las opciones son variadas y muy efectivas si se planifican y llevan a cabo con base en la investigación de mercado y las tendencias actuales.

  • Hemos llegado al final de nuestras recomendaciones sobre cómo poner una tienda de maquillaje;
  • Solo nos queda decir que este es un negocio con muchas probabilidades de éxito, el cual puede llegar a ser muy rentable;

Debido a la demanda y el consumo constante y activo alrededor del mundo. Sin importar la época del año o la situación de la economía, siempre habrán mujeres del común, peluquerías o especialistas en belleza adquiriendo maquillaje ya sea para uso personal o profesional.

¿Qué tipo de negocio es rentable?

¿Qué se necesita para iniciar un negocio?

¿Cómo iniciar un negocio de salón de belleza?

¿Qué tipo de negocio puedo poner en mi casa?

¿Cómo empezar un negocio si no tengo dinero?

¿Cuál es el mejor negocio con poca inversión?

¿Cuáles son los mejores negocios para una mujer?

¿Que se puede vender para ganar dinero?

¿Qué tan bueno es vender maquillaje?

Vende productos de maquillaje desde casa – Vender maquillaje es uno de los negocios más comunes desde casa,  de hecho, es uno de los más rentables, pues ha permitido, a muchos emprendedores crear su propia marca de maquillaje. Actualmente, existe una gran variedad de productos, empresas y personas que pueden adquirir tus productos.

Si lo que deseas es tener tu propia marca de maquillaje, puedes impulsarla tú mismo , solo deberás cumplir con las regulaciones de cosméticos de tu país, dedicar tiempo para crear una estrategia de venta y marketing, diseñar tus empaques y todo lo que necesites para crear un nuevo producto.

Te recomendamos que enfoques tus esfuerzos en redes sociales y posteriormente lo lleves a tiendas en línea, ya que requieren mucha más inversión, tiempo y trabajo para emprender.

¿Cuánto se le gana a la venta de maquillaje?

¿Se puede ganar dinero vendiendo maquillaje? – La respuesta es sí, lo primero que debes hacer es planificar el negocio. Esto incluye conocer bien los productos, familiarizarte con las marcas de maquillaje y sus características e identificar a la clientela.

  1. Para lo último, puedes realizar una lista de clientes potenciales y organizarlos por categorías para segmentar el público objetivo;
  2. Lo que te ayudará a definir si le venderás a profesionales en belleza, familiares, amigos o consumidores promedio;
See also:  Cuando Empezo El Maquillaje?

El siguiente paso es plantear cuánto dinero quieres ganar con este negocio. Es decir, determinar si quieres que sea tu fuente de ingresos primaria o solamente un ingreso adicional complementario. Así podrás definir el tiempo que vas a invertir , el tipo de productos que vas a vender, los objetivos de venta mensuales y la estrategia de negocio. En cuanto a las ganancias que obtendrás del maquillaje para revender, generalmente dependen de cada marca. Pero en promedio se recibe entre 20% y 50% de comisión sobre las ventas. Dicha comisión muchas veces está sujeta a la duración de las campañas de venta lanzadas por la marca. Además de las ganancias, cada consultor recibe descuentos exclusivos en los productos que pueden ser hasta del 60%.

Y tiene la posibilidad de ganar premios, incentivos y viajes dependiendo de su rendimiento en comparación con otros consultores. Lo que sí es seguro es que la rentabilidad de este negocio es proporcional al tiempo invertido y a la capacidad de venta.

Por lo que entre mayores sean las ventas mayores serán las ganancias. Te recomendamos:   Cómo poner una tienda de maquillaje | Emprende en el mundo de los cosméticos.

¿Cuánto dinero se necesita para abrir un salón de belleza?

¿Cuánto debes invertir y cuánto recibirás de utilidades? – No sólo los grandes centros comerciales son hogar para estos negocios. Colonias de nivel adquisitivo medio o pequeñas plazas son el escenario perfecto para estos centros. Los salones de belleza son versátiles, puedes invertir desde pequeños conceptos de colocación de uñas o alaciado de cabello, hasta una estética con servicio de SPA y tratamientos faciales.

  • El monto de la inversión varía, dependiendo de los servicios que se ofrezcan; en el caso de un negocio pequeño, hablamos de inversiones de 450,000 pesos;
  • Pero si estás pensando en un centro de belleza completo con SPA incluido, el monto se eleva hasta 800,000 pesos;

En el tema de utilidades, aunque cada concepto tiene gastos diferentes, por su complejidad y tipo de operaciones, el margen de utilidad es de aproximadamente 30%. En el caso de los negocios que contemplan alaciado de cabello y colocación de uñas, la inversión requerida es de $450 mil pesos.

Su utilidad promedio es de 35%. Los centros de belleza con un catálogo de servicios completo y que ofrecen cortes de cabello, tintes, colocación de uñas, tratamientos faciales y masajes, requieren una inversión de 820,000 pesos.

Sus utilidades promedio mensuales son de 30%. Cada día más personas destinan parte de su presupuesto mensual al cuidado personal; puede decirse que esta actividad ha dejado ya de ser una moda. [email protected].

¿Que se puede vender en tiempo de crisis?

¿Qué productos se venden más rápido?

¿Cómo lograr el éxito en un salón de belleza?

¿Qué documentos se necesitan para abrir un salón de belleza?

¿Qué servicios debe tener un salón de belleza?