Como Poner Protector Solar Con Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 53
Descargar el PDF Descargar el PDF La mejor base para un maquillaje hermoso es una piel tersa y juvenil. Si te expones constantemente al sol, tu piel está en riesgo de sufrir daños solares. La exposición al sol excesiva puede causar envejecimiento prematuro, arrugas, manchas solares e incluso cáncer de piel. Sin embargo, la buena noticia es que es fácil usar un protector solar con maquillaje.
- 1 Escoge un protector solar que tenga un FPS de 15 o más. FPS significa “factor de protección solar” y mide la potencia de un protector solar. Para el uso diario, un FPS de 15 a 30 es suficiente. Si sabes que estarás expuesto al sol pleno, usa un protector de un FPS más alto (de 30 a 50 dependiendo de tu tono de piel).
Proteger la piel es absolutamente obligatorio y puedes lograrlo viéndote impecable y hermoso. [1] Es importante recordar que aunque no estés expuesto directamente al sol ni te dé una quemadura solar, igual estarás recibiendo la radiación del sol.
No esperes a tener una quemadura solar con ampollas o arrugas prematuras para empezar a aplicarte un protector solar.
- Hay protectores solares en el mercado que dicen tener un FPS de hasta 100 o más. Sin embargo, los de más de 50 ofrecen beneficios mínimos. [2]
- 2 Aplícatelo de manera uniforme por toda tu cara. ¡No olvides las orejas y el cuello! Échate una cantidad generosa (1/2 cucharadita aproximadamente) y más si no sientes una cobertura completa. Este es el producto más importante para la cara, así que no lo omitas. Usa un espejo para asegurarte de no obviar ninguna parte.
- Experimenta con diferentes tipos de protectores solares de la farmacia o incluso de la tienda local de productos de belleza. Si bien algunos te parecerán espesos, también hay lociones y serums ligeros que son perfectos para quienes usan maquillaje. [3]
- Recuerda aplicarte el protector solar por todo el cuerpo, en especial en las partes que se exponen directamente al sol. Toda la piel necesita protegerse del sol.
- 3 Aplícatelo dándote toques leves hasta que se absorba por completo en la piel. Quizá sientas que es más cantidad de la que estás acostumbrado a echarte en la cara, pero sigue dándote toques leves. [4] Al darte toques leves en vez de frotártelo, evitarás irritar la piel. También tendrás la garantía de aplicarlo de manera uniforme por toda la cara. [6]
- Si quieres usar un protector solar con color, aplícatelo sobre un protector solar convencional. Los productos cosméticos con protección solar no son tan efectivos como los productos especiales para protegerse del sol. Usa un protector solar con color como protección extra y no solo.
- Si tienes piel grasa, te recomendamos comprar un primer con FPS. Aplícatelo debajo de un hidratante con color o una base de maquillaje líquida que también tenga FPS. Así, tendrás una protección más duradera que si solo usaras protector solar solo.
- 4 Aplícate el maquillaje. Cambia tu base de maquillaje en polvo por una líquida o en crema. La presentación en polvo se integra más naturalmente con la textura del protector solar y así evitarás la tan temida piel pastosa. [7] También puedes usar un bronceador y rubor líquidos si quieres un look bronceado ¡sin el daño solar! Aplícate el maquillaje de ojos como de costumbre.
- Si tienes que buscar nuevos productos de maquillaje que combinen mejor con tu protector solar, haz el sacrificio. Será un gasto menor ahora, pero como recompensa tendrás una piel tersa, juvenil y sin cáncer con el paso de los años.
- No es recomendable mezclar el protector solar con el maquillaje o el hidratante. Puede ahorrarte tiempo, pero cabe la posibilidad de que ambos productos no reaccionen bien al mezclarse. Además, el protector solar podría diluirse, por lo que su poder de cobertura podría ser menor. [8] [9]
Anuncio
- 1 Aplícate el protector solar sobre el maquillaje solo cuando te estés retocando. Para que el protector solar sea más efectivo, hay que aplicarlo sobre la piel al natural. Sin embargo, no es práctico desmaquillarse para volver a aplicarlo cada 2 horas. Busca productos, tales como espráis fijadores con FPS, polvos con FPS o incluso protectores solares en espray que puedas aplicarte sobre el maquillaje cuando tengas que retocarte.
- Esto puede quitar mucho tiempo y ser poco conveniente, pero es la única manera de que el protector solar sea plenamente efectivo. Tómate un tiempo para aplicarte el protector solar correctamente ahora para evitarte la molestia de cubrir arrugas y manchas solares después.
- 2 Aplícate un protector solar físico sobre el maquillaje. La mayoría de los protectores solares en el mercado son químicos, es decir, que contienen químicos en su fórmula que evitan que el sol llegue a la piel gracias a su acción absorbente de los rayos. Sin embargo, este tipo de protectores crean una barrea física entre la piel y el sol.
[5] Deja que pasen de 3 a 5 minutos para que se absorba por completo antes de empezar con tu rutina de maquillaje. [10] Como el maquillaje no permitirá que la piel absorba el protector solar químico, no será una protección efectiva.
El protector solar físico puede actuar igual sobre el maquillaje desviando los rayos solares. Los protectores solares físicos vienen en polvo, crema y espray, así que escoge el que te resulte más fácil de aplicar. [11]
- 3 Usa un protector solar en espray. Como ya tendrás puesto el maquillaje, tu mejor opción para no arruinarlo será un protector solar en espray. Para aplicarlo correctamente, cierra los ojos y aguanta la respiración. Presiona el aplicador y échatelo realizando movimientos de atrás hacia delante por toda tu cara. [12]
- No te toques la cara para nada mientras el espray se seca. Si te la tocas, correrás el riesgo de quitarte el producto y poner en riesgo tu protección al sol.
- Otra opción en espray es un espray fijador de maquillaje con FPS. Al igual que el protector solar en espray, no debes usarlo como tu único producto de protección solar, pero es excelente para retoques y para mantener el maquillaje en su lugar durante todo el día. Este tipo de productos, además de proteger la piel del sol, en realidad dan un efecto mate e hidratan la piel al mismo tiempo. [13]
- 4 Toma en cuenta los protectores solares en polvo. Esta es otra opción que puedes aplicarte sobre el maquillaje. Sin embargo, a diferencia del protector solar en espray, con estos hay que tocar la piel directamente, lo cual puede arruinar el maquillaje. Al echarse los polvos por toda la cara, se crea una barrera entre el sol y la piel. [14]
- Encontrarás muchos polvos fijadores con color y FPS, así que podrás usarlos durante el día para darle más protección y uniformidad a tu piel.
- 5 Vuelve a aplicarte el producto generosa y frecuentemente. Los protectores solares físicos se salen más fácilmente que los químicos. Como protegen físicamente la piel del sol, la cobertura en la cara tiene que ser total para que sea efectiva. Hay que volver a aplicar los protectores solares en crema y en polvo sobre el maquillaje cada 2 horas, mientras que los protectores en espray deben aplicarse cada hora. [15] Anuncio
¿Qué se pone primero el maquillaje o el protector solar?
La mayoría de las personas relaciona los protectores solares con el verano, la playa o con pasar un día al aire libre. Pero… ¿sabías que los filtros solares pueden ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel causado por los rayos ultravioletas y prevenir la aparición de manchas indeseadas? Nos despertamos y casi de forma automática nos cepillamos los dientes, nos ponemos desodorante y maquillamos nuestro rostro.
- ¡ALTO! Antes del maquillaje es preciso colocar una crema con filtro que te proteja de los rayos UVA y UVB;
- Muchas veces se teme que al aplicar maquillaje sobre el protector solar se pierda parte de la efectividad del producto, pero esto no es cierto;
Usando los productos adecuados y en el orden indicado, la protección solar es exactamente igual y el maquillaje durará más tiempo sobre tu rostro.
¿Qué pasa si mezclo maquillaje con protector solar?
Gross señala que las cremas solares físicas sí que pueden mezclarse con base de maquillaje, pero no es lo ideal, ya que ‘ mezclar una crema con SPF con otra sin SPF se reduce el SPF total’, avisa.
¿Cómo se aplica el protector solar antes del maquillaje?
Cuando decimos que el protector solar hay que aplicarlo «al final», esto quiere decir que hay que hacerlo luego de la hidratación y antes del maquillaje. Debemos esperar unos minutos entre las aplicaciones de productos, para que cada uno de ellos se absorba bien antes de aplicar el siguiente.
¿Qué se pone primero la crema hidratante o el protector solar?
Crema hidratante y protector solar: el orden de los productos si altera el resultado – Para que el protector solar realice su función de protección correctamente deberás aplicarlo después de la crema hidratante. Y en ese orden, podrás extender después -si así lo consideras- la prebase o base de maquillaje para difuminar las imperfecciones Por último, procede a maquillarte de la forma habitual.
Esta jerarquía sigue la norma de la densidad y es obvio que el protector solar es mucho más denso que la crema hidratante, por lo que la capa que crea en nuestra dermis nos protege de los rayos UV. Deberás hacerlo cada día y en caso de que tu cara se moje, volver a aplicarte una nueva dosis de protector solar.
Con ello, evitarás quemaduras, arrugas, manchas y lo que es aún peor, melanomas de piel. Recuerda que la cantidad de radiación solar a la que nos exponemos varía en función de estos factores:
- la hora: Entre las 12 y las 16 horas es máxima. Huye del sol
- la estación: La más alta es en Julio.
- la altitud: La radiación UV aumenta un 4% por cada 300 m de altitud.
- las nubes: Recuerda que la s radiaciones ultravioletas atraviesan las nubes. No te confíes
¿Cuál es el orden correcto para aplicar el maquillaje?
¿Qué pasa si me pongo bloqueador solar todos los días?
Retrasar el envejecimiento – Además del factor salud, utilizar protector solar todos los días contribuye a retrasar el envejecimiento de la piel. Si te proteges del exposoma todos los días, podrás retrasar que la piel se torne flácida, que aparezcan arrugas y manchas.
¿Cuántas veces al día se debe usar protector solar?
Cuando hablamos de protección solar nos encontramos con ciento de dudas, miles de mitos y todo eso nos deja muy confundidas. Una de las consultas más habituales es si hay que reaplicar el protector solar cada 2 o 3 horas, aún estando en ciudad. La respuesta es sí, siempre se debe reaplicar el protector solar cada 2 o 3 horas, ya que con el correr del tiempo la protección va disminuyendo y se hace indispensable volver a aplicar el producto para garantizar su efectividad.
Otro de los errores frecuentes que se suelen cometer en torno al cuidado del daño solar es pensar que no debemos aplicar filtro los días nublados, pero lo cierto es que las nubes dejan pasar hasta el 85% de los rayos ultravioleta.
Te invitamos a repasar algunos consejos para garantizar la protección de tu filtro solar: – Es indispensable elegir correctamente el factor de protección solar dependiendo de tu tipo de piel. – Es necesario que apliques el protector solar de 20 a 30 minutos antes de la exposición.
- Este es el tiempo que demora en absorberse en la piel y ser efectivo;
- – Debés colocar suficiente cantidad de filtro solar para que la protección sea óptima;
- Asegurate de aplicarlo de forma uniforme cubriendo toda la zona;
– Prestá especial atención cuando aplicás protector sobre zonas sensibles como orejas, empeines, calva, párpados, pecho, nuca y hombros. Dermaglós cuenta con un protector solar especialmente formulado para proteger la piel de tu rostro. El Protector Solar Facial FPS 30 tiene efecto matificante y ayuda a controlar el exceso de brillo de tu cutis. Además tiene una presentación ideal para llevar en la cartera y que te acompañe a todas partes. ¡Eso no es todo! La piel de tus labios también debe ser protegida diariamente de las agresiones del entorno.
- El Protector Labial FPS 30 Dermaglós humecta tu piel mientras bloquea los rayos UVA y UVB, los protege del resecamiento y el envejecimiento prematuro de la piel;
- El cuidado de la piel es necesario estés donde estés;
No olvides que protegerte del sol no solo es importante para la belleza de tu piel, sino que es indispensable para tu salud..
¿Qué protector solar tiene maquillaje?
El protector solar con maquillaje más vendido en tiendas online – El protector solar con maquillaje de ISDIN, ofrece una protección solar FPS de +50 que se encarga de hidratar tu piel, al mismo tiempo que el da un acabado mate y suave al tacto. Perfecto para las que tienen piel grasa.
¿Qué pasa si me pongo protector solar en la noche?
Si tan obligatorio es usar protección solar alta los 365 días del año, igual de obligatorio es retirarlo correctamente por la noche. De no hacerlo, la piel puede ensuciarse, ya que las texturas de los solares suelen ser bastante gruesas y los poros terminan llenándose, dando lugar a puntos negros y comedones.
¿Responde esto a vuestra duda? Por supuesto que es innegociable retirar bien el filtro solar de la cara al volver de la playa y piscina (y, por supuesto, el resto del año que lo aplicas para evitar los daños del exposoma).
Si no sabes exactamente con qué producto es mejor hacerlo, te diremos que los expertos en cuidado de la piel recomiendan que se haga usando un producto de limpieza de base oleosa al que se suma, a continuación, una limpieza al agua. ¿Te ha sonado muy marciano? Tranqui , a continuación el Oráculo de la Belleza te lo explica despacito para que se entienda perfectamente.
¿Qué es lo primero que se aplica antes del maquillaje?
¿Qué es mejor protector solar con color o sin color?
Los protectores solares con color son eficaces en la protección frente a la luz visible, aunque existen sin color desarrollados para esta protección también. Los componentes de un protector solar que dan color y protegen frente a la luz visible son el óxido de hierro y el dióxido de titanio.
¿Cuál es el mejor protector solar para el rostro?
¿Qué cantidad de bloqueador se debe aplicar en el rostro?
Utiliza la cantidad necesaria – No es lo mismo que vayas a dar un paseo por la ciudad, que pasarte el día entero en la playa o en la piscina. Por eso, y aunque todos los expertos advierten de que la reaplicación es fundamental, tenerla bien presente cuando vas a estar el todo el día en una toalla al sol, es crucial.
- La regla general dice que debes volver a extender el protector solar, generosamente, una vez han pasado dos horas o antes, si te has mojado o estás sudando, y al salir del agua;
- La recomendación oficial es utilizar de 2 mg de producto por 2 centímetros de piel y esto supondría gastar 30 ml de producto cada vez;
Sin embargo, la aplicación habitual suele ser de 0. 5mg/2cm; por ello, para suplir esta diferencia, se recomienda usar fotoprotectores con un FPS de 30 o más y reaplicar la crema cada dos horas.
¿Qué es primero la crema hidratante o humectante?
Lo primero que se debe de hacer es aplicar un hidratante, para luego seguir con el humectante, pero si quieres ser más específico, entonces enfócate en tus necesidades. Si tu piel luce delgada, apagada, con arrugas o flacidez, lo más probable es que sea deshidratación y lo que necesitas es un hidratante.
¿Cuánto tiempo se deja la crema hidratante?
No usar la paleta, entre los errores más comunes. Foto: Getty Sabemos que hay que elegir la formulación según las necesidades reales y cambiantes de nuestra piel en cada momento del año. No pide lo mismo en verano que en invierno, ni es lo mismo vivir en una región húmeda que en otra seca. También sabemos que los cuidados deben aplicarse sobre una piel limpia y con un suave masaje para optimizar la penetración de los activos.
Tenemos estas pautas interiorizadas y estamos convencidas de que nada puede fallar. ¿O sí? Las expertas advierten que, sin darte cuenta, puede que estés cometiendo errores que hacen que tu carísima crema hidratante no actúe todo lo bien que querrías.
No dar tiempo a que se absorba el sérum El sérum suele ser una solución acuosa con ingredientes ligeros. Es decir, moléculas de menor tamaño que penetran hasta las capas más profundas de la epidermis (ácido glicólico, ácido hialurónico de baja densidad…).
- Las cremas son emulsiones más o menos oleosas que permiten incorporar activos de mayor tamaño molecular, como los péptidos o las ceramidas;
- Su función, entre otras, es la de ‘sellar’ la humedad creando un efecto barrera que favorece la absorción, impide la pérdida de agua epidérmica y restaura los lípidos del manto hidro-lipídico;
Si las aplicamos a la vez, o casi simultáneamente al sérum, creamos un mejunje con muchas posibilidades de que los grandes taponen el paso a más ligeros. Un error frecuente cuando vamos con prisas que limita la efectividad del tratamiento. Y que supone que no saques partido a ese sérum en el que has invertido un pastón.
- «Como regla general, hay que esperar a que el anterior producto cosmético se haya absorbido para aplicar el siguiente;
- Como esto dependerá de la textura y tipo de piel, no hay una regla de oro en cuanto a tiempos de absorción y nos debemos guiar por la sensación que observemos en nuestra piel;
Con las fórmulas actuales debería bastar un intervalo de entre 20 segundos y 1 minuto para una absorción completa», explica Miguel de Soria, director de marketing de Artistry. Insiste también en que respetar el orden no es sustituir la crema por el sérum para simplificar y acabar antes.
No usar la paleta Esa especie de cucharita de helado que viene junto a tu tarro de crema es para que no metas el dedo en la crema. «Los dedos y uñas siempre llevan gérmenes. Introducirlos en la crema es una manera simple de contaminar el producto.
La paleta aplicadora está concebida para evitarlo. Sin embargo, casi todas olvidamos hacerlo, y yo me incluyo. La usas el primer día, luego se te olvida dónde está y acabas tirándola. O la dejas en algún lugar perdido y, a la hora de usarla, tampoco está limpia», declara la doctora María Vitale, directora médica del área de Dermatología de Cantabria Labs.
Ponerte de más (o de menos) La gran duda al enfrentarnos a la crema es cuánto hay que poner. «Cada producto tiene su dosificación. Tan malo es pasarse por exceso como por defecto. Con una textura ligera es fácil quedarse cortos, mientras que con las que son más ricas la tendencia es a pasarse.
Cuando hay dosificador, la cantidad exacta suele ser una dosificación (un pump). Si es de tarro, una cucharita (sin copete)», explica Inmaculada Canterla, farmacéutica especialista en Dermocosmética y Directora de Cosmeceutical Center. Con lo de cucharita se refiere a la paleta de la que antes hablábamos y que casi todas perdemos.
- En su ausencia, toma como medida lo que quepa de forma razonable en la punta del dedo;
- «En cualquier caso, la cantidad va condicionada por el producto que se ha aplicado antes o el estado de la piel;
- El jabón, el suero o, incluso, el tipo de agua con la que nos hemos lavado el rostro, van a condicionar la receptividad de la piel»;
Confundir ingredientes «Cuando hablamos de ingredientes hidratantes metemos en el mismo saco las palabras hidratante, emoliente, humectante y oclusivo. Aunque parecidas, no son exactamente lo mismo», advierte Cristina Carvajal, ingeniera química y autora del blog Cosméticos al desnudo.
En un más que interesante capítulo de su libro Inteligencia Cosmética (ed. Arcopress) dedicado a la hidratación repasa las diferencias entre esos cuatro conceptos. «Hidratante es una emulsión de agua y fase grasa, donde podemos encontrar aceites, siliconas o ésteres.
Oclusivo quiere decir que crea una capa que impide que el agua se evapore. Pertenecen a este grupo la cera de abejas, manteca de cacao o de karité, dimeticona…». Aquí empezamos con los matices. De entrada, oclusivo no es sinónimo de comedogénico. Un ingrediente oclusivo se limita a crear una capa sobre la piel.
El comedogénico, en cambio, penetra en los poros y los tapona. «El concepto de emoliente implica que suaviza, calma, alisa y mejora el aspecto de la piel. Por ejemplo, algunos compuestos emolientes hinchan los corneocitos, difuminando las arrugas».
En este grupo hay muchos aceites, pero también nos encontramos a las siliconas, el sorbitol o los ésteres alquílicos. Por último, quedan los activos humectantes. «Son moléculas higroscópicas, es decir, atraen y retienen la humedad». Aquí están el famoso ácido hialurónico, la glicerina, la urea y el colágeno, entre otros.
- Una buena hidratante suele combinar los cuatro conceptos;
- Lo que hay que tener muy presente y que tendemos a pasar por alto, ahí nuestro gran error, es cuál tiene mayor presencia;
- Esto es fácil de conocer echando un vistazo al INCI (la lista de ingredientes);
Por ley, deben ordenarse de mayor a menor según su porcentaje en la fórmula. Si predominan las siliconas será emoliente. Son esas cremas de ‘efecto Cenicienta’ o ‘acción flash’ : te dejan la cara ideal nada más aplicarlas, pero a las dos horas está tirante y seca de nuevo.
Son perfectas como base de maquillaje para una ocasión especial. Si vas a dar un paseo por el desierto, echa mano de una oclusiva para no perder ni una gota de humedad. En cambio, si lo que buscas es mejorar la hidratación a largo plazo, toca echar mano de ácidos hialurónicos de distintos pesos moleculares o de otros ingredientes muy emolientes.
«Incluso una crema con lípidos epidérmicos (ceramidas, aceite de argán o de borraja…)». Aplicarla sobre una piel totalmente seca ¿Sabías que una piel ligeramente húmeda genera una tensión física que favorece la absorción de los productos de hidratación? Esa humedad no debe ser de agua sin más, ya que altera el pH de la capa córnea.
- El producto indicado para crear ese velo de humedad es el tónico;
- O las cada vez más utilizadas lociones que crean un puente entre la fase de limpieza y la de tratamiento;
- «Para obtener los mejores resultados aplicaremos nuestra crema hidratante poco después del proceso completo de limpieza, incluido el tónico y la loción, y antes de que la piel esté completamente seca;
En mi rutina utilizo hasta dos lociones antes de aplicar la hidratante», señala Miriam Quevedo , directora de la firma de alta cosmética que lleva su nombre. «Este gesto, además, otorga a la crema hidratante la oportunidad de retener esa hidratación ya existente».
La temperatura de la piel también influye. «Aconsejo limpiar el rostro con agua tibia. La epidermis contiene aceites naturales que la protegen y actúan como una barrera. Cuando usamos agua caliente, estamos ablandando esa capa y eliminando estos aceites.
Para secar, basta con acercar a toques una toallita ultrasuave de microfibra para retirar el exceso de humedad sin arañar la piel»..