¿Elaborar tu propia base de maquillaje? Parece una locura, teniendo en cuenta que existen miles de firmas dedicadas al mundo de las cosmética. Lo cierto es que, con muy pocos productos, es posible conseguir un maquillaje que se adapte completamente al tono de tu piel. ¡Elige la que más te guste! Cómo preparar tu propia base de maquillaje. Con la primera opción, necesitarás : 3 cucharadas de maicena o harina de maíz, media cucharada pequeña de cacao en polvo o de arcilla roja y un poco de canela en polvo. En este caso, la canela servirá para aportar a la piel un tono dorado muy favorecedor.
La base de maquillaje es un cosmético ideal para unificar el tono de la piel, corregir imperfecciones y lucir un cutis mucho más liso y bonito. En este caso, te presentaremos dos recetas muy sencillas, con ingredientes fáciles de conseguir.
Respecto al cacao en polvo , debes tener en cuenta que podrás agregar más cantidad si tu tez es morena o reducirla si eres de piel clara. Además, necesitarás un bote con tapa donde poder guardar la base de maquillaje para utilizarla en otras ocasiones. Maicena, cacao en polvo y canela: 3 ingredientes para tu base de make up casera. Primero, introduce la maicena o harina de maíz en el bote que has elegido y, seguidamente, agrega el cacao y la canela. Remueve todos los ingredientes con la ayuda de una cuchara pequeña y la mezcla estará lista cuando obtengas una pasta homogénea y uniforme.
La segunda opción es una receta a base de otros cosméticos. Necesitarás: 1 cucharada de crema hidratante facial, 1/4 de cucharada de protector solar y un poco de polvos sueltos. Toma un bote o recipiente que, posteriormente, puedas cerrar con una tapa, y agrega la crema facial y el protector solar.
Mezcla ambos ingredientes con una cuchara pequeña o un palito de madera y, seguidamente, añade la cantidad de polvos que quieras según si deseas obtener una base de maquillaje más clara o más oscura. Si la mezcla ha quedado demasiado líquido, agrega un poco más de polvos para espesar el maquillaje.
- Una vez preparada la base de maquillaje casera, para aplicarla debes usar una brocha específica, como una brocha plana de pelo sintético o la llamada brocha ‘mofeta’;
- Así, el acabado sea perfecto;
- Primero, coloca un poco de maquillaje en el dorso de tu mano y con la brocha toma una cantidad reducida de producto para ir extendiéndolo sobre el rostro dando pequeños toques;
Empieza por la parte central de la cara y luego ve aplicándola hacia la zona exterior con movimientos circulares.
- Make up
- Piel
¿Cómo se elabora una base de maquillaje?
Esta receta es muy especial ya que se trata de la primera receta de Lino Faus en #LaPotinguería. Lino se estrena en este espacio para potinguerxs explicándonos el paso a paso para elaborar una BASE DE MAQUILLAJE LÍQUIDA NUTRITIVA muy completa y adaptada a cada tono de piel. Esta base de maquillaje casera, se puede adaptar a una base de maquillaje más espesa y con mayor cobertura o un resultado más fluido con menor cobertura, tipo BB Cream.
Para elaborar una base de maquillaje, simplemente hay que preparar una base de crema normal (con su fase acuosa y oleosa más un emulsionante) a la que se le agregan cubridores y pigmentos. Con los cubridores ( Dioxido de Titanio, Arcilla Blanca Caolín, Óxido de Zinc ), se taparán las imperfecciones de la piel.
Con los pigmentos, se le dará un color adaptado a cada piel. Esta base de maquillaje, a diferencia de otras bases comerciales, no daña la barrera natural de la piel, no es comedogénica y además hidrata, protege y nutre la piel con ingredientes como la Vitamina E – Alfatocoferol, el Aceite de Jojoba o la Urea grado cosmético.
A continuación, podéis consultar los ingredientes y el vídeo de elaboración paso a paso: FASE ACUOSA ♥ 65 g Agua destilada (o agua floral /hidrolato, adaptando el maquillaje a tu tipo de piel) ♥ 4 g Glicerina Vegetal ♥ 4 g Urea grado cosmético ♥ 0,5 g Niacinamida * Ácido Láctico para ajustar el pH.
FASEO OLEOSA ♥ 5 g Manteca de Karité ♥ 5 g Aceite de Coco Fraccionado ♥ 5 g Aceite de Jojoba ♥ 6 g Olivem 1000. PIGMENTOS ♥ 6 g Óxido de Zinc ♥ 6 g Dióxido de Titanio ♥ 2 g Arcilla Blanca Caolín ♥ Colorante Óxido de Hierro Sombra ♥ Colorante Óxido de Hierro Amarillo.
ADITIVOS FINALES ♥ 1,5 g Leucidal Líquido ♥ 20 gotas Vitamina E – Alfatocoferol ♥ Fragancia de Jazmín (opcional). Pesa 65 g de Agua destilada (o agua floral ) en un recipiente donde pesaremos todos los ingredientes de la fase acuosa.
Añade 4 g de Glicerina Vegetal, 4 g de Urea grado cosmético y 0,5 g de Niacinamida. Agita para disolver bien todos los ingredientes. Realiza una medición del pH y déjalo en torno al 5,5 utilizando Ácido Láctico. Prepara la fase oleosa. Añade 5 g de Manteca de Karité, 5 g de Aceite de Coco Fraccionado y 5 g de Aceite de Jojoba y 6 g de Olivem 1000.
Baja o sube 1 g en función de si deseas que la mezcla sea más fluida o más espesa. A continuación, derrite la fase oleosa al baño María. Mientras se va fundiendo, pesa los cubridores/sólidos. Añade 5 g de Óxido de Zinc, 6 g Dioxido de Titanio y 2 g de Arcilla Blanca Caolín.
Una vez fundida la fase oleosa y calentado ligeramente la fase acuosa, las mezclamos y las pasamos a un recipiente mayor. Bate enérgicamente con una batidora de cuchillas durante 2 minutos aproximadamente. Añade los cubridores y vuelve a batir para integrarlos bien.
Juega con las cantidades de Colorante Óxido de Hierro Sombra y Óxido de Hierro Amarillo hasta dar con el tono deseado. Bate hasta conseguir el tono de piel. Se oscure con el sombra y matiza con el amarilo.
10. Agrega 1,5 g de conservante Leucidal Líquido, 1 g de Vitamina E Alfatocoferol y unas gotas de Fragancia de Jazmín (al gusto). 11. Envasa en un tubo airless blanco para evitar la contaminación del cosmético. ♥ Glicerina Vegetal : evita que el maquillaje se cuartee sobre la piel.
E s un producto muy emoliente, que protege y ablanda la piel. Muy buen principio activo hidratante para la piel. Es usada como humectante para conservar productos cosméticos. ♥ Urea grado cosmético : La principal característica de la urea es su capacidad para impedir la pérdida de agua a través de la piel.
♥ Niacinamida : Vitamina B3. A ctúa en la piel como un iluminador y despigmentante, unifica el tono y reduce manchas. ♥ Manteca de Karité : Regenera, hidrata y nutre la piel en profundidad, restaurando su elasticidad. Suaviza y calma la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
- Se puede usar en pieles grasas ya que no engrasa la piel ni tapona los poros;
- ♥ Aceite de Coco Fraccionado : es muy ligero, emoliente y calmante de la piel sin llegar a taponar los poros;
- ♥ Aceite de Jojoba : equilibra la acidez de la piel y mejora considerablemente el aspecto de la piel grasa y mixta porque regula la secreción sebácea, además de revitalizar la piel seca;
Ningún otro aceite consigue dar más elasticidad y flexibilidad a la piel que el aceite de jojoba porque activa el metabolismo de la elastina. ♥ Olivem 1000 : Proporciona emulsiones hidratantes y emolientes, muy finas y penetrantes. Tacto sedoso en las cremas sin sensación grasa.
- Para todo tipo de piel;
- ♥ Óxido de Zinc : es una sal mineral tiene la capacidad de adherirse a la piel y formar una película protectora que la aisla de factores externos como el aire o el sol, que puedan dañarla;
♥ Dioxido de Titanio : Colorante blanco de uso cosmético usado también como filtro solar. ♥ Arcilla Blanca Caolín : absorbe la humedad, mejora las bases blancas para colores, se adhiere a la piel y tiene textura suav ♥ Colorante Óxido de Hierro Sombra : ayuda a oscurecer la crema base para conseguir el tono deseado.
♥ Colorante Óxido de Hierro Amarillo : ayuda a matizar la crema base para conseguir el tono deseado. ♥ Leucidal Líquido : Además de su poder conservante contra distintos tipos de microorganismos y bacterias, es un activo hidratante en sí.
♥ Vitamina E – Alfatocoferol : es antioxidante y evita que los preparados cosméticos se enrancien. P rotege a las células de agresiones como la contaminación, los pesticidas, el estrés, el tabaco… ♥ Fragancia de Jazmín : aporta un aroma agradable a la preparación.
¿Qué hacer si no tengo base de maquillaje?
¿Qué contiene la base de maquillaje?
El maquillaje es algo que nos acompaña en nuestro día a día, tanto como profesionales de la estética y de la belleza, como en su uso diario. El uso del maquillaje se remonta a más de 3. 000 años antes de Cristo, donde se utilizaban diferentes tipos de ungüentos e incluso óxidos para maquillar el rostro, el cuerpo y el cabello.
También se sabe que en la Grecia y Roma antiguas se utilizaban diferentes tipos de maquillaje. – Pero es a principios del siglo XX cuando la industria del maquillaje y cosméticos da realmente el gran paso en la producción.
Una industria que revolucionará nuestro día a día. En la actualidad, los controles sanitarios son máximos y así se consiguen cosméticos de altísima calidad y poco o nada agresivos. Existen maquillajes que se realizan con productos 100% naturales y los que utilizan elementos químicos procesados de forma industrial.
La diferencia por lo general está en su precio y duración. Generalmente los cosméticos 100% naturales son más caros y su duración es menor, además de ser más respetuosos con el medio ambiente y con menor agresividad en el usuario.
Los componentes químicos artificiales que se utilizan en la actualidad en la elaboración de los cosméticos son: sulfatos laurillos, bronidox, petróleo, etc. También se utilizan productos químicos que se consideran potencialmente peligrosos, pero en la concentración que aparecen en nuestros cosméticos no supone ningún riesgo en la salud humana.
Existen dos bases diferentes en la elaboración principal de los cosméticos, pudiendo tener base de aceite o base de agua. Las bases con aceite se consideran apropiadas para pieles secas, aunque hay diferentes intensidades.
Las bases con agua se adaptan a todo tipo de piel. Como ingredientes clave presentes en la mayoría de los cosméticos, están el agua, los emulsionantes, conservantes, espesantes, hidratantes, pigmentos y fragancias. Se dice que para que un cosmético se considere bueno, no debería contener más de 30 ingredientes. Como cosmético, todos los maquillajes contienen algún tipo de base para su aplicación y así matizar el tono de piel, corregir las imperfecciones o cubrirlas, además de productos que consiguen alisar o reafirmar, facilitar su aplicación como el talco, por ejemplo, consiguiendo así una textura especial tanto en la piel como en el propio producto.
Hoy en día es muy común encontrar en nuestros maquillajes protección solar, que nos ayuda a evitar los daños que puede producir la exposición al sol, además de otros productos que tienen propiedades especiales y de cuidado para nuestra piel como, por ejemplo, agentes hidratantes, vitaminas, aloe-vera… etc.
Como ejemplo, un lápiz labial tiene, entre sus componentes principales básicos: la cera que le proporciona su cuerpo y consistencia, alcohol, el aceite como base, el pigmento que le dará el color y humectantes. Los aceites más habitualmente utilizados son los de oliva, de castor, manteca de coco, minerales, lanolina o petrolato, que aportan brillo y suavidad en la aplicación, por ejemplo del lápiz labial del que hablamos en el párrafo anterior.
Otro ejemplo, la máscara de pestañas. Todos los productos cosméticos pasan un estricto control antes de su puesta en el mercado y, en el caso de todo lo que se aplica en la zona de los ojos tiene especial relevancia al estar tan cerca de una mucosa.
Las posibilidades de irritación e incluso infecciones son más altas. Así pues, todos los cosméticos que están dirigidos a esta zona utilizan la materia prima de pureza más alta. En la máscara de pestañas se utilizan cremas viscosas que contienen polímeros, siliconas, ceras, pigmentos y a veces fibras para provocar un alargamiento durante el tiempo que esté aplicada la máscara.
- En el caso de las sombras de ojos, solemos encontrarlas en polvos, barras o cremas, que deben ser de muy fácil aplicación y tener una cobertura muy manejable;
- Para las sombras se utiliza la mica o talco, lo que le confiere una estructura muy suave y con una aplicación muy suave;
Para que el cosmético quede adherido a la piel y no caiga, se utilizan otros ingredientes, así como los pigmentos que le darán color, brillo, matizadores, etc.
¿Cómo hacer para que la base de maquillaje se vea natural?
El secreto para lograr un acabado natural en los cutis secos, es mezclar la base con un par de gotitas de booster hidratante. Y, en el caso de las pieles grasas, se debe combinar con un pump de prebase matificante.
¿Cómo hacer una base blanca para la cara casera?
Usa como base una crema hidratante – Una de las maneras más populares de conseguir el maquillaje blanco es usando una base de crema hidratante o manteca blanca. Los ingredientes que te harán falta son tres cucharas de harina, una cucharada de maizena para espesar, dos cucharadas de tu crema hidratante diaria y seis gotitas de glicerina líquida. La crema hidratante facilitará la fijación del maquillaje sobre la cara El siguiente paso a seguir es añadir las seis gotas de glicerina líquida y removerlo bien para que se adhiera correctamente. El resultado tiene que ser una crema como la tuya pero más fluida , no tan espesa como la original. Cuando quedé de esta manera ya podrás comenzar a aplicártelo con una esponja y la ayuda de unos pinceles de maquillaje de punta redonda para las zonas más pequeñas de la cara como la nariz y el contorno de los ojos.
- El primer paso para crear la pintura es mezclar la harina con la maizena en un recipiente pequeño;
- Seguidamente añade las dos cucharadas de tu crema , con la ayuda de un tenedor para removerlo , hasta que de lugar a una masilla lo más homogénea posible;
Debes tener en cuenta que debes tapar de manera exacta todas las zonas de tu rostro para que el make up blanco tenga un buen resultado.
¿Qué pasa si no te pones primer?
Todos pasamos por esos días en los que preferimos salir make up free, pero probablemente te estarás preguntando si puedes lograr un aspecto suave y brillante sin base. Nuestra respuesta es sí, y puedes hacerlo con primer. ¿Por qué debes usar primer como parte de tu rutina de belleza? Usar primer sin maquillaje puede sonar inusual al principio, pero pronto se hará parte de tu beauty routine por estas cinco razones: Muchas fórmulas a base de gel o agua contienen hidratantes como extractos botánicos y activos que ayudan a suavizar y dar volumen a la piel. Una sola gota podrá suavizar parches secos de tu piel y refrescar la textura general de tu rostro. El primer podría ser la clave para lograr una apariencia sin brillo que dure todo el día. Una gran cantidad de primer tienen como objetivo matificar tu piel, reducir la apariencia de tus poros y controlar la producción de sebo.
- Algunos incluso tienen propiedades antibacterianas y anti-acné que ayudan a mantener tus poros limpios… algo muy útil si viajas regularmente;
- Si bien todos sabemos que el bloqueador solar es esencial para cualquier rutina de cuidado de la piel, puedes darle un impulso adicional con un primer que tenga cobertura SPF;
El primer incluso puede protegerte de otros factores estresantes para tu piel, lo que te mantiene protegida del daño celular. Quitarse el maquillaje puede ser desalentador si deseas ocultar puntos oscuros o manchas de otro tono, sin embargo, el primer podría ayudar a nivelar tu piel y a difuminar las manchas.
Si el producto está formulado con ingredientes como vitamina B3, puede ayudar a atenuarlas con el tiempo. A todos nos gusta un buen iluminador para el rostro. Sin embargo, para los días en los que quieras un brillo discreto, prueba con un primer brillante.
Disfrutarás de un brillo de aspecto natural sin la necesidad de glitter. Este artículo fue originalmente publicado en Cosmopolitan Filipinas.
¿Qué hace el primer en la cara?
¿Cómo funciona un primer? – El primer acondiciona la piel y la prepara para la aplicación del resto de productos de la rutina de belleza. Lo que hace es suavizar el rostro y reducir la textura de las arrugas o poros. Es ideal para disimular cualquier marquita de acné.
- Se encarga de crear el lienzo sobre el que llegará el makeup, y te brinda un acabado que incluso te permite no usar base, es el responsable del efecto de blureado que muchas veces da la apariencia de cutis perfecto, ¿qué más se le puede pedir? Si bien puede ser que todavía no lo hayas usado, te aseguramos que una vez que lo pruebes lo vas a amar;
En ocasiones como fiestas es un must, y cada vez que quieras verte con una piel radiante, también. En los días de mucha humedad o si vas a estar expuesta a un clima extremadamente seco, el primer te va a garantizar que no tengas que retocarte el makeup todo el tiempo.
- ¿Cómo elegirlo? Tu primer tiene que ser lo más versátil posible para que te acompañe en todas las ocasiones;
- Nos encanta SuperStay 24hs Primer porque funciona en cualquier clima y se aplica muy fácilmente;
Podés usar tus dedos o una esponjita, y con una capa muy ligera inmediatamente ves los resultados. Probalo, amalo y contanos cómo te fue..
¿Cómo hacer un maquillaje a prueba de agua?
¿Cómo se hace el rubor?
¿Qué es mejor para aplicar el maquillaje brocha o esponja?
Brocha de maquillaje – Hay miles de brochas en el mercado, y todo dependerá de nuestros gustos a la hora de elegirlas. Lo que es seguro es que la brocha nos hará disfrutar de una cobertura mayor, ya que no retiene tanto producto como la esponja. El maquillaje queda extendido por todo el rostro en una capa más gruesa, menos integrada en nuestra piel.
De este modo, el acabado será fiel a lo que nos anuncia la base. Si utilizamos una base mate, luminosa, etc… conseguiremos el acabado que esta promete. La brocha no aporta ningún efecto, solo un resultado que quedará más perfecto y menos natural.
Utiliza la brocha arrastrando, a toques, o en círculo. ¡Pero ten cuidado a la hora de trabajar el maquillaje! Ya que si no lo extendemos bien podrían quedar desagradables brochazos en la piel. En cuanto a fórmulas, los productos en crema casan mejor con las esponjas, ya que gracias a su textura podemos extenderlos y difuminar con mayor facilidad.
¿Qué hacer si no tienes esponja de maquillaje?
El término medio estaría en emplear una brocha plana tipo kabuki o un cepillo tipo «toothbrush». Este tipo de brochas ofrecen una cobertura más mayor que una esponja o una mofeta, aunque con un acabado bastante natural que no resulta recargado.
¿Cómo se elabora el maquillaje y con qué materiales?
¿Qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿Cuales son los principales ingredientes de los cosmeticos? – La verdad es que solemos usar productos y cosméticos y no sabemos de qué están hechos, solo nos fiamos de las etiquetas, y muchas veces son tenemos nada claro ni que significan esos nombres.
Hoy vamos a nombrar algunos de los ingredientes para hacernos una idea general. Por ejemplo, el lápiz labial esta hecho principalmente de cera y de aceite, de ahí su efecto resbaladizo por los labios, algunos más o menos permanentes según el pigmento utilizado, también suelen poner alcohol.
El rímel de ojos se suele elaborar con alquitrán o bien con carbón para conseguir el color ennegrecido, no obstante suelen utilizarse otras cosas para obtener otros colores como óxidos de hierro para lograr el color marrón, hay que tener cuidado con estos porque mucha gente es alérgica a algunos pigmentos que tienen los lápices de ojos produciendo irritaciones muy graves, por ello sería muy conveniente leer antes de que están hechos los productos.
Por otra parte, los polvos y los coloretes por ejemplo suelen tener pigmentos, perfumes y aceites. Veamos ahora los ingredientes más comunes para elaborar los cosméticos: En general incluyen agua, alcohol, emulsionantes, espesantes, fragancias y algunos más.
Como hemos dicho al principio del artículo, pueden ser de origen animal, natural o vegetal, no obstante nombraremos ahora los que suelen ser más comunes en todo tipo de productos. Agua El agua actúa para disolver y diluir el resto de ingredientes mas espesantes, por ello es muy común en todos los cosméticos, es decir en cremas, champús, acondicionadores… Emulsionantes Se trata de un ingrediente de unión, por ejemplo el agua y el aceite como sabemos son incompatibles y no pueden unirse, pues los emulsionantes consiguen este efecto cambiando la textura superficial del agua y del aceite para que se quede un todo homogéneo y uniforme.
- Conservantes Los conservantes, como en los alimentos, se usan para alargar la vida del producto y prevenir que crezcan hongos debido a la humedad u otros debido al cambio del clima o al paso del tiempo;
Recordemos que la mayoría de microorganismos viven en el agua y los cosméticos se hacen principalmente de este elemento, por ello si no les pusiéramos conservantes no duraría mucho. Espesantes Los espesantes, sirven para que la apariencia de los cosméticos sea más densa y menos liquida.
- Normalmente vienen de la naturaleza y son ingredientes que absorben el agua Emolientes Algunos de los emolientes cuya función es la de suavizar, son la cera de abeja y los aceites de oliva y de coco como los más conocidos;
Pigmentos No es otra cosa que los famosos colores y toda la gama de los mismos que encontramos al querer maquillarnos, pueden darse con productos orgánicos o inorgánicos. Por ejemplo, el carmín es uno de los pigmentos más famosos que lo segrega la cochinilla y cuya producción supone la muerte de millones de ellas.
Brillos Producto estrella para los labiales en las mujeres, estos se crean a través de una sustancia llamada oxicloruro de bismuto Cloruro de sodio Este también sirve para unir ingredientes incompatibles entre s´…se utilizan en champús, limpiadores y algunos jabones.
La sal común sirve para unir ingredientes incompatibles. Se usa mucho en champús, jabones y limpiadores faciales. Plástico Aunque parezca mentira también se usa en cosméticos sobre todo en lacas o geles y cera para los cabellos. Fragancias Las fragancias, no solo se usan en perfumes sino también en cosméticos, parece una tontería pensar que es importante que una crema pueda oler bien, no obstante es de suma importante, la textura y el olor, incluso a veces se les pone olores que atraigan mas a ponértelos lo que de algún modo engancha al consumidor a comprar una determinada marca.
Los fabricantes de los productos, no están obligados a incluir el tipo de fragancias en los productos puesto que se considera un secreto de los mismos, además si te das cuenta no están incluidos en las etiquetas.
Para terminar… Los cosméticos llevan detrás una larga historia y los fabricantes han investigado a lo largo de los años un sinfín de cosas para mejorarlos así como los ingredientes y que cumplan con la estricta regularidad. Hay que recordar y resaltar que la industria cosmética es un negocio millonario que muchas veces a utilizados productos químicos muy peligrosos para la piel poniendo en peligro la salud humana siendo eliminados del mercado.
¿Cuándo se creó la primera base de maquillaje?
La historia de China, referente mundial de belleza , va unida directamente a la cosmética. La cultura del país asiático consideraba el maquillaje y el aspecto físico como signo de higiene, pureza y estatus social. Y si algo envidiamos de ellas, es esa piel de porcelana de la que presumen.
Dai Chun Lin , un reconocido cosmetólogo, creó a comienzos del siglo XVII la primera base de maquillaje del mundo. Entre sus ingredientes encontramos el aceite de almendras, poria cocos y haba verde, pero destaca especialmente el polvo de perlas.
Un secreto de belleza milenario en China que ha sido utilizado durante más de 3000 años para conseguir una piel luminosa, pura y hermosa. Entre las propiedades antimicrobianas de este polvo de perlas, destaca su poder para eliminar manchas, acné, cicatrices de acné, imperfecciones, rosácea y tratar el daño solar.
Afina las arrugas de expresión, nutre la piel, promueve la luminosidad, matiza y restaura la elasticidad de la piel. Un auténtico objeto de deseo que podemos disfrutar gracias a la Cosmética Imperial Dai Chun Lin que ofrece la posibilidad de disfrutar los productos exclusivos de las emperatrices de la China Imperial.
Sus fórmulas artesanales van envasadas en recipientes de porcelana china pintada a mano, como los que se utilizan en el país asiático para conservar el té y otras hierbas, por lo que mantienen los beneficios de los ingredientes naturales durante más tiempo. Base con polvos de perlas. | D.