Como Se Lavan Las Esponjas De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 63
Estas esponjas triunfan entre los utensilios de maquillaje – Estas esponjas triunfan entre los utensilios de maquillaje La esponja de maquillaje es sin duda uno de los utensilios que más gusta a quienes se maquillan con frecuencia, y aunque también hay quien prefiere evitarla, lo cierto es que es muy útil y usarla siempre será un acierto. Hoy te contamos cómo utilizar la esponja de maquillaje de forma correcta para lograr los mejores resultados y que le saques el máximo partido. Hoy en día puedes encontrar una gran variedad de esponjas de maquillaje en diferentes formas y materiales, cada una con un objetivo definido y con resultados dispares. Pasos para utilizar la esponja de maquillaje
- Lo primero que tienes que hacer es humedecer la esponja en agua, aunque cierto es que hay fabricantes que no lo recomiendan, por lo que debes fijarte específicamente en lo que se recomienda para la tuya.
- Muchas personas cometen el error de aplicar el maquillaje directamente en la esponja, pero eso no lo debes hacer. Pon una pequeña cantidad de tu base de maquillaje en el dorso de la mano o en pequeñas gotitas por tu rostro.
- Pasa la esponja por las gotas de maquillaje con pequeños golpecitos para que el producto se vaya repartiendo por la piel. Es muy importante que sean golpecitos suaves, nunca arrastres ni extiendas el maquillaje con la esponja porque no quedará bien.
- Utiliza la parte redondeada de la esponja para aplicar el maquillaje de las zonas más extensas, y la punta para las zonas menos accesibles ya que llegará a cualquier parte.
- Para terminar de utilizar la esponja de maquillaje puedes aplicar con ella también los polvos.
Como recomendación final, es muy importante que limpies muy bien las esponjas cada vez que las utilices, además de dejar que se sequen por completo antes de guardarlas para que no acumulen agua. ¿Cómo hay que lavar esponjas de maquillaje? Para lavar tu esponja de maquillaje debes humedecerla con agua tibia y añadir unas gotas de un limpiador específico, champú para bebés o un jabón neutro. Presiona varias veces con suavidad para que el jabón se introduzca bien en el interior de la esponja, y después enjuaga hasta que el agua salga totalmente pura, sin restos de jabón. .
¿Cómo se lavan correctamente las esponjas de maquillaje?
En un bol con agua fría añade unas gotas de jabón, puedes utilizar el mismo que utilizas para el rostro o un gel de ducha, y sumerge la esponja de maquillaje. Aprieta y comprime suavemente, trabajando con la espuma del jabón.
¿Cómo quitar el maquillaje de la esponja?
¿QUÉ DEBO EVITAR? – Una vez se le ocurrió hacer una mezcla de jabón liquido con aceite (de ricino o castor oil) para una esponja que tenía maquillaje que no quería irse. ¡¡MALÍSIMA IDEA!! La esponja absorbió todo el aceite y fue una pesadilla eliminarlo.
Otra vez, sin querer le cayó unas gotas de cloro a mi esponja. Básicamente la deshizo. Nada recomendable. NI SE TE OCURRA METER TU ESPONJA HÚMEDA EN TU BOLSO O ESTUCHE DE MAQUILLAJE. Las esponjas de cualquier tipo son extremadamente propensas a acumular bacterias y a generar moho más rápidamente por el contacto con el agua.
La manera correcta de secar tu esponja es la siguiente: Exprímela muy bien hasta que ya no escurra agua. Posterior a eso, lo mejor que puedes hacer es dejarla secar al sol. Cerca de alguna ventana o bajo el sol directamente. El sol mata estas bacterias que generan el moho.
¿Cuánto tiempo puedo usar una esponja de maquillaje?
Cuando cambiar la esponja de maquillaje – Ya estuvimos hablando de cómo lavar una esponja de maquillaje. Ahora es la hora de saber cuándo comprar una nueva. Se recomienda cambiar la esponja de maquillaje cada uno o dos meses, principalmente porque son muy absorbentes y pueden juntar bacterias. Existen otras opciones para reemplazar a las esponjas de maquillaje:
- Tus dedos : puede sonar obvio pero las manos se lavan fácilmente y son sustentables.
- Brochas ovaladas : son suaves y perfectas para aplicar maquillaje.
Ahora ya sabés cómo limpiar una esponja de maquillajecon productos que tenés en casa. Si te interesa saber más sobre cómo limpiar otros elementos, como pinceles de maquillaje, podés leer nuestro artículo acerca de cómo limpiar pinceles de maquill aje..
¿Por que mojar la Beauty Blender?
¿Cómo usar la beauty blender? – Usar una esponja de maquillaje es muy fácil y verás que le cogerás el truquillo de forma rápida. Sólo tienes que seguir algunas reglas básicas:
- Lo más importante : la beauty blender se utiliza húmeda. Por lo tanto, antes de usarla, moja la esponja en agua corriente y exprímela bien para que no chorree. La esponja aumentará su volumen, será más suave y, durante la aplicación, no absorberá tanto maquillaje.
- Coge un poco de maquillaje en el dorso de la mano y moja en él la beauty blender.
- Realizando ligueros golpecitos en la piel ve aplicando el maquillaje. La técnica utilizada es sumamente importante: no extiendas el maquillaje con la esponja, realiza pequeños y ligeros toques en la piel presionando suavemente. Para aplicar el maquillaje en las zonas más cómodas usa la parte redondeada; para las zonas menos accesibles o para aplicar el corrector debajo de los párpados es ideal el extremo en punta, con el que llegarás a cualquier parte.
- Para sellar el maquillaje usa unos polvos traslúcidos.
¿Cuánto tiempo dura la Beauty Blender?
La Beauty blender es una maravilla, pero no dura para siempre. La marca aconseja que la reemplaces por una nueva cada tres meses. En caso de que utilices una esponja convencional, la doctora Torres recomienda que la laves cada 15 días y que optes por una nueva cada mes.
¿Cómo limpiar una esponja en el microondas?
Utiliza el microondas para desinfectar la esponja – Solo tienes que colocarla durante 2 minutos, asegúrate de que está muy mojada o que se encuentre dentro de un recipiente con agua, ya que de lo contrario podría incendiarse. Éste método mata el 99,9% de los gérmenes de las esponjas.
¿Qué es la esponja Konjac?
¿Qué son las esponjas konjac? – Se trata de unas esponjas de textura muy porosa y algo rugosa (según el modelo) 100% vegetales y biodegradables procedentes del tubérculo del konjac, una planta adorada en el sudeste asiático por sus propiedades: “Es híper conocido en Asia por sus beneficiosas propiedades tanto alimenticias como cutáneas.
- Para la piel aporta fósforo, magnesio, hierro, sodio, potasio y vitaminas A, E, D y C”, nos cuentan los expertos de Miin Cosmetics, el portal de belleza coreana líder en España;
- Unos beneficios que despliega a su contacto con cualquier tipo de piel, pero que se recomiendan, sobre todo, en pieles sensibles, atópicas o con tendencia grasa y acneica;
Al pasar una esponja konjac sobre el rostro, ésta realiza una suave exfoliación que libera impurezas, células muertas, bacterias y cualquier tipo de suciedad que se acumula en los poros de la piel. “La locura de las esponjas konjac es un hecho. Además de limpiar la piel en profundidad, lo hace sin dañarla y mejora la microcirculación de la sangre.
También mejora su capacidad de absorción haciendo que los productos de la rutina penetren mejor en la piel”, añaden desde Miin. El furor es real, y no solo en Asia, sino también en nuestro país -ampliado en esta época de mascarillas y problemas cutáneos acentuados- y las opciones en el mercado son múltiples.
Aquí algunas de las mejores:.
¿Cómo se puede limpiar un puff?
list En: General En: martes, octubre 2 2018 favorite Golpear: 4052 Sí dispones en tu casa de un puff, felicidades por ese gusto de tener unos detalles tan amigables. El puff, es uno de esos complementos de la casa, que dan un toque a la decoración de la misma, además de ofrecer una sensación de comodidad y confortabilidad. Como bien sabes, los puff pueden estar recubiertos de tela o cuero, según sea el que tengamos, la limpieza y mantenimiento del mismo, ha de hacerse de modo diferente. Veamos, si tienes un puff de tela :
- Comprobaremos si la misma es desmontable, si es así, procederemos a desmotarla para lavarla.
- Si observas alguna mancha especial, antes de lavar la tela, la quitaremos. A lo largo de nuestro blog, hemos descrito múltiples respuestas de como eliminar las manchas en diferentes tejidos. Escoge la que mejor se adapte a la tela de tu puff y aplica la solución. Os recuerdo no utilizar lejías, ni jabones agresivos, si suavizantes…etc.
- Después de eliminar la mancha, meteremos la tela en la lavadora, utilizando un programa medio, con agua entre 30º y 40º, al que añadiremos un jabón neutro.
- Si la tela fuese muy delicada y te generara dudas la limpieza en casa, llévala a la tintorería que seguro la tela de tu puff quedará perfecta.
Si el puff es de cuero , aunque se pudiera desmontar, no lo intentes salvo que quieras limpiarlo en una tintorería. Así qué, si decides por limpiarlo en casa, vamos a darte unos consejos:
- Dispón de un recipiente de agua tibia con jabón y con un trapo humedece el cuero, sin empaparlo ya que un exceso de humedad puede deformar la estructura. Con el paño húmedo y de modo suave, limpiaremos el cuero y quitaremos las manchas.
- Si las manchas son muy profundas, utiliza un poco de algodón mojado en alcohol y pásalo por las manchas, y a medida que van desapareciendo déjalo secar.
- Si estos métodos no te convencen y quieres limpiarlos en casa, existen productos específicos en el mercado que te ayudarán a limpiar tu puff.
Las mejores recomendaciones para la ropa y el textil del hogar. Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre.
¿Cómo limpiar la esponja de la cocina?
Si tu estropajo huele mal o tiene mucha suciedad acumulada, presta atención porque te vamos a contar cómo limpiar la esponja de cocina adecuadamente. Pon en práctica estos trucos para desinfectarla y despídete de los gérmenes. La esponja de cocina es uno de los objetos más controvertidos de nuestro hogar.
- Hay personas que los tiran prácticamente después de cada uso, otras los lavan con frecuencia para mantenerlos limpios, y otras solo los cambian o los limpian cuando huelen tan mal o están tan sucios que da pena verlos;
Aunque muchos no lo tengan presente, el estropajo que utilizamos para lavar los platos es uno de los objetos más sucios que tenemos en casa. De hecho, la evidencia científica confirma que acumula más bacterias que la taza del váter : podemos encontrar concentraciones de hasta 10. Lavar la esponja de cocina no siempre es la solución para eliminar los gérmenes. La OCU desaconseja meter el estropajo en la lavadora o en el microondas, ya que este remedio no mata todos los microbios y puede ser contraproducente. Así lo afirma un estudio publicado en Scientific Reports, que revela que desinfectar una esponja de cocina en el microondas, en la lavadora o mediante otro método cualquiera solo mata algunas bacterias, dejando vivas las que son potencialmente más patógenas.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Te contamos cómo limpiar la esponja de cocina adecuadamente :
- Lávala después de utilizarla. Después de cada uso, aplica lavavajillas y enjuaga la esponja con abundante agua, hasta que deje de soltar espuma. Después, ponla en una rejilla o en un lugar que permita que se seque por completo, ya que si está permanentemente húmeda las bacterias crecerán con facilidad.
- Desinfecta con agua y lejía. Al menos una vez a la semana sumerge tu estropajo en una mezcla de agua con un 10% de lejía. Déjalo durante unos minutos y luego sácalo y acláralo con abundante agua. Según la OCU y otros estudios , este es el método más eficaz para mantener una buena higiene.
En internet encontrarás otros trucos para desinfectar y limpiar la esponja de cocina, entre ellos meterla en el microondas, en el lavavajillas o en la lavadora. Si bien estas soluciones pueden resultar eficaces para matar la mayoría de las bacterias, como decíamos antes las más patógenas pueden sobrevivir, de manera que es mejor no arriesgarse. Por este motivo, lo mejor es que extremes la higiene con tu estropajo y que lo cambies con mucha frecuencia , cada dos semanas como mucho..
¿Cómo se limpia el maquillaje?
¿Cómo se desinfecta el maquillaje?
Cómo esterilizar el maquillaje – Es importante tomar medidas para desinfectar el maquillaje. Rick recomienda tener a mano una botella de aerosol de alcohol isopropílico al 70 %, que normalmente se puede comprar en las farmacias o tiendas de abarrotes. «Esta es una herramienta clave para mantener el maquillaje limpio», comentó.
«El alcohol isopropílico se seca en cuestión de minutos y no deja residuos. Tiene un olor fuerte y es inflamable, así que hay que tener precaución cuando se usa». En el caso de los rubores o los productos para los labios, rocíalos con alcohol y deja que se sequen de forma natural o espera un minuto antes de limpiarlos con un paño limpio.
Los brillos para labios y los labiales también se pueden raspar con una espátula limpia para que la superficie esté limpia. Los productos en formato de lápiz deben afilarse para eliminar la capa exterior del producto y, luego, rociarse con alcohol isopropílico al 70 %.
«Con respecto a los productos para los ojos, siempre hay que limpiarlos antes de la aplicación con un pañuelo para evitar una sensación de ardor», comentó Rick. El polvo suelto se debe poner en un recipiente o superficie desinfectados por separado, como un pañuelo limpio, antes de la aplicación.
«También es una buena idea rociar los productos compactos y las paletas con alcohol después de usarlos, como el rubor, el bronceador, la base o las sombras de ojos», dijo Rick. «Deja que se sequen de forma natural».
¿Cómo limpiar y cuidar las brochas de maquillaje?
¿Cómo limpiar una esponja en el microondas?
Utiliza el microondas para desinfectar la esponja – Solo tienes que colocarla durante 2 minutos, asegúrate de que está muy mojada o que se encuentre dentro de un recipiente con agua, ya que de lo contrario podría incendiarse. Éste método mata el 99,9% de los gérmenes de las esponjas.
¿Cómo se puede limpiar un puff?
list En: General En: martes, octubre 2 2018 favorite Golpear: 4053 Sí dispones en tu casa de un puff, felicidades por ese gusto de tener unos detalles tan amigables. El puff, es uno de esos complementos de la casa, que dan un toque a la decoración de la misma, además de ofrecer una sensación de comodidad y confortabilidad. Como bien sabes, los puff pueden estar recubiertos de tela o cuero, según sea el que tengamos, la limpieza y mantenimiento del mismo, ha de hacerse de modo diferente. Veamos, si tienes un puff de tela :
- Comprobaremos si la misma es desmontable, si es así, procederemos a desmotarla para lavarla.
- Si observas alguna mancha especial, antes de lavar la tela, la quitaremos. A lo largo de nuestro blog, hemos descrito múltiples respuestas de como eliminar las manchas en diferentes tejidos. Escoge la que mejor se adapte a la tela de tu puff y aplica la solución. Os recuerdo no utilizar lejías, ni jabones agresivos, si suavizantes…etc.
- Después de eliminar la mancha, meteremos la tela en la lavadora, utilizando un programa medio, con agua entre 30º y 40º, al que añadiremos un jabón neutro.
- Si la tela fuese muy delicada y te generara dudas la limpieza en casa, llévala a la tintorería que seguro la tela de tu puff quedará perfecta.
Si el puff es de cuero , aunque se pudiera desmontar, no lo intentes salvo que quieras limpiarlo en una tintorería. Así qué, si decides por limpiarlo en casa, vamos a darte unos consejos:
- Dispón de un recipiente de agua tibia con jabón y con un trapo humedece el cuero, sin empaparlo ya que un exceso de humedad puede deformar la estructura. Con el paño húmedo y de modo suave, limpiaremos el cuero y quitaremos las manchas.
- Si las manchas son muy profundas, utiliza un poco de algodón mojado en alcohol y pásalo por las manchas, y a medida que van desapareciendo déjalo secar.
- Si estos métodos no te convencen y quieres limpiarlos en casa, existen productos específicos en el mercado que te ayudarán a limpiar tu puff.
Las mejores recomendaciones para la ropa y el textil del hogar. Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre.
¿Qué es la esponja Konjac?
¿Qué son las esponjas konjac? – Se trata de unas esponjas de textura muy porosa y algo rugosa (según el modelo) 100% vegetales y biodegradables procedentes del tubérculo del konjac, una planta adorada en el sudeste asiático por sus propiedades: “Es híper conocido en Asia por sus beneficiosas propiedades tanto alimenticias como cutáneas.
Para la piel aporta fósforo, magnesio, hierro, sodio, potasio y vitaminas A, E, D y C”, nos cuentan los expertos de Miin Cosmetics, el portal de belleza coreana líder en España. Unos beneficios que despliega a su contacto con cualquier tipo de piel, pero que se recomiendan, sobre todo, en pieles sensibles, atópicas o con tendencia grasa y acneica.
Al pasar una esponja konjac sobre el rostro, ésta realiza una suave exfoliación que libera impurezas, células muertas, bacterias y cualquier tipo de suciedad que se acumula en los poros de la piel. “La locura de las esponjas konjac es un hecho. Además de limpiar la piel en profundidad, lo hace sin dañarla y mejora la microcirculación de la sangre.
- También mejora su capacidad de absorción haciendo que los productos de la rutina penetren mejor en la piel”, añaden desde Miin;
- El furor es real, y no solo en Asia, sino también en nuestro país -ampliado en esta época de mascarillas y problemas cutáneos acentuados- y las opciones en el mercado son múltiples;
Aquí algunas de las mejores:.