Como Se Pone El Maquillaje En Crema?
Salvador Ruiz
- 0
- 62
Descargar el PDF Descargar el PDF El maquillaje en espuma, también llamado crema de maquillaje, tiene su propia textura única aparte de la base líquida o del maquillaje en polvo. [1] Se supone que se sienta más liviana y ventilada en la piel, aún produciendo un acabado mate. Es una excelente opción para quienes tienen piel seca o más madura. [2] Afortunadamente, el maquillaje en espuma no es difícil de aplicar, lo que te permite lograr una apariencia limpia y mate que te ayude a sentirte lista todo el día.
- 1 Lava tu rostro. Busca un desmaquillante que sea el adecuado para tu piel y usa movimientos circulares para introducirlo en tu piel con las puntas de los dedos. Comienza en la parte inferior de tu rostro y continúa hasta llegar arriba. Seca la piel con una toallita limpia o toalla papel. [3]
- Es importante saber tu tipo de piel y escoge un desmaquillante que coincida con ella. Si no sabes, ¡podrías terminar con un desmaquillante muy abrasivo (que seque la piel) o muy rico (que obstruya los poros)! ! [4]
- 2 Aplícate tónico facial usando una bola de algodón. El tónico puede ayudar a reducir la cantidad de aceite que hay en la piel y facilitar el esparcimiento de la base de forma uniforme sobre el rostro. Sumerge una bola de algodón en un tónico (al sostenerlo contra la abertura del tónico y volteándolo rápidamente) y luego frótala suavemente contra la piel.
- Aplica más tónico en la zona T, el área de tu frente y verticalmente hacia la nariz y barbilla. Aquí es donde la cara tiende a ponerse más grasosa. [5]
- Recuerda siempre aplicar el tónico primero. Sigue la regla general “de lo ligero a lo pesado” para aplicar cosméticos; los productos más livianos primeros y luego los productos más pesados. [6]
- Recuerda elegir un tónico que se adecuado para tu piel.
- 3 Frota crema hidratante en tu rostro. Justo después de haber aplicado el tónico, aplica pequeñas cantidades de crema hidratante sobre todo tu rostro y cuello y mézclala. Esto debe crear una capa uniforme de hidratación. Luego, espera 5 minutos para que la piel la absorba.
- Trata de no usar mucho producto, ya que no vas a querer desperdiciar u obstruir los poros. [7]
- 4 Continúa con una prebase si quieres que tu maquillaje dure por un largo tiempo. Si necesitas que tu maquillaje permanezca intacto durante un día particularmente largo hasta la noche, la prebase es el mejor. La prebase también puede ayudarte a hacer que las líneas y los poros sean menos notorios. [8] Start by applying it to the middle of your face with your fingertips and blend it outward.
- Se recomienda las prebase a base de agua para las personas propensas a tener acné o tienen piel grasosa. [9]
CONSEJO DE ESPECIALISTA Katya Gudaeva es maquilladora profesional y fundadora de Bridal Beauty Agency con sede en Seattle, Washington. Ha trabajado en la industria de la belleza durante casi 10 años y trabajó para empresas como Patagonia, Tommy Bahama y Barneys New York y para clientes como Amy Schumer, Macklemore y Train. Katya Gudaeva Maquilladora profesional La prebase también puede suavizar la piel desigual. De acuerdo con la maquillista profesional Katya Gudaeva: “Si tienes poros abiertos o textura desigual de piel, la prebase suavizará la superficie antes de colocar la base. También hará que la base dure más tiempo y puede ayudar a bloquear el aceite si tienes piel grasa. ”
- 1 Sumerge tu dedo en la base. Sumerge el dedo índice en el producto. Solo debe sumergir lo suficiente para que cubra ligeramente la punta del dedo.
- 2 Aplica ligeramente el producto en tu rostro. Enfócate en aplicarlo en la frente, nariz, pómulos y barbilla, ya que es aquí donde fácilmente se acumula el aceite. [10] Es probable que tengas que volver a meter el dedo en el producto; está bien.
- Solo ten cuidado de no usar demasiado. El maquillaje en espuma tiende a venir en recipientes más pequeños porque no necesitas usar tanto como usarías base líquida.
- 3 Mezcla el producto usando los dedos o una brocha. Comienza por mezclar en el centro del rostro y continúando hacia afuera. [11] Maquíllate haciendo trazos ligeros, cortos y hacia abajo. [12] Examina tu piel en busca de partes desiguales y mézclalas. La base debe sentirse bastante ligera y ventilada en la piel.
- La brocha es un método mucho más rápido para mezclar en lugar de usar los dedos, pero el calor de tus dedos puede ayudar a darle a la base una mezcla más natural. Existen ventajas en ambos métodos. [13]
- El maquillaje en espuma debe proporcionar una cobertura de ligera a media. No hará que todas las imperfecciones desaparezcan, pero definitivamente emparejará el tono de la piel para tener una apariencia más mate. [14]
- No sumerjas la brocha directamente en la base. Debido a que el maquillaje en espuma tiene una textura más gruesa, no se adherirá a la brocha de la misma manera que lo haría una base líquida. Es posible que te encuentres en un dilema similar si tratas de usar una esponja para maquillaje.
- 4 Aplica corrector y polvo fijador para terminar la apariencia. Usando una brocha pequeña, mezcla el corrector de tu elección sobre las imperfecciones o cicatrices en las que quieres mayor cobertura. Luego, usa una brocha más grande de polvos para presionar de forma suave el polvo sobre tu piel. Esto fijará la base y la ayudará a durar más tiempo, en lugar de quitarse durante el día. [15]
¿Cómo se aplica la base de maquillaje en crema?
8 Consejos para aplicar a la perfeccion la base de maquillaje –
Muchas mujeres tienen una relación de amor – odio con la base de maquillaje. Nos encanta el poder crear una apariencia de una piel impecable y sin manchas. Pero en la mayoría de las ocasiones odiamos que se note que la llevamos puesta. Por este motivo te explicamos cómo aplicar correctamente la base de maquillaje, pero ten en cuenta que será fundamental tener una base de maquillaje de aspecto natural.
Primero, debes encontrar la base de maquillaje adecuada para tu piel. La nueva Superbalanced Silk Makeup Broad Spectrum SPF 15 equilibra la piel, con una textura ultra fina y tiene protección SPF. Deja la piel con un aspecto impecable, como si no llevarás maquillaje.
Su cobertura es muy natural y aporta un acabado mate. Lo mejor: mantiene la piel “equilibrada”, ayudando a controlar la grasa y los brillos en las zonas con mayor tendencia grasa, como la zona T, mientras que proporciona una continua hidratación durante todo el día, pero solo en las zonas en las que se necesita.
A continuación, en este cuestionario podrás descubrir más fórmulas para tu tipo de piel. Lo siguiente es saber cómo aplican la base de maquillaje los profesionales. ¡Nosotros lo sabemos! En este post podrás encontrar todos los consejos para conseguir una base de maquillaje perfecta.
Empieza con un rostro impecable Tu base de maquillaje sólo se verá como la piel, si mantienes una piel bonita, para ello es clave una correcta rutina de belleza. Justo antes de aplicar la base de maquillaje, es importante limpiar bien la piel para ayudar a prevenir los poros obstruidos y para eliminar cualquier suciedad que pueda estar dificultando tu resplandor natural.
A continuación, deberías exfoliar suavemente la piel para eliminar las células muertas que puedan crear una piel desigual o escamosa. Finalmente, deberías aplicar una crema hidratante, la base de maquillaje se funde mucho mejor en una piel hidratada.
(Piensa en cómo una esponja húmeda absorbe agua más fácilmente que una esponja seca. ) Para una correcta rutina de belleza, marca todas las casillas del Sistema de 3 pasos para el cuidado de la piel. A continuación, te indicamos cómo personalizar uno para ti.
Tómate el tiempo necesario para preparar Vale, es cierto que la preparación puede añadir un paso adicional a tu rutina de maquillaje, pero es una manera de asegurarte que tu base de maquillaje parezca impecable, porque convierte tu piel en una superficie perfectamente lisa.
Si tienes problemas de piel como enrojecimiento, brillos o pigmentación desigual, aplicar una preparación para corregir imperfecciones y ayudar a igualar su tono, hará que tu piel parezca mucho más real. 3. Sé prudente Comienza siempre aplicando una pequeña cantidad de base de maquillaje y luego ve añadiendo más hasta que tengas la cobertura correcta. El objetivo es aplicar base de maquillaje sólo donde lo necesites, para que tu piel se vea natural. Y seamos realistas: no hay nada peor que terminar con un rostro endurecido por la base de maquillaje.
- (Truco y sugerencia: si tienes que aplicarlo por todo el rostro, entonces estás utilizando un tono incorrecto);
- Trabajar desde el centro del rostro hacia fuera Concentra la base de maquillaje en el centro de tu rostro donde el enrojecimiento y las manchas tienden a ser más problemáticas y visibles;
Aplica una pincelada en cada lado de la nariz, en el centro de la frente y de la barbilla, luego ve difuminando y extendiendo la base cubriendo hacia afuera. “Después de extender todo el maquillaje, identifica cualquier otra área del rostro donde las manchas sean visibles y aplica otra ligera capa de base de maquillaje en esa área específica”, aconseja Florrie White, Color Pro de Clinique. 5. Presiona ligeramente, no frotes. Ya sea que estés utilizando una brocha para la base de maquillaje (las de pelo sintético son las mejores) o las yemas de los dedos, aplica la base de maquillaje en un movimiento punteado con leves toquecitos. Evita cualquier movimiento en el que frotes la piel, ya que de esta forma, mueves la base de maquillaje y puedes hacer marcas en forma de rayas. 6. ¡No olvides tus orejas! A menudo se nos pasan por alto las orejas que también son una parte del rostro. Si eres propensa a tenerlas rojas, pasa suavemente la brocha de la base de maquillaje sobre ellas de modo que se mezclen con el colorido del rostro. Aplícalo y no notarás que lo llevas puesto La mayoría de la gente asocia los polvos con un look mate con aspecto artificial, pero aplicar un polvo fijador sedoso como Blended Loose Powder te asegurará que el maquillaje no se moverá, y que suavizarás su acabado.
- “Me gusta presionar suavemente la base de maquillaje sobre la piel;
- El calor de las yemas de los dedos ayuda a que la piel y la base de maquillaje se fundan “, dice Florrie;
- Otra opción: La brocha Foundation Buff Brush para la base de maquillaje, ya que alisa suavemente la base sobre la piel, y porque se puede utilizar con fórmulas líquidas, polvos sueltos, crema o en barra;
Sumerje una brocha de polvos grande y esponjosa en el polvo y a continuación, toca o agita la brocha una vez, para eliminar el exceso de producto. Deberías poder ver los filamentos de la brocha a través del polvo. Aplícatelos suavemente por todo el rostro, utilizando una mayor cantidad en las zonas donde sueles tener más brillos, como la zona T , la barbilla o debajo de los ojos, solo si fuera necesario.
Aplica el corrector sólo donde sea necesario Si hay zonas donde la base de maquillaje simplemente no fue suficiente, como las ojeras, puntos rojos o granos, aplica un corrector sobre ellos, luego mézclalo fundiéndolo con tu piel y con la base de maquillaje.
Uno que nos encanta: Airbrush Concealer porque además tiene difusores ópticos e iluminadores que aportan beneficios que trabajan para resaltar los contornos de la cara. Retratos: Christine Hahn | E. Vida: Yasu + Junko | Texto: Katie Livanos.
¿Qué es maquillaje en crema?
Textura – El maquillaje en crema fundan sus características en su textura: suave e hidratante. Desde allí, todas sus funcionalidades. Su uso es principalmente beneficioso para pieles secas justamente por esta textura, que hidrata dando un acabado luminoso y natural y durará más.
¿Cómo se aplica el maquillaje paso a paso?
¿Qué es lo que se pone antes del maquillaje?
¿Qué es mejor una BB Cream o una base de maquillaje?
Cobertura – Las BB Creams tienen menor nivel de cobertura que las bases líquidas o en mousse, son mucho más ligeras y, aunque sí sirven para unificar y dar un poco de color, si tienes muchas imperfecciones en la piel o manchas muy notorias te recomendamos usar una base.
¿Cómo hacer para que la base de maquillaje se vea natural?
El secreto para lograr un acabado natural en los cutis secos, es mezclar la base con un par de gotitas de booster hidratante. Y, en el caso de las pieles grasas, se debe combinar con un pump de prebase matificante.
¿Qué es mejor el polvo o la base?
Cuando decidimos maquillar nuestro rostro llega un momento en que nos enfrenamos a diferentes opciones para unificar y perfeccionar el tono y aspecto de nuestra piel, siendo las más populares las bases fluidas o los polvos compactos. ¿Crees que no hay diferencia en usar una u otra? Elegir el tipo de maquillaje que es apropiado para cada una de nosotras es todo un dilema.
- Las bases líquidas y los polvos compactos son productos que nos ayudan a mejorar y perfeccionar la apariencia de nuestra piel, pero a pesar que tienen grandes similitudes, ellos no actúan igual en todas las personas, debido a que no todos tenemos el mismo tipo de piel, y es este punto, es la primera gran diferencia;
En cada uno de ellos las tonalidades que vamos a encontrar son infinitas, por lo que tengas el tono de piel que tengas, siempre habrá una opción para ti. [if !supportLineBreakNewLine] [endif] Justo de eso quiero hablarte hoy, para contarte por que y cuando usar cada una de estas texturas y descubras que es muy importante que conozcas las características de cada producto y los compares por separado, ya que observarás que tu piel se muestra completamente diferente.
- Además, también debes detectar cómo es tu tipo de piel: normal, grasa, mixta, seca, sensible, etc;
- ya que esto te ayudará mucho a decidir cuál es el maquillaje que mejor se adapta a tu rostro y tener muy claro cómo es el acabado o cobertura que deseas, de lo contrario, podrías elegir el producto incorrecto y arruinar el resto de tu maquillaje;
Maquillaje Fluido El maquillaje fluido es muy fácil de aplicar. Puedes hacerlo extendiéndola con ayuda de una brocha, de una esponja húmeda o incluso con los dedos. Es apta para casi cualquier tipo de piel, los colores son variados. Se funde perfectamente con tu piel, pero si deseas ocultar completamente las imperfecciones, utiliza un producto que garantiza una cobertura total.
- Muestra una mayor hidratación;
- Alisa la piel de una forma natural;
- Las bases líquidas, tienen más cobertura porque tienen más pigmentos, pero dicha cobertura no dura tanto como la de los polvos;
- Su acabado es mucho más denso y tiende a la perfección;
El maquillaje líquido suele darnos una luminosidad natural, con la cual adquirimos un toque de vitalidad, pero en comparación con los polvos este producto no tiene tanta duración. Utilízala sobre todo, si tu piel es normal o seca. También si tienes pequeñas arrugas o imperfecciones, pues hará que se disimulen con más facilidad.
Si tienes la piel grasa, evita usar este tipo de base, ya que tu piel se verá más grasosa y con brillos, a menos de que utilices alguna que te matifque o la usas en conjunto con polvos traslucidos. Maquillaje Compacto El maquillaje compacto es menos ligero que el líquido, pero se fija mejor sobre la piel y nos otorga un resultado mate.
Los maquillajes compactos son perfectos para pieles normales, grasas o mixtas, ya que ayudan a absorber el exceso de grasa en la piel logrando que nuestro cutis adquiera un aspecto limpio, fresco y unificado. Este producto, también puede ser aplicado después de terminar de aplicar tu base fluida ya que funciona como un excelente fijador.
Este tipo de maquillaje nos aportará un look bastante natural sin necesidad de mostrar las imperfecciones ya que las cubre a la perfección. Hablamos de los granitos, puntos negros, rojeces entre otros. ademas de que puedes retocarte el maquillaje en cualquier momento del día de una manera super fácil.
En temporada de calor es un producto ideal para eliminar los brillos y sebo de la piel. Con el uso de maquillaje compacto, tu rostro no tendrá tanta luminosidad (a menos que utilices iluminador), pero este producto tiene más duración, por ende es el indicado para un largo día.
Algunos expertos en maquillaje, aseguran que una combinación entre la base líquida y los polvos compactos sería el dúo perfecto. Es decir, primero aplicaríamos la base (toque de humectación) y luego los polvos, el cual además de darle fijación a la base líquida, nos dará ese toque de sequedad que nos absorberá el posible brillo que pueda haber en nuestro rostro, pero este tipo de combinación solo se debe hacer para ocasiones especiales, en las cuales no podrás retocar tu maquillaje muy seguido, ya que es muy ‘producido’ como para utilizarlo a diario.
Sea cual sea el producto que elijas (el que más te convenga), recuerda que siempre hay una base líquida y un polvo compacto para cada persona. El producto viene con una esponja en el piso superior con la que aplicaremos el maquillaje. En primer lugar calentaremos el producto con la esponja en movimientos circulares y finalmente lo aplicaremos extendiéndolo en el rostro.
- ¿Ahora ya sabes qué tipo de maquillaje elegir? Recuerda aplicar la que mejor se adapte a tu tipo de piel, a la cobertura que quieras lograr y al acabado teniendo cuidado de no caer en el gravísimo error de elegir un tono incorrecto;
No olvides que una parte muy importante dentro de tu rutina de maquillaje y que potenciará el resultado del tipo de maquillaje que decidas utilizar, se va a ver determinado por la limpieza y preparación que debes hacer previamente a la aplicación de éste.
¿Cuál es el maquillaje más recomendado?
¿Cómo maquillarse el rostro paso a paso para principiantes?
¿Qué tipo de crema puedo usar antes del maquillaje?
¿Qué es primero la base o el primer?
Lo primero que debes saber es que el primer de maquillaje es que es sinónimo de prebase y como su nombre lo dice, tienes que aplicarlo antes de la base cuando empieces a hacer tu make up. La mejor característica que tiene este producto es que prepara la piel para el maquillaje y actúa como una barrera protectora, como si fuera una capa extra con la ventaja que apenas se nota.
Existen diferentes tipos de primers de maquillaje. Lo que cambian son sus componentes y distintas texturas. La idea es que elijas el más adecuado según las características de tu piel. También vienen en muy variados formatos: gel, líquido, mousse o en crema.
Cómo te contamos, una vez que apliques la prebase te vas a dar cuenta que casi no se nota. Esto pasa porque la mayoría de las veces son transparentes y no dan color a nuestra cara. Sólo nos brindan protección para seguir con las demás capas de maquillaje.
- Otro punto muy importante es que el primer de maquillaje permite que nuestro make up permanezca fijo por muchas más horas;
- Es maravilloso porque logra que la base y polvos compactos duren más tiempo y resistan a todas tus rutinas diarias;
Además nos ayudará a tapar todas esas manchitas o granitos que queremos disimular en nuestro rostro.
¿Cuál es el orden de las cremas de la cara?
¿Cuáles son las etapas de maquillaje?
¿Qué va después del corrector?
Polvo traslúcido Cuando toda la base y el corrector sean aplicados, sella con polvo traslúcido, el cual se aplica con una brocha para lograr un acabado ligero o con borla para crear un efecto mate. El polvo traslúcido sirve para sellar el maquillaje líquido como base, pre- corrector y corrector.
¿Cuáles son las mejores marcas de cosmeticos?
¿Cómo se usa el polvo asepxia?
Características de Asepxia Maquillaje Facial Polvo Compacto Antiacne Natural 10 G –
- MAQUILLAJE ANTI IMPERFECCIONES: Maquillaje presentación polvo compacto color natural mate. Unifica el tono, matifica la piel y controla exceso de grasa. Con FPS 15. Contiene borla y espejo.
- FÓRMULA HIDRO FORCE: Diseñado con su nueva fórmula Hidro-force con 8 beneficios en 1, como el desvanecimiento de manchas, cierre de poros, protección UV e hidratación profunda, entre otros, para conseguir una piel radiante.
- INGREDIENTES ACTIVOS: Carbonato de calcio, ácido salicílico, perfume, entre otros.
- COMBATE Y REDUCE IMPERFECCIONES: Enriquecido con moléculas que absorben la grasa para reducir y combatir imperfecciones.
- MODO DE USO: Aplicar una cantidad suficiente del producto sobre tu rostro las veces que sea necesario para cubrir esas pequeñas imperfecciones y eliminar el brillo.
- APARIENCIA: Unifica el tono y matifica la piel.