Con Que Hacen El Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 37
Aceites – Este es uno de los ingredientes en el maquillaje que otorga suavidad y brillo a la fórmula. Los aceites más comunes son la lanolina y el petrolato. Por el lado de los naturales encontramos el de oliva, el de castor, la manteca de coco, el aceite de macadamia y la manteca de karité. Los ingredientes naturales están cobrando fuerza en la industria cosmética, al punto de preferirse entre los clientes.
¿Cuáles son los ingredientes del maquillaje?
El maquillaje es algo que nos acompaña en nuestro día a día, tanto como profesionales de la estética y de la belleza, como en su uso diario. El uso del maquillaje se remonta a más de 3. 000 años antes de Cristo, donde se utilizaban diferentes tipos de ungüentos e incluso óxidos para maquillar el rostro, el cuerpo y el cabello.
- También se sabe que en la Grecia y Roma antiguas se utilizaban diferentes tipos de maquillaje;
- – Pero es a principios del siglo XX cuando la industria del maquillaje y cosméticos da realmente el gran paso en la producción;
Una industria que revolucionará nuestro día a día. En la actualidad, los controles sanitarios son máximos y así se consiguen cosméticos de altísima calidad y poco o nada agresivos. Existen maquillajes que se realizan con productos 100% naturales y los que utilizan elementos químicos procesados de forma industrial.
La diferencia por lo general está en su precio y duración. Generalmente los cosméticos 100% naturales son más caros y su duración es menor, además de ser más respetuosos con el medio ambiente y con menor agresividad en el usuario.
Los componentes químicos artificiales que se utilizan en la actualidad en la elaboración de los cosméticos son: sulfatos laurillos, bronidox, petróleo, etc. También se utilizan productos químicos que se consideran potencialmente peligrosos, pero en la concentración que aparecen en nuestros cosméticos no supone ningún riesgo en la salud humana.
- Existen dos bases diferentes en la elaboración principal de los cosméticos, pudiendo tener base de aceite o base de agua;
- Las bases con aceite se consideran apropiadas para pieles secas, aunque hay diferentes intensidades;
Las bases con agua se adaptan a todo tipo de piel. Como ingredientes clave presentes en la mayoría de los cosméticos, están el agua, los emulsionantes, conservantes, espesantes, hidratantes, pigmentos y fragancias. Se dice que para que un cosmético se considere bueno, no debería contener más de 30 ingredientes. Como cosmético, todos los maquillajes contienen algún tipo de base para su aplicación y así matizar el tono de piel, corregir las imperfecciones o cubrirlas, además de productos que consiguen alisar o reafirmar, facilitar su aplicación como el talco, por ejemplo, consiguiendo así una textura especial tanto en la piel como en el propio producto.
Hoy en día es muy común encontrar en nuestros maquillajes protección solar, que nos ayuda a evitar los daños que puede producir la exposición al sol, además de otros productos que tienen propiedades especiales y de cuidado para nuestra piel como, por ejemplo, agentes hidratantes, vitaminas, aloe-vera… etc.
Como ejemplo, un lápiz labial tiene, entre sus componentes principales básicos: la cera que le proporciona su cuerpo y consistencia, alcohol, el aceite como base, el pigmento que le dará el color y humectantes. Los aceites más habitualmente utilizados son los de oliva, de castor, manteca de coco, minerales, lanolina o petrolato, que aportan brillo y suavidad en la aplicación, por ejemplo del lápiz labial del que hablamos en el párrafo anterior.
- Otro ejemplo, la máscara de pestañas;
- Todos los productos cosméticos pasan un estricto control antes de su puesta en el mercado y, en el caso de todo lo que se aplica en la zona de los ojos tiene especial relevancia al estar tan cerca de una mucosa;
Las posibilidades de irritación e incluso infecciones son más altas. Así pues, todos los cosméticos que están dirigidos a esta zona utilizan la materia prima de pureza más alta. En la máscara de pestañas se utilizan cremas viscosas que contienen polímeros, siliconas, ceras, pigmentos y a veces fibras para provocar un alargamiento durante el tiempo que esté aplicada la máscara.
En el caso de las sombras de ojos, solemos encontrarlas en polvos, barras o cremas, que deben ser de muy fácil aplicación y tener una cobertura muy manejable. Para las sombras se utiliza la mica o talco, lo que le confiere una estructura muy suave y con una aplicación muy suave.
Para que el cosmético quede adherido a la piel y no caiga, se utilizan otros ingredientes, así como los pigmentos que le darán color, brillo, matizadores, etc.
¿Cuál es la materia prima del maquillaje?
Los tipos de materias primas para la industria cosmética son: Aceites esenciales. Colorantes orgánicos e inorgánicos. Fragancias.
¿Cómo se elabora el maquillaje y con qué materiales?
¿Cómo se elabora una base de maquillaje?
Esta receta es muy especial ya que se trata de la primera receta de Lino Faus en #LaPotinguería. Lino se estrena en este espacio para potinguerxs explicándonos el paso a paso para elaborar una BASE DE MAQUILLAJE LÍQUIDA NUTRITIVA muy completa y adaptada a cada tono de piel. Esta base de maquillaje casera, se puede adaptar a una base de maquillaje más espesa y con mayor cobertura o un resultado más fluido con menor cobertura, tipo BB Cream.
Para elaborar una base de maquillaje, simplemente hay que preparar una base de crema normal (con su fase acuosa y oleosa más un emulsionante) a la que se le agregan cubridores y pigmentos. Con los cubridores ( Dioxido de Titanio, Arcilla Blanca Caolín, Óxido de Zinc ), se taparán las imperfecciones de la piel.
Con los pigmentos, se le dará un color adaptado a cada piel. Esta base de maquillaje, a diferencia de otras bases comerciales, no daña la barrera natural de la piel, no es comedogénica y además hidrata, protege y nutre la piel con ingredientes como la Vitamina E – Alfatocoferol, el Aceite de Jojoba o la Urea grado cosmético.
A continuación, podéis consultar los ingredientes y el vídeo de elaboración paso a paso: FASE ACUOSA ♥ 65 g Agua destilada (o agua floral /hidrolato, adaptando el maquillaje a tu tipo de piel) ♥ 4 g Glicerina Vegetal ♥ 4 g Urea grado cosmético ♥ 0,5 g Niacinamida * Ácido Láctico para ajustar el pH.
FASEO OLEOSA ♥ 5 g Manteca de Karité ♥ 5 g Aceite de Coco Fraccionado ♥ 5 g Aceite de Jojoba ♥ 6 g Olivem 1000. PIGMENTOS ♥ 6 g Óxido de Zinc ♥ 6 g Dióxido de Titanio ♥ 2 g Arcilla Blanca Caolín ♥ Colorante Óxido de Hierro Sombra ♥ Colorante Óxido de Hierro Amarillo.
- ADITIVOS FINALES ♥ 1,5 g Leucidal Líquido ♥ 20 gotas Vitamina E – Alfatocoferol ♥ Fragancia de Jazmín (opcional);
- Pesa 65 g de Agua destilada (o agua floral ) en un recipiente donde pesaremos todos los ingredientes de la fase acuosa;
Añade 4 g de Glicerina Vegetal, 4 g de Urea grado cosmético y 0,5 g de Niacinamida. Agita para disolver bien todos los ingredientes. Realiza una medición del pH y déjalo en torno al 5,5 utilizando Ácido Láctico. Prepara la fase oleosa. Añade 5 g de Manteca de Karité, 5 g de Aceite de Coco Fraccionado y 5 g de Aceite de Jojoba y 6 g de Olivem 1000.
Baja o sube 1 g en función de si deseas que la mezcla sea más fluida o más espesa. A continuación, derrite la fase oleosa al baño María. Mientras se va fundiendo, pesa los cubridores/sólidos. Añade 5 g de Óxido de Zinc, 6 g Dioxido de Titanio y 2 g de Arcilla Blanca Caolín.
Una vez fundida la fase oleosa y calentado ligeramente la fase acuosa, las mezclamos y las pasamos a un recipiente mayor. Bate enérgicamente con una batidora de cuchillas durante 2 minutos aproximadamente. Añade los cubridores y vuelve a batir para integrarlos bien.
Juega con las cantidades de Colorante Óxido de Hierro Sombra y Óxido de Hierro Amarillo hasta dar con el tono deseado. Bate hasta conseguir el tono de piel. Se oscure con el sombra y matiza con el amarilo.
10. Agrega 1,5 g de conservante Leucidal Líquido, 1 g de Vitamina E Alfatocoferol y unas gotas de Fragancia de Jazmín (al gusto). 11. Envasa en un tubo airless blanco para evitar la contaminación del cosmético. ♥ Glicerina Vegetal : evita que el maquillaje se cuartee sobre la piel.
- E s un producto muy emoliente, que protege y ablanda la piel;
- Muy buen principio activo hidratante para la piel;
- Es usada como humectante para conservar productos cosméticos;
- ♥ Urea grado cosmético : La principal característica de la urea es su capacidad para impedir la pérdida de agua a través de la piel;
♥ Niacinamida : Vitamina B3. A ctúa en la piel como un iluminador y despigmentante, unifica el tono y reduce manchas. ♥ Manteca de Karité : Regenera, hidrata y nutre la piel en profundidad, restaurando su elasticidad. Suaviza y calma la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Se puede usar en pieles grasas ya que no engrasa la piel ni tapona los poros. ♥ Aceite de Coco Fraccionado : es muy ligero, emoliente y calmante de la piel sin llegar a taponar los poros. ♥ Aceite de Jojoba : equilibra la acidez de la piel y mejora considerablemente el aspecto de la piel grasa y mixta porque regula la secreción sebácea, además de revitalizar la piel seca.
Ningún otro aceite consigue dar más elasticidad y flexibilidad a la piel que el aceite de jojoba porque activa el metabolismo de la elastina. ♥ Olivem 1000 : Proporciona emulsiones hidratantes y emolientes, muy finas y penetrantes. Tacto sedoso en las cremas sin sensación grasa.
Para todo tipo de piel. ♥ Óxido de Zinc : es una sal mineral tiene la capacidad de adherirse a la piel y formar una película protectora que la aisla de factores externos como el aire o el sol, que puedan dañarla.
♥ Dioxido de Titanio : Colorante blanco de uso cosmético usado también como filtro solar. ♥ Arcilla Blanca Caolín : absorbe la humedad, mejora las bases blancas para colores, se adhiere a la piel y tiene textura suav ♥ Colorante Óxido de Hierro Sombra : ayuda a oscurecer la crema base para conseguir el tono deseado.
♥ Colorante Óxido de Hierro Amarillo : ayuda a matizar la crema base para conseguir el tono deseado. ♥ Leucidal Líquido : Además de su poder conservante contra distintos tipos de microorganismos y bacterias, es un activo hidratante en sí.
♥ Vitamina E – Alfatocoferol : es antioxidante y evita que los preparados cosméticos se enrancien. P rotege a las células de agresiones como la contaminación, los pesticidas, el estrés, el tabaco… ♥ Fragancia de Jazmín : aporta un aroma agradable a la preparación.
¿Cómo se hace el maquillaje con animales?
Test Draize – El test Draize se usa para medir la toxicidad de una sustancia. Un animal es sujeto, y la sustancia a experimentar se aplica en la piel o el ojo del animal. Pueden usarse pinzas para dejar abiertos los ojos del animal. La sustancia puede ser dejada en la piel o el ojo hasta 14 días para observar sus efectos.
- Los animales son matados si el daño causado es irreversible; desafortunadamente, los que no sufren un daño irreversible son sencillamente usados de nuevo después de una “limpieza”;
- Los tests Draize pueden causar úlceras, hemorragias, visión borrosa y ceguera;
Algunos animales, como los conejos (usados de manera habitual), producen menos lágrimas que los humanos, por lo que son sujetos a dolor extremo en estos experimentos.
¿Cómo se hacen los cosméticos naturales?
¿Qué son los cosméticos naturales? ¿Qué podemos encontrar en su composición? – Los cosméticos naturales son productos que contienen solo materias primas naturales : recursos minerales e ingredientes de origen vegetal o animal. Además, deberán obtenerse como resultado de procesos tales como: filtración, extracción, secado, destilación, prensado, molienda, liofilización y tamizado.
- La obtención de materias primas naturales con el uso de los métodos físicos antes mencionados, que procesan el material en pequeña medida , permite conservar los valores nutricionales, las vitaminas y las sustancias beneficiosas que se encuentran en las materias primas;
Los ingredientes de origen animal se pueden usar para producir cosméticos sólo cuando hacerlo no sea perjudicial para la salud o la vida de los animales. Tales materias primas son, entre otras, miel, propóleos, lanolina y leche. En la producción de cosméticos naturales, también está permitido utilizar materias primas cosméticas obtenidas en procesos biotecnológicos , es decir, microbiológicos o enzimáticos. Además de materias primas de origen vegetal y animal, en la cosmética natural también puedes encontrar :
- diferentes tipos de componentes marinos (por ejemplo, algas)
- aceites esenciales,
- sales inorgánicas y óxidos derivados de minerales,
- emolientes naturales, colorantes, emulsionantes (por ejemplo, ésteres de sacarosa),
- sustancias activas y conservantes naturales (ácido benzoico y sus sales, ácido bencílico, ácido salicílico).
La industria química trabaja constantemente en nuevas formulaciones basadas en materias primas naturales, que puedan ser utilizadas en la producción de cosméticos. Una de las novedades del mercado son las biobetaínas, que pertenecen a la línea de productos ecológicos.
¿Cuáles son los ingredientes naturales?
Home FAQ ¿Qué es un ingrediente natural? La definición de un producto natural es muy genérica; el petróleo también puede considerarse como un producto natural en absoluto. A nuestro conocimiento no existe definición oficial ni a nivel nacional ni a nivel europeo. Consideramos natural un ingrediente vegetal, mineral o marino obtenido sin transformación o a través de métodos exclusivamente físicos..
¿Qué contiene la sombra de ojos?
¿Qué está hecho el labial?
Pigmentos, aceites, ceras vegetales y activos minerales o sintéticos son los principales ingredientes de los labiales del mercado, además de partículas de mica o de óxido de titanio para darles ese brillo característico. Las ceras dan forma y consistencia a la barra y pueden ser vegetales , sintéticas o de origen animal como en los casos de la cera de abeja o la lanolina.
- El pigmento más típico, el rojo , es el ácido carmínico cuyo origen es la mezcla de la cochinilla triturada.
- Los colores rosados se consiguen con la mezcla de los pigmentos rojos con dióxido de titanio y si llevan brillo nacarado será gracias a la mica.
- Para los tonos marrones y anaranjados se usa óxido de hierro.
Otros muchos componentes completan las fórmulas como perfumes , conservantes , factor de protección solar , etc. El ingrediente estrella en el proceso de desarrollo de un pintalabios es el calor , que resulta indispensable para que la mezcla de los pigmentos, ceras y micas se diluya por completo. Una vez solidificada la mezcla caliente se pasa por un molde para que se transforme en forma de barra.
¿Qué contiene la base líquida?
BASES EN CREMA/MOUSSE – Es un maquillaje de cobertura media recomendable para pieles normales-secas. Lo que nos gusta de este tipo de base es que deja un acabado mate aterciopelado muy natural. Se puede aplicar fácilmente con la yema de los dedos o con una esponjita.
Si buscas una piel de terciopelo, este es tu tipo de base. Están compuestas por emulsiones de agua en aceite. Se aplican fácilmente y dejan un acabado natural. No recomendamos que se utilicen en pieles grasas ya que no absorberán bien y el acabado desaparece fácilmente.
Sin embargo, es ideal para pieles secas. El acabado será como el de una piel de porcelana.
¿Cómo hacer una base blanca de maquillaje?
Usa como base una crema hidratante – Una de las maneras más populares de conseguir el maquillaje blanco es usando una base de crema hidratante o manteca blanca. Los ingredientes que te harán falta son tres cucharas de harina, una cucharada de maizena para espesar, dos cucharadas de tu crema hidratante diaria y seis gotitas de glicerina líquida. La crema hidratante facilitará la fijación del maquillaje sobre la cara El siguiente paso a seguir es añadir las seis gotas de glicerina líquida y removerlo bien para que se adhiera correctamente. El resultado tiene que ser una crema como la tuya pero más fluida , no tan espesa como la original. Cuando quedé de esta manera ya podrás comenzar a aplicártelo con una esponja y la ayuda de unos pinceles de maquillaje de punta redonda para las zonas más pequeñas de la cara como la nariz y el contorno de los ojos.
- El primer paso para crear la pintura es mezclar la harina con la maizena en un recipiente pequeño;
- Seguidamente añade las dos cucharadas de tu crema , con la ayuda de un tenedor para removerlo , hasta que de lugar a una masilla lo más homogénea posible;
Debes tener en cuenta que debes tapar de manera exacta todas las zonas de tu rostro para que el make up blanco tenga un buen resultado.
¿Cuándo se creó la primera base de maquillaje?
La historia de China, referente mundial de belleza , va unida directamente a la cosmética. La cultura del país asiático consideraba el maquillaje y el aspecto físico como signo de higiene, pureza y estatus social. Y si algo envidiamos de ellas, es esa piel de porcelana de la que presumen.
Dai Chun Lin , un reconocido cosmetólogo, creó a comienzos del siglo XVII la primera base de maquillaje del mundo. Entre sus ingredientes encontramos el aceite de almendras, poria cocos y haba verde, pero destaca especialmente el polvo de perlas.
Un secreto de belleza milenario en China que ha sido utilizado durante más de 3000 años para conseguir una piel luminosa, pura y hermosa. Entre las propiedades antimicrobianas de este polvo de perlas, destaca su poder para eliminar manchas, acné, cicatrices de acné, imperfecciones, rosácea y tratar el daño solar.
- Afina las arrugas de expresión, nutre la piel, promueve la luminosidad, matiza y restaura la elasticidad de la piel;
- Un auténtico objeto de deseo que podemos disfrutar gracias a la Cosmética Imperial Dai Chun Lin que ofrece la posibilidad de disfrutar los productos exclusivos de las emperatrices de la China Imperial;
Sus fórmulas artesanales van envasadas en recipientes de porcelana china pintada a mano, como los que se utilizan en el país asiático para conservar el té y otras hierbas, por lo que mantienen los beneficios de los ingredientes naturales durante más tiempo. Base con polvos de perlas. | D.