Correctores Maquillaje Como Usarlos?
Salvador Ruiz
- 0
- 80
Imagen: www. es. maybelline. com Un buen corrector puede marcar la diferencia en el maquillaje y la apariencia de cualquier rostro. Es un cosmético imprescindible que se ha convertido en nuestro mejor aliado para disimular y cubrir ojeras, granitos, cicatrices, manchas, rojeces y todo tipo de imperfecciones de la piel. Necesitarás:
- Corrector
- Brocha especial para corrector
Pasos a seguir: 1 Lo primero que debes saber es que hay muchos tipos de correctores con diferentes texturas , por lo que está bien conocerlos y elegir el que mejor se adapte a tu piel y sirva para conseguir el efecto que deseas:
- Barra : cubre bastante bien cualquier imperfección pero hay que aplicar una pequeña cantidad en la zona a cubrir para evitar marcar líneas de expresión y elegir un tono más claro que el de tu piel. Es ideal para cutis jóvenes.
- Crema : su cobertura densa es estupenda para ojeras e imperfecciones profundas.
- Líquido : es el más sencillo de usar y ofrece una cobertura media para tapar ojeras y otras imperfecciones pequeñas como puntos negros. No es muy indicado para pieles grasas.
- Polvo : los correctores en polvo no cubren en exceso pero su textura es muy buena para tapar granitos en pieles grasas.
- Mousse : correctores de textura ligera y de amplia cobertura que en contacto con la piel se convierten en polvo.
Imagen: cremitas. com 2 Además de diferenciar los correctores por su textura, ¿sabías que también se distinguen por su color ? Los más comunes y efectivos son los correctores en color beige, verde, amarillo y anaranjado o salmón, cada uno sirve para un uso específico pero todos disimulan las imperfecciones al 100%.
- Beige : ideal para iluminar e igualar el tono de la piel cubriendo aquellas zonas más oscuras del rostro como las ojeras.
- Verde : se utiliza para tapar rojeces, granos y pequeñas cicatrices o venitas.
- Amarillo : disimula esas zonas de color más intenso tirando a violeta o morado, es perfecto para tapar ojeras lilosas y hematomas.
- Anaranjado o salmón : se usa para camuflar ojeras en tonos más azulados.
Imagen: mondodifran. blogspot. com 3 Una vez hayas encontrado los correctores perfectos para lucir un rostro sin imperfecciones, debes preparar la piel antes de aplicarlos. El rostro tiene que estar completamente limpio e hidratado para que el resultado final sea impoluto, utiliza sobre todo una crema facial hidratante antes de empezar con el maquillaje.
Lo más importante es saber aplicarlo de la manera adecuada ya que será determinante en el efecto final de nuestro maquillaje , sigue los consejos de este artículo de unComo. com sobre cómo usar el corrector y prepárate para lucir un cutis impecable.
4 ¿Cómo se aplica? Coge una pequeña cantidad del producto y aplícalo con el dedo anular o con una brocha especial para corrector dando ligeros golpecitos en la zona. Difumínalo bien con movimientos suaves y circulares controlando siempre la presión para evitar arrugas prematuras.
- 5 Para la zona de las ojeras elige el corrector que más se aproxime al color natural de tu piel o en un tono más claro para iluminar tu mirada;
- Aplica unas gotitas en la parte inferior de los ojos y extiéndelo con pequeños toques sin arrastrar el producto;
Es muy importante difuminar los extremos para que quede totalmente adaptado al tono de la piel evitando esos cortes tan antiestéticos. Imagen: www. elfiesta. es 6 Por último, sella el producto con unos polvos translúcidos para que no se cuartee y dure más tiempo. ¡Ponte manos a la obra y borra todas las imperfecciones del rostro! Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo usar el corrector , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal ..
¿Cómo se aplica el corrector de maquillaje?
Elegir los correctores en función de nuestra piel Cada mujer es un mundo y, precisamente por ello, las marcas están ampliando su carta de color para abarcar nuevas tonalidades en sus productos que permitan ser aplicados en pieles de todo tipo. En el caso del corrector, si las ojeras tienden hacia el marrón, mejor uno anaranjado; mientras que si el tono se aproxima al azul es preferible un fondo más rosado. Cómo utilizarlo: pasos a seguir
- El producto se aplica en el contorno del ojo , por lo que, primero se recurre a la base de maquillaje –dejando libre la zona de las ojeras– y después se pasaría al corrector.
- Habría que situarse frente a un espejo con una luz intensa que permitiese descifrar las zonas que realmente estén oscurecidas y cubrirlas. Sería innecesario repasar todo el área del ojo si no hay rastro de ojeras; simplemente, tras presionar la zona afectada con el dedo , el sobrante se extendería a toquecitos por el resto del contorno para unificar.
- Sin embargo, aunque admiremos su capacidad para retocar en segundos, no debería de destinarse a cubrir otras secciones faciales, porque a lo largo del día el remedio puede resultar peor que la enfermedad.
Lo cierto es que no hay un instrumento mejor o peor para emplear el corrector, todo depende de la intención que tengamos al trabajarlo.
¿Qué va primero la base o el corrector de ojeras?
¿Qué aplico primero: base o corrector? – El primer paso que vas a aplicar siempre es la base de maquillaje ¿por qué? de esta manera vas a ayudar a mejorar visiblemente el aspecto de tu piel, la mayoría de tus imperfecciones se va a reducir notablemente y así vas a evitar recargar tu rostro de maquillaje innecesariamente.
Para lograrlo ayúdate de la base SuperStay Full Coverage. Una forma es aplicarla con una esponjita húmeda desde el centro de tu rostro hacia afuera dando suaves toquecitos. Hacé especial foco en cubrir las manchas o imperfecciones que quieras ocultar.
¡No te olvidés de difuminar la base en el área del cuello y detrás de las orejas! Con esta técnica vas a potenciar el efecto full coverage de la base y vas a lograr igual al tono de tu piel de la forma más natural posible.
¿Qué se debe aplicar primero la base o el corrector?
Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.
¿Cómo saber cuál es mi tono de corrector?
Conoce cómo identificar cuál es el corrector de ojos que mejor se adapta a tus necesidades. El corrector de ojos se ha ganado un lugar en el podio de los productos fundamentales al momento de maquillarnos y no es para menos si nos salva de cualquier ojera e imperfección. Sin embargo, para lograr un efecto buena cara, debes saber que es de vital importancia escoger un corrector de ojos adecuado que vaya con tu tipo y tono de piel.
- Pero eso no es todo, también es importante seguir otras recomendaciones que te contaremos a continuación;
- ¡Toma nota! ¿Cómo elegir el corrector de ojos? Como primer paso debes identificar muy bien cuál es tu tono de piel, ya que con base en eso deberás escoger el color de tu corrector de ojos;
Lo ideal es que el tono de tu corrector sea uno o dos tonos más claro que el de tu piel, así podrás garantizar que las ojeras se van a cubrir totalmente y tendrás un make up con un acabado maravilloso y natural. Procura evitar los correctores muy oscuros, ya que podrías lograr que se noten más.
- Ahora bien, recuerda que no solo tienes la clásica opción del corrector beige y que puedes elegir entre distintos tipos de corrector que te ayudarán a disimular las ojeras según el color que tengan;
- Por ejemplo, si tus ojeras tienen un tono azulado, lo ideal es que utilices un corrector de tono anaranjado, pero si, por el contrario, tu piel es un poco rosácea, es conveniente utilizar el tono verde;
Por otra parte, si quieres ocultar los molestos puntos negros o algunas manchitas en tu piel, puedes optar por el corrector amarillo, y si se notan mucho las venitas de tu rostro, usar el color rosado. Como puedes darte cuenta, existe un tono para cubrir cada necesidad. Solo debes identificar la tuya y ¡ponerte manos a la obra con los correctores de ojos Facestudio Master Camo Color Correcting Kit ! Un kit diseñado para corregir, cubrir, iluminar y neutralizar las irregularidades de tu tono de piel, así como para cubrir las imperfecciones y las ojeras para crear un lienzo perfecto en cuestión de segundos. ¡Encuentra el corrector de ojos que se adapte mejor a tus necesidades y luce un rostro iluminado, impecable y lo mejor: ¡sin ojeras!.
¿Cuál es la diferencia entre la base y el corrector?
NOTICIA 13. 04. 2020 – 13:20h El maquillaje y la forma de emplear cada producto forman un universo que, para aquellas personas que no están muy especializadas en el tema, p uede suponer un auténtico quebradero de cabeza. Uno de los productos más imprescindibles a la hora completar el neceser de maquillaje básico es el corrector y la base.
¿Qué es primero la base o el primer?
Lo primero que debes saber es que el primer de maquillaje es que es sinónimo de prebase y como su nombre lo dice, tienes que aplicarlo antes de la base cuando empieces a hacer tu make up. La mejor característica que tiene este producto es que prepara la piel para el maquillaje y actúa como una barrera protectora, como si fuera una capa extra con la ventaja que apenas se nota.
- Existen diferentes tipos de primers de maquillaje;
- Lo que cambian son sus componentes y distintas texturas;
- La idea es que elijas el más adecuado según las características de tu piel;
- También vienen en muy variados formatos: gel, líquido, mousse o en crema;
Cómo te contamos, una vez que apliques la prebase te vas a dar cuenta que casi no se nota. Esto pasa porque la mayoría de las veces son transparentes y no dan color a nuestra cara. Sólo nos brindan protección para seguir con las demás capas de maquillaje.
- Otro punto muy importante es que el primer de maquillaje permite que nuestro make up permanezca fijo por muchas más horas;
- Es maravilloso porque logra que la base y polvos compactos duren más tiempo y resistan a todas tus rutinas diarias;
Además nos ayudará a tapar todas esas manchitas o granitos que queremos disimular en nuestro rostro.
¿Qué color de corrector para las ojeras?
Empieza usando un corrector de ojeras siempre en las zonas más oscuras del contorno de tus ojos. Así se verá mucho más natural tu rostro y a la vez taparás las ojeras que necesitas. Para aplicar en pieles blancas recomendamos usar corrector en color rosado claro o beige.
Y si tienes la piel más oscura es mejor aplicar un tono más fuerte, como el marrón para cubrir las ojeras oscuras. Atenta porque el color del corrector de ojeras siempre tiene que ser más claro que el de tu piel.
Esto porque así quedarán mejor cubiertas y tu look será mucho más natural. Existen varios tonos de correctores que ayudan a neutralizar los colores que adquieren nuestras ojeras. Por ejemplo, el naranja se usa para tapar ojeras muy marcadas y azuladas. El corrector verde se utiliza para cubrir rojeces.
- Es ideal para tapar esos granos que tienen cicatrices algo enrojecidas;
- Por otra parte, el corrector de color lila borra las zonas más amarillentas de las ojeras;
- Y el tono amarillo de corrector ayuda a neutralizar las ojeras y las manchas en tonos morados, además de los puntos negros;
Eraser Concealer de Maybelline es corrector, contorno e iluminador ¡todo en uno! Perfecto para cubrir las ojeras más oscuras y cubrir todas esas imperfecciones que necesitas disimular en tu rostro. Una vez que lo apliques verás cómo tu piel luce más iluminada ¡descúbrelo! Para cubrir las ojeras también sirve bastante aplicar sombras en tonos claros en los párpados.
Puede ser en rosado claro, verde menta o celeste, ya que, así las miradas se van a ir a esta zona del ojo y las ojeras pasarán totalmente inadvertidas ¡buen truco! Recuerda siempre quitar bien el maquillaje antes de dormir con la ayuda de algún limpiador facial.
Hay que retirar bien las impurezas para que nuestra piel y los poros respiren mientras descansamos. Por supuesto que aparte de los consejos de maquillaje que te dimos para quitar las ojeras oscuras deberías tratar de dormir por lo menos ocho horas diarias.
¿Qué es lo primero que se pone para maquillarse?
Parecía que el orden de aplicar la cosmética era obvio, pero puede que no sea así – En ocasiones no se presta mucha atención al orden con el que se aplica el maquillaje porque se suele crear una rutina, muchas veces sin pensar, simplemente repitiendo los mismos pasos que se siguen día a día.
- Ya se sabe que en cuanto a maquillaje no hay nada estipulado , incluso las propias marcas y profesionales no se ponen de acuerdo, pero el siguiente método está ganando cada vez más adeptos;
- De forma habitual, y la que más se suele seguir de forma mecánica, se comienza el maquillaje aplicando la crema hidratante y la base de maquillaje, seguidas por el corrector de ojeras, las mejillas, los ojos, las cejas, y la barra de labios;
Aunque el orden de otros pasos están menos estipulados –como son los polvos bronceadores y el colorete–, siempre se aprende que hay que trabajar la piel antes que los ojos y los labios , pero se está corriendo un riesgo: si te equivocas, sobre todo con sombras oscuras o labiales potentes, estropearás lo que ya has creado antes.
Es por ello que en los últimos años se ha ido expandiendo la idea de optimizar los recursos y posibles errores con otra técnica. En esta, maquillamos primero los ojos para curarnos en salud. Lo primero que debes aplicar es un primer, el gran olvidado pero que te ayudará a mantener tus sombras más tiempo.
Después, y por este orden, pon sombras, delineador si lo vas a utilizar, y máscara de pestañas. Un buen consejo es que no maquilles en este paso la parte inferior del ojo, pues no podrás aplicar bien la base después. A continuación, el paso siguiente es hidratar la piel –que hemos limpiado antes del maquilaje de ojos para conseguir un mejor acabado–, y sigas con la base de maquillaje.
Así, si se te ha caído algún pigmento o te has equivocado con el delineador , no te habrás estropeado la base al retirarlo y arreglar el error. Una vez que has aplicado la base y el corrector –teniendo cuidado en las zonas más próximas a los ojos– remata el maquillaje del párpado inferior que has dejado limpio antes.
El siguiente paso importante son las mejillas, que lucirán mejor si combinan en intensidad y color con los ojos. El colorete debe quedar a dos dedos de distancia la nariz y a otros dos de los ojos , porque si no quedará demasiado cargado. Si tu contorno, colorete o iluminador es en crema o líquido, aplícalo antes de sellar con polvo el maquillaje para evitar que se cree una pasta que te estropee el resultado.
¿Dónde se pone el contorno?
Los 3 pasos clave para aplicar el contorno de ojos – Hay muchos tipos de contornos de ojos, pero hoy Alba nos explica cómo debemos aplicar los contornos de ojos más innovadores, los que incorporan un aplicador. Paso 1 Coge el producto y aplica directamente en la yema del dedo una cantidad aproximada del tamaño de un grano de arroz. A continuación, aplica el producto en la zona del contorno de los ojos. Muy importante: ¡llega hasta la zona de las patas de gallo! Paso 2 El siguiente paso es masajear el producto con la ayuda del aplicador. El masaje debe ser suave y delicado, y siempre desde el interior hasta el exterior.
Desde el borde nasal hasta la zona de las patas de gallo. ¿Por qué recomendamos hacer el masaje desde el interior hasta el exterior? Todo el drenaje linfático, y las venas, va desde el interior hacia fuera.
En el párpado superior terminan en la zona periorbicular y en el párpado inferior terminan en la zona submandibular. Favorecer el retorno venoso, la microcirculación, ayuda a promover una mayor absorción y dejar la piel más relajada y descansada. Notarás que el aplicador aporta un efecto frío muy agradable.
Este efecto frío ayuda a mejorar la microcirculación de la zona. ¿Qué beneficios aporta el efecto frío? El efecto frío provoca una vasoconstricción y ayuda a favorecer que todo el acumulo que hay en las bolsas, el líquido, se vaya reabsorbiendo.
Paso 3 Finaliza la aplicación realizando ligeros toques hasta que el producto se haya absorbido por completo. El masaje debe ser suave y delicado, y siempre desde el interior hasta el exterior. Desde el borde nasal hasta la zona de las patas de gallo. Alba Villanueva, ISDIN Dermalab Manager .
¿Que se aplica después de la base?
Corrector – Este producto es ideal para cubrir manchas, cicatrices de acné y enrojecimientos, así como algunas imperfecciones. El corrector se debe usar después de la base para evitar que la piel se vea seca. Uno de los pasos a seguir será aplicar el corrector en un triángulo invertido debajo de los ojos, para darle a estos una apariencia de descanso.
¿Cuál es la brocha para aplicar corrector?
Pincel para el corrector Para aplicar el corrector de ojeras e imperfecciones de forma precisa y difuminarlo para un acabado natural, lo mejor son las brochas planas y finas con punta ligeramente puntiaguda.
¿Qué color de corrector para las ojeras?
Empieza usando un corrector de ojeras siempre en las zonas más oscuras del contorno de tus ojos. Así se verá mucho más natural tu rostro y a la vez taparás las ojeras que necesitas. Para aplicar en pieles blancas recomendamos usar corrector en color rosado claro o beige.
- Y si tienes la piel más oscura es mejor aplicar un tono más fuerte, como el marrón para cubrir las ojeras oscuras;
- Atenta porque el color del corrector de ojeras siempre tiene que ser más claro que el de tu piel;
Esto porque así quedarán mejor cubiertas y tu look será mucho más natural. Existen varios tonos de correctores que ayudan a neutralizar los colores que adquieren nuestras ojeras. Por ejemplo, el naranja se usa para tapar ojeras muy marcadas y azuladas. El corrector verde se utiliza para cubrir rojeces.
Es ideal para tapar esos granos que tienen cicatrices algo enrojecidas. Por otra parte, el corrector de color lila borra las zonas más amarillentas de las ojeras. Y el tono amarillo de corrector ayuda a neutralizar las ojeras y las manchas en tonos morados, además de los puntos negros.
Eraser Concealer de Maybelline es corrector, contorno e iluminador ¡todo en uno! Perfecto para cubrir las ojeras más oscuras y cubrir todas esas imperfecciones que necesitas disimular en tu rostro. Una vez que lo apliques verás cómo tu piel luce más iluminada ¡descúbrelo! Para cubrir las ojeras también sirve bastante aplicar sombras en tonos claros en los párpados.
- Puede ser en rosado claro, verde menta o celeste, ya que, así las miradas se van a ir a esta zona del ojo y las ojeras pasarán totalmente inadvertidas ¡buen truco! Recuerda siempre quitar bien el maquillaje antes de dormir con la ayuda de algún limpiador facial;
Hay que retirar bien las impurezas para que nuestra piel y los poros respiren mientras descansamos. Por supuesto que aparte de los consejos de maquillaje que te dimos para quitar las ojeras oscuras deberías tratar de dormir por lo menos ocho horas diarias.