De Que Esta Hecho El Maquillaje Animales?

De Que Esta Hecho El Maquillaje Animales
Cabe destacar que para todos se han encontrado alternativas vegetales y minerales que proporcionan las mismas propiedades a los productos (a veces hasta mejores) así que la calidad de un producto vegano no es diferente. – Realmente es tú decisión como consumidor decidir qué prefieres usar y qué empresas apoyar con tu poder de compra. De Que Esta Hecho El Maquillaje Animales ¿Cuáles son los ingredientes y derivados animales más comunes en cosméticos? Carmín o ácido carmínico, colágeno, cera y miel de abejas, aceites y grasas animales como la manteca, glicerina, urea y el retinol y la biotina..

¿Qué animales se utilizan para el maquillaje?

De Que Esta Hecho El Maquillaje Animales La experimentación animal para la producción de cosméticos es uno de los campos en los que los animales son usados. Supone la muerte de millones de animales en diferentes países, animales que son perjudicados de manera muy diferentes en el proceso. Se usan conejos, cobayas, ratones y ratas de manera habitual para la experimentación animal. Son quemados, mutilados, envenenados y gaseados, y si consiguen sobrevivir al proceso, son matados para que sus cuerpos puedan ser estudiados o bien son sometidos al mismo tormento de nuevo.

¿Por qué ocurre esto? La experimentación animal para la producción de cosméticos ocurre principalmente porque miles de cosméticos y productos del hogar nuevo salen al mercado cada año. En muchos países, todos estos nuevos cosméticos son experimentados en animales.

Algunas veces son experimentados los productos finales, y otras veces lo son los ingredientes individuales usados en ellos. Esto no ocurriría si los productos vendidos estuvieran ya en el mercado y, por lo tanto, hubieran sido experimentados. Pero las empresas compiten con otras al introducir nuevas opciones para que el público las pruebe cada año.

  1. Por lo que, en un mercado que cambia de forma continua, este es un proceso que nunca acaba, continuando el sufrimiento y la muerte de animales usados para experimentar sus productos;
  2. En la Unión Europea, la India y otros lugares, están prohibidos en la actualidad experimentar con animales para cosméticos y vender productos que han sido experimentados;

Esto supone que, al menos en teoría, cada producto cosmético que se puede comprar no tendrá que haber sido experimentado en animales. Quienes no quieren apoyar la experimentación animal pueden, por lo tanto, comprar cosméticos en esos lugares sin tener que elegir una determinad marca.

  1. Esto es importante puesto que la mitad del mercado cosmético global está en la Unión Europea;
  2. 1 En la India, el mercado es mucho más pequeño, pero la prohibición es importante puesto que en torno a la sexta parte de la población mundial vive allí, por lo que, con el tiempo, un gran mercado cosmético puede desarrollarse allí;

La experimentación animal para cosméticos es un campo en el que estamos viendo que se hacen progresos hacia el fin del uso de animales, lo cual es importante incluso si el número de animales matados por este propósito es pequño en comparación con el número de animales matados por otras razones.

¿Cómo se hace el maquillaje con animales?

Aunque los cánones de belleza han ido variando, el cuidado del aspecto es algo por lo que la humanidad se ha preocupado especialmente a lo largo de la historia. En las antiguas civilizaciones a la cosmética ya se le daba un lugar preferente y tanto hombres como mujeres cuidaban casi al milímetro su aspecto con elementos naturales como plantas aromáticas.

  • Incluso durante la Edad Media, donde la higiene se había relegado a un segundo lugar, los productos cosméticos seguían teniendo una gran importancia;
  • Sin embargo muchos de los productos que se utilizaban podían acabar resultando realmente perjudiciales para la salud;

No obstante, dejando un poco de lado la historia, en este artículo nos centraremos en explicar cómo es la cosmética de hoy en día , cómo se fabrica y las consecuencias que genera. La cosmética en la actualidad Desde que los primeros productos cosméticos y de belleza se empezaron a comercializar, estos se han estado probando en animales. Además, para poder ser comercializados de forma segura, muchos países obligaban que así fuera. Dichas pruebas se realizaban sobretodo en conejos, ratones y monos; se probaban en ellos tanto ingredientes específicos cómo productos cosméticos en su versión final.

A menudo estos animales eran obligados a ingerir las sustancias o se les aplicaba en su piel afeitada durante repetidos días. Este hecho es algo que, especialmente durante el último siglo, ha horrorizado a muchas personas que se han atrevido a investigar de dónde proceden y cómo se fabrican los productos que utilizan.

Una alternativa que se crea para combatir la crueldad que hay detrás de los productos cosméticos es la llamada Cosmética Vegana. En algunas ocasiones, hay diferencia entre productos veganos y cruelty free , pues se entiende como productos veganos aquellos que no contienen ningún ingrediente procedente de animales.

Aunque en realidad el veganismo es más una filosofía que promueve el respeto hacia la naturaleza y sus seres vivos. El término Cruelty Free hace referencia a que la fabricación de ese producto no conlleva sufrimiento de ningún animal, aplicable a la industria textil y otras más.

En este caso, la industria cosmética. De Que Esta Hecho El Maquillaje Animales Llegados a este punto, imaginamos que os estaréis preguntando: si no se prueban en animales ¿cómo se garantiza que los cosméticos no perjudican a quien los usa? De nuevo, la ciencia y experimentación entran en juego: Para probar los cosméticos, se crean tejidos similares a los animales de forma sintética. Asimismo, con los años que se han estado realizando pruebas en animales, se conocen de forma exacta los efectos de ciertos elementos en la piel. Para identificar que un producto no ha sido probado en animales, existen algunas certificaciones reguladas como la PETA , Leaping Bunny o Cruelty Free Kitty Algunos métodos alternativos a la prueba en animales son los siguientes: · Cultivo de células de forma tridimensional.

  1. De esta forma consiguen recrear tejidos de piel y ver las reacciones que provocan de una forma mucho más exacta e interactiva;
  2. · Órganos y cuerpos donados a la ciencia;
  3. Estos nos permiten conocer mucho más acerca de la piel humana y de los elementos que provocan malas reacciones;

· Simulaciones por ordenador con todos los datos que se han recogido a lo largo de años. Con investigación y pruebas en voluntarios se pueden recrear tejidos y cuerpos humanos de forma que se puedan realizar todas las pruebas necesarias y ver las reacciones con una precisión estadística increíble.

  • · Voluntarios;
  • Tras haber probado que los componentes del cosmético no son perjudiciales para los usuarios, se prueban textura, comodidad, etc;
  • en voluntarios que están dispuestos a ello;
  • Conforme a las investigaciones que se han realizado, estos métodos resultan cada vez más económicos y mucho más precisos;

Sin embargo, hay países cómo China que siguen obligando a realizar estas pruebas en animales, aunque tenemos la esperanza de que acabarán aceptando las mejoras que conllevan tarde o temprano. La innovación que hay detrás de ellos y los años de investigación que nos han permitido alcanzar este punto es prueba de cómo evolucionamos y vamos hacia un futuro en el que la naturaleza y la humanidad conviven libremente.

  1. ¡Esperamos que podamos haberos solucionado las dudas que tuvierais acerca de cómo se prueban los cosméticos cruelty free y veganos! Si usáis productos cosméticos, os recomendamos apostar por los que lleven cualquiera de estas dos certificaciones;
See also:  Que Es Una Prebase De Maquillaje?

Normalmente su precio no suele variar, y actualmente podéis encontrarlos en cualquier tienda de cosmética. Si no lo haces por ti, hazlo por ellos. ❤🐰🐥🐹🐱🐶🐵❤ Fuentes: https://www. crueltyfreeinternational. org/why-we-do-it/alternatives-animal-testing.

¿Cuáles son los ingredientes de origen animal?

¿Qué elementos contiene el maquillaje?

El maquillaje es algo que nos acompaña en nuestro día a día, tanto como profesionales de la estética y de la belleza, como en su uso diario. El uso del maquillaje se remonta a más de 3. 000 años antes de Cristo, donde se utilizaban diferentes tipos de ungüentos e incluso óxidos para maquillar el rostro, el cuerpo y el cabello.

También se sabe que en la Grecia y Roma antiguas se utilizaban diferentes tipos de maquillaje. – Pero es a principios del siglo XX cuando la industria del maquillaje y cosméticos da realmente el gran paso en la producción.

Una industria que revolucionará nuestro día a día. En la actualidad, los controles sanitarios son máximos y así se consiguen cosméticos de altísima calidad y poco o nada agresivos. Existen maquillajes que se realizan con productos 100% naturales y los que utilizan elementos químicos procesados de forma industrial.

La diferencia por lo general está en su precio y duración. Generalmente los cosméticos 100% naturales son más caros y su duración es menor, además de ser más respetuosos con el medio ambiente y con menor agresividad en el usuario.

Los componentes químicos artificiales que se utilizan en la actualidad en la elaboración de los cosméticos son: sulfatos laurillos, bronidox, petróleo, etc. También se utilizan productos químicos que se consideran potencialmente peligrosos, pero en la concentración que aparecen en nuestros cosméticos no supone ningún riesgo en la salud humana.

  • Existen dos bases diferentes en la elaboración principal de los cosméticos, pudiendo tener base de aceite o base de agua;
  • Las bases con aceite se consideran apropiadas para pieles secas, aunque hay diferentes intensidades;

Las bases con agua se adaptan a todo tipo de piel. Como ingredientes clave presentes en la mayoría de los cosméticos, están el agua, los emulsionantes, conservantes, espesantes, hidratantes, pigmentos y fragancias. De Que Esta Hecho El Maquillaje Animales Se dice que para que un cosmético se considere bueno, no debería contener más de 30 ingredientes. Como cosmético, todos los maquillajes contienen algún tipo de base para su aplicación y así matizar el tono de piel, corregir las imperfecciones o cubrirlas, además de productos que consiguen alisar o reafirmar, facilitar su aplicación como el talco, por ejemplo, consiguiendo así una textura especial tanto en la piel como en el propio producto.

  1. Hoy en día es muy común encontrar en nuestros maquillajes protección solar, que nos ayuda a evitar los daños que puede producir la exposición al sol, además de otros productos que tienen propiedades especiales y de cuidado para nuestra piel como, por ejemplo, agentes hidratantes, vitaminas, aloe-vera… etc;

Como ejemplo, un lápiz labial tiene, entre sus componentes principales básicos: la cera que le proporciona su cuerpo y consistencia, alcohol, el aceite como base, el pigmento que le dará el color y humectantes. Los aceites más habitualmente utilizados son los de oliva, de castor, manteca de coco, minerales, lanolina o petrolato, que aportan brillo y suavidad en la aplicación, por ejemplo del lápiz labial del que hablamos en el párrafo anterior.

Otro ejemplo, la máscara de pestañas. Todos los productos cosméticos pasan un estricto control antes de su puesta en el mercado y, en el caso de todo lo que se aplica en la zona de los ojos tiene especial relevancia al estar tan cerca de una mucosa.

Las posibilidades de irritación e incluso infecciones son más altas. Así pues, todos los cosméticos que están dirigidos a esta zona utilizan la materia prima de pureza más alta. En la máscara de pestañas se utilizan cremas viscosas que contienen polímeros, siliconas, ceras, pigmentos y a veces fibras para provocar un alargamiento durante el tiempo que esté aplicada la máscara.

  1. En el caso de las sombras de ojos, solemos encontrarlas en polvos, barras o cremas, que deben ser de muy fácil aplicación y tener una cobertura muy manejable;
  2. Para las sombras se utiliza la mica o talco, lo que le confiere una estructura muy suave y con una aplicación muy suave;

Para que el cosmético quede adherido a la piel y no caiga, se utilizan otros ingredientes, así como los pigmentos que le darán color, brillo, matizadores, etc.

¿Cuántos animales mueren por cosméticos?

Número-010

  • Se trata de un día histórico, pues se dio un gran paso para erradicar el maltrato animal, afirma Ricardo Monreal.

Por unanimidad, con 103 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó las reformas a la Ley General de Salud para prohibir el uso de animales en pruebas para productos y artículos cosméticos. Las y los senadores respaldaron los cambios que planteó la Cámara de Diputados al proyecto, que se deriva de una iniciativa que presentó, en abril de 2019, el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política. Con las reformas se establece que no podrán fabricarse, importarse ni comercializarse productos cosméticos cuando en su formulación final medien o hayan mediado pruebas en animales, y contengan ingredientes o combinaciones de éstos que sean o hayan sido objeto de pruebas en animales.

Además, se impone una pena de dos a siete años de prisión y multa equivalente de 200 a dos mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, a quien contrate, autorice, conduzca, participe o desarrolle pruebas cosméticas en animales.

Dispone que, para garantizar el derecho a la información del consumidor, el etiquetado de todos los productos cosméticos comercializados podrá señalar que en su fabricación no se han llevado a cabo este tipo de pruebas. En el dictamen se destaca que, a nivel mundial, más de 500 mil animales sufren y mueren anualmente a consecuencia de esta práctica, que se lleva a cabo en laboratorios para la producción de shampoo, máscara de pestañas, labiales y otros productos cosméticos.

  1. Ricardo Monreal aseguró que se trata de un día histórico, pues se dio un gran paso para defender los derechos de estos seres vivos que, aunque no tienen voz, deben ser tratados con dignidad;
  2. El coordinador parlamentario de Morena invitó a aprobar este proyecto en unanimidad, pues nadie puede estar en contra de prohibir la experimentación en animales;

Además, subrayó que esta no será la única iniciativa que presentará para garantizar la protección de los seres vivos. “¡Ya basta de tanta crueldad contra ellos!”, expresó. Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Salud, Américo Villarreal Anaya, consideró que las modificaciones planteadas por la colegisladora están encaminadas a fortalecer las acciones para implementar la prohibición de los experimentos con animales en pruebas para productos cosméticos.

See also:  Como Retocar Protector Solar Con Maquillaje?

Afirmó que México forma parte de instrumentos internacionales en materia de derechos de los animales, en los que se menciona que el desconocimiento y desprecio ocasionan que el hombre cometa crímenes contra la naturaleza y contra las demás especies.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que actualmente 192. 1 millones de animales se utilizan anualmente en experimentos en la industria cosmética. “Debemos posicionarnos como uno de los primeros países en América Latina en prohibir expresamente el uso de animales en pruebas cosméticas”, consideró.

El senador Alejandro Armenta Mier, de Morena, señaló que se trata de una gran iniciativa a favor del planeta y de la bioética social. La reforma a la Ley de Salud, dijo, es un avance y una oportunidad para entender que el planeta no nos pertenece y tenemos que darle un sentido de amor y aprecio a los organismos con los que coexistimos.

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, dijo que “con el dictamen el Congreso de la Unión se sumará a los esfuerzos que se han hecho para reconocer la importancia y los derechos de los animales”. Por Movimiento Ciudadano, la senadora Verónica Delgadillo García afirmó que México dejará de ser un paraíso para la crueldad en contra de las especies, que son sometidas a pruebas de laboratorio que dañan sus órganos.

Además, dijo, que con esto se pretende mandar un mensaje a la niñez de que “los animales no son de nuestra propiedad, sino seres sintientes que tienen derecho a vivir dignamente”. El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM, enfatizó que el bienestar animal y la bioética son temas imprescindibles de la legislación mexicana; en este caso -dijo- se busca garantizar que estos seres vivos no sufran ni mueran en laboratorios por pruebas de cosméticos.

“Hacemos un llamado a las y los consumidores, para que si no están de acuerdo en cómo se producen ciertos productos, no los compremos, hay que informarse sobre cómo se fabrican y las consecuencias ambientales”. La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, expresó que es increíble que nuestro país no cuente con ninguna regulación sobre las pruebas que se hacen en estos seres vivos, por parte de la industria cosmética, porque no es secreto que detrás de cremas, shampoos, maquillajes, hay maltrato animal.

  • Del PRD, el senador Antonio García Conejo consideró que, con esta aprobación, las nuevas generaciones de niñas, niños y jóvenes van a estar contentos porque se atienden sus reclamos sobre los maltratos que sufren estos seres vivos;

Luego de su aprobación, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, se remitió al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional..

¿Cuántos animales mueren a causa de la experimentación animal?

Aseguró que a nivel mundial más de 500 mil animales sufren y mueren cada año a consecuencia de las pruebas que se realizan en laboratorios para la producción de diversos productos cosméticos.

¿Qué consecuencias tiene la experimentación animal en cosméticos?

En estos estudios, que generalmente no usan analgésicos, se mide el grado de irritación e inflamación en ojos y piel; en consecuencia, los animales se pueden quedar ciegos, sufrir convulsiones o incluso morir.

¿Por qué se testea en animales?

Para proteger la seguridad de las personas, de los animales y del medio ambiente – Los nuevos medicamentos necesitan ser testados, porque los investigadores deben medir tanto los efectos beneficiosos como los nocivos de un compuesto sobre un organismo completo.

Inicialmente un medicamento se testa in vitro, utilizando tejidos y órganos aislados, pero desde un punto de vista jurídico y ético también debe testarse en un modelo animal apropiado antes de poder realizar ensayos clínicos con seres humanos.

Los ensayos con animales proporcionan datos sobre la eficacia y seguridad. No solamente identifican posibles problemas de seguridad, sino que también determinan las dosis que se administrarán a voluntarios y pacientes durante los primeros ensayos con humanos.

La realización de ensayos con animales también sirve para proteger a los consumidores, a los trabajadores y al medio ambiente de los efectos nocivos de los productos químicos. Todos los productos químicos de uso comercial o personal deben testarse, a fin de entender su efecto sobre las personas y los animales expuestos a los mismos.

Los productos químicos que utilizamos habitualmente pueden acumularse en el agua, en el suelo o en el aire que nos rodea y es necesario estudiar en profundidad su posible impacto sobre el medio ambiente. Back to the top.

¿Cómo se prueban los productos en los animales?

‘Los testeo en animales para cosmética son principalmente testeos toxicológicos y el testeo de sensibilidad dérmica de ciertos ingredientes o productos terminados.

¿Cuáles son los colorantes de origen animal?

Insecto cochinilla (rojo) Orina de vaca (amarillo Indio) Insecto laca (rojo, violeta) Cañadilla Murex brandaris (púrpura).

¿Qué productos se elaboran con los animales?

¿Cómo saber si la glicerina es vegetal o animal?

Ingredientes *no veganos* con nombres técnicos o científicos – Algunos ingredientes puede que te suenen, otros no tanto. A continuación te ofrecemos un listado de algunos de los ingredientes *no veganos* más comunes. Si los encuentras en la etiqueta de un producto, ya lo sabes: descarta ese alimento de tu compra.

  • Albúmina – Es una proteína que se encuentra en los huevos.
  • Áspic  – Es una alternativa a la gelatina tradicional y deriva de la carne o el pescado.
  • Aceite de hígado de bacalao –  Se encuentra en cremas, lubrificantes o suplementos vitaminicos.
  • Caseína – Es una proteína que deriva de la leche animal que encuentra largo uso también en cosmética.
  • Cera de abeja – El un liquido producido por las abejas para construir el nido. Se usa para muchas cosas: como impermeabilizante, en cosmética (para cremas y barras de labios), en los medicamento, e incluso en productos de electrónica.
  • Cochinilla – Colorante rojo que se produce machacando las hembras de cochinillas, insecto típico de América Centro. Se usa tanto para fabrica maquillaje como para dar color a algunos alimentos.
  • Cola de pescado  – Sustancia que se extrae del pescado y se usa en cocina como espesante o para filtrar vinos y cervezas (las birras Guinness , pero, ahora usan un filtrado ecológico).
  • Colágeno – Deriva de la piel, los huesos y los tejidos de pollos, cerdos, vacas y peces.
  • Elastina  – Una proteína animal que deriva de los ligamentos y aortas bovina.
  • Gelatina – Es una proteína de origen animal que deriva normalmente de piel, huesos, ligamentos o tendones de cerdos y vacas. Su uso es muy extendido.
  • Glicerina – Si no se especifica «glicerina vegetal», suele ser un residuo de la fabricación de los jabones de origen animal.
  • Goma laca – Deriva de un insecto rojo presente en el sudeste asiático. Suele llamarse gusano de la laca o Kerria lacca.
  • Jalea real – Es una sustancia segregada por las glándulas de la garganta de las abejas para nutrir las larvas.
  • Lactosa – Es un azúcar derivado de la leche animal.
  • Manteca  – Es grasa animal que se usa tanto en cosmética como para productos de horno (croissant, bollos, etc. )
  • Miel – Alimento de origen animal producido por las abejas.
  • Pepsina – Elemento de origen animal que deriva del estómago de los cerdos.
  • Queratina – Se extrae de piel, huesos o tejidos animales, principalmente cerdos, vacas o peces. Es muy común encontrarlo en productos para el pelo.
  • Quitosano – Fibra derivante de los crustáceos e insectos, que se usa en productos bucales, para la piel, el cabello y desodorantes.
  • Retinolo – Vitamina A de origen animal.
  • Suero – Un derivado de la leche animal.
  • Vitamina D3 – Puede derivar de la lana de oveja o del aceite de hígado de pescado.
See also:  Cuando Aparece El Maquillaje?

Estos son los más usados, pero pueden haber muchos más ingredientes cuya origen es de difícil comprensión. A continuación te explicamos cómo descubrirlos. De Que Esta Hecho El Maquillaje Animales.

¿Cómo se hacen los cosméticos naturales?

¿Qué son los cosméticos naturales? ¿Qué podemos encontrar en su composición? – Los cosméticos naturales son productos que contienen solo materias primas naturales : recursos minerales e ingredientes de origen vegetal o animal. Además, deberán obtenerse como resultado de procesos tales como: filtración, extracción, secado, destilación, prensado, molienda, liofilización y tamizado.

  1. La obtención de materias primas naturales con el uso de los métodos físicos antes mencionados, que procesan el material en pequeña medida , permite conservar los valores nutricionales, las vitaminas y las sustancias beneficiosas que se encuentran en las materias primas;

Los ingredientes de origen animal se pueden usar para producir cosméticos sólo cuando hacerlo no sea perjudicial para la salud o la vida de los animales. Tales materias primas son, entre otras, miel, propóleos, lanolina y leche. En la producción de cosméticos naturales, también está permitido utilizar materias primas cosméticas obtenidas en procesos biotecnológicos , es decir, microbiológicos o enzimáticos. Además de materias primas de origen vegetal y animal, en la cosmética natural también puedes encontrar :

  • diferentes tipos de componentes marinos (por ejemplo, algas)
  • aceites esenciales,
  • sales inorgánicas y óxidos derivados de minerales,
  • emolientes naturales, colorantes, emulsionantes (por ejemplo, ésteres de sacarosa),
  • sustancias activas y conservantes naturales (ácido benzoico y sus sales, ácido bencílico, ácido salicílico).

La industria química trabaja constantemente en nuevas formulaciones basadas en materias primas naturales, que puedan ser utilizadas en la producción de cosméticos. Una de las novedades del mercado son las biobetaínas, que pertenecen a la línea de productos ecológicos.

¿Cuál es la materia prima del maquillaje?

Los tipos de materias primas para la industria cosmética son: Aceites esenciales. Colorantes orgánicos e inorgánicos. Fragancias.

¿Cómo se elabora el maquillaje y con qué materiales?

¿Cuáles son las marcas de maquillaje que hacen pruebas en animales?

En los últimos días se ha hablado mucho de que algunas marcas y multinacionales usan tests en animales para realizar varios productos de su compañía y aunque por años se ha hecho así, lo cierto es que la viral campaña ‘Save Ralph’ despertó el inconformismo de muchas personas y las inquietudes de otras, sobre todo quienes quieren saber si el producto que están usando diariamente se hizo con base en estas pruebas que despertaron polémica.

  1. Luego del cortomotraje del conejo en el que se incentiva a proteger los animales y no apoyar marcas que siguen realizando estas prácticas, las personas comenzaron a interesarse en conocer cuáles marcas utilizan este tipo de test y cuáles son cruelty free, es decir, que son libres de pruebas realizadas en animales;

Actualmente hay varias formas de saber qué tipo de producto es libre de estas pruebas y algunos tienen sellos que son otorgados por “Leaping Bunny”, “Not tested on animals”, “Cruetly Free” y “Te protejo”. Así las personas sabrán si ese producto fue hecho sin maltratar animales. De Que Esta Hecho El Maquillaje Animales Luego del cortomotraje del conejo en el que se incentiva a proteger los animales y no apoyar marcas que siguen realizando estas prácticas, las personas comenzaron a interesarse en conocer cuáles marcas utilizan este tipo de test y cuáles son cruelty free, es decir, que son libres de pruebas realizadas en animales. – Foto: Getty Images La organización internacional PETA elaboró una lista de marcas que testan en animales, entre las que cabe destacar: Bobbi Brown, Burberry, Chanel, Clinique, Dior, Guerlain, L’ Oreal, Rimmel London, MAC, Victoria’s Secret, Scott, Clorox, Listerine, Bioderma, Ponds , entre muchas otras.

  • Sin embargo, algunas marcas no lo tienen y puede ser porque siguen utilizando estas prácticas o no tienen el sello, pero para confirmar esta información existen aplicaciones como “Happy bunny” en el que se puede escanear el código del producto y así saber qué métodos usan;

Las empresas que realizan este tipo de prácticas se defienden argumentando que se trata de probar los efectos adversos de sus productos antes de que sean comercializados y adquiridos en los puntos de venta. En el listado, que fue compartido por millones de usuarios, también está la reconocida marca Avon, sin embargo, la compañía salió a explicar que no hace pruebas en animales en ningún lugar del mundo y que incluso cuentan con el respaldo de FRAME, una entidad encargada de garantizar que las marcas estén libres de crueldad animal.

¿Cómo saber si un producto ha sido testeado en animales?

Cuáles son los sellos Cruelty Free y qué significa cada uno – Una de las fórmulas para verificar que un producto es Cruelty Free es revisar que se acompaña de un sello que garantice esta condición. Los sellos más conocidos a nivel internacional son los de las organizaciones PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales), CCF (Choose Cruelty Free) y Leaping Bunny.

  1. En todos los casos, figura un icono con forma de conejo;
  2. Sin embargo, conviene aprenderse de memoria cómo luce cada icono, dado que hay marcas que han adoptado su propia versión de este conejo para hacer creer a los consumidores que están frente a un producto cosmético libre de crueldad animal;

Entonces, ya sabemos que un artículo acompañado por el sello Cruelty Free , en principio, acredita no haber sido testado en animales. Pero, ¿cuáles son los requisitos para que una marca pueda conseguir dicho sello? A continuación, vamos a ver las condiciones que exige cada una de las organizaciones.

¿Cuáles son las marcas de maquillaje libres de crueldad animal?

¿Qué es Cruelty Free en el maquillaje?

Los productos Cruelty Free se caracterizan por llevar en su packaging o envase una de las etiquetas oficiales otorgadas por diversas asociaciones y que aseguran que ese producto está libre de crueldad animal o en otras palabras, en su elaboración y test no han intervenido animales.