Donde Aplicar Base De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 46
Existen unos puntos clave donde es más importante aplicar base de maquillaje : el centro de la frente, la nariz, los pómulos y la barbilla. #5 Herramientas de maquillaje Aplica la base con la herramienta que prefieras, ya sea una brocha, esponja o las propias manos, pero siempre aplícalo del centro hacia afuera.
¿Dónde se pone la base de maquillaje?
8 Consejos para aplicar a la perfeccion la base de maquillaje –
Muchas mujeres tienen una relación de amor – odio con la base de maquillaje. Nos encanta el poder crear una apariencia de una piel impecable y sin manchas. Pero en la mayoría de las ocasiones odiamos que se note que la llevamos puesta. Por este motivo te explicamos cómo aplicar correctamente la base de maquillaje, pero ten en cuenta que será fundamental tener una base de maquillaje de aspecto natural.
Primero, debes encontrar la base de maquillaje adecuada para tu piel. La nueva Superbalanced Silk Makeup Broad Spectrum SPF 15 equilibra la piel, con una textura ultra fina y tiene protección SPF. Deja la piel con un aspecto impecable, como si no llevarás maquillaje.
Su cobertura es muy natural y aporta un acabado mate. Lo mejor: mantiene la piel “equilibrada”, ayudando a controlar la grasa y los brillos en las zonas con mayor tendencia grasa, como la zona T, mientras que proporciona una continua hidratación durante todo el día, pero solo en las zonas en las que se necesita.
A continuación, en este cuestionario podrás descubrir más fórmulas para tu tipo de piel. Lo siguiente es saber cómo aplican la base de maquillaje los profesionales. ¡Nosotros lo sabemos! En este post podrás encontrar todos los consejos para conseguir una base de maquillaje perfecta.
Empieza con un rostro impecable Tu base de maquillaje sólo se verá como la piel, si mantienes una piel bonita, para ello es clave una correcta rutina de belleza. Justo antes de aplicar la base de maquillaje, es importante limpiar bien la piel para ayudar a prevenir los poros obstruidos y para eliminar cualquier suciedad que pueda estar dificultando tu resplandor natural.
A continuación, deberías exfoliar suavemente la piel para eliminar las células muertas que puedan crear una piel desigual o escamosa. Finalmente, deberías aplicar una crema hidratante, la base de maquillaje se funde mucho mejor en una piel hidratada.
(Piensa en cómo una esponja húmeda absorbe agua más fácilmente que una esponja seca. ) Para una correcta rutina de belleza, marca todas las casillas del Sistema de 3 pasos para el cuidado de la piel. A continuación, te indicamos cómo personalizar uno para ti.
Tómate el tiempo necesario para preparar Vale, es cierto que la preparación puede añadir un paso adicional a tu rutina de maquillaje, pero es una manera de asegurarte que tu base de maquillaje parezca impecable, porque convierte tu piel en una superficie perfectamente lisa.
Si tienes problemas de piel como enrojecimiento, brillos o pigmentación desigual, aplicar una preparación para corregir imperfecciones y ayudar a igualar su tono, hará que tu piel parezca mucho más real. 3. Sé prudente Comienza siempre aplicando una pequeña cantidad de base de maquillaje y luego ve añadiendo más hasta que tengas la cobertura correcta. El objetivo es aplicar base de maquillaje sólo donde lo necesites, para que tu piel se vea natural. Y seamos realistas: no hay nada peor que terminar con un rostro endurecido por la base de maquillaje.
(Truco y sugerencia: si tienes que aplicarlo por todo el rostro, entonces estás utilizando un tono incorrecto). Trabajar desde el centro del rostro hacia fuera Concentra la base de maquillaje en el centro de tu rostro donde el enrojecimiento y las manchas tienden a ser más problemáticas y visibles.
Aplica una pincelada en cada lado de la nariz, en el centro de la frente y de la barbilla, luego ve difuminando y extendiendo la base cubriendo hacia afuera. “Después de extender todo el maquillaje, identifica cualquier otra área del rostro donde las manchas sean visibles y aplica otra ligera capa de base de maquillaje en esa área específica”, aconseja Florrie White, Color Pro de Clinique. 5. Presiona ligeramente, no frotes. Ya sea que estés utilizando una brocha para la base de maquillaje (las de pelo sintético son las mejores) o las yemas de los dedos, aplica la base de maquillaje en un movimiento punteado con leves toquecitos. Evita cualquier movimiento en el que frotes la piel, ya que de esta forma, mueves la base de maquillaje y puedes hacer marcas en forma de rayas. 6. ¡No olvides tus orejas! A menudo se nos pasan por alto las orejas que también son una parte del rostro. Si eres propensa a tenerlas rojas, pasa suavemente la brocha de la base de maquillaje sobre ellas de modo que se mezclen con el colorido del rostro. Aplícalo y no notarás que lo llevas puesto La mayoría de la gente asocia los polvos con un look mate con aspecto artificial, pero aplicar un polvo fijador sedoso como Blended Loose Powder te asegurará que el maquillaje no se moverá, y que suavizarás su acabado.
“Me gusta presionar suavemente la base de maquillaje sobre la piel. El calor de las yemas de los dedos ayuda a que la piel y la base de maquillaje se fundan “, dice Florrie. Otra opción: La brocha Foundation Buff Brush para la base de maquillaje, ya que alisa suavemente la base sobre la piel, y porque se puede utilizar con fórmulas líquidas, polvos sueltos, crema o en barra.
Sumerje una brocha de polvos grande y esponjosa en el polvo y a continuación, toca o agita la brocha una vez, para eliminar el exceso de producto. Deberías poder ver los filamentos de la brocha a través del polvo. Aplícatelos suavemente por todo el rostro, utilizando una mayor cantidad en las zonas donde sueles tener más brillos, como la zona T , la barbilla o debajo de los ojos, solo si fuera necesario.
Aplica el corrector sólo donde sea necesario Si hay zonas donde la base de maquillaje simplemente no fue suficiente, como las ojeras, puntos rojos o granos, aplica un corrector sobre ellos, luego mézclalo fundiéndolo con tu piel y con la base de maquillaje.
Uno que nos encanta: Airbrush Concealer porque además tiene difusores ópticos e iluminadores que aportan beneficios que trabajan para resaltar los contornos de la cara. Retratos: Christine Hahn | E. Vida: Yasu + Junko | Texto: Katie Livanos.
¿Cuál es la mejor manera de aplicar la base?
Con una brocha – Si tu base de maquillaje es líquida o acuosa, es decir a base de agua , nunca la apliques sobre tu piel con una esponja de maquillaje, ya que ésta la absorbería antes de llegar a tu rostro. Lo mejor para aplicar una base de maquillaje líquida es utilizar una brocha de cabeza ligeramente ancha y hacerlo con toques muy suaves, sin arrastrar el maquillaje, sino estampando la brocha sobre la piel del rostro. .
¿Qué es primero la base o el corrector?
Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.
¿Qué es mejor para aplicar el maquillaje brocha o esponja?
Brocha de maquillaje – Hay miles de brochas en el mercado, y todo dependerá de nuestros gustos a la hora de elegirlas. Lo que es seguro es que la brocha nos hará disfrutar de una cobertura mayor, ya que no retiene tanto producto como la esponja. El maquillaje queda extendido por todo el rostro en una capa más gruesa, menos integrada en nuestra piel.
De este modo, el acabado será fiel a lo que nos anuncia la base. Si utilizamos una base mate, luminosa, etc… conseguiremos el acabado que esta promete. La brocha no aporta ningún efecto, solo un resultado que quedará más perfecto y menos natural.
Utiliza la brocha arrastrando, a toques, o en círculo. ¡Pero ten cuidado a la hora de trabajar el maquillaje! Ya que si no lo extendemos bien podrían quedar desagradables brochazos en la piel. En cuanto a fórmulas, los productos en crema casan mejor con las esponjas, ya que gracias a su textura podemos extenderlos y difuminar con mayor facilidad.
¿Cómo aplicar base de maquillaje sin esponja?
Colorete en crema – Esta textura proporciona un acabado más fresco, luminoso y jugoso. Para aplicarlo utiliza tus dedos índice y corazón y hazlo de forma circular en la mejilla. Da pequeños toquecitos, ascendentes , primero hacia las sienes y después hacia el tabique nasal.
¿Qué sigue después de la base de maquillaje?
Llega el momento del corrector – Nuestro maquillador recomienda aplicar el corrector después de la base fluida de maquillaje para asegurarnos de que cubre bien. ¡No lo hagas al revés! Si lo aplicas antes, en la mayoría de los casos va a haber que aplicarlo de nuevo.
¿Conoces el Corrector Corrector Undereye de Mary Kay ? Neutraliza e ilumina las zonas oscuras alrededor de los ojos ¡Perfecto para lograr un aspecto descansado y fresco ! Te recomendamos aplicarlo con la brocha Cream Color de Mary Kay porque con el dedo se difumina mucho el producto.
En cambio con la brocha (que tiene el tamaño de la yema de un dedo) con solo un poco de cantidad de producto, quedará bien extendido y la zona quedará cubierta perfectamente. ¡Di adiós a las ojeras! A partir de aquí no es tan imprescindible seguir el orden de aplicación de maquillaje.
¿Qué es lo que se pone antes del maquillaje?
¿Qué brocha absorbe más maquillaje?
6 Tipos de brochas clave para tu rutina de maquillaje – ¿Qué brochas existen? ¿Para qué se utilizan? A continuación, te resolvemos todas tus dudas y te ayudamos a crear tu propio kit de brochas de maquillaje, paso a paso. Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta y que son importantes dentro de cada tipo de pincel, es que hay dos longitudes de pelo: corto que recoge más cantidad de producto y otro, el largo, que permite un mayor difuminado. Te vamos a dar 5 motivos para apostar por el pelo sintético :
- Las brochas sintéticas se limpian mejor que las brochas naturales.
- Son mucho más higiénicas, porque absorben menos grasa y bacterias que las brochas de pelo natural.
- Absorben menos producto y dura mucho más el producto aplicado.
- Como es pelo sintético, no existen reacciones alérgicas.
- Y además, tendrás una herramienta ¡100% vegana!
Vamos a diferenciar 6 tipos de brochas según cada parte del rostro, y veremos para qué sirve cada una. https://tubellezamk. es Si te gustan las bases de textura líquida o cremosa , busca una brocha con cerdas densas y pobladas , que te permita trabajar bien todas las partes del rostro, incluso las más delicadas, como la nariz. Te recomendamos que apliques finas capas, de una en una, por todo el rostro dejando asentar el producto, entre capa y capa hasta que consigas la cobertura que más te guste.
- Esta muy lejos de la realidad pensar que las brochas naturales son mejores que las del pelo sintético;
- La tecnología en la creación de pelo sintético nos traen avances que superan la calidad y suavidad de las cerdas naturales que siempre dependerá del pelo del animal que se utilice para fabricarlas;
Puedes mojar el centro de tu brocha con la base fluida , o bien, poner el maquillaje en el dorso de tu mano e ir cogiéndolo poco a poco. Empieza en el centro del rostro y trabaja hacia el exterior, realizando ligeros toques circulares y ascendentes. Esta brocha puede servir también para aplicar mascarillas sobre tu cara.
Recuerda tener dos brochas: una para tus mascarillas y otra para tus bases fluidas, para evitar mezclar los productos y ensuciar el maquillaje. Pero si te gusta más la base en polvo , las cerdas de la brocha deben ser más largas y menos compactas que la brocha para base fluida.
Esto permite que la aplicación sea más precisa y podrás conseguir un efecto más natural y más pulido. Cuando cojas exceso de producto, puedes eliminarlo con pequeños toquecitos sobre el canto de la mano. Aplica sobre el rostro con movimientos circulares desde el centro al exterior. https://tubellezamk. es Para sellar tu rostro con polvos compactos después de la base, o si solamente aplicas los polvos , este tipo de brocha es la indicada. El diseño tiene que facilitar la recogida del producto y ayudarte a distribuir de forma uniforme la cantidad justa de polvo.
Recuerda llegar hasta tus orejas y degradar desde cuello hasta tu escote para evitar el temido “efecto máscara”. Utilízala en movimientos suaves y circulares para conseguir una aplicación suave y ligera.
Aplica polvos compactos o sueltos para fijar la base de maquillaje, o incluso polvos bronceadores por rostro y escote. El exceso debe de sacudirse antes de llevarla a la cara. https://tubellezamk. es Con la técnica del contouring consiste en utilizar luces y sombras para esculpir tu rostro. Usando tonos oscuros y otros que iluminen para resaltar las partes que quieras destacar. Se utilizan brochas biseladas y poco compactas que permite que los trazos sean más precisos y se difuminen las sombras.
https://tubellezamk. es Para aplicar el corrector lo ideal es un pincel estrecho en forma de lengua de gato, fabricado con cerdas sintéticas. A la hora de quitar los granitos, venas e imperfecciones tenemos que usar el pincel camuflador que es delgado y plano que te ayuda a difuminar fórmulas en crema en el área del rostro a las que es difícil acceder. Esta brocha te ayuda a:
- Un acabado natural, ya que imita la aplicación de la yema del dedo.
- Puedes utilizarlas para formulas de crema como: bases fluidas, corrector, lápices de labios, CC Cream….
- Un acabado preciso gracias a su punta afilada y plana.
https://tubellezamk. es vía: https://tubellezamk. es El sector de los ojos ya es algo más complejo. Si estás empezando en el maquillaje, con estas tres podrás crear verdaderos looks profesionales. El primer pincel imprescindible es la brocha para sombras , que es plana y compacta, para ayudar a aplicar el pigmento de manera localizada.
- Esta brocha presenta una forma 3 en 1 que permite realzar, esculpir y destacar los pómulos, por lo que también es ideal para el colorete;
- Recuerda que aunque puedas utilizar esta brocha para ambas cosas, puedes tener dos o limpiar bien entre uso y uso para que no se mezclen los tonos;
El pincel biselado, sirve para marcar profundidad en los ojos con una sombra un poco más oscura de la que estemos utilizando en el resto del párpado. Por último, si quieres una brocha para los ojos, sin duda tiene que ser el de pincel de precisión. Su punta es densa y afilada (como un boli) y está especialmente diseñada para crear detalles o ahumados. https://tubellezamk. es Saber maquillarse requiere algo de arte y mucha práctica. Pero siempre podrás aprenderlo mucho mejor teniendo a mano unas buenas herramientas dentro de tu set de brochas.
.
¿Cómo hacer para que la base de maquillaje se vea natural?
El secreto para lograr un acabado natural en los cutis secos, es mezclar la base con un par de gotitas de booster hidratante. Y, en el caso de las pieles grasas, se debe combinar con un pump de prebase matificante.
¿Cuál es la diferencia entre base de maquillaje y maquillaje líquido?
Diferencias entre maquillaje compacto o fluido – Antes de empezar a mostrar las principales diferencias que presentan un maquillaje compacto y uno fluido , es posible que realmente desconozcas las posibilidades que estos dos tipos de maquillaje ofrecen.
Y es que, verdaderamente, inundan la mayor parte del mercado cosmético. El maquillaje compacto es aquel que se presenta con una base en polvo, mientras que el fluido posee un mayor despliegue de productos con diferentes texturas y características, pero siempre con un elemento en común: poseen una base fluida o en líquido.
En cada uno de ellos, las tonalidades a encontrar son infinitas. Por ello, sea cual sea el tono de piel que tengas, siempre habrá una opción para ti. Como vemos, la elección de una apuesta por un maquillaje fluido o por otro compacto no reside en el tono de piel, sino en las necesidades que ésta posee.
- Es decir, tener una piel grasa o seca, con más o menos imperfecciones, definirá el tipo de maquillaje a utilizar;
- En conclusión a toda esta información, lo primero y esencial es aplicar una base hidratante, un paso indispensable en la rutina de maquillaje;
Gracias a este producto, el rostro quedará preparado para la aplicación del maquillaje, cubriendo los poros y dejando un acabado de porcelana. En definitiva, todas las bases de maquillaje sirven y son competentes, ya sean compactas o fluidas, en función de los requisitos que exija la piel y, sobre todo, lo que realmente se busque a la hora de maquillarse.
¿Qué va primero la base o el corrector de ojeras?
¿Qué aplico primero: base o corrector? – El primer paso que vas a aplicar siempre es la base de maquillaje ¿por qué? de esta manera vas a ayudar a mejorar visiblemente el aspecto de tu piel, la mayoría de tus imperfecciones se va a reducir notablemente y así vas a evitar recargar tu rostro de maquillaje innecesariamente.
- Para lograrlo ayúdate de la base SuperStay Full Coverage;
- Una forma es aplicarla con una esponjita húmeda desde el centro de tu rostro hacia afuera dando suaves toquecitos;
- Hacé especial foco en cubrir las manchas o imperfecciones que quieras ocultar;
¡No te olvidés de difuminar la base en el área del cuello y detrás de las orejas! Con esta técnica vas a potenciar el efecto full coverage de la base y vas a lograr igual al tono de tu piel de la forma más natural posible.
¿Dónde se pone el corrector en la cara?
Elegir los correctores en función de nuestra piel Cada mujer es un mundo y, precisamente por ello, las marcas están ampliando su carta de color para abarcar nuevas tonalidades en sus productos que permitan ser aplicados en pieles de todo tipo. En el caso del corrector, si las ojeras tienden hacia el marrón, mejor uno anaranjado; mientras que si el tono se aproxima al azul es preferible un fondo más rosado. Cómo utilizarlo: pasos a seguir
- El producto se aplica en el contorno del ojo , por lo que, primero se recurre a la base de maquillaje –dejando libre la zona de las ojeras– y después se pasaría al corrector.
- Habría que situarse frente a un espejo con una luz intensa que permitiese descifrar las zonas que realmente estén oscurecidas y cubrirlas. Sería innecesario repasar todo el área del ojo si no hay rastro de ojeras; simplemente, tras presionar la zona afectada con el dedo , el sobrante se extendería a toquecitos por el resto del contorno para unificar.
- Sin embargo, aunque admiremos su capacidad para retocar en segundos, no debería de destinarse a cubrir otras secciones faciales, porque a lo largo del día el remedio puede resultar peor que la enfermedad.
Lo cierto es que no hay un instrumento mejor o peor para emplear el corrector, todo depende de la intención que tengamos al trabajarlo.
¿Qué color de corrector se usa para las ojeras?
Empieza usando un corrector de ojeras siempre en las zonas más oscuras del contorno de tus ojos. Así se verá mucho más natural tu rostro y a la vez taparás las ojeras que necesitas. Para aplicar en pieles blancas recomendamos usar corrector en color rosado claro o beige.
- Y si tienes la piel más oscura es mejor aplicar un tono más fuerte, como el marrón para cubrir las ojeras oscuras;
- Atenta porque el color del corrector de ojeras siempre tiene que ser más claro que el de tu piel;
Esto porque así quedarán mejor cubiertas y tu look será mucho más natural. Existen varios tonos de correctores que ayudan a neutralizar los colores que adquieren nuestras ojeras. Por ejemplo, el naranja se usa para tapar ojeras muy marcadas y azuladas. El corrector verde se utiliza para cubrir rojeces.
Es ideal para tapar esos granos que tienen cicatrices algo enrojecidas. Por otra parte, el corrector de color lila borra las zonas más amarillentas de las ojeras. Y el tono amarillo de corrector ayuda a neutralizar las ojeras y las manchas en tonos morados, además de los puntos negros.
Eraser Concealer de Maybelline es corrector, contorno e iluminador ¡todo en uno! Perfecto para cubrir las ojeras más oscuras y cubrir todas esas imperfecciones que necesitas disimular en tu rostro. Una vez que lo apliques verás cómo tu piel luce más iluminada ¡descúbrelo! Para cubrir las ojeras también sirve bastante aplicar sombras en tonos claros en los párpados.
Puede ser en rosado claro, verde menta o celeste, ya que, así las miradas se van a ir a esta zona del ojo y las ojeras pasarán totalmente inadvertidas ¡buen truco! Recuerda siempre quitar bien el maquillaje antes de dormir con la ayuda de algún limpiador facial.
Hay que retirar bien las impurezas para que nuestra piel y los poros respiren mientras descansamos. Por supuesto que aparte de los consejos de maquillaje que te dimos para quitar las ojeras oscuras deberías tratar de dormir por lo menos ocho horas diarias.
¿Cómo hacer para que la base de maquillaje se vea natural?
El secreto para lograr un acabado natural en los cutis secos, es mezclar la base con un par de gotitas de booster hidratante. Y, en el caso de las pieles grasas, se debe combinar con un pump de prebase matificante.
¿Que se aplica antes de la base de maquillaje?
¿Cuál es la diferencia entre base de maquillaje y maquillaje líquido?
Diferencias entre maquillaje compacto o fluido – Antes de empezar a mostrar las principales diferencias que presentan un maquillaje compacto y uno fluido , es posible que realmente desconozcas las posibilidades que estos dos tipos de maquillaje ofrecen.
- Y es que, verdaderamente, inundan la mayor parte del mercado cosmético;
- El maquillaje compacto es aquel que se presenta con una base en polvo, mientras que el fluido posee un mayor despliegue de productos con diferentes texturas y características, pero siempre con un elemento en común: poseen una base fluida o en líquido;
En cada uno de ellos, las tonalidades a encontrar son infinitas. Por ello, sea cual sea el tono de piel que tengas, siempre habrá una opción para ti. Como vemos, la elección de una apuesta por un maquillaje fluido o por otro compacto no reside en el tono de piel, sino en las necesidades que ésta posee.
Es decir, tener una piel grasa o seca, con más o menos imperfecciones, definirá el tipo de maquillaje a utilizar. En conclusión a toda esta información, lo primero y esencial es aplicar una base hidratante, un paso indispensable en la rutina de maquillaje.
Gracias a este producto, el rostro quedará preparado para la aplicación del maquillaje, cubriendo los poros y dejando un acabado de porcelana. En definitiva, todas las bases de maquillaje sirven y son competentes, ya sean compactas o fluidas, en función de los requisitos que exija la piel y, sobre todo, lo que realmente se busque a la hora de maquillarse.