Donde Puedo Comprar Maquillaje Al Por Mayor?
Salvador Ruiz
- 0
- 23
Proveedores de maquillaje en México
- Bamboo Cosméticos. Bamboo Cosméticos cuenta con una variedad de líneas de productos, desde lápices labiales hasta bases, por lo que podrás abastecer tu negocio con cualquier tipo de cosmético y maquillaje que tu desees.
- Laboratorios Anteii.
- Disava Cosmetics.
¿Dónde puedo comprar maquillaje al por mayor Colombia?
¿Dónde comprar maquillaje en Estados Unidos?
¿Qué cosmeticos son necesarios o deseados por la gente?
La crema facial, el protector labial, la crema corporal y, el desodorante son los productos cosméticos que utilizamos habitualmente y que pensamos que son ‘naturales’ y ‘sostenibles’.
¿Cómo importar productos de belleza a Colombia?
¿Cuáles son las mejores marcas de maquillaje?
¿Qué marca de maquillaje es buena y barata?
¿Dónde comprar Skincare online?
¿Qué tipo de cosméticos hay?
¿Qué necesito para poner un negocio de cosméticos?
¿Cuáles son los productos de belleza que más compran las mujeres?
Archivo Portafolio POR: septiembre 13 de 2020 – 10:07 a. 2020-09-13 2020-09-13 La coyuntura y el cambio en el estilo de vida de las personas han hecho que cada vez se destaquen más las ventajas y beneficios de realizar compras a través de las plataformas de comercio electrónico. (Lanzan plataforma de mercado saludable ‘made in Colombia’).
- 67% de los colombianos afirmaron que seguirán escogiendo este tipo de canales incluso con el fin de la cuarentena, lo que ha evidenciado un cambio inminente en los hábitos de consumo que se ha visto reflejado en el aumento de las ventas en diferentes categorías como la de productos de belleza;
(Precio, la principal barrera del consumidor para comer sano). Haciendo un comparativo con lo que ha transcurrido del 2020 y el mismo periodo del 2019, Mercado Libre encontró que en la venta de productos de belleza a través de la plataforma ha aumentado más del 110%.
“El incremento en las ventas de este tipo de categorías evidencia la manera en la que la mentalidad de consumo de los colombianos se ha transformado. Al vivir la experiencia de compra que nuestra plataforma les brinda, las personas se han podido dar cuenta de la comodidad, seguridad y agilidad que hay detrás de adquirir sus productos favoritos a través de nuestro canal”, afirmó Juan Camilo Pachón, Head de Marketplace de Mercado Libre Colombia.
LO MÁS VENDIDO Y BUSCADO DE LA CATEGORÍA En ocasión al especial de belleza que tendrá Mercado Libre a partir de hoy 7 de septiembre, la plataforma líder de comercio electrónico hizo un recuento de aquellos productos que han liderado las listas de lo más buscado y vendido dentro de la categoría.
Al realizar un análisis sobre hacia dónde concentran las búsquedas y ventas de los usuarios de la plataforma, se encontró una tendencia por productos relacionados con el cuidado y el crecimiento del pelo así como implementos de belleza pensados para el moldeamiento de la figura.
En este sentido, el top 5 de los productos más buscados por los colombianos en las Tiendas Oficiales de Mercado Libre fueron: Keratina para hidratar de Recamier, Labial Dúo Tattoo de Belcorp, Shampoo Seco Got 2 Be de Henkel, Agua Micelar de Loreal y Limpiador Fácil de Beurer.
Cabe resaltar que las Tiendas Oficiales de la categoría de belleza, cuenta con múltiples marcas nacionales e internacionales y estas han tenido un incremento importante durante el 2020 en el Marketplace.
Finalmente, los productos más vendidos en la categoría en lo que lleva transcurrido del 2020 fueron: la plancha para el pelo con tecnología de keratina y aceite de argán, el aceite de coco para el pelo, el combo de peluquería y la máquina de peluquería ..
¿Qué es lo que más se vende en una distribuidora de belleza?
Cómo empezar una tienda online de productos de belleza – Si estás buscando un negocio para empezar, entonces puedes considerar una tienda de productos de belleza online. Este es uno de los negocios más rentables. Y con algo de conocimiento del negocio y una buena estrategia de marketing puedes obtener buenas ganancias.
Hay varios tipos de productos de belleza disponibles en línea. Entre ellos se encuentran champús, acondicionadores, desodorantes, perfumes, maquillaje, sombra de ojos, esmalte de uñas y muchos otros artículos que puedes ofrecer.
El primer paso para iniciar un negocio de productos de belleza en línea es decidir qué tipo de productos quieres vender. Puedes elegir un tipo de producto, como el cuidado de la piel o del cabello, o puedes ofrecer todo tipo de productos de belleza. Una vez que decidas los tipos de productos que quieres vender, es el momento de encontrar un proveedor.
¿Cómo se transporta el maquillaje?
MÁS INFORMACIÓN –
- ✅ TIPOS DE CARGA Las condiciones del transporte internacional y local de cosméticos y perfumes varía según el tipo de la carga. AsstrA efectuó el transporte de los siguientes productos de belleza y perfumería:
- transporte de perfumes y colonias;
- transportes de cosméticos decorativos;
- transporte de productos para el cuidado del cabello, champús, etc. ;
- cosméticos para el cuidado oral y odontológico;
- transporte de cosméticos naturales;
- cosméticos para el afeitado;
- desodorantes;
- geles de ducha y jabones;
Diversos productos de belleza y de perfumería tienen una composición química compleja y son sensibles a los cambios de temperatura. En caso de no respetar las condiciones de transporte y almacenaje, los cosméticos pierden sus propiedades y en algunos casos pueden volverse peligrosos para la salud. AsstrA tiene en cuenta estas propiedades de perfumes y cosméticos realizando el transporte de ese tipo de mercancía manteniendo una determinada temperatura.
Los vehículos refrigerados y contenedores protegen las mercancías contra los cambios de temperatura y los nocivos factores medioambientales. Otra particularidad de los productos de belleza y perfumería es su alto coste.
Varios tipos de perfumes y productos de belleza, en particular de lujo, pertenecen a mercancías de alto coste. Para garantizarles la seguridad durante transporte, AsstrA colabora únicamente con transportistas fiables. La tercera particularidad los productos de belleza y perfumería es el hecho de pertenecer al grupo de mercancías peligrosas.
- Ciertos productos de perfumería (perfumes, colonias) están fabricados con sustancias gaseosas inflamables;
- La composición altamente inflamable de los perfumes pertenece a la tercera clase de sustancias peligrosas dentro de la clasificación ADR;
Respetar las condiciones de almacenaje y tratamiento de ciertas cargas garantiza su seguridad durante el transporte. Los especialistas de AsstrA siguen los cambios de legislación nacional e internacional, siguen las recomendaciones en cuanto a los requisitos técnicos y sanitarios del transporte, usan sus propias experiencias y práctica de varios años en el transporte de cosméticos.
- ✅ TIPOS DE TRANSPORTE El transporte por carretera de productos de belleza y perfumería es la modalidad más cómoda y adaptada. La movilidad del transporte por carretera no depende de los horarios portuarios, de trenes o aeropuertos permitiendo un desplazamiento rápido aprovechando todas las horas del día. Una de las ventajas del transporte por carretera es la posibilidad de consolidar los pedidos en el marco de grupaje tratando la mercancía en los almacenes de AsstrA en Italia, Alemania, Lituania, Polonia y otros países europeos.
Nuestra empresa garantiza un transporte seguro y rápido teniendo en cuenta las propiedades de la mercancía. Para efectuar el transporte por carretera de perfumes y cosméticos, nuestra empresa ofrece camiones y semirremolques adaptados.
El transporte de perfumes y cosméticos por vía marítima es un modo rápido y eficaz de entregas a larga distancia. Los contenedores garantizan la seguridad de la mercancía transportada. Una de las ventajas del transporte marítimo en contenedores es la posibilidad de usar un contenedor lleno o parcialmente lleno, así como una gestión completa de la mercancía en el puerto.
Lo es también la gestión simplificada de procedimientos aduaneros en Europa y en los países de la CEI. El transporte ferroviario de productos de belleza y perfumería también se adapta para el caso de largas distancias.
Una de las ventajas del transporte ferroviario es su rapidez, el uso de vagones, plataformas y contenedores adaptados y una manutención eficaz. AsstrA efectúa transporte ferroviario de cosméticos y perfumes desde Europa y países de la CEI hacia y desde China mediante trenes rápidos.
Dado que los trenes están sujetos a horarios, los Clientes pueden pedir el transporte y obtener un envío en un plazo determinado. En media, la entrega por tren dura entre 12 y 22 días según las características de la ruta.
El transporte aéreo de perfumes y productos de belleza es más costoso, pero es un medio rápido de transporte internacional. Los aviones de transporte tienen gran capacidad de carga lo cual les permite disminuir los gastos de transporte de mercancías a grandes distancias.
- La ventaja del transporte aéreo consiste en poder enviar la mercancía desde todos los aeropuertos internacionales, aseguran una gestión completa de las cargas en los aeropuertos y entregar la mercancía al almacén del destinatario;
Los especialistas de AsstrA colaboran con transportistas fiables, eligen el medio de transporte mejor adaptado a los cosméticos y perfumes teniendo en cuenta las propiedades de cada mercancía. En caso de necesidad, nuestros colaboradores crean esquemas de entrega multimodal usando el transporte ferroviario, aéreo, marítimo y por carretera.
- ✅ LUGARES DE DESTINO
- Transporte de perfumes y cosméticos en Europa, incluso en los países bálticos y Escandinavia,
- Transporte de cosméticos y perfumes en el territorio los países de la CEI,
- Transporte de perfumes y cosméticos entre los países de la Unión Europea y los países de la CEI,
- Transporte internacional de cosméticos entre los países de la Unión Europea y el Cáucaso,
- Transporte internacional de cosméticos entre los países de la Unión Europea y Asia Central,
- Transporte de los productos de belleza entre los países de la Unión Europea, los países de la CEI y China.
- ✅ NUESTRAS POSIBILIDADES Los altamente cualificados especialistas de AsstrA tienen varios años de experiencia en cuanto a la organización de los transportes de cosméticos y perfumes. Los especialistas de AsstrA Fashion and Beauty Logistics desarrollan soluciones personalizadas para cada Cliente teniendo en cuenta la especificidad de cada carga, así como la situación económica inestable y dinámica de la industria cosmética. La colaboración con transportistas fiables, de confianza, nos permite desarrollar y trazar las rutas óptimas, coordinar con precisión todas las etapas del transporte y entregar eficazmente cualquier carga a tiempo. Los servicios incluidos en el transporte de cosméticos decorativos, transporte de perfumes, transporte de productos para el cuidado de la piel y transporte de productos para el cuidado del cabello:
- Desarrollo del proyecto y gráfica del transporte.
- Trazado de la ruta óptima.
- Análisis del riesgo.
- Elección del medio de transporte más adaptado teniendo en cuenta las propiedades de la carga.
- Organización de la carga y descarga teniendo en cuenta las medidas de seguridad necesarias.
- Gestión completa de la carga en los almacenes de nuestros colaboradores en Europa y en los países de la CEI.
- Apoyo completo en la realización de formalidades aduaneras.
- Organización del transporte a granel.
- Seguimiento 24/24 de seguridad y ubicación de la carga transportada mediante sistemas de navegación.
- ✅ NUESTRAS VENTAJAS
- VARIOS AÑOS DE EXPERIENCIA AsstrA realiza el transporte de perfumes y cosméticos desde hace 20 años. Durante ese tiempo, nuestros especialistas han podido aprender a fondo la especificidad de la industria y desarrollar sus propias soluciones eficaces para cualquier solicitud logística. Esa es la razón por la que el número de fabricantes y proveedores de cosméticos y perfumes de AsstrA sigue creciendo.
- CONOCIMIENTO DEL MERCADO Los especialistas de AsstrA enfocan con profesionalidad todas las cuestiones vinculadas con el transporte de cosméticos y perfumes. Gracias al trabajo en equipo de nuestros especialistas cada Cliente de AsstrA tiene garantizada la seguridad de su carga durante el transporte. Los especialistas de AsstrA diseñan un sistema de entregas claro y preciso, respetan los plazos y todas las normas técnicas y sanitarias.
- GESTIÓN COMPLETA Los especialistas de AsstrA, altamente cualificados, prestan servicios completos de transporte de perfumes y cosméticos un único operador logístico. Transporte, apoyo en trámites aduaneras, seguros, servicios de almacenamiento, consultoría, logística de proyecto, servicios de logística. Además de sucursales en el mundo, AsstrA dispone de ocho agencias aduaneras propias lo que le permite perfeccionar y desarrollar unas innovadoras soluciones de logística y de transporte.
- FIABILIDAD En el transporte internacional de cosméticos, AsstrA recurre únicamente a transportistas fiables. Nuestros colaboradores trabajan con nosotros en base a contratos de larga duración que permiten lograr altos índices KPI’s, independientemente de la situación del mercado. Los proveedores de transporte de AsstrA disponen de todas las licencias y permisos necesarios, así como de pólizas de seguro de responsabilidad.
- ALTAS GARANTÍAS FINANCIERAS Nos concentramos en la prestación de servicios seguros, innovadores y eficaces en el transporte de cosméticos cumpliendo con las exigencias de la legislación internacional. La responsabilidad de AsstrA para las mercancías transportadas está asegurada por un importe de 3. 000. 000 EUR por incidente. Los servicios de seguro nos los presta el asegurador de confianza de AsstrA – Zurich Versicherungs-Gesellschaft AG (Zurich Insurance Company Ltd).
- LEGISLACIÓN / DOCUMENTOS Los principios de transporte de productos cosméticos y perfumes se rigen por criterios de: tipo de carga, tipo de transporte utilizado para la entrega, tipo de ruta. La legislación de varios países determina los principios para la entrega de certificados y de clasificación de perfumes y productos cosméticos determinando responsabilidad penal por no respetar dichos principios. AsstrA supervisa el respeto de la legislación aplicable y ayuda a sus Clientes a cumplir con todas las formalidades vinculadas con los documentos de transporte tales como facturas, declaraciones aduaneras, etc.
- DATOS DE CONTACTO Fedor Pakush Responsable del Departamento AsstrA Fashion and Beauty Logistics Tlfn. : +48 22 59 29 535 Teléfono móvil: +48 502 332 663 E-MAIL: [email protected] com
Para obtener más información detallada sobre nuestros servicios no duden en rellenar el cuestionario en nuestra WEB o contactar con la oficina más cercana de AsstrA.
¿Cuáles son los costos de importación en Colombia?
Banco de la República presentó cuál es la estimación de costos y tiempos de comerciar en Colombia para cada eslabón de la cadena logística en la Encuesta de Comercio Exterior. Las muestras se tomaron de agentes especializados en logística que están afiliados a la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC). Además, se presentan cifras sobre el tiempo que toma importar y exportar una mercancía, en el informe ‘Los costos de comerciar en Colombia’.
- Las exportaciones se calculan desde la bodega hasta el puerto colombiano, las importaciones desde las bodegas del extranjero hasta las bodegas nacionales;
- Redacción INCP a partir del artículo publicado por Dinero Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Los costos y el tiempo que tarda importar y exportar una mercancía en Colombia” de la fuente Dinero;
Ver: Los Costos de Comerciar en Colombia Los costos y el tiempo que tarda importar y exportar una mercancía en Colombia La Encuesta de Comercio Exterior del Banco de la República presenta cuál es la estimación de costos y tiempos de comerciar en Colombia para cada eslabón de la cadena logística.
Los resultados presentados en este documento, elaborado por Jorge García García, María Mercedes Collazos, David Camilo López y Enrique Montes Uribe, derivan de la encuesta aplicada por el Banco de la República a agentes especializados en logística que están afiliados a la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC).
En el caso de las importaciones los costos se calculan para 13 categorías de servicios logísticos desde el puerto de embarque en el país de procedencia hasta la bodega del importador. Mientras que en el caso de las exportaciones se calculan desde la bodega del productor hasta el puerto colombiano donde se embarca la mercancía.
- Adicionalmente, se presentan cifras sobre el tiempo que toma importar y exportar una mercancía, según lo precisan los autores en el informe ‘Los costos de comerciar en Colombia’;
- El costo de comerciar para los importadores A través de esta encuesta se determinar los pagos que el importador tiene que hacer para importar la mercancía y ponerla en una bodega en Colombia;
“Los pagos por cada elemento del costo equivalen al valor promedio ponderado reportado por las 28 empresas y el costo total es la suma de esos valores”, explica el informe. Los investigadores concluyeron que los gastos totales en que incurre el importador alcanzan el 36,6% del valor CIF (Coste, seguro y flete al puerto de destino convenido) de la mercancía. Así quedaron los resultados del estudio: El costo de comerciar para los exportadores Aunque los analistas aclararon que la información recolectada para exportaciones fue escasa, se incluye ya que se considera útil para “tener un marco de referencia que contribuya a la discusión sobre la estructura de costos que afecta las exportaciones en Colombia”. De acuerdo a los resultados, el costo promedio de exportar las categorías analizadas fue equivalente al 16,5% del valor FOB (Libre a bordo, puerto de carga convenido). Estos resultados muestran la importancia de ciertos componentes, como son los costos de transporte interno (4,9% del valor FOB) e internacional (4,5% del valor FOB).
“Los costos de las inspecciones de la mercancía por entidades distintas a aduanas alcanzan el 3% del valor FOB, lo que es relativamente alto; no obstante, este resultado es coherente con la información suministrada a los autores por los agentes de aduana quienes notan que los mayores costos de inspecciones ocurren cuando se importan o exportan productos diversos”, añade el documento. Tiempo de espera Como parte de este informe también se estableció cuál es el tiempo de importar y exportar una mercancía en Colombia. Según la Encuesta de Comercio Exterior del Banco de la República, los tiempos se calculan como el promedio de los valores suministrados por 46 agentes de aduana de los 52 que respondieron la encuesta.
- Estos costos se desglosan en tres grandes categorías: transporte internacional (4,6%); derechos aduaneros (14,8%), y costos internos no arancelarios (17,2%);
- Las cifras indican que se necesitan 18 días para completar los procesos requeridos para importar una mercancía;
Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta cifra se eleva a 21 días cuando se incluye el tiempo de transportar los productos desde Cartagena o Buenaventura hasta la bodega en Bogotá. Los tiempos se distribuyen así: Para el caso de las exportaciones, los analistas aclararon que los tiempos que toma exportar se basan en la información reportada por 41 operadores logísticos. Tras analizar los datos, concluyeron que toma 15 días sacar de Colombia una mercancía que sale de Bogotá y se embarca en el puerto de Buenaventura o en el Terminal Marítimo de Cartagena. Los analistas explican que los permisos toman 3 días, sin embargo este es un valor “piso” pues “no incluye los trámites requeridos para obtener los documentos que soportan la aprobación de esta autorización.
“Este tiempo parece exagerado si se piensa que para exportar solo se debería requerir un documento simple que registre la salida de la mercancía del país, pero en Colombia ese no es el caso”, argumentan.
Y añaden que los procesos logísticos toman 7 días, casi la mitad del tiempo total. Cabe aclarar que las cifras miden un promedio, puesto que un agente reportó en la encuesta que le toma 66 y 67 días exportar las mercancías que salen por Buenaventura y Cartagena. Los tiempos se distribuyen así: Fuente: Dinero.
¿Quién regula los cosméticos en Colombia?
- Resolución 2511 de 1994 – Por la cual se adopta el manual de normas técnicas de calidad-guías técnicas de análisis para medicamentos, materiales médicos quirúrgicos, cosméticos y productos varios
- Acta No 5 de 2011 – Expertos gubernamentales para la armonización de las legislaciones sanitarias
Se considera que con la nueva normativa la definición de producto cosmético es mucho más clara y específica , por lo que los países por el momento no consideran establecer criterios al respecto; en el Acta V de 2011 de expertos gubernamentales se presenta un marco técnico al respecto, pero esto corresponde a una guía. Es necesario tener en cuenta el Artículo 2,numeral 2. 26 y articulo 3 Decisión 833. El titular debe verificar y garantizar que las proclamas no causen confusión con otro tipo de productos ni desborden el alcance de la acción cosmética. Al encontrarse esta disposición en el articulado de la Decisión, las Autoridades deberán elegir el listado menos restrictivo en el análisis de la documentación técnica aportada para un producto, en caso de evidenciarse diferencias entre los listados de referencia en cuanto a restricción o prohibición de algún ingrediente.
Ahora bien, si se genera una alerta sanitaria o una prohibición o restricción mayor en uno de los listado, lo países aplicarán el procedimiento establecido en el artículo 5 de la Decisión 833. El INVIMA puede emitirle requerimiento si no hay claridad sobre el listado utilizado, la función o el porcentaje del mismo, o si existen irregularidades en la forma de notificarlo.
A lo largo de la Decisión 833, se entiende al titular o al importador paralelo como únicos responsables del producto; de esta manera el titular en la NSO debe ser único, de acuerdo a los dispuesto en el art 2 de la Resolución 2108 de 2019, y este debe responsabilizarse del producto y los posibles efectos adversos que pueda causar el mismo, con esto se quiere facilitar la determinación de responsabilidades y la aplicación de medidas sanitarias, haciendo más eficiente dicha labor.
- En caso reconocimiento, el titular debe tener domicilio en el país donde se realizará el reconocimiento;
- Por otro lado, un fabricante radicado en el exterior no cumple lo estipulado en el artículo 7 de la Dec;
833, ya que el Titular debe encontrarse domiciliado en el país de notificación. Es necesario tener en cuenta lo estipulado en la Decisión 851 de 2019 / artículo 2 “” “Disposición Única. —Las NSO de los productos cosméticos emitidas antes de la entrada en vigor de la presente decisión, mantendrán su vigencia hasta su respectiva fecha de vencimiento.
- Cuando el titular de la NSO requiera efectuar modificaciones de información, renovaciones y reconocimientos de su código de NSO, deberá cumplir con lo establecido en la presente decisión y la normativa comunitaria que la complemente, presentando la información correspondiente;
Para los trámites de renovación y de reconocimiento, el titular de la NSO previamente deberá informar las modificaciones que correspondan a la autoridad nacional competente del primer País Miembro”. La cual modifica la Disposición transitoria de la Decisión 833.
De acuerdo con lo anterior, para el caso de los productos notificados antes de la entrada en vigencia de la Decisión 833, se mantendrán y respetarán sus condiciones hasta antes de realizar trámites como renovaciones, reconocimientos, en donde se les exigirá el cumplimiento completo de las disposiciones de la Dec 833.
Es decir si el titular tenía domicilio en el extranjero y la Notificación se encontraba bajo Decisión 516, podrá respetarse esa condición hasta que se renueve o reconozca en otro país. De acuerdo al artículo 18 de la Decisión 833, para solicitar la renovación de una NSO solo deberá allegar la declaración juramentada con el formulario de solicitud, así que cualquier modificación que haya realizado deberá informarse previo al trámite de renovación (cuando se refiera a la adecuación para la Decisión 833 art.
9 requisitos) o posterior a la misma, cuando estas modificaciones no sean requisito acorde con la nueva normativa y haya demostrado cumplimiento previo con la misma. No se aceptarán modificaciones durante el trámite de renovación, el formulario de solicitud deberá reflejar los datos notificados previamente ante la Autoridad Sanitaria.
El titular de la NSO, puede ir realizando paulatina y parcialmente las modificaciones correspondientes para adecuarse a la Decisión 833 , de manera que cuando vaya a realizar algún reconocimiento o quiera renovar la Notificación cumpla a cabalidad y de forma completa con la Decision 833, de acuerdo a lo establecido en el articulo 2 de la Decision 851 de 2019.
Los cambios deben efectuarse previo a la renovación o el reconocimiento de la NSO bajo Decisión 833. No es necesario establecer criterios, puesto que la Dec. 833 es clara en el literal d del articulo 9; tanto las marcas, como el nombre del producto, su denominación genérica o los grupos cosméticos, no deben inducir confusión con otro tipo de productos, el titular debe garantizar que las marcas no indiquen una connotación diferente a lo que se debe catalogar como un cosmético, ni hacer alución a características, propósitos y bondades que no corresponden al producto notificado o que no correspondan a un producto cosmético.
El responsable técnico es un requisito para la NSO de acuerdo al literal g) del artículo 9, y se deberá informar el cambio del mismo a través de correspondencia, esto es gratuito. (Se debe relacionar telefono, mail, ciudad, del nuevo director tecnico, además de relacionar los expedientes en los que esta persona figurará en adelante como responsable técnico.
- La solicitud por correspondencia debe ser presentada por el titular de las NSO;
- Inicialmente puede allegar un proyecto de arte para el trámite de solicitud de la NSO;
- Lo que exige la norma es que, iniciada la comercialización , se entregue a la Autoridad Sanitaria la etiqueta final con la que se comercializará el producto, esto acorde con el literal n) del art;
9 de la Decisión 833. La información que se notifique en cuanto a etiquetas finales debe contemplar el diseño final de la misma , debe ser legible , clara y debe corresponder a lo que está en el mercado. Se deberá gestionar a través del radicado inicial de la Notificación Sanitaria, el cual quedará en espera de las etiquetas finales, pero igual obtendrá la certifiación de NSO.
No se podrá gestionar a través de anexo al expediente,por cuanto estos anexos no vinculan estudio técnico. Los cambios posteriores a la etiqueta final, deberán gestionarse a través del trámite de información de modificación.
El responsable técnico debe definir la necesidad de realizar los estudios de estabilidad del producto en caso de cambios de presentación comercial, según corresponda. Si la presentación comercial del mismo presenta diferentes materiales de envase, lo procedente sería realizar los estudios de estabilidad por cada material de envase.
- Es necesario resaltar que el estudio de estabilidad corresponde a una de las etapas de diseño y desarrollo del producto y sirve como insumo para determinar entre otras, el tipo de envase y el material de envase más adecuados para las presentaciones que se vayan a manejar;
No es necesario allegar los estudios de estabilidad en la solicitud de la Notificación Sanitaria, estos se podrán verificar durante acciones de inspección, vigilancia y control. No obstante es de aclarar que, la Autoridad Sanitaria podrá requerirlos en cualquier momento.
“Los trámites que no se asocian al pago de una tarifa corresponden a los siguientes: – La modificación de la información sobre el responsable legal (Representante legal o apoderado) notificados por un Titular o por Importador paralelo.
Esta debe presentarse a través de correspondencia. -La modificación de la información sobre el responsable técnico (Químico Farmacéutico) notificados por un Titular o por Importador paralelo, para un producto con NSO de cosmeticos. Esta debe presentarse a través de correspondencia.
- – La presentación de la etiqueta final;
- Esta debe presentarse mediante el radicado inicial de la NSO;
- – La solicitud de agotamiento de existencias por motivo de notificar la modificación de la información en una NSO bajo los criterios de la Decisión 783 de 2013;
Debe solicitarse utilizando formulario de cambios, ya sea en el momento en que se notificó la modificación a la NSO o por correspondencia posteriormente. – La solicitud de prórroga a agotamientos de existencias por modificación de las NSO o por vencimiento del código de NSO.
Debe presentarse por correspondencia. – Las solicitudes de levantamiento de medida sanitaria de suspensión de la NSO. Debe presentarse por correspondencia. ” Acorde con el artículo 19 capítulo IV de la Dec.
833 se aceptará copia certificada o documento electrónico de certificación de la NSO. Estas se establecen a lo largo de toda la Decisión 833 de 2018 y las Resoluciones 2108 de 2019, Resolución 2120 de 2019, debe asegurar que la información sea veraz y que cumpla la normativa, debe mantener los certificados analíticos ,métodos de ensayo, estudios de estabilidad, estudios experimentales que demuestren el cumplimiento normativo, debe presentar la información técnica y legal que requiera la Autoridad Nacional, para comprobar el cumplimiento normativo, debe informar sobre los efectos adversos comprobados del producto sobre la población; debe garantizar la seguridad y calidad del producto,;debe verificar que la publicidad del producto se encuentre acorde con lo notificado y que no transgreda la normativa, es quien suscribe bajo juramento el formulario de solicitud y quien solicita los diversos trámites relacionados con la NSO.
De acuerdo con Artículo 28 de la Decisión 833 de 2018 se establece el reporte de efectos adversos comprobados, ya que el titular de la NSO o el interesado que se acoge a una NSO debe informar a la Autoridad Sanitaria, para Colombia el INVIMA los efectos adversos comprobados que sobre la salud individual o colectiva por el uso de un producto cosmético se generen en la población.
Se invita a consultar el instructivo que está colgado en la página web del INVIMA, en la ruta de trámites y servicios tarifas /General /Ayuda a usuario/ Instructivo Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica/Manual de inducción tarifas información de modificaciones, cambios para productos cosméticos, PHD Y PAHP (Productos de higiene doméstica y absorbentes de higiene personal).
La denominación genérica debe representar la función del producto y debe conservarse en todos los grupos cosméticos del producto. Es necesario declarar la denominación genérica mediante el respetivo formulario de solicitud para productos bajo Decisón 833 de 2018, o bajo el trámite de información de modificación para expedientes notificados inicialmente bajo Decisión 516 de 2002.
Este corresponde a un cambio técnico. Adicionalmente esta Denominación genérica, debe cumplir lo establecido en el literal d) del art 9 de la Dec 833. Es necesario declarar la formulación sin rangos , ni máximos o mínimos en contenido (se exceptuá el agua o los buffers), esto para definir cumplimiento de posibles restricciones en los listados internacionales,.
- Adicionalmente, los rangos dificultarían el control del amparo de grupos cosméticos;
- La formulación, acorde con el artículo 9 de la Decisión 833, literal i) debe presentarse cuantitativamente (con porcentajes) para la composición básica y para los ingredientes restringidos;
Se requiere que el arte que se notifique coincida con el que se encuentre en el mercado, si hay diferencias entre las presentaciones comerciales, deben notificarse, de otra manera bastaría con la declaración que para toda estas presentaciones se maneja la misma etiqueta.
Igualmente si no se declara, se entendería que se maneja un único arte para todas las presentaciones. Lo procedente es que se presenten tantos artes, como tipos de etiqueta pueda haber. Por otro lado, se debe advertir que las etiquetas para distintas presentaciones no pueden diferenciar los textos sobre el nombre del producto, su denominación genérica, las características y propiedades del producto, los propósitos y bondades atribuidas al mismo, el modo de uso, el mecanismo de acción, la composición, ni las advertencias y precauciones; ya que se entiende que el producto es el mismo.
Para los envases pequeños, aplica la Decisión 516 de 2002 artículo 19, en tanto no entre en vigencia el Reglamento Técnico de etiquetado. Disposición tercera D833. El titular debe presentar a la Autoridad Sanitaria la etiqueta final del producto y esta incluye toda la información que esta posea en el momento de su comercialización, incluyendo imágenes y colores, si hay alguna modificación respecto a la información contenida en el etiquetado , deberá notificarse.
- Es correcto, de acuerdo con el artículo 19 de la Dec 833, sedebe adjuntar toda la documentación exigida en el artículo de la Decisión 833, tal y como fue presentada en el primer pais miembro que otorgó la NSO, además de copia de la NSO o documento electrónico expedido en dicho país, y copia de los cambios que se hubieren notificado allí hasta el momento;
De acuerdo a la Circular 1000-001-21 del 3 de marzo de 2021. no es necesario la impresión del Código de NSO en la etiqueta, esto en acogimiento al artículo 33 de la Decisión 516 de 2002 incorporado mediante la Decisión 587 de 2020. Colombia, desde el 05 de marzo del año 2021, se acogió a lo establecido en el referido artículo, en consecuencia, comunicó a la Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones – CAN informando desde que fecha se dará aplicación a la no Exigencia del Código de NSO en las etiquetas, rotulados y/o envases de los productos cosméticos.
Sin embargo, los titulares que deseen mantener este código de NSO en las etiquetas de sus productos, lo podrán continuar haciendo. Puede indicar que no aplica(N/A – No aplica), dado que en Colombia no se otorga un número a la certificación de capacidad de producción.
No, solo aplica para productos que se encuentren notificados con código de NSO para cosméticos. Estas tarifas solo aplican para los tramites como la expedición, modificación y renovación de los registros sanitarios ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, es decir que en esta Dirección solo aplicaría para expedición, modificación y renovación de los Registros Sanitarios de Plaguicidas de uso doméstico y de uso en salud pública, mas no para Notificación Sanitaria Obligatoria de los cosméticos y productos de higiene domestica • Correo electrónico [email protected]
gov. co habilitado para diferentes solicitudes de información. • Correo electrónico [email protected] gov. co habilitado únicamente para solicitudes de corrección de temas relacionados con correcciones de NSO.
• Plataforma habilitada para la solicitud de citas en el link: https://app. invima. gov. co/citas/ • Chat habilitado los días martes y jueves en la franja de horario de 2:00 p. a 4:00 p. • Plataforma de PQRDS en el link: https://sesuite. invima. gov. co:444/Pqrsd/peticiones/solicitud • Línea telefónica 7422121, a las siguientes extensiones: – Despacho: 6001 y 6002 – Grupo de Registros: 6100, 6101, 6102, 6103 y 6104 – Grupo Técnico: 6200 De acuerdo al art 9 de la Decisión 833 de 2018, las presentaciones comerciales son un requisito de la NSO, por lo tanto deben especificar de manera diferenciada cada una de estas, es decir no se permitirán rangos.
En una suspensión de la Notificación Sanitaria el estado de la misma pasa a “suspendido”, por lo que no podrá comercializar, ni agotar existencias en el mercado y tampoco podrá importar el producto. El titular podrá solicitar mediante oficio de correspondencia el levantamiento de suspensión para subsanar la medida y demostrar cumplimiento normativo.
Debe tener en cuenta que posterior a cuatro (4 )meses de suspensión, se emitirá Resolución de cancelación de la NSO (art. 42 de la Decisión 833), la cual tendrá términos para el debido recurso de reposición por única vez y este será estudiado de forma correspondiente.
- Resolución 003773_2004 – Por la cual se adopta la guía de capacidad para la fabricación de productos cosméticos.
- Resolución 1906 de 2017 – Modificación de la Resolución 767 de la Secretaría General de la Comunidad Andina – Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos.
No, la normatividad vigente para productos cosméticos y de higiene doméstica no establece la obligatoriedad del usuario de informar a este Instituto. El usuario deberá realizar los ajustes que considere necesarios para tener la planta lista el día que se programe la visita de ampliación de capacidad. De acuerdo con lo establecido en la Resolución 3773 de 2004 , Art. 2 “La elaboración y control de calidad de los productos cosméticos estarán bajo la dirección técnica de un químico farmacéutico de conformidad con lo establecido en el artículo 4o del Decreto 1945 de 1996”.
Luego de la cancelación no se aceptarán solicitudes de subsanación. Documento que emite el Invima, en la constante el cumplimiento de las condiciones técnicas, locativas, higiénicas, sanitarias, de dotación y de recursos humanos por parte del establecimiento fabricante de productos cosméticos que tienen su buen funcionamiento, así como la capacidad técnica y la calidad de los productos que allí se elaboran, para garantizar la seguridad en el consumo.
La norma exige que para el grupo de cosméticos el director técnico debe ser químico farmacéutico. Así mismo, el personal técnico principal debe contar con la educación, capacitación y experiencia o combinación de estas, tal como lo establece la Decisión 516 de 2002, además todo está atado al perfil del cargo o al manual de funciones que establezca el establecimiento.
De acuerdo con lo establecido en la Decisión 516 de 2002, anexo 2, capitulo XI, numeral 9: “Zonas Negras: salas de entrada y de recepción, vestuarios y baños, talleres de mantenimiento, comedor, almacenes y oficinas; Zonas Grises: Áreas de fabricación y de envase”.
Obedecen a una planificación que atiende varias fuentes de información, tales como las denuncias de la ciudadanía, el Programa Demuestra la Calidad, la revisión de la información técnica y legal de los productos notificados, el mapa de riesgos de los establecimientos y las alertas sanitarias.
- Resolución 1906 de 2017 – Modificación de la Resolución 767 de la Secretaría General de la Comunidad Andina – Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos.
- Resolución 003774 2004 – Por la cual se adopta la Norma Técnica Armonizada de Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética y la Guía de Verificación de Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética.
No, Este procedimiento es de obligatoriedad para los productos medicamentosos, sin embargo es de criterio del interesado de solicitar este procedimiento para grupo cosméticos. Es la etapa en la cual el Invima, a través del desarrollo sistemático de actividades de verificación de estándares de calidad e inocuidad, el monitoreo de efectos en salud, y el desarrollo de acciones de intervención en las cadenas de producción, garantiza el control y monitoreo de los productos a lo largo de la cadena de producción, para minimizar los riesgos e impactos en la salud humana.
- DeMuestra la Calidad Despliega contenido en la misma ventana
El programa DeMuestra la Calidad verifica el cumplimiento de los requisitos técnicos de los productos cosméticos que se emplean en el país en su etapa de comercialización. La vigilancia se efectúa mediante la verificación de los productos en los establecimientos destinados a elaborar, almacenar, distribuir y comercializar cosméticos. El cumplimiento técnico será confrontado con lo notificado sanitariamente sobre el producto y las disposiciones legales que le sean aplicables.
Las visitas no son comunicadas previamente, puesto que buscan verificar el cumplimiento normatividad sanitaria legal vigente. Documento que emite el Invima, en la constante que la fabricación de los productos es realizada bajo los términos de uniformidad y control, en correspondencia a las normas de calidad por el uso que se pueden entregar dichos productos ya su capacidad.
Es la etapa en la que se determina si existe responsabilidad por el presunto incumplimiento de la normatividad sanitaria de quienes son sujetos de la inspección, vigilancia y control que ejerce la entidad a productos o establecimientos fraudulentos.
¿Qué se necesita para crear una marca de maquillaje?
¿Que se vende en una tienda de cosméticos?
¿Qué tan rentable es un negocio de cosméticos? – Un negocio de cosméticos abarca varios nichos de mercado que incluyen desde perfumes y maquillaje hasta productos capilares y para el cuidado de la piel. Mercados que a su vez cuentan con una alta cuota de consumidores, hombres y mujeres de todas las edades, que adquieren estos productos a diario. Sin mencionar a los salones de belleza, estéticas y otras tiendas que también demandan estos productos para sus negocios. Además, este es un tipo de negocio versátil que ofrece oportunidades de emprendimiento tanto en tiendas tradicionales como en tiendas online , sin importar el tamaño del negocio. Esto se traduce en una mayor accesibilidad y flexibilidad para las personas que quieren iniciar su propio negocio de cosméticos. Otro dato que nos confirma la rentabilidad de este negocio es que Brasil, México y Colombia son los 3 mercados más importantes de Latinoamérica en productos de belleza y cuidado personal.