¿Qué es no comedogénico? – El término no comedogénico viene de “comedones”, popularmente conocidos como espinillas (comedones cerrados) o puntos negros (comedones abiertos). Los comedones son folículos que se obstruyen debido a una producción excesiva de queratina.
- A continuación, el sebo se acumula en las glándulas sebáceas obturadas y la pared del folículo se engrosa;
- La acumulación de sebo crea un ambiente idóneo para el desarrollo de bacterias, lo cual aumenta la inflamación y da lugar a las pápulas y pústulas típicas del acné;
El maquillaje no comedogénico es el que no lleva ingredientes que obstruyan los poros. Por eso es el más recomendable para las pieles con acné o tendencia acnéica , ya que, como hemos explicado, el bloqueo de los poros facilita la aparición de granitos.
¿Cómo saber si un producto es comedogénico o no?
por En términos médicos, un comedón es la forma más temprana del acné. Un grano sebáceo, formado generalmente en la piel del rostro o de la espalda, formado a causa de la obstrucción del conducto excretor de una glándula sebácea. Por lo tanto, si un producto o un ingrediente es comedogénico , eso significa que tiene una propensión a obstruir los poros y potencialmente conducir al acné.
En el sentido opuesto, algo no comedogénico es un producto o ingrediente que es menos probable que obstruya los poros. El concepto de comedogenicidad, el grado en que un ingrediente es comedogénico , surgió al mismo tiempo que el concepto de acné cosmético, que es el acné causado por los cosméticos.
La teoría decía que las personas que ya eran propensas al acné podrían estar obstruyendo sus poros con maquillaje, cremas o lociones. En un intento por averiguar si eso era cierto, los científicos desarrollaron formas de medir cuántos comedones podría causar un ingrediente o formulación en particular.
- No existe una definición única de “no comedogénico” La historia de los estudios de comedogenicidad es larga y compleja;
- Para nuestros propósitos, lo importante es saber que la comedogenicidad se ha evaluado en aproximadamente una docena de formas diferentes, todas las cuales difieren entre sí en diferentes grados;
Los ingredientes fuertemente comedogénicos (como el aceite de germen de trigo, el emulsionante miristato de isopropilo, el palmitato de etilhexilo y la lanolina acetilada) pueden causar brotes en la piel propensa al acné si están presentes en concentraciones suficientemente altas.
Pero el hecho de saber que cierto ingrediente es comedogénico no implica que el producto lo sea. Esto se debe a que las calificaciones de comedogenicidad a menudo no tienen en cuenta la cantidad del ingrediente presente o la presencia de otros ingredientes (posiblemente comedogénicos).
Por ejemplo, en un estudio de 1984 publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology , los investigadores probaron con una serie de ingredientes cosméticos comunes, todos los cuales se aplicaron completamente o se diluyeron al 10% antes de la aplicación.
Como afirma el estudio, “el problema es que “la fuerza de un producto es realmente importante. Un compuesto que es comedogénico [en altas concentraciones], lo más probable es que no sea comedogénico [en bajas concentraciones]”.
Así, ” si no está dentro de los primeros siete ingredientes, lo más probable es que no sea un problema “. ¿Qué significa si un producto está etiquetado como “no comedogénico”? Por lo tanto, el hecho de que un producto afirme que no es comedogénico no significa que esté totalmente libre de ingredientes que puedan provocar la aparición de comedones.
Al final, la decisión de colocar una etiqueta “no comedogénica” en un producto depende totalmente de los fabricantes. Entonces, además de evitar los productos que tienen ingredientes comedogénicos (como el miristato de isopropilo) en la lista de ingredientes, ¿Qué podemos hacer para asegurarnos de obtener un producto que no obstruya los poros? Lo ideal será buscar productos para el cuidado de la piel que afirman que son libres de aceite y no comedogénicos , y elegir maquillaje en polvo en lugar de líquido, si es posible.
Pautas para probar nuevos productos Es importante no incorporar nunca más de un producto nuevo a la vez en nuestra rutina facial. Puede llevar varias semanas hasta que un ingrediente “problemático” para nosotros empiece a mostrar sus efectos. El ciclo de renovación de la piel es de 28 días, por lo que este es el tiempo que debemos darle antes de agregar un nuevo producto.
No respetando estos tiempos, es posible que no podamos saber cuál de los productos o ingredientes nos está causando problemas. ¡Ningún producto puede causarnos un grano en un día! Los granos tardan al menos 4 días en formarse y llegar a la superficie.
Lo único que podemos ver con una única aplicación es una irritación o una reacción alérgica. Para terminar, desde Skinfinity nos gustaría dejarte una serie de productos no comedogénicos para el cuidado total de tu piel: Sérums – Detox Serum, Grown Alchemist – UNICLUMINOSITY 3. 0, UNICSKIN Cremas – Forest Extract Moisturizer, Bjork and Berries – Balance Moisturiser With Glycolic Acid Activator, Medik8 Cremas con FPS (factor de protección solar) – Daily Protection SPF +50, Eve Lom – Daily Essential Moisturizer SPF 50 +, Alpha H Si tienes dudas, o no sabes qué producto elegir, contacta con nosotros para que te hagamos una recomendación personalizada. Artículo anterior Artículo anterior.
¿Cuáles son los mejores maquillajes Dermatologicos?
#Even Better Clinical Base de Maquillaje de Clinique – El favorito de los profesionales sin duda es Clinique. Además de protección SPF 20, Clinique ofrece una cubertura ligera y duradera hasta 24 horas. A su vez ayuda a corregir las pequeñas imperfecciones faciales con sus componentes como la Vitamina C y ácido hialurónico. .
¿Cómo saber si una base es oil free?
Te presentamos el maquillaje oil-free – Claro que podemos usar maquillaje y no sólo eso, podemos hacerlo a diario. El maquillaje libre de grasas es aquél que está formulado con una base acuosa y con ingredientes que ni aportan más grasa la formulación ni van a obturar el poro ” no comedogénicos ” con lo cual la salida del sebo estará normalizada y no habrá acumulación de suciedad.
- Si no existe acúmulo no hay formación de grano y/o espinilla;
- El cosmético adecuado es el que no aporta más grasa a la piel ni tapona los canales de salida de las glandulas sebáceas , que se encuentran bajo los poros;
Además, debe mantener un nivel de cobertura mínimo para poder enmascarar todas las imperfecciones típicas de estas pieles. Con productos oil-free podemos maquillarnos todos los días e incluso en momentos especiales. Con un sólo día usando un maquillaje comedogénico no apropiado, nos arriesgamos a sufrir un brote graso que eche por tierra el esfuerzo sebocorrector de varios meses.
¿Qué quiere decir no Acnegenico?
Mito: Si sigues teniendo brotes de granos, deberías utilizar más medicamento para el acné hasta que los granos dejen de aparecer. – Realidad: Cuando se trata de medicamentos para el acné de venta sin receta que contienen ingredientes activos como el peróxido de benzoilo y el ácido salicílico, más no significa mejor. Un dermatólogo puede sugerir tratamientos para el acné si su hijo(a):
- ha probado productos de venta sin receta para el tratamiento del acné sin éxito o con escasos resultados
- tiene cicatrices de acné
- tiene granos grandes y dolorosos
- es de piel oscura y tiene acné que le produce manchas oscuras
- tiene baja autoestima o no disfruta mucho de la vida debido al acné.
Si a su hija o hijo le recetan un medicamento contra el acné, el medicamento podría tardar hasta 8 semanas en mostrar algún efecto visible; por lo tanto, recuérdele a ella o a él que debe usar el medicamento exactamente según las instrucciones. Si el acné de su hija o hijo no mejora en un plazo de 6 a 8 semanas, consulte a su dermatólogo. Back To Top.
¿Qué significa maquillaje Comedogenico?
¿Qué significa que un cosmético sea ‘no comedogénico’? – La Dra. Sethi nos explica que el término comedón (o comedones en plural) hace referencia a un poro obstruido de la piel y que podría considerarse la forma de acné más temprana y leve. En el léxico dermatológico, se suele definir como comedogénico todo aquello que tienda a congestionar los poros y que pueda desencadenar la formación de granos, puntos blancos, puntos negros o comedones cerrados sin inflamación externa, conocidos también como protuberancias.
“Por lo tanto, que un producto sea no comedogénico significa que un dermatólogo ha verificado sus ingredientes y se considera que puede ayudar a reducir o eliminar la obstrucción de poros o la formación de espinillas”, explica la experta de Nueva Delhi.
Así pues, los cuidados de la piel que han sido diseñados con fórmulas no comedogénicas con una apuesta más segura para aquellas personas que tengan el cutis congestionado o con tendencia acneica. Si ese es nuestro caso, no solo hay que tener en cuenta las cremas y lociones que usemos, porque todo lo que cubra nuestra piel (léase, maquillaje ) puede agravar aún más al problema.
“Las personas con la piel grasa tienden a sufrir brotes de acné con bastante frecuencia debido a la obstrucción de los poros”, expone la Dra. Bijlani. Esto se debe a que sus glándulas sebáceas producen seguramente más sebo que en el caso de otros tipos de piel, y la piel no está regulando el sebo tan bien como debería.
Esta grasa natural se mezcla con las células muertas de la piel, creando un ambiente idóneo pata que las bacterias naturalmente presentes en la epidermis se extiendan al folículo piloso y se acumulen en forma de acné. “Si tienes la piel grasa o con tendencia acneica, debes optar por productos no comedogénicos, ya que es mucho menos probable que obstruyan los poros.
Incluso pueden causar menos acné o retrasar su aparición “, explica la especialista en piel desde Bombay. Aunque los productos no comedogénicos no previenen del todo la aparición de pápulas y espinillas, pueden sin embargo ayudar a eliminar el exceso de sebo y bacterias que causa obstrucción en los poros.
Las fórmulas no comedogénicas también pueden ayudar a disolver el exceso de grasa que se acumula en el folículo piloso y eliminar las células muertas de la superficie para lograr una piel más depurada, suave e hidratada.
¿Qué productos tapan los poros?
¿Cuáles son los productos con ingredientes comedogénicos? – Existen muchos productos cosméticos que pueden causar efectos comedogénicos. Es decir, que obstruyen los poros, aumentando la producción de sebo y dando origen a la aparición de puntos negros.
- Éstos pueden ser por ejemplo los aceites de origen mineral o los aceites sintéticos (la vaselina, la parafina, las siliconas, etcétera);
- Del mismo modo, la cera de abejas, el aceite de germen de trigo, el alcohol cetílico, la lanolina, así como algunos otros productos de origen natural, usados en cantidades NO adecuadas o sin diluir en agua, también podrían obstruir los poros;
Por lo general, el agua tiende a diluir las moléculas comedogénicas, con excepción del azufre, que aún en pequeñas cantidades, sigue siendo comedogénico. Por lo tanto, es difícil precisar si un producto no tendrá efectos comedogénicos porque varía en función del tipo de piel de la persona, de la cantidad de cada ingrediente así como su cantidad de agua.
¿Qué tipo de maquillaje debo usar si tengo acné?
¿Cuál es la mejor base de maquillaje para piel con acné?
Anti-Blemish Solutions Liquid Makeup de Clinique – Anti-Blemish Solutions Liquid Makeup de Clinique Amazon La base Liquid Anti Blemish es una opción ideal para usar si tenemos piel con acné, muy grasa y con imperfecciones. Su fórmula cicatrizante disimula y previene la aparición de acné controlando la producción de sebo sin deshidratar la piel gracias a una mezcla de ingredientes equilibrantes. Esta base, disponible en 6 tonos para adaptarse al máximo a todo el mundo, ofrece un acabado natural que dura más de 8 horas.
¿Cómo hacer para que no me salgan granos con el maquillaje?
Editorial ‘Doble juego’, Vogue España, Enero 2013. Giampaola Sgura. Realización: Ana Tovar El momento en el que te vas a maquillar y descubres la presencia de un granito suele alterar bastante. Más que nada porque ese deseo “por tapar ” que suele asaltarnos a todas después de ver alguna imperfección en nuestro rostro nos puede jugar malas pasadas.
Solemos pensar eso de “a más corrector, más cobertura” y entramos en una especie de circulo vicioso del que es difícil salir: el granito se sigue notando, la presencia de corrector más, y tanto manipular la zona está haciendo que la piel que rodea el granito se cuartee.
¿Resultado? Una piel acartonada y un granito que se sigue viendo. Pero todo tiene solución. Que se lo pregunten a los maquilladores, acostumbrados a lidiar, en ocasiones, con pieles estresadas e, incluso, con tendencia acneica y con granitos y otras imperfecciones que saben disimular hasta hacerlas casi desaparecer.
Se trata de relativizar, de minimizar (en estos casos, menos es mucho más ) y de poner en práctica varios de los trucos que te vamos a explicar a continuación. ¿El corrector? Del mismo tono que tu piel Es la eterna pregunta a la hora de elegir el tono de corrector que necesitas para cubrir un granito o cualquier imperfección.
El maquillador David Molina , alma mater de Make Up School by David Molina , es rotundo a la hora de dar respuesta: tiene que ser de un tono acorde al color de la piel, nunca más claro ni más oscuro. Y advierte: si eliges un tono más claro “potenciarás el volumen del granito”.
- El truco de la brocha Si eres de las que prefieren aplicar el corrector directamente con el dedo, esto te interesa;
- Y es que Maite Tuset, make-up artist de M;
- , recomienda el uso de una brocha “del tamaño adecuado al tamaño de la imperfección que vayamos a cubrir”, afirma;
Y es que esto nos permitirá ser más precisos a la hora de cubrir la imperfección con el corrector. “Es importante hacer aplicaciones sutiles y lo más imperceptibles posible”. ¿El corrector se usa antes o después de aplicar la base? Otra pregunta recurrente cuando se trata de cubrir un grano.
¿El corrector se aplica antes o después de la base? Depende. Depende de las preferencias personales y del tipo de base que uses. Como norma general puedes usarlo tanto antes como después de la base, pero si la base que quieres usar es fluida y ligera, Noemí Nohales , autora de nuestros BeauTV , nos recomienda usar el corrector después.
“Dada la ligereza de la base, al aplicar después el corrector tenemos la libertad de poner una segunda capa de corrector si lo necesitamos. Eso sí, sin recargar”, afirma. Y si el granito es grande o tiene bastante volumen…. Entonces entra en juego una técnica algo más complicada, pero efectiva.
- Nos la explica David Molina, que recomienda utilizar un corrector verde antes de aplicar la base “para así anular el color rojizo del granito”;
- Después habría que aplicar la base y seguidamente un corrector de camuflaje en el mismo tono de nuestra piel;
“Con esto conseguiremos un efecto óptico que unifica”, explica. Es importante saber que no quitaremos el volumen del grano, ya que el impacto de la luz puede crear sombras imposibles de controlar, pero conseguiremos una cobertura mayor que lo disimulará..
¿Cuál es la mejor base oil free?
Stay Matte de Clinique – Este es uno de los mejores maquillajes oil free puesto que no produce brillos ni grasa en la piel sin embargo tampoco reseca. Lo mejor es que se mantiene en su sitio durante horas e incluso a altas temperaturas. Se trata de una base de cobertura media-ligera, que cubrirá rojeces e imperfecciones pero dejando respirar a tu piel al mismo tiempo.
¿Qué es el comedón?
Los comedones son protuberancias pequeñas, blancas, oscuras o de color carne que dan a la piel una textura áspera. Las protuberancias son causadas por el acné. Se encuentran en la apertura de los poros de la piel. Un núcleo sólido puede verse a menudo en el medio de la pequeña protuberancia.
- Los comedones abiertos son de color obscuro y los cerrados son blancos;
- Protuberancias de la piel similares al acné; Protuberancias cutáneas similares al acné Dinulos JGH;
- Acne, rosacea, and related disorders;
In: Dinulos JGH, ed. Habif’s Clinical Dermatology: A Color Guide in Diagnosis and Therapy. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 7. James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Acne. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach, MA, Neuhaus IM, eds.
Andrews’ Diseases of the Skin: Clinical Dermatology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 13. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Qué es el Comedolitico?
Se definen como aquellos productos que retarden la forma- ción del comedón o aceleran su pérdida (Kligman & Plewig, 1975). Los verdaderos comedolíticos son el Peróxido de Benzoilo (P. B), Retinoides Tópicos y para algunos el Acido SalicOico.
¿Qué tan Comedogenico es el aceite de coco?
Los contras – El aceite de coco se considera un ingrediente comedogénico , lo cual significa que puede causar un comedón (es decir, un poro tapado). La pesada textura del aceite de coco puede congestionar tus poros, causando comedones, puntos negros, espinillas y brotes de acné. Sin embargo, aplicar aceite de coco 100% puro y crudo en tu rostro puede ser riesgoso por los ácidos grasos comedogénicos. Es por esto que si tu piel es propensa a impurezas, puntos negros y acné, es mejor usar este ingrediente dentro de productos que realmente beneficien tu piel. Por ejemplo, un aceite limpiador que contenga aceite de coco, como All Clean Balm de Heimish , también contiene emulsificadores que se aseguran de que no estés dejando tu piel con una capa de grasa.
- Sin embargo, esto no significa que las pieles grasas o mixtas deban alejarse por completo del ingrediente;
- Como mencionamos antes, el ácido láurico puede ser un excelente defensor contra el acné;
- También, considera que usar un producto pensado para cocinar y no para tu piel puede no darte los mejores resultados;
Para empezar, pueden tener preservativos o aditivos que no le hacen bien a tu cutis, además de que no contienen emulsificadores. Un emulsificador es el que se asegura que el producto se pueda enjuagar y remover por completo de tu rostro. Esto significa que no dejarás una delgada película de grasa en tu piel, la cual puede tapar tus poros y provocar impurezas.
Además de que, lógicamente, tu piel se sentirá grasosa a lo largo del día. También, el hecho de que un producto sea comedogénico no significa que forzosamente tapará tus poros, sólo que es más probable que lo haga por sus lípidos y propiedades.
Lo que sí puede llegar a pasar es que al ser un ingrediente oclusivo (como casi todos los aceites), “tapes” tu piel y no permitas que absorba ninguno de tus otros pasos. O sea, si lo utilizas para desmaquillarte pero no lo remueves de manera correcta, no estás dejando que el resto de tus productos penetren tu piel.
¿Cuáles son los aceites comedogénicos?
¿QUÉ SON LOS ACEITES COMEDOGÉNICOS? – Una sustancia puede ser comedogénica por varias razones:
- Puede obstruir los poros. Cuando se obstruyen es más fácil que aparezca acné ya que las bacterias crecen en el folículo y conduce a la inflamación.
- Si provoca una reacción y/o inflamación alérgica. Por ejemplo, sustancias como el SLS (sodio lauril sulfato) puede causar reacciones alérgicas en algunas personas y por lo general se considera comedogénico.
- Una sustancia puede servir como una fuente directa de alimento para las bacterias responsables de la aparición de granitos.
- Algunas sustancias que normalmente no son comedogénicas se pueden transformar por las enzimas presentes en la piel , o incluso por la luz ultra violeta.
Investigando sobre qué aceites eran los más adecuados para mi piel, di con un artículo del año 1989 donde sí se permitía hacer pruebas en animalitos y el Doctor Fulton desarrolló unas tablas con el nivel de comedogenicidad e irritación de muchas sustancias usadas en cosmética. Con este estudio y otros sitios como www. acne. org he creado la guía de aceites más comunes. Me dan mucha pena los conejos empleados en el estudio, pero ya que lo han hecho vamos a utilizarlo para estar bien informados y así aprender qué aceites son los que mejor se adaptan a nuestra piel. En estas listas, el poder irritante y comedogenicidad se clasifican en una escala de 0 a 5, siendo 0 ningún efecto y 5 siendo altamente comedogénico o irritante. Los ingredientes con una puntuación de 3-5 son los que debes evitar si eres una persona propensa al acné. Los ingredientes descritos en la imagen de arriba tienen irritabilidad 0.
¿Qué tan Comedogenico es el aceite de oliva?
El aceite de oliva es no-graso y no- comedogénico, lo que significa que no restringe u obstruye los poros.
¿Qué tan Comedogenico es el aceite de coco?
Los contras – El aceite de coco se considera un ingrediente comedogénico , lo cual significa que puede causar un comedón (es decir, un poro tapado). La pesada textura del aceite de coco puede congestionar tus poros, causando comedones, puntos negros, espinillas y brotes de acné. Sin embargo, aplicar aceite de coco 100% puro y crudo en tu rostro puede ser riesgoso por los ácidos grasos comedogénicos. Es por esto que si tu piel es propensa a impurezas, puntos negros y acné, es mejor usar este ingrediente dentro de productos que realmente beneficien tu piel. Por ejemplo, un aceite limpiador que contenga aceite de coco, como All Clean Balm de Heimish , también contiene emulsificadores que se aseguran de que no estés dejando tu piel con una capa de grasa.
Sin embargo, esto no significa que las pieles grasas o mixtas deban alejarse por completo del ingrediente. Como mencionamos antes, el ácido láurico puede ser un excelente defensor contra el acné. También, considera que usar un producto pensado para cocinar y no para tu piel puede no darte los mejores resultados.
Para empezar, pueden tener preservativos o aditivos que no le hacen bien a tu cutis, además de que no contienen emulsificadores. Un emulsificador es el que se asegura que el producto se pueda enjuagar y remover por completo de tu rostro. Esto significa que no dejarás una delgada película de grasa en tu piel, la cual puede tapar tus poros y provocar impurezas.
Además de que, lógicamente, tu piel se sentirá grasosa a lo largo del día. También, el hecho de que un producto sea comedogénico no significa que forzosamente tapará tus poros, sólo que es más probable que lo haga por sus lípidos y propiedades.
Lo que sí puede llegar a pasar es que al ser un ingrediente oclusivo (como casi todos los aceites), “tapes” tu piel y no permitas que absorba ninguno de tus otros pasos. O sea, si lo utilizas para desmaquillarte pero no lo remueves de manera correcta, no estás dejando que el resto de tus productos penetren tu piel.