Maquillaje Que No Dañe La Piel?

Maquillaje Que No Dañe La Piel

10 Productos de belleza libres de químicos que no dañan tu piel

  • 1/10. Tata Harper. Tata Harper Replenishing Nutrient Complex.
  • 2/10. Josie Maran. Josie Maran Argan Matchmaker Serum Foundation.
  • 3/10. Lavera. Lavera Illuminating Eyeshadow Quattro.
  • 4/10. Tarte.
  • 5/10. 100 Percent.
  • 6/10. Josie Maran.
  • 7/10. 100 Percent Pure.
  • 8/10. Priti.

Meer items.

¿Cuáles son los maquillajes que dañan la piel?

¿Qué es el maquillaje orgánico?

El maquillaje orgánico es el que está elaborado con ingredientes naturales, es decir que no contiene químicos. El objetivo de este maquillaje es que no se dañe a nuestro cuerpo al usar este tipo de productos y también no impactar al medio ambiente. Maquillaje Que No Dañe La Piel EL PROPÓSITO DEL MAQUILLAJE ORGÁNICO: Los maquillajes orgánicos tienen la filosofía de ayudar a nuestro cuerpo con sus ingredientes, contienen una serie de beneficios que los maquillajes tradicionales no ofrecen y siempre son libres de pruebas en animales. Este tipo de maquillajes suele ser un poco más caro que los maquillajes tradicionales pero esto se debe a que contienen procedimientos mucho más especializados y supervisados en su elaboración. BENEFICIOS DEL MAQUILLAJE ORGÁNICO:

  •   Nutren la piel.
  •   No tapan los poros.
  •   Tienen menos riesgo de generar reacciones alérgicas.
  •   Están realizados con pigmentos minerales que revitalizan la piel.

Somos Amara Beauty una marca de skincare  en línea con opciones saludables, orgánicas, veganas y libres de crueldad animal. Contamos con envios a todo México. FUENTES: http://salud. ccm. net/faq/2592-diferencias-entre-el-maquillaje-organico-y-el-maquillaje-normal.

¿Cuáles son los maquillajes no Comedogenicos?

¿Qué es no comedogénico? – El término no comedogénico viene de “comedones”, popularmente conocidos como espinillas (comedones cerrados) o puntos negros (comedones abiertos). Los comedones son folículos que se obstruyen debido a una producción excesiva de queratina.

  1. A continuación, el sebo se acumula en las glándulas sebáceas obturadas y la pared del folículo se engrosa;
  2. La acumulación de sebo crea un ambiente idóneo para el desarrollo de bacterias, lo cual aumenta la inflamación y da lugar a las pápulas y pústulas típicas del acné;

El maquillaje no comedogénico es el que no lleva ingredientes que obstruyan los poros. Por eso es el más recomendable para las pieles con acné o tendencia acnéica , ya que, como hemos explicado, el bloqueo de los poros facilita la aparición de granitos.

¿Cuál es la mejor base de maquillaje para piel acné?

Anti-Blemish Solutions Liquid Makeup de Clinique – Maquillaje Que No Dañe La Piel Anti-Blemish Solutions Liquid Makeup de Clinique Amazon La base Liquid Anti Blemish es una opción ideal para usar si tenemos piel con acné, muy grasa y con imperfecciones. Su fórmula cicatrizante disimula y previene la aparición de acné controlando la producción de sebo sin deshidratar la piel gracias a una mezcla de ingredientes equilibrantes. Esta base, disponible en 6 tonos para adaptarse al máximo a todo el mundo, ofrece un acabado natural que dura más de 8 horas.

¿Qué marca de maquillaje es buena y barata?

¿Cuáles son los cosméticos más tóxicos?

¿Qué marcas de maquillaje son naturales?

¿Cuáles son los mejores maquillajes naturales?

¿Cuál es la mejor marca de maquillaje organico?

Esta marca orgánica es 100 por ciento natural y libre de colores artificiales, fragancias o preservativos sintéticos. Todos los cosméticos adquieren su color de fruta real. Además, plantan un árbol por cada producto vendido. Productos hechos con ingredientes naturales.

  • Esta marca usa la menor cantidad de ingredientes posibles para productos que logran un gran impacto;
  • Cada producto de esta marca contiene ingredientes orgánicos y los labiales son reciclados con un empaquetado de aluminio;

Los productos son hechos con productos orgánicos. Si compras en el Día de la Tierra, una parte se dona a EarthJustice. Una marca que vende desde productos para baño, cuidado de la piel, hasta maquillaje. Todos son naturales, orgánicos y sustentables. Esta marca es bastante fácil de comprar además de accesible.

  1. Cada producto está hecho con ingredientes naturales y orgánicos Esta línea no sólo es orgánica, también es libre de gluten, vegana y no tóxica;
  2. Además te dan la opción de reciclar los paquetes de los productos que compres;

Son productos orgánicos, libres de gluten y no contienen agua. También venden productos para el cuidado de la piel. Cada producto de esta marca es creado con flores. Es decir, los cosméticos son teñidos para cualquier tono de piel. Si tienes piel sensible, estos productos son ideales para ti.

Cada producto es natural y orgánico. Su producto más famoso es su paleta de sombra de ojos. Productos veganos y orgánicos que están libres de gluten. También ofrecen productos para baño y para niños. Estos cosméticos orgánicos son de larga duración, no hay necesidad de retocar este maquillaje.

Una de las marcas más grandes en productos orgánicos. Cada producto es libre de crueldad animal y están hechos con ingredientes naturales..

¿Cómo hacer para que no me salgan granos con el maquillaje?

Editorial ‘Doble juego’, Vogue España, Enero 2013. Giampaola Sgura. Realización: Ana Tovar El momento en el que te vas a maquillar y descubres la presencia de un granito suele alterar bastante. Más que nada porque ese deseo “por tapar ” que suele asaltarnos a todas después de ver alguna imperfección en nuestro rostro nos puede jugar malas pasadas.

Solemos pensar eso de “a más corrector, más cobertura” y entramos en una especie de circulo vicioso del que es difícil salir: el granito se sigue notando, la presencia de corrector más, y tanto manipular la zona está haciendo que la piel que rodea el granito se cuartee.

¿Resultado? Una piel acartonada y un granito que se sigue viendo. Pero todo tiene solución. Que se lo pregunten a los maquilladores, acostumbrados a lidiar, en ocasiones, con pieles estresadas e, incluso, con tendencia acneica y con granitos y otras imperfecciones que saben disimular hasta hacerlas casi desaparecer.

  • Se trata de relativizar, de minimizar (en estos casos, menos es mucho más ) y de poner en práctica varios de los trucos que te vamos a explicar a continuación;
  • ¿El corrector? Del mismo tono que tu piel Es la eterna pregunta a la hora de elegir el tono de corrector que necesitas para cubrir un granito o cualquier imperfección;

El maquillador David Molina , alma mater de Make Up School by David Molina , es rotundo a la hora de dar respuesta: tiene que ser de un tono acorde al color de la piel, nunca más claro ni más oscuro. Y advierte: si eliges un tono más claro “potenciarás el volumen del granito”.

El truco de la brocha Si eres de las que prefieren aplicar el corrector directamente con el dedo, esto te interesa. Y es que Maite Tuset, make-up artist de M. , recomienda el uso de una brocha “del tamaño adecuado al tamaño de la imperfección que vayamos a cubrir”, afirma.

Y es que esto nos permitirá ser más precisos a la hora de cubrir la imperfección con el corrector. “Es importante hacer aplicaciones sutiles y lo más imperceptibles posible”. ¿El corrector se usa antes o después de aplicar la base? Otra pregunta recurrente cuando se trata de cubrir un grano.

  • ¿El corrector se aplica antes o después de la base? Depende;
  • Depende de las preferencias personales y del tipo de base que uses;
  • Como norma general puedes usarlo tanto antes como después de la base, pero si la base que quieres usar es fluida y ligera, Noemí Nohales , autora de nuestros BeauTV , nos recomienda usar el corrector después;

“Dada la ligereza de la base, al aplicar después el corrector tenemos la libertad de poner una segunda capa de corrector si lo necesitamos. Eso sí, sin recargar”, afirma. Y si el granito es grande o tiene bastante volumen…. Entonces entra en juego una técnica algo más complicada, pero efectiva.

Nos la explica David Molina, que recomienda utilizar un corrector verde antes de aplicar la base “para así anular el color rojizo del granito”. Después habría que aplicar la base y seguidamente un corrector de camuflaje en el mismo tono de nuestra piel.

“Con esto conseguiremos un efecto óptico que unifica”, explica. Es importante saber que no quitaremos el volumen del grano, ya que el impacto de la luz puede crear sombras imposibles de controlar, pero conseguiremos una cobertura mayor que lo disimulará..

¿Qué significa maquillaje Comedogenico?

¿Qué significa que un cosmético sea ‘no comedogénico’? – La Dra. Sethi nos explica que el término comedón (o comedones en plural) hace referencia a un poro obstruido de la piel y que podría considerarse la forma de acné más temprana y leve. En el léxico dermatológico, se suele definir como comedogénico todo aquello que tienda a congestionar los poros y que pueda desencadenar la formación de granos, puntos blancos, puntos negros o comedones cerrados sin inflamación externa, conocidos también como protuberancias.

“Por lo tanto, que un producto sea no comedogénico significa que un dermatólogo ha verificado sus ingredientes y se considera que puede ayudar a reducir o eliminar la obstrucción de poros o la formación de espinillas”, explica la experta de Nueva Delhi.

Así pues, los cuidados de la piel que han sido diseñados con fórmulas no comedogénicas con una apuesta más segura para aquellas personas que tengan el cutis congestionado o con tendencia acneica. Si ese es nuestro caso, no solo hay que tener en cuenta las cremas y lociones que usemos, porque todo lo que cubra nuestra piel (léase, maquillaje ) puede agravar aún más al problema.

See also:  Como Tapar Los Granitos Con Maquillaje?

“Las personas con la piel grasa tienden a sufrir brotes de acné con bastante frecuencia debido a la obstrucción de los poros”, expone la Dra. Bijlani. Esto se debe a que sus glándulas sebáceas producen seguramente más sebo que en el caso de otros tipos de piel, y la piel no está regulando el sebo tan bien como debería.

Esta grasa natural se mezcla con las células muertas de la piel, creando un ambiente idóneo pata que las bacterias naturalmente presentes en la epidermis se extiendan al folículo piloso y se acumulen en forma de acné. “Si tienes la piel grasa o con tendencia acneica, debes optar por productos no comedogénicos, ya que es mucho menos probable que obstruyan los poros.

Incluso pueden causar menos acné o retrasar su aparición “, explica la especialista en piel desde Bombay. Aunque los productos no comedogénicos no previenen del todo la aparición de pápulas y espinillas, pueden sin embargo ayudar a eliminar el exceso de sebo y bacterias que causa obstrucción en los poros.

Las fórmulas no comedogénicas también pueden ayudar a disolver el exceso de grasa que se acumula en el folículo piloso y eliminar las células muertas de la superficie para lograr una piel más depurada, suave e hidratada.

¿Qué es el maquillaje oil free?

Cristina Galmiche , esteticista especialista en el tratamiento de pieles seborreicas , nos desvela las intimidades de los cosméticos oil free. Una tendencia que va más allá de controlar los brillos o evitar la sensación grasa y sobre la que circulan algunos mitos que no son ciertos; otros, sí.

  1. Las pieles grasas y mixtas deben huir de los cosméticos formulados con aceites. Falso. Es una creencia muy extendida: como tengo problemas de grasa en la piel –granitos, puntos negros, espinillas, brillos,…- debo usar siempre productos astringentes para evitar el exceso de sebo. No, las pieles grasas necesitan hidratación y nutrición como las demás; los principios activos “secantes” muy a menudo terminan por provocar deshidratación, irritaciones, incluso eccemas y dermatitis.
  2. La cosmética oil free mejora la piel grasa. Falso. Los productos libres de aceites no arreglan el problema de una piel con exceso de sebo, que suele venir asociado a causas genéticas y hormonales. Este tipo de cosméticos, desde las cremas a los maquillajes, lo que sí hacen es evitar la sensación grasa en la piel y contribuyen a regular los brillos de manera temporal.

    De hecho, existen aceites no comedogénicos ni oclusivos que son perfectos para mantener el equilibrio hidrolipídico del cutis, como el de aguacate rico en vitamina E. Otros, como el de coco o almendras, son contraproducentes en este tipo de tejidos.

    Son perfectos como herramienta de control, no de tratamiento.

  3. Para equilibrar una piel grasa hay que actuar no solo en la epidermis, como hace la cosmética oil free , sino también en la dermis. Verdadero. Si bien es cierto que es en las capas más superficiales de la piel donde se manifiestan los síntomas de una piel grasa, el problema reside en las capas más profundas , en la dermis, donde se encuentran las glándulas sebáceas y los folículos secretores.
  4. La cosmética oil free es perfecta para el verano. Verdadero, debido a su formulación, el tacto de estos productos es más seco y ayuda a mantener a raya los problemas que puede generar una crema más untuosa, como puede ser el sudor. De ahí que sea muy adecuada, para todo tipo de pieles, cuando las temperaturas son elevadas , sobre todo en los ambientes en los que la humedad establece un binomio con el calor.
  5. Todas las pieles grasas son iguales y necesitan los mismos principios activos. Falso. No hay un único estándar de piel grasa, esta puede venir asociada a la sensibilidad, al acné y los puntos negros, a la deshidratación o a las descamaciones e irritaciones; de ahí que sea imprescindible que esté bien gestionada por un especialista, que detecte y diagnostique el origen del problema y prescriba los tratamientos adecuados.
  6. Una crema oleosa puede generar un problema de acné y piel grasa. Falso. Al igual que ocurre con el color del cabello o los ojos, los problemas de las pieles grasas están condicionados por la herencia genética y se expresan generalmente con los cambios hormonales –adolescencia, embarazos, menopausia-. Si bien es cierto que los factores externos como la contaminación , la falta de higiene , o la alimentación incorrecta pueden provocar que el problema se acentúe, con la piel grasa se nace.
    1. De ahí que haya que actuar en profundidad con protocolos específicos, como la oxigenación, que incluyan la extracción de los granitos , puntos negros , espinillas y liberen los conductos sebáceos para que la piel respire, el poro se cierre y no se dilate por “el peso de la grasa que lo bloquea”;

    Una crema inadecuada puede desequilibrar las glándulas sebáceas, obstruir los poros y ser comedogénica, pero no provocar la aparición de una piel seborreica de la noche a la mañana.

  7. Las mejores bases de maquillaje para las pieles grasas o con acné son las oil free. Verdadero. Sin embargo, a la hora de adquirirlas, lo importante es comprobar que entre sus ingredientes no contengan demasiados químicos , ni sustancias excesivamente astringentes y que, por supuesto, figure en la etiqueta el consabido ‘ no comedogénico ‘, es decir que esté formulado para que no obstruya los poros.

¿Qué maquillaje es dermatológico?

Estética y salud En la sociedad actual el poder de la imagen es cada vez más patente. En este artículo, se describen los diferentes productos de maquillaje, sus características y sus técnicas de aplicación. Asimismo, se establecen las pautas para que desde la oficina de farmacia el maquillaje pueda presentarse como una herramienta de gran utilidad a la hora de paliar o tratar diversas afecciones dermatológicas tales como vitíligo, angiomas, cicatrices, hiperpigmentaciones, etc.

El ser humano ha practicado el arte del maquillaje desde tiempos ancestrales. A través de los siglos y en las diferentes culturas, el arte del maquillaje ha tenido diversas connotaciones. En la actualidad, se utiliza para enmascarar, disimular y/o corregir ciertas afecciones o imperfecciones cutáneas desde el punto de vista estético.

COSMÉTICA DECORATIVA La cosmética decorativa está formada por todos aquellos preparados formulados con pigmentos y colorantes, cuya misión fundamental es cambiar o dar color, modificar la perspectiva, disimular las imperfecciones y cambiar el brillo aumentándolo (lápices labiales y lacas de uñas) o disminuyéndolo (polvos y maquillajes faciales).

  1. En definitiva, cabría definir como cosmético decorativo aquel que mejora el aspecto, haciendo más atractiva la imagen de la persona;
  2. COMPONENTES BÁSICOS DE UN COSMÉTICO DECORATIVO Todo preparado decorativo consta de dos partes esenciales: los colorantes como materia activa y los excipientes en los que se vehiculizan los pigmentos;

Los excipientes pueden agruparse en polvos sueltos o compactos, suspensiones, pomadas y emulsiones. Elegir uno u otro dependerá de la zona de aplicación y del acabado final que se desee obtener. Hoy día, los laboratorios dermocosméticos formulan sus productos de manera que presenten los máximos niveles de eficacia, tolerancia y seguridad en su aplicación sobre la piel.

En función de la zona a la que van destinados, los cosméticos decorativos se clasifican en: maquillaje de fondo, cosmético corrector, sombra de ojos, delineador de ojos, lápiz de cejas, máscara de pestañas, polvos sueltos, colorete, perfilador de labios y barra de labios.

MAQUILLAJE DERMATOLÓGICO El maquillaje dermatológico tiene como objetivo ocultar las alteraciones cutáneas, mejorando el aspecto estético de la piel. La formulación de un maquillaje dermatológico tiene en cuenta la fisiología de la zona, así como sus características particulares, con el fin de obtener un resultado óptimo y una máxima tolerancia.

  1. El farmacéutico debe conocer los activos susceptibles de causar reacción alérgica, evitando así su indicación en pieles con afecciones dermatológicas o particularmente sensibles;
  2. A continuación, se describen las alteraciones producidas en la piel según su origen: ­ Afecciones dermatológicas congénitas : angiomas, vitíligo, eccemas y psoriasis;

­ Afecciones dermatológicas adquiridas : cuperosis, rosácea, acné, dermatitis seborreica y cloasma. ­ Alteraciones cutáneas provocadas por: láser, depilación eléctrica, cirugía, etc. ­ Otros : quemaduras, cicatrices, varices y pigmentación cutánea. LA CORRECCIÓN POR EL COLOR La corrección por el color se basa en el principio de oposición de colores en el círculo cromático, de manera que la intensidad de un color se ve reducida por la adición de su color opuesto.

  • Por tanto, esta técnica consiste en aplicar sobre la afección cutánea su color opuesto en el círculo cromático (fig;
  • 1);
  • La ventaja de utilizar esta técnica es que posteriormente se empleará una menor cantidad de maquillaje, de forma que su aspecto final será más natural;

Fig. El círculo cromático Como se observa en el esquema del círculo cromático, el verde es el color opuesto del rojo. Por tanto, todas aquellas irregularidades de la piel de tonalidad rojiza podrán disimularse con el corrector verde. También se aprecia que el amarillo es el color opuesto al azul.

Con el corrector amarillo es posible disminuir las pigmentaciones cutáneas de tono violeta-azulado, como las ojeras y hematomas. El corrector beige tiene como función principal aportar luminosidad a la zona donde se ha aplicado.

La técnica de aplicación de estos correctores (tabla I) consiste en difuminarlos sobre la lesión cutánea con las yemas de los dedos, hasta alcanzar una coloración neutra o grisácea. A continuación, se aplica el fondo de maquillaje mediante pequeños toques, con la ayuda de una esponja, para así fijar mejor el corrector.

La excepción es el caso de las cicatrices profundas, que deben corregirse rellenando el desnivel con la ayuda de un pincel y posteriormente, maquillar toda la piel. El corrector de color beige tiene otras aplicaciones, como dar luminosidad a las zonas donde se ha aplicado y más volumen a los labios si se aplica en todo el contorno labial.

CORRECIONES DERMATOLÓGICAS A continuación se abordan las opciones de corrección que brinda el maquillaje dermatológico en función de la zona a tratar. Cicatrices Las cicatrices pueden clasificarse en: ­ Cicatrices profundas. Estas lesiones forman una hendidura en la piel, de manera que hay que igualar el nivel antes de maquillar.

Mediante un pincel se rellena la cicatriz con el corrector de color beige. Además, se puede aplicar un pigmento difusor de la luz, que mejora considerablemente la apariencia de la cicatriz inmediatamente después de la aplicación mediante un mecanismo óptico.

A continuación se maquilla la cicatriz con la tonalidad más próxima al tono de la piel y se acentúan otros rasgos cutáneos. ­ Cicatrices hipertróficas. Se caracterizan por ser gruesas y presentar relieve sobre la piel. A menudo son de color rojo o más oscuras, en comparación con la piel normal circundante.

Por tanto, se aplicará sobre ellas el corrector verde antes del maquillaje. A continuación se aplicará el maquillaje más afín al tono de la piel. Si la cicatriz se localiza en la cara, se resaltarán otros rasgos faciales.

­ Psoriasis y eccemas. Estos tipos de dermatosis se manifiestan como lesiones escamosas, por lo tanto se aconseja eliminar esta descamación antes del maquillaje. Para ello se utilizará una crema idónea en cada caso. Si la lesión presenta coloración rojiza se aplicará el corrector verde antes que el maquillaje.

­ Angiomas. Los angiomas se presentan generalmente como pigmentaciones rojo-violáceas en la piel. Para disimularlos, se empleará el corrector verde de manera que se neutralice dicha coloración. A continuación, se maquillará la zona con la tonalidad más semejante al color de la piel.

­ Cuperosis o eritrosis. La cuperosis aparece cuando en la piel confluyen dos factores: una dilatación de los vasos sanguíneos cutáneos y una disminución considerable del espesor del estrato córneo. Esta piel tan fina suele ser muy sensible a los cambios de temperatura y se enrojece fácilmente.

Por lo tanto, se aplicará sobre ella el corrector verde para neutralizar la coloración rojiza. Hoy día, existen en el mercado cremas tratantes de la cuperosis con coloración verde, que actúan no sólo como cosmético de tratamiento sino también como corrector del color.

­ Trastornos de la pigmentación. En la piel se pueden observar alteraciones de la pigmentación tanto por exceso (hipercromía) como por defecto (hipocromía): a) Hipercromías o hiperpigmentaciones. Se caracterizan por presentar zonas de la piel con mayor pigmentación.

En este grupo se incluyen: lentigo solar, melasma, nevus, efélides y lentigo senil. Para camuflar estas discromías, se aconseja utilizar un corrector de color beige que atenúe la diferencia de coloración con el resto del cutis.

A continuación, se maquilla la piel. b) Vitíligo. Esta hipocromía se caracteriza por presentar máculas hipopigmentadas con diferentes formas y tamaños. La localización de las lesiones suele ser en cara, manos, axilas, genitales y zona umbilical. Para camuflar la diferencia de color, se aconseja aplicar un producto autobronceador en estas zonas siguiendo la siguiente pauta: la primera semana todos los días, la segunda semana cada dos días y la tercera semana cada tres días.

Para evitar que el borde de la lesión quede más pigmentado, antes de la aplicación del autobronceador se delimita la zona con un bastoncillo mojado en agua. De esta manera se evita que se pigmenten en exceso los límites de la discromía.

Si aun así no se consigue el color deseado, cabe aplicar maquillaje sobre la zona para igualar las tonalidades. La aplicación de una crema autobronceadora permite utilizar una menor cantidad de maquillaje, de modo que el resultado final es más natural que si se parte de la coloración inicial.

MÉTODO Y CRONOLOGÍA DE APLICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE MAQUILLAJE Este apartado procede a la descripción del método de maquillaje, deteniéndose en cada producto por orden de aplicación. Crema de base Antes de empezar a aplicar cualquier producto de maquillaje, es muy importante recordar que la piel tiene que estar perfectamente limpia.

Para ello es imprescindible recomendar un cosmético adecuado para cada tipo de cutis. A continuación, se aconsejará aplicar sobre la piel una crema hidratante idónea, que servirá como base de maquillaje. En la actualidad, existen en el mercado cosméticos con «efecto flash », que además de presentar propiedades tensoras, permiten fijar el maquillaje durante horas.

Los laboratorios dermocosméticos formulan sus productos de manera que presenten los máximos niveles de eficacia, tolerancia y seguridad en su aplicación sobre la piel Cosmético corrector Las imperfecciones faciales más comunes suelen ser ojeras, granitos, manchas y vasos dilatados.

Se aconseja que el cosmético corrector nunca se aplique directamente sobre la piel, ya que entonces quedaría demasiada cantidad, notándose más la imperfección cutánea. Lo idóneo es aplicar el corrector con la yema de los dedos a toques o con un pincel, y posteriormente difuminarlo.

Ya se han descrito en el apartado dedicado a la corrección por el color los diversos tipos de cosméticos correctores. Maquillaje de fondo o fond de teint Este cosmético está indicado para dar un tono uniforme a la piel, matificar, hidratar y disimular las imperfecciones.

Se aplica de forma homogénea por la cara, el cuello, las orejas y el escote, directamente con la yema de los dedos o con una esponja. Se aconseja utilizar poca cantidad de maquillaje ya que es más fácil añadir más cantidad que retirar si se aplicó en exceso.

Existen tres técnicas diferentes de aplicación: ­ El maquillaje se extiende mediante movimientos horizontales, desde el centro del rostro hacia las zonas externas. ­ El maquillaje se aplica mediante toques.

Esta técnica hace que el maquillaje aumente su poder cubriente y por tanto, es la que se emplea sobre las diferentes alteraciones dermatológicas una vez aplicado el corrector. ­ El maquillaje se aplica conjuntamente con los dedos y con la esponja, es decir, se extiende y presiona al mismo tiempo.

Es la técnica más profesional. El principio fundamental a la hora de recomendar un maquillaje es respetar lo máximo posible el color natural de la piel. Para aconsejar adecuadamente un tono de maquillaje, se aplicará el tono idóneo en el centro de la mandíbula, a un lado se probará un tono más claro y al otro, un tono más oscuro.

Si no es posible probarlo en la cara, se optará por la parte interna de la muñeca, que es la piel más parecida a la de la cara. Además, en la recomendación de una base de maquillaje, hay que tener en cuenta el tipo de piel donde se va a aplicar: en pieles secas se aconsejarán fórmulas en crema, enriquecidas con activos hidratantes y relipidizantes como aceite de rosa mosqueta y ácidos grasos esenciales; en pieles mixtas o grasas se recomendarán fórmulas en emulsión fluida o presentaciones compactas cuyo contenido en sustancias grasas sea mínimo (oil-free) y que presenten activos seborreguladores que minimicen el exceso de brillo.

  • Además, se ha de tener en cuenta la tonalidad de la piel: en pieles con tendencia rosada conviene aconsejar tonos de maquillaje que tiendan al amarillo (maquillaje beige-dorado);
  • En cambio, en personas con piel cetrina o amarillenta, se aconsejarán maquillajes con pigmentos rojizos (maquillaje beige-rosado);

De esta manera se neutraliza el color de la piel y se obtiene una apariencia más natural. Si una persona presenta piel sensible, procede recomendarle maquillajes con pigmentos de inocuidad reconocida, sin perfumes y con conservantes no sensibilizadores.

  1. Sombras de ojos La principal función de este cosmético es resaltar los rasgos de los ojos, además de conferirles forma y color;
  2. Es muy importante tener en cuenta que todo producto de maquillaje aplicado en la zona orbicular es susceptible de migrar y entrar en contacto con la superficie corneoconjuntival;

Los cosméticos de los ojos tienen que ser formulados de manera que no dañen la fina epidermis de los párpados ni la integridad de la película lagrimal. La técnica básica de maquillaje de los ojos consiste en aplicar sombras más oscuras en la zona del párpado superior, donde nacen las pestañas trazando una línea.

Después se aplica una sombra intermedia en el párpado móvil. En la zona situada justo debajo de la ceja se coloca la sombra más luminosa. Delineador de ojos El delineador tiene como función definir la forma del ojo, agrandarlo y conferirle mayor expresividad.

Se puede aplicar desde la parte interna del ojo o desde la zona media del párpado superior. Es muy importante que el trazado sea preciso y uniforme. Lápiz de cejas Antes de utilizar este lápiz, se peinan las cejas a contrapelo en primer lugar, y posteriormente en la dirección del pelo.

Este lápiz no se aplicará de forma continua sino a pequeños trazos, imitando así el pelo de la ceja. Una vez aplicado este cosmético, se vuelve a peinar la ceja para dar un aspecto más natural. Máscara de pestañas La función de este cosmético es dar color, alargar y espesar las pestañas.

Actualmente existen en el mercado fórmulas enriquecidas que además nutren las pestañas. Este producto se aplica desde el nacimiento hasta el extremo de las pestañas, haciendo un poco de presión en el extremo para conseguir su ondulación. Si se quiere conseguir un mayor espesor, se repite la aplicación.

Polvos sueltos También son conocidos como polvos translúcidos. Su finalidad es conseguir un efecto aterciopelado del maquillaje, matizando los brillos. Estos polvos no suelen dar color a la piel. Se aplican con una brocha grande o con una borla por toda la cara.

La corrección por el color se basa en el principio de oposición de colores en el círculo cromático Colorete La utilización del colorete sobre el fondo de maquillaje rectifica el modelado del rostro, complementando así la función del maquillaje corrector.

El colorete debe aplicarse de forma diferente, en función de la forma de cada rostro: ­ En el rostro ovalado, el colorete sirve para atenuar los signos de cansancio y a la vez acentuar los pómulos. Se realizará un pequeño toque triangular en la parte inferior del centro del ojo difuminándolo ligeramente.

­ En el rostro redondo, el colorete se aplicará en la parte inferior del centro del ojo difuminándolo de arriba hacia abajo para así conseguir un efecto de alargamiento de las facciones. ­ Tanto en el rostro cuadrado como en el alargado, el colorete hay que colocarlo por debajo del párpado inferior en el centro del pómulo.

Si la faz es cuadrada, se le dará una forma triangular, extendiéndolo en oblicuo hacia las sienes, y si es alargada, se le dará una forma ovalada, difuminándolo hacia el exterior. ­ En el rostro triangular se coloca el colorete casi en la zona exterior del ojo, difuminándolo de forma oblicua hacia las sienes.

Perfilador o lápiz de labios El perfilador da forma a los labios, los agranda o los estrecha según el efecto deseado. En primer lugar se delinea el labio superior, desde el centro hasta la comisura, y después el labio inferior. Es importante aconsejar un lápiz lo más parecido posible al tono de la barra de labios.

Barra de labios Las barras de labios no sólo dan color y resaltan los labios, sino que también los hidratan y protegen de los agentes externos. La técnica de aplicación idónea es mediante un pincel, ya que así se consigue una mayor fijación.

CONCLUSIÓN En este artículo se ha planteado el maquillaje no sólo desde un punto de vista cosmético y estético, sino también como un complemento indispensable para que personas con ciertas afecciones cutáneas se sientan mejor. Se han descrito los distintos tipos de maquillajes, sus técnicas de aplicación y las estrategias para disimular las diferentes alteraciones dermatológicas.

Con su labor orientadora y asesora, el farmacéutico de oficina de farmacia puede aportar al maquillaje un valor añadido muy importante, y dar respuesta a las necesidades de cada paciente, desde un punto de vista tanto estético como terapéutico.

* BIBLIOGRAFÍA GENERAL Wilkinson JB, Moore RJ. Cosmetología de Harry. Madrid: Díaz de Santos, 1990. Soler C. Maquillaje: un protector desconocido. El farmacéutico 1998;203:65-70. Fos C. Color in Cosmetics. Cosmetics&Toiletries 1996;111(3):35-53. Ottersätter G. Color in Cosmetics.

  1. Cosmetics&Toiletries 1996;111(3):25-33;
  2. Epstein H;
  3. Color Quality Control;
  4. Cosmetics&Toiletries 1996;111(3):55-64;
  5. Matsueda A, OgiharaT;
  6. Preventing Makeup Darkening Durin Usage;
  7. Cosmetics&Toiletries 1996;111(11):35-40;

Calvo L. Formulating Color Cosmetics Worldwide. Cosmetics&Toiletries 1995; 110(3): 33-8..

¿Cuál es el maquillaje más recomendado?

¿Cuánto daño hace el maquillaje en la cara?

¿Qué sucede si no retiro el maquillaje de mi piel? – Muchas veces, por pereza o porque se nos olvida, no retiramos el maquillaje de nuestro rostro, lo que puede tener algunas consecuencias para la piel. Desde Mejor con Salud explican algunos de estos efectos perjudiciales:  

  • Sequedad en la piel.
  • Pérdida de brillo al acumularse las células muertas en la superficie de la piel.
  • Inflamación de los tejidos cutáneos debido a la acumulación de sustancias químicas, toxinas y suciedad.
  • Desarrollo de acné y puntos negros por la falta de oxigenación y limpieza natural.
  • Aumento del riesgo de infecciones en los labios.
  • Deterioro prematuro del colágeno y la elastina, lo que conllevaría a la aparición prematura de arrugas.

Conforme a los criterios de .

¿Cuáles son las mejores marcas de maquillaje?

¿Cuáles son las 5 mejores marcas de productos de belleza?

¿Qué pasa si uso base todos los días?

Por motivos profesionales o simplemente para verse más atractivas, muchas mujeres se maquillan a diario y ante ello es normal que se preocupen por la salud de la piel del rostro y lleguen a plantearse la cuestión de si es malo maquillarse todos los días. Si tú también te encuentras entre ellas y resaltas tus facciones regularmente con cosméticos, no te pierdas el siguiente artículo de unComo y descubre si realmente esta acción tiene algún tipo de efecto negativo sobre tu piel. Pasos a seguir: 1 Maquillarse todos los días no resulta perjudicial ni tiene por qué causar daños en la piel del rostro, incluso existen bases de maquillaje que ofrecen hidratación y protección frente a los rayos UV.

Sin embargo aunque maquillarse a diario no es malo, es sumamente necesario llevar a cabo una serie de cuidados básicos que protegerán tu piel y evitarán, a largo plazo, la aparición prematura de arrugas y líneas de expresión, además de ayudarte a mantener una piel llena de vitalidad y libre de impurezas.

¡Toma nota de lo siguientes tips ! 2 Si tienes el hábito de maquillarte todos los días es imprescindible que hagas una selección de cosméticos de buena calidad , a la larga tu piel te lo agradecerá. La mayoría de los cosméticos de bajo precio contienen sustancias químicas que acaban obstruyendo los poros provocando la aparición de impurezas en la piel y un envejecimiento prematuro. 3 Utilizar cosméticos de excelente calidad no servirá de nada sino limpias tu piel a a diario y le das la hidratación que requiere para estar radiante. No olvides llevar a cabo una buena limpieza de cutis tanto por la mañana como por la noche y aplicar una crema hidratante adecuada a tu tipo de piel siempre antes de maquillarte. 4 Aunque aplicar maquillaje de forma regular no tiene por qué ser perjudicial para la dermis del rostro, no retirar el maquillaje durante todo el día sí causará daños irreversibles en tu piel.

Una buena alternativa para lograr al mismo tiempo un acabado perfecto y garantizar la salud de la piel es el denominado maquillaje mineral. ¿Quieres saber en qué consiste su fórmula? Descúbrelo en el artículo Cuáles son los beneficios del maquillaje mineral.

Desmaquillarse es una acción fundamental que no debes pasar por alto si deseas evitar la aparición de todo tipo de impurezas y arrugas prematuras en el cutis. Aprende a realizar esta tarea consultando los artículos Cómo desmaquillarse correctamente y Cómo desmaquillar los ojos. 5 Asimismo, no todas tenemos el mismo tipo de piel y algo que marcará la diferencia en su apariencia es la aplicación de cosméticos especialmente indicados para nuestra dermis. Es por ello que siempre debes adquirir productos de maquillaje que se adapten a tus necesidades eligiendo entre aquellos formulados para pieles normales, secas o mixtas y grasas. Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es malo maquillarse todos los días? , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal ..