Maquillaje Que No Experimenta Con Animales?
Salvador Ruiz
- 0
- 47
15 marcas de maquillaje que no testan con animales en 2021
- Urban Decay. Es una de las marcas con mejor calidad en el mercado del maquillaje.
- NYX.
- Kat Von D Beauty.
- Lime Crime.
- Too Faced.
- Tarte Cosmetics.
- Wet n wild.
- Real Techniques.
Meer items.
¿Cuáles son los maquillajes organicos?
El maquillaje orgánico es el que está elaborado con ingredientes naturales, es decir que no contiene químicos. El objetivo de este maquillaje es que no se dañe a nuestro cuerpo al usar este tipo de productos y también no impactar al medio ambiente. EL PROPÓSITO DEL MAQUILLAJE ORGÁNICO: Los maquillajes orgánicos tienen la filosofía de ayudar a nuestro cuerpo con sus ingredientes, contienen una serie de beneficios que los maquillajes tradicionales no ofrecen y siempre son libres de pruebas en animales. Este tipo de maquillajes suele ser un poco más caro que los maquillajes tradicionales pero esto se debe a que contienen procedimientos mucho más especializados y supervisados en su elaboración. BENEFICIOS DEL MAQUILLAJE ORGÁNICO:
- Nutren la piel.
- No tapan los poros.
- Tienen menos riesgo de generar reacciones alérgicas.
- Están realizados con pigmentos minerales que revitalizan la piel.
Somos Amara Beauty una marca de skincare en línea con opciones saludables, orgánicas, veganas y libres de crueldad animal. Contamos con envios a todo México. FUENTES: http://salud. ccm. net/faq/2592-diferencias-entre-el-maquillaje-organico-y-el-maquillaje-normal.
¿Cuántos animales mueren al año por la experimentación animal?
Aseguró que a nivel mundial más de 500 mil animales sufren y mueren cada año a consecuencia de las pruebas que se realizan en laboratorios para la producción de diversos productos cosméticos.
¿Qué significa que algo sea Cruelty Free?
¿Qué diferencia hay entre la cosmética vegana y la no testada en animales? – La industria de la belleza viene siendo motivo de maltrato animal debido al uso tanto de conejos como de ratones y monos para testar productos cosméticos y conocer sus posibles resultados.
Por suerte, cada vez son más las firmas que se desmarcan de estos procedimientos tradicionales y apuestan por una producción libre de sufrimiento animal. Es por eso que etiquetas como ‘orgánico’, ‘vegano’, ‘ecológico’ o ‘cruelty free’ aparecen frecuentemente en los envases de maquillaje y productos de cuidado facial.
Pero, ¿cuál de estas características es la verdaderamente respetuosa con los animales? Vegano no es sinónimo de ‘cruelty free’ Para que cualquier producto cosmético pueda ser considerado como ‘vegano’, no debe contener ningún ingrediente de origen animal, ni derivado de éstos, como los ácidos lácticos o la miel.
Una categoría un poco menos exigente es la de ‘vegetariano’, que supone que el producto no puede contener ninguna parte del animal, pero sí ingredientes producidos por éstos. En cambio, un cosmético catalogado como ‘cruelty free’, es decir, libre de maltrato animal, depende de otros factores.
Para ello, tanto el producto final como todos los ingredientes que éste contiene no pueden haber sido testados en animales. Pero la responsabilidad no solo recae sobre la marca que comercializa dicho cosmético, sino que incumbe a terceras empresas contratadas solo para llevar a cabo una parte de la producción.
- Si alguna de estas utiliza animales para testar sus ingredientes, entonces no pueden recibir la etiqueta de ‘cruelty free’;
- También es posible que la firma que comercialice el producto no teste en animales, pero que forme parte de una empresa más grande con otras marcas que sí que lo hagan;
Y, si vamos aún más lejos, sería conveniente poner atención en el mercado de venta de sus productos. Por ejemplo, los cosméticos que se venden en China están obligados por ley a ser probados en animales. Así, cualquier marca que en Europa asegure ser ‘cruelty free’, pierde esa categoría al entrar en venta en el mercado chino.
- Si bien la obtención de ingredientes a partir de los animales no tiene por qué conllevar sufrimiento para éstos, el hecho de testar en ellos sí que es considerado un acto de crueldad según organizaciones como PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales);
Lo cierto es que este procedimiento se ha convertido en algo totalmente innecesario. Actualmente no solo es posible contar con nuevos mecanismos que permiten conocer los efectos de un ingrediente – como las réplicas de tejido animal – sino que también existe un gran listado de ingredientes catalogados como “seguros” que ya han sido testados anteriormente.
Aún así, muchas firmas tienden a volver a probar estos ingredientes, bien por desconocimiento o bien porque testan el producto final. Marcas de cosmética respetuosas con los animales A simple vista, puede parecer complicado averiguar si una marca está libre de crueldad animal y qué ingredientes utiliza para elaborar sus productos.
Pero gracias a iniciativas como Cruelty Free Kitty , ya es posible disponer de listados tanto de marcas que testan en animales como de las que son ‘cruelty free’ o ‘veganas’. Tanto en esta página web, creada por una activista de los derechos animales, como a través de PETA o Leaping Bunny es posible buscar directamente una empresa de cosméticos y conocer su postura al respecto.
¿Cómo se prueban los maquillajes?
Aunque los cánones de belleza han ido variando, el cuidado del aspecto es algo por lo que la humanidad se ha preocupado especialmente a lo largo de la historia. En las antiguas civilizaciones a la cosmética ya se le daba un lugar preferente y tanto hombres como mujeres cuidaban casi al milímetro su aspecto con elementos naturales como plantas aromáticas.
Incluso durante la Edad Media, donde la higiene se había relegado a un segundo lugar, los productos cosméticos seguían teniendo una gran importancia. Sin embargo muchos de los productos que se utilizaban podían acabar resultando realmente perjudiciales para la salud.
No obstante, dejando un poco de lado la historia, en este artículo nos centraremos en explicar cómo es la cosmética de hoy en día , cómo se fabrica y las consecuencias que genera. La cosmética en la actualidad Desde que los primeros productos cosméticos y de belleza se empezaron a comercializar, estos se han estado probando en animales. Además, para poder ser comercializados de forma segura, muchos países obligaban que así fuera. Dichas pruebas se realizaban sobretodo en conejos, ratones y monos; se probaban en ellos tanto ingredientes específicos cómo productos cosméticos en su versión final.
- A menudo estos animales eran obligados a ingerir las sustancias o se les aplicaba en su piel afeitada durante repetidos días;
- Este hecho es algo que, especialmente durante el último siglo, ha horrorizado a muchas personas que se han atrevido a investigar de dónde proceden y cómo se fabrican los productos que utilizan;
Una alternativa que se crea para combatir la crueldad que hay detrás de los productos cosméticos es la llamada Cosmética Vegana. En algunas ocasiones, hay diferencia entre productos veganos y cruelty free , pues se entiende como productos veganos aquellos que no contienen ningún ingrediente procedente de animales.
Aunque en realidad el veganismo es más una filosofía que promueve el respeto hacia la naturaleza y sus seres vivos. El término Cruelty Free hace referencia a que la fabricación de ese producto no conlleva sufrimiento de ningún animal, aplicable a la industria textil y otras más.
En este caso, la industria cosmética. Llegados a este punto, imaginamos que os estaréis preguntando: si no se prueban en animales ¿cómo se garantiza que los cosméticos no perjudican a quien los usa? De nuevo, la ciencia y experimentación entran en juego: Para probar los cosméticos, se crean tejidos similares a los animales de forma sintética. Asimismo, con los años que se han estado realizando pruebas en animales, se conocen de forma exacta los efectos de ciertos elementos en la piel. Para identificar que un producto no ha sido probado en animales, existen algunas certificaciones reguladas como la PETA , Leaping Bunny o Cruelty Free Kitty Algunos métodos alternativos a la prueba en animales son los siguientes: · Cultivo de células de forma tridimensional.
- De esta forma consiguen recrear tejidos de piel y ver las reacciones que provocan de una forma mucho más exacta e interactiva;
- · Órganos y cuerpos donados a la ciencia;
- Estos nos permiten conocer mucho más acerca de la piel humana y de los elementos que provocan malas reacciones;
· Simulaciones por ordenador con todos los datos que se han recogido a lo largo de años. Con investigación y pruebas en voluntarios se pueden recrear tejidos y cuerpos humanos de forma que se puedan realizar todas las pruebas necesarias y ver las reacciones con una precisión estadística increíble.
· Voluntarios. Tras haber probado que los componentes del cosmético no son perjudiciales para los usuarios, se prueban textura, comodidad, etc. en voluntarios que están dispuestos a ello. Conforme a las investigaciones que se han realizado, estos métodos resultan cada vez más económicos y mucho más precisos.
Sin embargo, hay países cómo China que siguen obligando a realizar estas pruebas en animales, aunque tenemos la esperanza de que acabarán aceptando las mejoras que conllevan tarde o temprano. La innovación que hay detrás de ellos y los años de investigación que nos han permitido alcanzar este punto es prueba de cómo evolucionamos y vamos hacia un futuro en el que la naturaleza y la humanidad conviven libremente.
- ¡Esperamos que podamos haberos solucionado las dudas que tuvierais acerca de cómo se prueban los cosméticos cruelty free y veganos! Si usáis productos cosméticos, os recomendamos apostar por los que lleven cualquiera de estas dos certificaciones;
Normalmente su precio no suele variar, y actualmente podéis encontrarlos en cualquier tienda de cosmética. Si no lo haces por ti, hazlo por ellos. ❤🐰🐥🐹🐱🐶🐵❤ Fuentes: https://www. crueltyfreeinternational. org/why-we-do-it/alternatives-animal-testing.
¿Cuál es la mejor marca de maquillaje organico?
Esta marca orgánica es 100 por ciento natural y libre de colores artificiales, fragancias o preservativos sintéticos. Todos los cosméticos adquieren su color de fruta real. Además, plantan un árbol por cada producto vendido. Productos hechos con ingredientes naturales.
- Esta marca usa la menor cantidad de ingredientes posibles para productos que logran un gran impacto;
- Cada producto de esta marca contiene ingredientes orgánicos y los labiales son reciclados con un empaquetado de aluminio;
Los productos son hechos con productos orgánicos. Si compras en el Día de la Tierra, una parte se dona a EarthJustice. Una marca que vende desde productos para baño, cuidado de la piel, hasta maquillaje. Todos son naturales, orgánicos y sustentables. Esta marca es bastante fácil de comprar además de accesible.
- Cada producto está hecho con ingredientes naturales y orgánicos Esta línea no sólo es orgánica, también es libre de gluten, vegana y no tóxica;
- Además te dan la opción de reciclar los paquetes de los productos que compres;
Son productos orgánicos, libres de gluten y no contienen agua. También venden productos para el cuidado de la piel. Cada producto de esta marca es creado con flores. Es decir, los cosméticos son teñidos para cualquier tono de piel. Si tienes piel sensible, estos productos son ideales para ti.
Cada producto es natural y orgánico. Su producto más famoso es su paleta de sombra de ojos. Productos veganos y orgánicos que están libres de gluten. También ofrecen productos para baño y para niños. Estos cosméticos orgánicos son de larga duración, no hay necesidad de retocar este maquillaje.
Una de las marcas más grandes en productos orgánicos. Cada producto es libre de crueldad animal y están hechos con ingredientes naturales..
¿Cuáles son los mejores maquillajes naturales?
¿Cómo reemplazar el testeo en animales?
Enfoques alternativos. – El desarrollo de enfoques y métodos alternativos ha conseguido reducir el número de animales usados en experimentación hasta en un 80%. Además poseen otras ventajas: técnicas, al representar de mejor manera ciertos mecanismos en humanos; prácticas, al ser más rápidos y reproducibles; y económicas, al reducirse los costes de implementación y mantenimiento. Los principales planteamientos alternativos son los siguientes:
- Evitar experimentos innecesarios in vivo e in vitro , mediante un abanico de posibilidades: aplicando protocolos normalizados, mejorando el diseño del experimento, usando información extraída de estudios previos, usar modelos alternativos en la enseñanza etc.
- Usar modelos computacionales ( in silico ) de predicción e integración de datos.
- Usar organismos tales como bacterias, hongos, protozoos, algas, plantas o invertebrados de forma que sustituyan a los animales de laboratorio en las investigaciones.
- Usar embriones en las etapas iniciales de peces, anfibios, reptiles, pájaros, y mamíferos.
- Usar métodos in vitro : órganos, cultivos, sistemas acelulares.
- Usar Estrategias de Experimentación Integradas (Integrated Texting Strategies o ITS).
- Estudios animales aplicando el principio de las tres Erres: Reemplazar, Reducir y Refinar.
- Estudios en humanos.
Probablemente en unos años una gran variedad de estudios en animales puedan sustituirse por baterías de ensayos in vitro y los que se realicen en animales sean estudios sofisticados que se apliquen en muy pocos individuos con el fin de confirmar o excluir otras investigaciones previas. Todo esto habría sido impensable hace algunas décadas. Y todo esto ha mejorado la obtención de datos y los resultados a los que estos datos han dado lugar. Quizás haya costado llegar hasta aquí, pero los resultados merecen la pena, no sólo por el bienestar animal, sino por la mejora en la calidad de la ciencia llevada a cabo.
¿Qué países han prohibido el testeo en animales?
En el mundo, esta decisión ha sido tomada por países como Turquía, Israel, India, Taiwán, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Reino Unido.
¿Dónde es legal la experimentación animal?
¿Es posible prescindir de la experimentación animal? – En 1959 el zoólogo William M. Russell y el microbiólogo Rex L. Burch introdujeron el concepto de las tres R (3R): Reemplazamiento, Reducción y Refinamiento , los principios que tratan de guiar el rumbo ético de la experimentación con animales hasta una eventual desaparición. La normativa de la UE prohibe la comercialización de productos cosméticos que se hayan probado en animales. Fuente: Pxhere En el caso de los cosméticos, los ensayos en animales se han reemplazado por pruebas con cultivos celulares, piel humana artificial y modelos de órganos. En la investigación científica se busca el uso de sistemas in vitro, biochips y modelos matemáticos de simulación.
La legislación actual de muchos países en materia de experimentación animal incluye referencias a las 3R como el horizonte a perseguir. Por ejemplo, en la UE se han establecido laboratorios de referencia para la investigación de alternativas.
Muchos científicos apoyan la vía 3R, pero consideran que “no es realista esperar que esto sea posible en cada área de la investigación científica en el futuro inmediato”, según la Research Defence Society (hoy Understanding Animal Research). Una encuesta de 2015 del Pew Research Center en EEUU revelaba que el 89% de los científicos están a favor de la experimentación con animales por considerarla aún irreemplazable.
Quizá el ejemplo más obvio de ello sean los ensayos preclínicos de medicamentos, donde se prueban los fármacos en animales antes de comenzar los estudios en pacientes. Hoy es aún imposible disponer de sistemas in vitro o modelos computacionales capaces de simular toda la complejidad de un organismo y todos los efectos potenciales de un un nuevo fármaco.
Javier Yanes @ yanes68.
¿Qué significa 100% vegano?
Cuando un producto se califica como ‘ vegano ‘, significa que no contiene ni ingredientes animales ni derivados de estos.
¿Cuál es la diferencia entre cruelty free y vegano?
¿Cuál es la diferencia entre vegano y Cruelty Free? – Un producto vegano es aquel que no contiene ingredientes de origen animal, ni derivados de éste. En cambio, los productos Cruelty Free, son aquellos que no han sido testados en animales. La legislación en Europa, desde 2013, prohíbe totalmente la práctica de testar con animales en el sector de la cosmética. Para ser más concretos, vamos a citar la norma 1223/2009 que:
- Prohíbe expresamente probar en animales productos cosméticos acabados e ingredientes cosméticos.
- Prohíbe comercializar en la Unión Europea productos cosméticos e ingredientes que hayan sido experimentados en animales.
Por lo tanto, si un producto se vende en España o en el resto de la Unión Europea, no ha sido testado en animales. No obstante, existe una excepción: si una empresa exporta sus productos a otros países que sí exijan el testado en animales, aunque no se realice para los productos vendidos en nuestro país, sí que lo estaría haciendo para la venta a esos otros países.
¿Cómo saber si un producto de maquillaje es vegano?
¿Qué sellos certifican que un producto es vegano? – Las claves de la cosmética vegana son dos: ingredientes 100% vegetales y productos no testados en animales. Para garantizarlos existen varios certificados: Dentro del mundo de la certificación vegana encontramos el sello otorgado por la Vegan Society, una organización que pretende promover el estilo de vida vegano. Bajo este sello se certifica que el producto es vegano, es decir, no contiene ningún ingrediente de origen animal, además, tanto en la fabricación o el desarrollo del producto o sus ingredientes no se han usado productos o derivados de origen animal y queda implícita también la prohibición de cualquier forma de experimentación en animales. Dentro de la certificación ‘cruelty free’ o no testado en animales, encontramos tres sellos que garantizan estos principios. El sello de PETA: certifica que las empresas ni cobran ni pagan por realizar ningún tipo de pruebas en animales, y que ni los ingredientes ni el producto final se testa en animales. El sello de Leaping Bunny: es el más exhaustivo en sus certificaciones. Acredita que los productos que lo llevan no están testados en animales; incluyendo el desarrollo y el proceso de producción. Además, certifica que ni la marca ni sus proveedores han realizado este tipo de pruebas. El certificado se entrega mediante una auditoría externa en el que la empresa se presenta de manera voluntaria y se renueva cada tres años tres años. El sello de Choose Cruelty Free (CCF): certifica que ni las empresas, ni sus proveedores testen sus ingredientes o productos en animales. Además de esto, aquellas empresas que pertenecen a otra empresa mayor, están obligadas a certificar todo el grupo empresarial. Para tenerlo las empresas deben realizar una acreditación mediante un formulario y un contrato que se renueva cada poco tiempo. Algo muy importante a tener en cuenta es que un producto sea cruelty free no garantiza que sea vegano ya que se en cosmética se utilizan ingredientes de origen animal. Por eso si un producto no cuenta con el sello vegano, es necesario fijarse en los ingredientes.
¿Qué marcas hacen pruebas con animales?
¿Conoces las marcas cosméticas que aún experimentan con animales?. Foto: Aquateknica En México, este 2021, se modificó la Ley General de Salud para que no se puedan fabricar, importar ni comercializarse productos cosméticos en los que se hayan realizado pruebas en animales , por lo que habrán multas y hasta la cárcel; checa las marcas que aún realizan esas prácticas.
De acuerdo con la organización internacional PETA, entre las marcas que todavía experimentan con animales se encuentran: Avon, L’Oreal, Lancome, Lubriderm, MAC, Mary Kay, Max Factor, Maybelline , Neutrogena, Olay, Ponds, Revlon, Sephora Collection, Vaseline.
La Roche – Posay, Yves Saint Laurent y Johnson & Johnson. Además de Benefi, Bobbi Brown, Burberry, Chanel, Clinique, Dior, Dolce & Gabanna, Estée Lauder, Giorgio Armani, Nars, Victoria’s Secret, Yvest Rocher y Versace. Para conocer más sobre estas prácticas y también sobre las marcas que ya no realizan experimentos con animales puedes checar esta página de PETA https://crueltyfree.
- peta;
- org/companies-do-test/page/2/ De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se reforman los artículos 414 Bis, primer párrafo; 421 Bis; y se adicionan un tercer párrafo al artículo 270 ; un artículo 271 Bis; un tercer párrafo al artículo 272; una fracción VI Bis al artículo 425 , y un artículo 465 Bis , de la Ley General de Salud;
En especificó se señaló que no podrán fabricarse, importarse ni comercializarse productos cosméticos en los siguientes supuestos: · Cuando en su formulación final hayan mediado pruebas en animales · Cuando contengan ingredientes o combinaciones de éstos que hayan sido objeto de pruebas en animales.
¿Que experimentan con los conejos?
¿Cuántos somos los que morimos de ternura cuando vemos un video de un conejo comiendo zanahoria, saltando de un lado a otro o simplemente tomando una siesta con las “patas al aire”? Bueno, esos conejos son los afortunados. La otra cara de la moneda es bastante más cruda y tú podrías estar avalándola, pues anualmente mueren miles de conejos producto de la experimentación animal y la cifra no está próxima a disminuir.
Lamentablemente, muchos son los laboratorios que -a pesar de los avances científicos- utilizan conejos y otros pequeños animales para testear sus productos. Desde investigación militar, docente y científica hasta artículos cosméticos, tabaco y productos de limpieza, insisten en defender esta práctica con la lógica del “bien mayor”: dar bienestar a las personas.
Pero ¿Por qué específicamente los conejos? Son varias las razones. En primer lugar, tal como las ratas, los conejos son fáciles de conseguir y se reproducen con rapidez. Por otro lado, son muy manejables y pasivos, lo que les simplifica mucho la tarea al experimentador.
Por último, no significan mucho gasto para su mantención, porque no los cuidan debidamente pues son mantenidos en estrechas jaulas. Son numerosas las situaciones a las que se ven enfrentados los conejos cuando están en manos de los laboratorios.
Una de las más conocidas son los ensayos de irritación ocular, el cual consiste en la administración de algún producto para medir su toxicidad directamente en el ojo del conejo. El método tradicional de estudio de la irritación y la corrosión ocular in vivo se realiza mediante el denominado “ensayo de Draize”: una prueba que es agresiva, subjetiva y totalmente alejada de la realidad humana. Si tu shampoo no está certificado como libre de crueldad, seguramente tiene esta historia detrás: introducen a los conejos en cajas con agujeros donde sólo la cabeza queda fuera y sin la posibilidad de poder esconderla. Durante varios días, le aplican producto concentrado en un ojo, dejando el otro como referencia. Con el pasar de las horas, el ojo se le irrita, se le infecta y se le hincha. Finalmente, pierde la visión. Es tanta la dureza de la prueba, que el conejo incluso puede romperse su columna vertebral en un intento vano por arrancar ¿tu pelo sedoso y manejable “lo vale”? También existe su variante, donde la prueba se realiza sobre la piel rasurada, pero de igual forma con efectos tremendamente dañinos para el conejo, donde el producto es puesto una y otra vez son le piel del animal sin la posibilidad de que este se pueda limpiar.
- Otras pruebas consisten en medir la posibilidad de generar cáncer de algunos productos;
- En esta prueba se le obliga a los conejos a inhalar sustancias nocivas o no, en grandes cantidades, para determinar si estos son cancerígenos;
De más está mencionar también como se fuerza a hembras preñadas a ingerir químicos para determinar si estos producen algún mal en el feto. La vida de estos conejos no incluye saltos de alegría. Dependiendo de cuál sea el experimento, el conejo (o animal en cuestión) podría ser privado de agua, comida y sueño.
Podría ser sometido a descargas eléctricas y mutilaciones. Vivirá en condiciones de estrés y se verá expuesto al dolor sin anestesia que pudiese aliviarlo. Finalmente, si el conejo tiene la “suerte” de no morir durante el proceso de experimentación, como la mayoría de las veces sucede, será sacrificado ¿Tu labial “lo vale”, realmente? ¿Cuáles son las alternativas? Hace poco leí en una columna de opinión que señalaba que los investigadores que realizan pruebas están obligados por la ética a dar un trato digno a los animales basándose en un método denominado las tres R, pero sabemos por varias organizaciones que esto no sucede en la práctica.
Además, dentro de un laboratorio ¿quién controla que esto realmente suceda? E independiente de que esto se lleve a cabo, ¿es realmente necesario realizar estas pruebas? Cabe indicar que un producto que ha sido testeado en animales no garantiza, de ninguna manera, que este sea efectivo en un humano o que no produzca una reacción alérgica.
Entonces ¿por qué hacerlo? Una vez más la respuesta está en los costos. Primero, un producto no puede salir al mercado si este no está testeado. Lo bueno es que en la actualidad hay varios métodos alternativos de investigación, como por ejemplo el cultivo de células y tejidos, modelos de órganos o modelos computacionales.
El problema radica en que la inversión que se hace para poder perfeccionar estos métodos no es de interés para las empresas (ni para algunos gobiernos). ¡Acabemos con la experimentación! Muchas personas han tomado la iniciativa y dicen no a los productos que son testeados en animales, pero está lejos de ser una solución definitiva al real problema.
Lo importante sería lograr la implementación de una Ley que garantice la eliminación de la experimentación animal con fines cosméticos. Las organizaciones No Más Vivisección, Te Protejo y Parda en Chile, presentaron en enero de 2016 un proyecto para modificar el código de salud y lograr que de una vez por todas se termine esta práctica.
MARCAS DE MAQUILLAJE QUE NO EXPERIMENTAN EN ANIMALES I Corina Ceren
Si quieres ayudar a Chile, firma la petición en www. change. org/nomasviviseccion para que los diputados se hagan cargo del proyecto. Además, prefiere aquellos productos que están certificados como libres de experimentación animal. No ha sido fácil escribir esta columna.
Como amantes de los conejos, es terriblemente doloroso investigar y conocer respecto al destino de miles de estos. No sólo acerca de la experimentación, sino que también la utilización de su piel o la comercialización de su carne.
Si esta columna consigue que una sola persona decida cambiar su estilo de vida, habrá cumplido su cometido… sin embargo, el camino sigue siendo largo y bastante duro. Y no es únicamente por defender la ternura de los conejos: es por la soberbia del ser humano que se cree amo y señor del resto de las criaturas, las cuales no tienen voz para poder defenderse.
¿Qué tiene que ver el maquillaje con los conejos?
01 de agosto de 2019, 16:55 Con un par de toques de rímel, hasta las pestañas más tristes pueden convertirse en abanicos. Pero el uso de este cosmético se encuentra hoy envuelto en polémica. Algunas firmas del sector prueban sus productos en conejos, una práctica que ha sido sancionada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos -FDA por sus siglas en inglés- y que ha recibido notables críticas de gran parte de la población. Más información.
¿Qué marca de maquillaje es buena y barata?
¿Cuáles son las mejores marcas de maquillaje?
¿Qué es el maquillaje ecológico?
¿En qué consiste el maquillaje ecológico? – Para empezar, tenemos una propuesta para ti: se trata del denominado maquillaje ecológico , una novedosa alternativa para las personas que se decanten por técnicas de belleza más saludables. ¿Lo conoces? La principal característica de estos productos es que son elaborados con materiales naturales, es decir, libres de metales pesados, parabenos, derivados del petróleo y, en algunos casos, de talcos y otras sustancias que pueden ser perjudiciales para la piel. Un ejemplo clásico son los llamados lápices de ojos, la mayoría de los cuales producen irritaciones en los párpados y las zonas cercanas al ojo. Para evitar tales efectos, las tiendas de maquillaje ecológico ofrecen sus propios productos. También existe la cosmética ecológica , aquella que garantiza la ausencia de fragancias sintéticas y colorantes, derivados del petróleo, aceites de silicona o derivados, ingredientes modificados de manera genética y que no ha sido testado en animales.
.
¿Qué es un producto de maquillaje vegano?
H oy en día somos más conscientes de que la industria cosmética usa a los animales como parte de sus proceso de elaboración de productos, pero ¿sabes cuál es la diferencia entre un producto vegano y uno libre de crueldad animal ? Un producto libre de crueldad animal es aquel que en su elaboración no fue probado en animales, sin embargo no contiene solamente ingredientes naturales.
La cosmética vegana es aquella cuyos productos están realizados con productos naturales y que no contienen ingredientes procedentes de animales ni derivados, solo contienen ingredientes vegetales. La mayoría de las marcas de maquillaje vegano apuestan por evitar productos testeados en animales.
Te presentamos 6 productos mexicanos de maquillaje que son veganos para que puedas incluirlos en tu rutina de maquillaje diaria. Los productos son de las marcas Ahal , Xamania , Fitos , Coco Cosmética Natural , Ina Villareal y Ere Perez. Checa que opinaron otras #biutesters sobre estos productos y descubre más productos veganos de maquillaje o cuidado de la piel. Fitos Agua Micelar Rosas y Lavanda Desmaquillantes Ideal para deshacerte del maquillaje de suave a moderado rápidamente dejando tu piel súper limpia y fresca. Puedes usarla de día y de noche incluso solo para liberar a tu piel de la contaminación e impurezas como el sudor o el agua de mar de forma suave.
Coco Cosmética Natural Polvo Facial Traslúcido “Mate” Polvos. Acabado suave y sedoso en la piel. Controla brillo y acné. Con antioxidantes como la frambuesa, avenantramidas, vitamina E y beta glucan que ayudan al cuidado y salud de la piel. Con Caléndula que ayuda a calmar irritaciones. Modo de uso: Aplica con brocha sobre tu cutis las veces que sea necesario.
Ina Villarreal Desmaquillante de Ojos para Piel Sensible Desmaquillantes Una opción natural para desmaquillar o limpiar los párpados. Hecho a base de agua de hamamelis y aceites, libre de alcohol. El hamamelis es reconocido por su uso astringente, suavizante y acondicionador de la piel, lo que lo hace ideal para utilizarlo en zonas tan delicadas como los párpados. Igualmente el aceite de ricino ayuda a proteger y engrosar las pestañas. 0
Ere Perez Mascara Voluminizadora Contra Agua Mascaras Tiene una mezcla perfecta de aceites de aguacate y mamey que cuidan tus pestañas. Su fórmula es espesa para pestañas más gruesas. A prueba de ejercicio, fiestas, y natación.
Ahal 00 Liquid Foundation / Maquillaje Líquido 00 Bases Tono 00: piel muy clara. Ingredientes destacados: jojoba, aloe y extracto de sauce. Cobertura: media. Tipos de piel: grasa, mixta, seca y sensible. El siguiente paso en la rutina de skincare. Este Maquillaje Líquido es ese puente entre la cobertura y nutrición, un maquillaje mexicano natural que permite a la piel seguir brillando.
Amarás el efecto mate en tu piel. Un toque de lavanda que, aparte de su aroma, ayuda a la renovación celular. $ 190. Humecta, protege y ayuda a cerrar los poros mientras cubre imperfecciones y signos de envejecimiento con un acabado súper natural.
Este Maquillaje Líquido es ideal para uso diario porque sus ingredientes permiten que la piel respire. Tiene Aloe Vera, que ayuda a calmar, prevenir irritaciones y brindar suavidad a la piel. El extracto de Sauce es antiedad, antiacné y antioxidante, también regula la producción de sebo y acelera la renovación celular, dejando una textura super suave en la cara. Xamania Rubor Multiusos de Hemp – Rubí Rubores Color rojo intenso. Usa de día o de noche sobre labios y párpados, y sólo un toquecito en mejillas. Combina con color Topacio para marcar tus mejillas (ideal para maquillaje de noche). Estos rubores multiusos están elaborados con aceite de Hemp orgánico (hidratante de rápida absorción con Omega 3), manteca de Karité, aceite de geranio y colores de la tierra.
- Fórmula con acabado mate;
- Producto vegano;
- Libre de: Parabenos, talco, PEGs, aceites minerales y metilisotiazolinona;
- Ideales para dar a tu piel un color glamoroso y 100% saludable, seguro y toxic free;
- Con los dedos o un pincel, aplica sobre mejillas, labios y párpados para colorearlos naturalmente con pigmentos puros de la madre tierra;
De uso diario..