Marcas De Maquillaje Que Venden En Primor?

Marcas De Maquillaje Que Venden En Primor

Sí, en Primor encontrarás desde tu Touch Eclat de YSL a productos de culto como la Egyptian Magic pasando por pintauñas, cremitas y cientos de productos para el pelo.

¿Que venden en el Primor?

😱 Lo mejor de PRIMOR por menos de 4€ !!! | MAQUILLAJE LOW COST🔥

¿Qué es más barato druni o Primor?

La Vie est Belle en Rose Lancome para Mujer  (100ml) – La Vie est Belle en Rose Lancome En este caso, el precio más bajo lo encontramos en Druni, con más de 20 euros de diferencia respecto a Primor. Destaca por “la esencia de la pera, la bergamota y la yema de grosella como nota de salida; junto con el iris, el haba tonka y el pachuli como notas de fondo”.

  • Druni: 60,90 euros (eau de parfum)
  • Perfumes club: 65,79 euros
  • ​El Corte Inglés: 69,60 euros
  • ​Sephora: 70,99 euros (eau de parfum)
  • Primor: 78,60 euros
  • Douglas: 82,95 euros

¿Cuál es el significado de Primor?

Perfumerías Primor
Perfumerías Primor
Tienda Perfumerías Primor en Sevilla ( Calle Sierpes ) en 2017
Tipo Privada
Fundación 1953
Sede central Málaga , Andalucía ,   España
Área de operación   España ,   Portugal y   Andorra
Ingresos 400 millones de euros (2019)
Sitio web https://www. primor. eu/
[ editar datos en Wikidata ]

Perfumerías Primor es una cadena de perfumerías española nacida en 1953 en Málaga.

¿Cuánto factura Primor al año?

Marcas De Maquillaje Que Venden En Primor Perfumería Primor en una calle comercial de Málaga. Garcia-Santos (El Pais) Fue un préstamo de 20. 000 pesetas el que llevó al abuelo de Juan Ricardo Hidalgo a comprar un local de 35 metros cuadrados en el centro de Málaga en 1953. Apenas le quedó dinero para gastar, por lo que decidió aprovechar el rótulo del negocio existente, Perfumes Quirón.

  1. Eligió seis de sus letras para confeccionar la palabra Primor;
  2. Nacía entonces una empresa familiar que hoy se ha convertido en líder del sector de las perfumerías;
  3. Cuenta con 142 establecimientos por toda España y uno más en Portugal, cuya reapertura está siendo escalonada y bajo grandes medidas de protección sanitaria;

Su bandera es Primor Sol, tienda de 1. 200 metros cuadrados y tres plantas en la esquina entre la Puerta del Sol y la calle de Preciados. En 2021 esperan abrir otro local de 1. 500 metros en Gran Vía esquina con la plaza de Callao, también en Madrid. Con 2. 300 empleados —incluidos en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) durante la crisis sanitaria—, los datos recientes de la firma reflejan un importante crecimiento.

En 2019 facturó 400 millones de euros, 80 más que en el ejercicio anterior. El objetivo para 2020 es alcanzar los 500 millones de facturación y las 160 tiendas abiertas, cifras que no han cambiado a pesar del coronavirus, una situación que se afrontaba con buenos pilares: uno de cada diez consumidores compraba ya en tiendas Primor.

Es decir, 3,6 millones de personas, según Kantar, que dejan en cabeza del mercado a la empresa malagueña, cuyo plan estratégico a largo plazo incluye llegar a los 1. 000 millones de ingresos en los próximos cinco años. Fue precisamente otra crisis, la de 2008, la que sirvió de revulsivo para que Primor cambiara su modelo de negocio.

  1. Se olvidó de las tiendas pequeñas —en 2018, de hecho, cerró la inicial, abierta hace casi 70 años— y apostó por establecimientos amplios en los que poder ofrecer un gran catálogo de referencias;
  2. Ello fue clave para poder bajar los precios de manera generalizada;

El margen de ganancia se redujo, pero los productos se hicieron más asequibles. Fue un factor clave para atraer a la clientela de un mercado creciente : e n España se gastaron 7. 000 millones en productos de belleza en 2019, según los datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).

  1. “No dejamos que nadie venda más barato que nosotros”, subraya Juan Ricardo Hidalgo, nieto del fundador y actual presidente de la compañía;
  2. Las ventas por Internet son uno de los caminos que Primor busca convertir en autopista;

También el sustento de la empresa durante las semanas de cuarentena: ha sido su único ingreso y ha registrado “un crecimiento superior al 300% respecto al mismo periodo de 2019”, según explica Diego Moreno, director del departamento digital. Su aterrizaje se produjo en diciembre de 2018 —un año después de abandonar Hawkers, firma de venta de gafas por Internet— y el negocio online se convirtió en una de las grandes apuestas de Primor.

¿Cómo pagar en primor?

Los medios de pagos aceptados son la tarjeta, PayPal y el contra reembolso, todos ellos sin costes adicionales. La atención al cliente se gestiona a través de redes sociales, email, un formulario de contacto en la web y teléfono de lunes a viernes.

¿Qué significa primor en Granada?

Funciona esta expresin como un superlativo de ‘bueno’. Significa, por tanto, ‘estupendo; maravilloso’. Se ha comprado un abrigo que es un primor. Es elegantsimo, de un tejido maravilloso. Nunca he visto nada igual. Tambin se usa como adverbio, con el significado ‘estupendamente; muy bien’.

¿Cuánto tarda en llegar el pedido de primor?

El tiempo estimado de entrega es de 3 a 5 días hábiles. En el momento que sea enviado desde nuestras instalaciones recibirás un mensaje con tu número de seguimiento para poder acceder a información más detallada.

¿Cuál es el sinonimo de primor?

20 sinónimos de primo en 3 sentidos de la palabra primo : Que precede a todo lo demás: 1 primero. Ejemplo: Obtuvo gran éxito con su obra prima. Persona incauta, que se deja engañar: 2 incauto , cándido , inocente , bobalicón , tonto , bobo , ingenuo , simple , crédulo , confiado , pringado , desavisado , levudo , pardillo , gil , primavera , pavo , caído de la mata.

  1. Ejemplo: Es tan primo que se creyó todos tus cuentos;
  2. Antónimos: listo, avispado Hijo del tío de una persona: 3 cohermano;
  3. Ejemplo: Hoy es el cumpleaños de mi primo más joven;
  4. Contenido revisado en junio de 2020;

Lingüista responsable: Eliza Arias.

¿Quién es el dueño de Primor?

La reina del low-cost – La actual Primor es el resultado de gestión de Juan Ricardo Hidalgo, nieto del fundador. Primor empezó en 1953 como una perfumería familiar en el centro de Málaga y hoy suma 149 tiendas, entre propias y franquicias. Hidalgo, que en su Linkedin se define como “creador de sueños, domador de realidades, repartidor de Espidifenes, manipulador nivel pro, hiena en ratos libres, agitador de aguas de Levante, liador de tacos guapos. El problema que destacan sindicatos y empleados consultadas es, precisamente, la cantidad de sociedades que forman Primor. Hidalgo ostenta sesenta cargos en más de una docena de empresas. La marca Primor opera bajo varias de ellas, a saber: Coral Vainilla S. L, Rosa Crema S. L, Rojo Nieve S. L, Blanco Limón S. L, Negro Divino S. L, Dobles Parejas S. L, Primor Can S. L, Dalpeses S. L y Persian Melon S.

  1. y golfista como modo de vida”, no es muy dado a conceder entrevistas;
  2. Su mujer, Estefanía Salazar, es jefa de recursos humanos de Primor, delegada de UGT en la compañía (“no es lo más indicado, pero se puede”, dicen en el sindicato), ex-administradora y socia de varias sociedades del grupo;
See also:  Como Alargar Los Ojos Con Maquillaje?

Otras sociedades del empresario con menor actividad son Amanecer Dorado S. L y Creador de Sueños S. Está también China Red S. L, que, según se desprende de la demanda que puso Hidalgo a la CGT, funciona como central de compras. Sumando los ingresos de todas, salen los 400 millones de euros que Hidalgo asegura haber facturado en 2019 (lo dijo en una entrevista en El País ).

Es más de lo que facturan sus competidoras. En su web, Primor solo menciona tres sociedades. No presentan cuentas consolidadas. “Son pequeñas unidades de negocio independientes”, justifican fuentes de la compañía.

“Hay diversa morfología de tiendas y se agrupan en distintas sociedades”. A la gente le da igual encadenar contratos temporales en distintas empresas hasta que necesita pedir un préstamo La multitud de sociedades conlleva varias dinámicas, según los consultados.

La primera, que los empleados encadenan contratos temporales en distintas empresas, aunque en la práctica trabajen en el mismo puesto. “Tú entras en una empresa por tres o seis meses. No lo sabes, porque el contrato pone ‘hasta fin de obra’.

Si lo haces bien, te mantienen y te van cambiando de empresa”, explica una persona que trabaja en almacén. “Los mensajes de la Seguridad Social que llegan al móvil son la única información que tenemos sobre si renovamos o no. Que no es una renovación, sino un contrato nuevo.

A la gente le da igual porque sigue siendo trabajo, pero te quitan antigüedad, no te pasan a indefinido y no te dan finiquito. No es molestia hasta que quieres pedir un préstamo”. La segunda, que en almacenes y tiendas se mezclan empleados de distintas sociedades, lo que dificulta la organización laboral.

La inspección de trabajo de Málaga reconoció en junio del año pasado “actuaciones fraudulentas” en el desarrollo del proceso electoral y dificultades para la actividad sindical. “Es más difícil organizarse. Si las empresas tienen menos de cincuenta trabajadores, no están obligadas a tener comité”, continúa la misma fuente. Paqui Dorado está en excedencia. Primor la despidió en 2017, demandó y ganó el juicio, cuya sentencia salió el año pasado. Ahora es concejal en su pueblo, Alcalá del Valle, pero si no sale reelegida puede volver a Primor. “Me despidieron por afiliarme a un sindicato”, recuerda. “Llevaba tres años y tenía que haber sido indefinida.

“Y tampoco a tener unas instalaciones específicas, a que los vestuarios tengan cierto tamaño. No se les puede exigir”. Esta misma inspección declaró que el contrato del denunciante era fraudulento, por ser temporal y haberse troceado en dos empresas.

El año antes me había casado y, para irme de vacaciones, me habían hecho firmar la baja voluntaria. A compañeras que se quedaban embarazadas les hacían lo mismo. A raíz de eso nos afiliamos y un mes después me despidieron. Tuvieron que readmitirme y pagar una indemnización”.

  • La sentencia declaró nulo el despido y reconoció que la empresa —esta vez, Dobles Parejas S;
  • L— había violado su libertad sindical;
  • Conseguimos que pusieran aire acondicionado porque los productos se derretían en el almacén Varias trabajadoras de almacén preparan otra demanda;

Cuentan con la sentencia de Paqui y esperan a la de las trabajadoras de Melilla para ver qué declara Primor con respecto a las decenas de sociedades. En su haber también están las denuncias a la inspección sobre las condiciones del almacén, situado en un polígono de Málaga.

Aseguran que no hay agua potable, que solo son tres baños para más de cien personas (uno sin puerta) y que hasta hace dos años no había aire acondicionado. “Lo pusieron, aunque en verano seguimos a 28 grados.

Conseguimos que lo instalaran porque algunos productos se derretían e iban a rotura. Allí se almacenan también potitos [Primor tiene parafarmacia]. Algo tenía que ponerse malo”, explica la persona que trabaja en el almacén. No es la única queja sobre limpieza que expresan los consultados.

  • Una de las demandantes de Melilla, que quiere mantener el anonimato hasta el juicio, cuenta que en el pequeño almacén de su tienda hubo una plaga de ratas;
  • “Hasta que no vinieron a retirar las trampitas olía fatal;

Primor ajusta mucho el espacio y solo podíamos salir a merendar ahí”. Una maquilladora que trabajó recientemente para Inglot, marca que distribuye Primor y que suele contar con muy buenos espacios en las tiendas, denunció en su Instagram que había sido despedida por pedir más higiene y seguridad.

  1. “Dije que no maquillaba si no me cambiaban el material;
  2. Las brochas no solo tenían moho: parece que tenían piojos;
  3. Antes me corto las manos que trabajar así”, explica, solicitando ser citada por sus iniciales, D;

“El stand estaba hecho un desastre y pensé que era culpa de la anterior. Lo conté en Instagram, lo vio esta chica y me contestó diciendo que ella llevaba desde 2019 intentando que se lo cambiaran. Es lo más denigrante que me ha pasado en una cadena”. Su contenido se viralizó en la red social y recibió mensajes de otras maquilladoras con quejas sobre Inglot y Primor. Las experiencias sobre Primor se acumulan en los comentarios de esta entrada de blog , en la que una empleada relata cómo la obligaron a trabajar al día siguiente de la muerte de su abuelo (pese a que por convenio le correspondían los días).

¿Cuándo se fundó Primor?

Perfumerías Primor, fundada en 1953, es una empresa de carácter familiar, 100% malagueña, que ha experimentado una expansión imparable por toda España. No tenemos franquicias, todas las tiendas son de gestión propia. Perfumerías Primor ha sido avalada por distinciones como:

  • Mejor perfumería en el año 2008 y nuevamente Mejor Perfumería en el año 2017.
  • Mejor evolución en el año 2004.
  • Reconocimientos indirectos por la OCU, como la perfumería con los mejores precios de España.
  • 3º de España en engagement en redes sociales en 1Q 2017.
  • Mejor perfumería selectiva en campaña Navidad 2016 por Google.
  • Mejor Fórmula Comercial 2019.
  • TOP 1 Ecommerce de España en la categoría Perfumería & Beauty, desde 2016 hasta 2020.
See also:  Como Arreglar Polvos Maquillaje?

Actualmente Perfumerías Primor consta de más de 150 tiendas que abarcan desde Málaga a Madrid pasando por Granada, Córdoba, Sevilla, Barcelona. y llegando hasta Portugal. Nuestras tiendas están situadas tanto a pie de calle como en los principales centros comerciales de la geografía española y portuguesa. El carácter innovador en las instalaciones y la búsqueda de nuevas firmas y conceptos hace de Perfumerías Primor  un referente en la perfumería de nuestro país.

¿Cuántas Perfumerias Primor hay en España?

La marca Søstrene Grene, explotada por los dueños de la cadena de perfumerías, aterrizará en Málaga antes de fin de año tras estrenarse en Madrid – De forma discreta y constante, y con el mérito de no pertenecer a ninguna multinacional sino a una familia malagueña, Primor está convirtiéndose en una de las principales cadenas de perfumerías del país.

Ya son 59, y pronto serán 60, las tiendas que pertenecen a su red. Todas son gestionadas directamente por la compañía, sin franquiciados de por medio. La enseña está acelerando su expansión fuera de Málaga: en Madrid ya tiene siete establecimientos, todos ubicados en centros comerciales; y está presente también en Barcelona, Sevilla, Córdoba, Granada, Jerez, Almería y Valladolid; ciudades a las que pronto se sumará Zaragoza.

A Primor le ha salido ahora una hermana de adopción. Se trata de Søstrene Grene, una cadena danesa de tiendas low cost de decoración y regalos. Los dueños de Primor se han hecho con la máster franquicia de esta marca para España, lo que significa que van a asumir su expansión por todo el país.

  1. Así lo confirma Juan Ricardo Hidalgo, su máximo responsable, que anuncia el próximo aterrizaje de esta firma en Málaga;
  2. Será a principios de diciembre, justo para la campaña de Navidad, y el lugar elegido es la esquina de calle Nueva con la plaza Félix Sáenz, en el lugar que ocupaba una tienda de Primor hasta que se mudó al local de enfrente;

El establecimiento contará con dos plantas de superficie comercial. Hidalgo tiene «grandes expectativas» de éxito para Søstrene Grene, una marca cuya fórmula combina diseño nórdico, variedad y bajos precios. Se trata de la máxima competidora de otra cadena de decoración que ya es bien conocida en Málaga: la también danesa Tiger.

  • «Søstrene Grene fue la pionera en este concepto;
  • Nos enamoramos de la marca en cuanto la conocimos y las primeras tres tiendas que hemos abierto, en Madrid, están funcionando muy bien», explica el empresario;

Curiosamente, las dos firmas rivales estarán a pocos metros de distancia en calle Nueva. Con los tres primeros establecimientos de la firma danesa, Primor ha realizado un experimento comercial que denomina megastore. Se trata de situar una tienda Søstrene Grene y una perfumería Primor en dos locales anexos y comunicados entre sí, creando un hermanamiento entre ambas marcas.

  • «Lo hemos hecho así en los centros comerciales de La Gavia, Majadahonda y Loranca, en la comunidad de Madrid», apunta;
  • Después de la apertura en Málaga vendrán más;
  • En la misma ciudad, si el concepto funciona, Hidalgo prevé abrir un segunda Søstrene Grene;

Y para el año que viene inaugurará un megastore en el centro comercial Nevada de Granada. Otros objetivos a corto plazo podrían ser Córdoba o Barcelona. A la vez, los Hidalgo no descuidan la expansión de su marca principal. Para comienzos del año que viene ya hay firmadas dos aperturas de Primor: una en Sevilla y la ya mencionada de Granada.

La familia calcula que 2015 se saldará con «siete u ocho nuevas tiendas de Primor», lo que supone un ritmo similar al de este año. Madrid y Barcelona siguen siendo objetivos prioritarios. El empresario malagueño, segunda generación al frente de Primor, afirma que el nivel de facturación en dichas ciudades «no tiene nada que ver» con el de las tiendas andaluzas.

«Se vende más del doble. Allí es como si no hubiera crisis», concluye. La perfumería tiene ya también una versión on line que crece «poco a poco», según Hidalgo. «Ahora genera el 3% de las ventas y tenemos el objetivo de llegar al 10%», añade..

¿Cuál es el secreto de Primor?

El próximo 3 de diciembre, siete ex-trabajadoras de la perfumería Primor irán a juicio contra la empresa por no haberlas incluido en el ERTE que inició con el estado de alarma. Las demandantes, empleadas de la tienda de Melilla, se habían organizado sindicalmente dos días antes del confinamiento.

  • En aquel momento todo era incertidumbre;
  • Contactaron con Comisiones Obreras para informarse sobre qué hacer y, el propio 14 de marzo, constituyeron una sección sindical;
  • Ese mismo día, un representante del sindicato fue a la tienda a hablar con ellas;

La encargada, aseguran fuentes presentes en la reunión, las vio revueltas y preguntó qué andaban liando. A las nueve de la noche, en cuanto cerró el local, todas recibieron en su móvil un mensaje que comunicaba el cese del contrato. El resto de la plantilla fue a ERTE.

  • La demanda solicita la nulidad del despido y una indemnización por vulnerar el derecho a la libertad sindical;
  • Pese a haber iniciado los trámites con Comisiones, finalmente acudieron a CGT, que ya había ganado algún juicio a Primor;

CGT tiene un amplio historial de lucha contra Primor. Sus acciones incluyen una protesta en la tienda de Málaga, en la que un sindicalista con un cubo en la cabeza se manifestó ante la atónita mirada de las clientas al grito de “¡Primor explota a las trabajadoras!”.

“No sé cuántas denuncias en materia de prevención de riesgos y condiciones laborales llevamos ya”, explica Miguel Montenegro, portavoz de la organización. “Ha habido despidos y represalias por sindicarse, las empleadas no se pueden quedar embarazadas por miedo a ser despedidas.

Tienen una trayectoria bastante dudosa”. La relación con la empresa es tan tensa que el dueño, Juan Ricardo Hidalgo, demandó al sindicato por atentar contra su honor: en las protestas en tiendas, en publicaciones de Facebook (donde CGT dice: “No compres en Primor.

Esta empresa despide y reprime”) y en las noticias de las acciones publicadas en la revista malagueña El Observador. El empresario pide 6. 000 euros de indemnización, además de que CGT publique la sentencia y borre las publicaciones.

See also:  Como Poner Maquillaje Con Brocha?

El juicio se celebró este jueves y aún no hay sentencia. ¿Qué sucede en Primor? ¿Es el de Melilla un caso aislado o síntoma de cuestionables prácticas laborales? La empresa ha despegado en los últimos años hasta convertirse en la perfumería con mayor cuota del mercado, el “Mercadona” (salvando las distancias) de su sector.

Con un 8,9% de cuota, Primor está por delante de Clarel, Druni, Douglas, Yves Rocher y Arenal, de acuerdo a los últimos datos de Kantar Worldpannel. Los expertos lo atribuyen a los precios, entre los más bajos del mercado.

“El secreto es un surtido de 60. 000 referencias, el mejor precio, un diseño diferenciador. Un know-how de muchos años innovando”, dicen desde la empresa. La pandemia le ha sentado bien a su negocio online, que ha pasado de suponer el 6% al 15% de los ingresos.

Primor también es buena aprovechando el espacio. De media, sus tiendas tienen 270 metros cuadrados y cuenta con un flag-ship (una tienda insignia) en la madrileña Puerta del Sol. Según datos recopilados por El Confidencial , es la segunda cadena más rentable, solo por detrás de Sephora.

Primor dice que espera facturar 500 millones de euros en 2020 y dispone de 40. 400 metros cuadrados en tiendas. De llegar a esa cifra, le estaría sacando 12. 380 euros anuales a cada metro cuadrado.

¿Quién es el dueño de Primor?

Juan Ricardo Hidalgo | Propietario & CEO Perfumerías PRIMOR | Retailnewstrends.

¿Dónde se creó Primor?

Perfumerías Primor, fundada en 1953, es una empresa de carácter familiar, 100% malagueña, que ha experimentado una expansión imparable por toda España. No tenemos franquicias, todas las tiendas son de gestión propia. Perfumerías Primor ha sido avalada por distinciones como:

  • Mejor perfumería en el año 2008 y nuevamente Mejor Perfumería en el año 2017.
  • Mejor evolución en el año 2004.
  • Reconocimientos indirectos por la OCU, como la perfumería con los mejores precios de España.
  • 3º de España en engagement en redes sociales en 1Q 2017.
  • Mejor perfumería selectiva en campaña Navidad 2016 por Google.
  • Mejor Fórmula Comercial 2019.
  • TOP 1 Ecommerce de España en la categoría Perfumería & Beauty, desde 2016 hasta 2020.

Actualmente Perfumerías Primor consta de más de 150 tiendas que abarcan desde Málaga a Madrid pasando por Granada, Córdoba, Sevilla, Barcelona. y llegando hasta Portugal. Nuestras tiendas están situadas tanto a pie de calle como en los principales centros comerciales de la geografía española y portuguesa. El carácter innovador en las instalaciones y la búsqueda de nuevas firmas y conceptos hace de Perfumerías Primor  un referente en la perfumería de nuestro país.

¿Cuántas tiendas de Primor hay en España?

La marca Søstrene Grene, explotada por los dueños de la cadena de perfumerías, aterrizará en Málaga antes de fin de año tras estrenarse en Madrid – De forma discreta y constante, y con el mérito de no pertenecer a ninguna multinacional sino a una familia malagueña, Primor está convirtiéndose en una de las principales cadenas de perfumerías del país.

  1. Ya son 59, y pronto serán 60, las tiendas que pertenecen a su red;
  2. Todas son gestionadas directamente por la compañía, sin franquiciados de por medio;
  3. La enseña está acelerando su expansión fuera de Málaga: en Madrid ya tiene siete establecimientos, todos ubicados en centros comerciales; y está presente también en Barcelona, Sevilla, Córdoba, Granada, Jerez, Almería y Valladolid; ciudades a las que pronto se sumará Zaragoza;

A Primor le ha salido ahora una hermana de adopción. Se trata de Søstrene Grene, una cadena danesa de tiendas low cost de decoración y regalos. Los dueños de Primor se han hecho con la máster franquicia de esta marca para España, lo que significa que van a asumir su expansión por todo el país.

Así lo confirma Juan Ricardo Hidalgo, su máximo responsable, que anuncia el próximo aterrizaje de esta firma en Málaga. Será a principios de diciembre, justo para la campaña de Navidad, y el lugar elegido es la esquina de calle Nueva con la plaza Félix Sáenz, en el lugar que ocupaba una tienda de Primor hasta que se mudó al local de enfrente.

El establecimiento contará con dos plantas de superficie comercial. Hidalgo tiene «grandes expectativas» de éxito para Søstrene Grene, una marca cuya fórmula combina diseño nórdico, variedad y bajos precios. Se trata de la máxima competidora de otra cadena de decoración que ya es bien conocida en Málaga: la también danesa Tiger.

  1. «Søstrene Grene fue la pionera en este concepto;
  2. Nos enamoramos de la marca en cuanto la conocimos y las primeras tres tiendas que hemos abierto, en Madrid, están funcionando muy bien», explica el empresario;

Curiosamente, las dos firmas rivales estarán a pocos metros de distancia en calle Nueva. Con los tres primeros establecimientos de la firma danesa, Primor ha realizado un experimento comercial que denomina megastore. Se trata de situar una tienda Søstrene Grene y una perfumería Primor en dos locales anexos y comunicados entre sí, creando un hermanamiento entre ambas marcas.

«Lo hemos hecho así en los centros comerciales de La Gavia, Majadahonda y Loranca, en la comunidad de Madrid», apunta. Después de la apertura en Málaga vendrán más. En la misma ciudad, si el concepto funciona, Hidalgo prevé abrir un segunda Søstrene Grene.

Y para el año que viene inaugurará un megastore en el centro comercial Nevada de Granada. Otros objetivos a corto plazo podrían ser Córdoba o Barcelona. A la vez, los Hidalgo no descuidan la expansión de su marca principal. Para comienzos del año que viene ya hay firmadas dos aperturas de Primor: una en Sevilla y la ya mencionada de Granada.

  • La familia calcula que 2015 se saldará con «siete u ocho nuevas tiendas de Primor», lo que supone un ritmo similar al de este año;
  • Madrid y Barcelona siguen siendo objetivos prioritarios;
  • El empresario malagueño, segunda generación al frente de Primor, afirma que el nivel de facturación en dichas ciudades «no tiene nada que ver» con el de las tiendas andaluzas;

«Se vende más del doble. Allí es como si no hubiera crisis», concluye. La perfumería tiene ya también una versión on line que crece «poco a poco», según Hidalgo. «Ahora genera el 3% de las ventas y tenemos el objetivo de llegar al 10%», añade..