Para Que Se Usa El Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 37
El maquillaje para muchas de las mujeres es una rutina indispensable en nuestro día a día. Su principal función es mejorar nuestro aspecto, siempre respetando la personalidad de cada uno, para obtener una imagen más positiva de nosotros mismos. Somos muchas que podemos estar más de 12 horas al día con el maquillaje en nuestro rostro, por lo que es muy importante adaptarlo a nuestro tipo de piel y estado de la piel.
¿Verdad que para elegir una crema hidratante, un champú para el pelo o un simple gel de baño intentamos buscar el producto más adecuado e ir probando hasta encontrar el que mejor nos funciona? Pues lo mismo pasa con el maquillaje, al ser una rutina más de nuestro día a día, es igual de importante.
Son muchas las consecuencias negativas que se pueden producir al usar un maquillaje de mala calidad en nuestra piel : sensibilidad cutánea, irritación, rojeces, acné, y reacciones alérgicas por contacto. Éstos algunos de los motivos por los que deberías escoger bien tu maquillaje y asegurarte de que sea de buena calidad:
- .
¿Por qué se usa el maquillaje?
Maquillarse tiene beneficios emocionales, físicos y mentales – Maquillarse es una práctica milenaria, introducida por culturas de la antigüedad, que ha sido objeto de diferentes estudios a través de los cuales se ha analizado su impacto. Estos análisis han concluido que el uso de los cosméticos trae beneficios que van más allá de lo estético.
- Maquillarse eleva la autoestima porque resalta los mejores rasgos y, al mismo tiempo, disimula aquellos con los que la persona no se siente tan cómoda, esto le permite ganar seguridad y sentirse mejor con su apariencia;
El maquillaje permite, por ejemplo, que una persona a la que sus ojos le gustan mucho, potencialice esa belleza aplicando los cosméticos indicados o, por ejemplo, lucir unos labios más gruesos y provocativos, en caso de que no los tenga.
¿Qué se utiliza para el maquillaje?
¿Qué importancia tiene el maquillaje en la sociedad?
Por Aguilera Gómez Ireri Fernanda En la actualidad el maquillaje ocupa una gran utilidad en la sociedad, pues, va desde el uso que por regla general se piensa, resaltar atributos con carga de belleza, o bien los casos específicos como las recreaciones en el cine, o en tiempos atrás frecuentemente se utilizaban para identificar que grupo o clase social pertenecías. Sin embargo el maquillaje va más allá que eso, es un medio por el cual los humanos no comunicamos no verbalmente, enviando mensajes a todo receptor de seducción, enfermedad o temor. Además sigue siendo un distintivo de comunidades, así pues una adolescente colorea sus parpados de determinada forma para sentirse parte de una comunidad, o una mujer de determinada etnia que pinta líneas en la cara, con la misma finalidad que la adolescente En la prehistoria por figuras de la época hay antecedentes que el maquillaje o una forma de maquillar el rostro y cuerpo humano ya era utilizada, la finalidad aún no está determinada, si era para resaltar la bella, usarlo para diferentes ritos, incluso se piensa que la pintura utilizada también servía para identificar el labor y nivel social de cada individuo. En Egipto el maquillaje es característico porque resalta los ojos, destacando el tamaño de los ojos, delineados en forma de pez color escuro y cejas definidas, “Para algunos historiadores, Egipto fue la cuna del maquillaje. Los colores para los ojos eran tonos vivos que obtenían a base de mezclar tierra, cenizas y tinta. Recientemente se han descubierto en las tumbas de los faraones restos del maquillaje que utilizaban para el rostro y los estudios revelan que esos productos cosméticos no son tan diferentes de los de hoy en día” [1].
- Para la sociedad romana la belleza de la mujer debía cumplir con los siguientes requisitos, piel blanca, mejillas ruborizadas;
- Lo ojos eran maquillados de colores oscuros y cejas perfiladas;
- Posteriormente en el siglo XVII a XVIII, la extravagancia era la moda en la época, tanto para hombre como para mujeres, incluso los hombres comienzan a utilizar utensilios para resaltar la belleza;
El maquillaje consistía en polco de arroz para dar un aspecto blanco a la piel, ojos delineados en negro, y labios en forma de corazón rojos y mejillas también rojas. Ahora por otro lado, de Japón es bien conocido por todo el mundo el maquillaje que usan las Geishas, su maquillaje blanco cubre toda la cara y parte del cuello, pecho y manos. Para el siglo XX y XIX el maquillaje tiene su apogeo comercial e industrial, brindando una gran variedad de productos a las mujeres y hombres, con tendencias que son marcadas por la misma industria vía medios de comunicación, allegándose al público con el mensaje de resaltar la belleza y ocultar las zonas menos favorables. Entonces si el maquillaje ha estado desde el inicio del razonamiento humano, es lógico que por lo tanto tiene una utilidad para la sociedad más allá del empuje económico que genera, así yo entiendo que el maquillaje para el ser humano ha servido, para:
- Identifica al individuo como miembro de un grupo social determinado, por ejemplo: el maquillaje de las tribus en época prehispánica, pues determinadas figuras en cuerpo y rostro hacían posible identificar a los individuos de un grupo social.
- Da un aspecto individualización del grupo social, el mismo ejemplo de antes nos sirve, pues si bien por determinados colores o formas daban un atributo de pertenencia a un grupo social, también lo hacían para diferenciar los rangos o roles, pues no era el mismo patrón de maquillaje para un guerrero que para un pescador, etc.
- Y se puede considerar como forma de comunicación no verbal, maquillarse de determinada forma de maquillarse enviara un mensaje al receptor, ya sea de seducción, miedo, signo de enfermedad o incluso una característica de determinada sociedad que la haga parte del grupo, por ejemplo, el maquillaje de las Geishas.
Fuente: The Cult. es, historia del maquillaje, disponible en: http://www. thecult. es/Tendencias/historia-del-maquillaje. html Dermalook, historia del maquillaje, de los orígenes hasta la optocosmética actual, disponible en: http://www. dermalook. com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/ [1] http://www.
En la cara debe resaltar una V o una W en la frente y pelo como símbolo erótico, labios rojos en forma de corazón para dejar ver la sensualidad de estas mujeres. Las mujeres aprendices, además deben pintar sus parpados de un rojo tenue.
dermalook. com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/.
¿Quién utiliza el maquillaje?
Se utiliza el término maquillaje para designar a todo aquel producto o elemento que sea usado en la decoración, coloreado y arreglo de los rasgos faciales de una persona. El maquillaje se compone de diversos elementos que cumplen específicas funciones y que son aplicados en partes determinadas del rostro a fin de resaltar, colorear, decorar u ocultar ciertos rasgos. El maquillaje es hoy en día un producto de fácil acceso, pudiéndose conseguirlo en numerosos negocios y establecimientos.
- Sin embargo, esto no fue siempre así ya que antes era un elemento de lujo al que sólo las clases más altas tenían acceso;
- Si bien nos puede parecer que el maquillaje es algo novedoso, la verdad es que desde la época del Antiguo Egipto el hombre utilizó el maquillaje para resaltar o esconder ciertos rasgos faciales;
Así, era costumbre para los faraones egipcios delinearse los ojos con tal de resaltar más su poder y presencia. A lo largo de la historia diversos grupos sociales utilizaron el maquillaje para tales fines, pero este era normalmente considerado un producto de lujo ya que su precio no era accesible y además, su utilización era entendida como un privilegio de unos pocos.
- Hoy en día esta situación ha cambiado y cualquiera puede conseguir diferentes tipos de maquillajes a diversos precios;
- El maquillaje está compuesto por elementos tales como sombras para los ojos, rímel para las pestañas, delineadores, lápices de labios, bases y colores para las mejillas, productos que ocultan imperfecciones, brillos, esmaltes y demás;
Como la mayoría de ellos se realizan a partir de compuestos químicos, es importante que el proceso de producción sea confiable y de alta calidad. El maquillaje es comúnmente utilizado por mujeres que buscan dar color, vitalidad y belleza a su cara. Sin embargo, el mismo también es usado en ámbitos laborales (como por ejemplo la televisión) en la que su utilidad tiene que ver con dar color a la cara, iluminarla, emparejar impurezas, etc.
¿Que transmite una mujer que no se maquilla?
Seguras de sí mismas – Esta clase de niñas se aceptan tal y como son, tienen una alta autoestima y no temen mostrarse al mundo al natural. Tienen tanta confianza en sí mismas que conocen sus virtudes de pies a cabeza y saben lo que valen, ¡no necesitan resaltar su belleza con el maquillaje! .
¿Qué representa el maquillaje en la actualidad?
Maquillaje en la actualidad En la actualidad, en un mundo civilizado o primer mundo, el objetivo del maquillaje es lograr que la mujer (y excepcionalmente algún hombre) se vea más atractiva, con un aspecto juvenil y saludable, ocultando imperfecciones y realzando la belleza. Hubo una etapa en la que el maquillaje y la cosmética en general se fueron alejando de la madre naturaleza para adentrarse cada vez más en el campo de la artificialidad química e incluso con sustancias nocivas. En los últimos años se ha producido un auge de los productos «orgánicos y naturales» elaboradas con extractos de hierbas con los cuales se fabrican regeneradoras, humectantes, cicatrizantes, antibacterianas e incluso protectoras de radiación UV.
- El maquillaje mineral se ha utilizado desde hace décadas, pero en años recientes se ha convertido en un fenómeno;
- La realidad es que, sus componentes (minerales como la mica, el zinc, óxido de zinc y dióxido de titanio) son los mismos ingredientes que han sido utilizados en los cosméticos tradicionales durante años;
Hay algunas personas que hablan maravillas de la luz, los efectos naturales y de larga duración y otros que se quejan de que el maquillaje mineral es seco, irritante y acentúa las arrugas. También la dermoestética ha contribuido a crear un maquillaje corrector o de camouflage destinado a mejorar la apariencia del paciente, remodela el rostro reduciendo los rasgos más desagradables y potenciando los más favorecedores.
Tiene un alto poder cubritivo, son más opacos, resistentes al agua y están diseñados para adherirse a la piel en forma homogénea pero sin ser oclusivos. Permiten disimular defectos como cicatrices, eritemas, máculas pigmentarias, nevos y vitiligo.
Cuando se aplican a superficies amplias se los llama correctores de tono y se presentan como fluidos, cremas o maquillajes compactos. La tendencia actual es la preparación de maquillajes con propiedades adicionales de forma que sean un producto de continuidad en el tratamiento de la piel.
Los activos más empleados son del tipo antienvejecimiento, ya sea vitaminas o derivados vegetales. También se añaden sustancias con efecto tensor, tanto de origen vegetal (proteínas y sus derivados) como de origen sintético.
Podemos también encontrar activos hidratantes o sustancias con propiedades emolientes. En maquillajes para adolescentes pueden encontrarse activos seborreguladores o principios activos específicos para este grupo de consumidores. Los filtros solares se encuentran dentro de los ingredientes habituales en este tipo de cosméticos.
Creo que el momento actual es el mejor de todos los que ha habido en maquillaje. Contamos con una gran variedad de productos, de una calidad perfeccionada; también tenemos gran cantidad de opciones ya conocidas y experimentadas.
Hoy, el maquillaje se utiliza como “arma” de seducción, es indudable que es más atractivo un rostro bien maquillado porque con ello se pueden realzar los rasgos más bonitos y esconder los menos agraciados. Para realzar la belleza, seducir y parecer más joven. Por ejemplo, distingo entre:
- El maquillaje de día, más suave, realza los rasgos naturales del rostro y oculta pequeñas imperfecciones.
- El maquillaje de noche, es más intenso, al igual que el anterior, realza los rasgos del rostro y corrige defectos, los tonos son mas intensos y marcados.
- El maquillaje de novia, es muy parecido al de día, pero se utilizan cosméticos más elaborados, de manera que resista todo el día del evento.
- Maquillaje de fiesta.
- El maquillaje de fantasía, suele ser temático, aplicando un dibujo o cualquier otro motivo creativo al rostro o a cualquier parte del cuerpo.
- Maquillaje para interpretar personajes o para caracterizaciones en el teatro, circo, cine.
- Maquillaje para televisión y cine.
- Maquillaje para modelos, desfiles, fotografías, publicidad.
- El maquillaje es comúnmente utilizado por mujeres que buscan dar color, vitalidad y belleza a su cara. Sin embargo, el mismo también es usado en ámbitos laborales (como por ejemplo la televisión) en la que su utilidad tiene que ver con dar color a la cara, iluminarla, emparejar impurezas, etc, aplicándose tanto a hombres como a mujeres.
- Maquillaje para comunicar la pertenencia a una determinada tribu urbana.
- Maquillajes permanentes y tatuaje: el maquillaje permanente no está posicionado como una alternativa a la cosmética decorativa tradicional de aplicación tópica, sino que busca ser un complemento más de ésta.
La cosmética tiene hoy una base científica y tecnológica que se traduce en eficacia y seguridad de los productos con sus funciones específicas. Existe una gran colección de cremas, maquillajes, perfumes, jabones, geles,……. En la actualidad, la característica es la variedad y el constante aparecimiento de innovaciones en la cosmética. La gran mayoría de las mujeres usa cosméticos e, incluso, el número de hombres que los utiliza es cada vez mayor.
Cada momento y situación requiere un tipo de maquillaje, de acorde a la vestimenta y estado de ánimo de quién lo lleva. Actualmente, también existen productos especializados para los hombres. Entre los distintos tipos de cosméticos, pueden mencionarse a las bases de maquillaje (que ofrece una apariencia más suave a la piel), las sombras y delineadores (para desarrollar una mirada más profunda) y el lápiz labial (que permite engrosar los labios), correctores,….
etc. El maquillaje no sólo está hecho para resaltar la belleza sino para cuidar la piel. La mujer de hoy presenta una rostro más cuidado y un color más natural, con tendencia al minimalismo. Se pone más énfasis en un maquillaje fresco y limpio que oculte los signos visibles del envejecimiento y que pueda devolver al tiempo atrás. El arte de maquillarse sin parecer maquillada elmundo. es nos detalla la tendencia del ‘No Make-Up Make-Up’ o, lo que es lo mismo, el maquillaje no-maquillaje, gana seguidoras. El objetivo es estar radiante pareciendo natural. El triunfo de los tonos ‘nude’ unido al efecto tierno y aniñado que proporciona este ‘look’ ha conseguido elevarlo hasta la alfombra roja.
Las palabras como fresco, beneficioso, puro, natural, anti-envejecimiento se han convertido en parte del vocabulario actual del maquillaje. Sin embargo, lograr una tez unificada y resplandeciente no es tarea fácil.
Lo importante es lucir un aspecto fresco y natural, en el que apenas se perciban los productos cosméticos aunque, realmente, sí los llevemos. Las claves: 1. Una correcta hidratación. El primer paso es básico e ineludible. Tras una correcta limpieza, aplica tu crema diaria.
- Fundamental, no olvidar el contorno de los ojos: esta zona revela especialmente los signos del cansancio y la fatiga;
- Matifica la piel;
- Seguidamente, nada mejor que un producto que minimice los poros y alise la piel, así corregiremos pequeñas imperfecciones;
La base, mejor natural. Si no eres amiga de los fondos de maquillaje, apuesta por una BB Cream, el cosmético que consigue mejorar la tez en un solo paso. Utiliza un buen corrector. Camuflar las ojeras es básico para conseguir un efecto ‘buena cara’. Truco: Aplícalo a pequeños toques y difumina con ayuda de un pincel, conseguirás un acabado perfecto.
Atrapa la luz. Utiliza un iluminador para resaltar las zonas de luz: frente, final de los pómulos y barbilla. Tez rosada. No olvides el toque del colorete para destacar los pómulos sutilmente. Corales y rosas pálidos serán tus mejores aliados.
Sombras doradas o ‘beiges’. La mirada se tiñe de tonos terrosos, casi imperceptibles. Procura no destacar excesivamente las pestañas, basta con una máscara sutil -no insistas, sólo una sola pasada-. Polvos traslúcidos. Además de matar brillos, son tan ligeros que apenas se notan.
Aplícalos de forma homogénea por todo el rostro. Besos irresistibles. En los labios, mejor un color neutro y suave. Ayúdate de un ‘gloss’ para lograr un ‘efecto mojado’, pero cuidado al elegir los tonos: los labios no deben acaparar toda la atención del ‘look’.
10. El toque final. Para prolongar la duración del maquillaje, espolvorea a 40 centímetros del rostro una bruma fijadora. Es cada vez más común encontrar este producto en las líneas de maquillaje. Se vaporiza en todo el rostro incluidos los ojos (antes de aplicar la máscara de pestañas).
¿Cómo describir el maquillaje?
El concepto de maquillaje hace mención al acto y el resultado de maquillarse o de maquillar : es decir, de apelar a productos cosméticos para cambiar la apariencia o embellecer el rostro u otra parte del cuerpo. También se llama maquillaje a la sustancia que se utiliza para tal fin. El maquillaje suele usarse para resaltar rasgos u ocultar imperfecciones. Muchas personas , sobre todo las mujeres, utilizan maquillaje antes de asistir a reuniones sociales. Con esta práctica, conocida como maquillaje social , la intención es lucir lo mejor posible. El maquillaje social suele formar parte de un conjunto de prácticas que llevan a cabo la mayoría de las personas de una generación, es decir, de las tendencias o modas.
¿Cuántos tipos de maquillaje hay?
¿Qué es el maquillaje para las mujeres?
La mayoría de las mujeres se acostumbran a llevar maquillaje. Nos ayuda a vernos más guapas y bellas, por lo tanto nos reafirmará nuestra autoestima. El maquillaje es una de las herramientas más estupendas para aumentar tu belleza, disimular las imperfecciones de la cara y cumple un papel muy importante en el cuidado personal.
- Yo apostaría que casi todas las mujeres se preocupan por verse mejor para causar una buena impresión en los demás;
- El maquillaje es el complemento definitivo que ayuda a que la mujer se vea más llamativa sin olvidar la elegancia;
Un maquillaje mal ejecutado puede ser un arma de doble filo y hacer que no te veas nada bien. Cuando se tienen ojeras, cicatrices, granitos, o manchas en la piel del rostro, el maquillaje es el perfecto aliado para ayudar a disimularlas y hacer que la piel se vea de mejor aspecto.
El maquillaje te ayuda para acentuar los rasgos de la cara y darle más vida y color. De esta manera tu belleza se verá acentuada. Maquillarse bien es muy importante porque puede cambiar la forma como nos ven los demás.
El maquillaje acentúa tú belleza natural y es un apoyo a la autoestima de una mujer. Hoy en día en muchos programas de apoyo psicológico se está usando el maquillaje como una terapia muy positiva con talleres de automaquillaje. Cuando estamos pasando por momentos de preocupaciones, baja estima, etc.
, el simple hecho de arreglarte un poco tu rostro y cabello hará inmediatamente un cambio en tu estado de ánimo. Soy una amante y defensora del maquillaje. Lo que se puede lograr con ello por medio de un proceso correcto y adecuado a tu estilo de vida y ocasión es ENORME!!! Ojo, mucho ojo!!! Hay que ser cuidadosos a la hora de arreglarnos ya que no sirve de nada estar hermosamente vestidas, bien peinadas sin una gota de maquillaje.
Darás la impresión de que estás desareglada y falta de interés. Lo contrario: si tienes un estupendo arreglo de tu rostro y pelo, nadie se dará cuenta que puedes estar vestida de una manera muy sencilla. Me despido con este mensaje: EL MAQUILLAJE ES PARA VERTE MEJOR!! NO PARA VERTE DIFERENTE.
¿Cuál fue el primer maquillaje?
Los orígenes del maquillaje. La Prehistoria y el antiguo Egipto – El ser humano lleva mucho tiempo usando el color como elemento estético de comunicación verbal para resaltar aspectos de su anatomía, para producir determinados efectos sobre la conducta o simplemente transmitir estados de ánimo.
¿Quieres realizar el mejor curso de maquillaje profesional ? Te animamos a hacerlo, tan solo tienes que rellenar el formulario de aquí a la derecha para recibir información. El origen del maquillaje se remonta a siglos atrás, concretamente a la Prehistoria.
En este período se aplicaban arcilla en la cara pero no queda claro cuál era la finalidad de esta acción. Según las pinturas rupestres de la época, las mujeres del Paleolítico coloreaban con marrón rojizo diferentes partes de su cuerpo. En el antiguo Egipto los polvos negros y verdes eran usados por hombres y mujeres indistintamente para pintar sus ojos.
Su ideal de belleza pasaba por una p iel bronceada, unos ojos grandes y delineados en forma de pez en color oscuro, labios coloreados en tonos terracota y cejas muy cuidadas como podemos observar en los bustos de la época.
Además de protección solar, las personas creían que el maquillaje les protegía también de las enfermedades. No iban descaminados ya que el kohl negro y otros polvos que usaban en los párpados contenían sales de plomo que fortalecen el sistema inmunológico.
Algunos historiadores consideraban Egipto como la cuna del maquillaje. Para obtener el color con el que se pintaban los ojos mezclaban tierra, tinta y cenizas. Para los labios las egipcias usaban un tinte hecho de ocre rojo y óxido de hierro natural que aplicaban con un cepillo.
En las tumbas de los faraones se hallaron restos de productos cosméticos que no distaban mucho del maquillaje actual. De hecho, el colorete actual deriva de una mezcla elaborada en el Antiguo Egipto que se componía de semillas, ocre rojo y diferentes frutos.