Para Que Sirve Base De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 63
Función de la base de maquillaje – Usar base de maquillaje tiene muchos beneficios:
- oculta los defectos e imperfecciones, como arrugas y poros dilatados.
- iguala el tono.
- protege la piel del exterior.
Al aplicar base de maquillaje sobre el rostro, es importante que la piel esté impecable, limpia y preparada con productos de cuidado de la piel, de forma tal que el resultado se vea optimizado. Hay que cuidar la cantidad de producto que se aplica. Si queda exceso, retirarlo.
¿Cuál es la diferencia entre base de maquillaje y maquillaje líquido?
Diferencias entre maquillaje compacto o fluido – Antes de empezar a mostrar las principales diferencias que presentan un maquillaje compacto y uno fluido , es posible que realmente desconozcas las posibilidades que estos dos tipos de maquillaje ofrecen.
- Y es que, verdaderamente, inundan la mayor parte del mercado cosmético;
- El maquillaje compacto es aquel que se presenta con una base en polvo, mientras que el fluido posee un mayor despliegue de productos con diferentes texturas y características, pero siempre con un elemento en común: poseen una base fluida o en líquido;
En cada uno de ellos, las tonalidades a encontrar son infinitas. Por ello, sea cual sea el tono de piel que tengas, siempre habrá una opción para ti. Como vemos, la elección de una apuesta por un maquillaje fluido o por otro compacto no reside en el tono de piel, sino en las necesidades que ésta posee.
Es decir, tener una piel grasa o seca, con más o menos imperfecciones, definirá el tipo de maquillaje a utilizar. En conclusión a toda esta información, lo primero y esencial es aplicar una base hidratante, un paso indispensable en la rutina de maquillaje.
Gracias a este producto, el rostro quedará preparado para la aplicación del maquillaje, cubriendo los poros y dejando un acabado de porcelana. En definitiva, todas las bases de maquillaje sirven y son competentes, ya sean compactas o fluidas, en función de los requisitos que exija la piel y, sobre todo, lo que realmente se busque a la hora de maquillarse.
¿Qué tipo de base de maquillaje debo usar?
¿Qué es primero la base o el corrector?
Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.
¿Qué es mejor la base en crema o en polvo?
Con la subida de las temperaturas, volvemos a replantearnos una vez más nuestra rutina de cuidado de la piel y maquillaje para el calor , buscando texturas más ligeras y refrescantes, que traten, protejan y realcen nuestro rostro con fórmulas más aptas para el verano.
- Es ahora cuando empezamos a (re)descubrir las bondades de, por ejemplo, un protector solar con color y efecto buena cara, pero hay quienes, a pesar de los grados que marque el termómetro, todavía quieren emplear productos con una buena cobertura;
En este punto es precisamente cuando nos preguntamos si el formato del maquillaje que estamos empleando también influye sobre cuánto tiempo durará intacto sobre nuestra piel y la comodidad que nos aportará a lo largo del día. En un primer momento, podría parecer que los cosméticos en polvo son perfectos para un acabado mate, pero dan la impresión de resultar más pesados; mientras que los que son en crema o fluidos quizá podrían mantener el rostro más jugoso y evitar que el maquillaje se cuartee, pero ser incapaces de mantener los brillos a raya.
En ambos casos, podemos encontrar tanto ventajas como inconvenientes, pero lo que pronto descubriremos es que todo esto no depende enteramente de la textura, sino también de otros factores esenciales, empezando por la calidad del producto.
Pero antes de entrar en materia, la maquilladora M. Ángeles Cabrera señala que “a veces se nos olvida lo más elemental, y es que la piel está viva y, por tanto, siempre transpira. Durante todo el año, las pieles secretan en mayor o menor medida -si son grasas en el primer caso, y secas en el segundo-, pero en verano, debido al aumento del calor, la producción de sebo aumenta.
- También lo hace el sudor, que actúa como termorregulador de nuestro organismo”, sentencia;
- Es por esto que, teniendo en cuenta que en verano no vamos a prescindir del tratamiento facial ni del protector solar, la make-up artist desaconseja aplicar base de maquillaje;
Como decíamos al principio, ante este factor, una buena solución puede ser emplear un buen fotoprotector con color, que realce y unifique sin cubrir la piel. Pero, si no queremos renunciar a nuestro fondo de maquillaje, hay ciertas cosas que podemos tener en cuenta.
¿Qué es mejor base líquida o polvo compacto?
“¿Cuál es la que mejor me va? ¿Elijo una que sea clara o quizá a mi tono de piel le va mejor una más oscura? ¿Dónde debo probarla para saber cuál me queda mejor? ¿Y qué textura elijo? ¿Mejor líquida, en polvo o compacta?” ¡Menudo lío! ¿Quién no se ha hecho todas estas preguntas a la hora de ir a comprar una base de maquillaje? Y es que, aunque hay productos para todos los gustos, debemos tener en cuenta una serie de tips para acertar con la que mejor se adapta a nuestras necesidades. En HOLA. com hemos hablado con Miguel Álvarez, maquillador oficial de Max Factor en España, que ha despejado todas nuestras dudas. Sigue leyendo si quieres saber lo que nos ha contado.
– ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestra base de maquillaje? A la hora de elegir nuestra base de maquillaje debemos tener en cuenta varios factores como son el color, la textura, la protección solar, agentes hidratantes. – ¿Cómo podemos saber qué tono es el que mejor nos va? ¿Dónde debemos probarla para acertar? Para saber qué tono es el que mejor nos va, simplemente es el que más se parezca a nuestro tono de piel. Aconsejo no elegir un tono más oscuro para estar más morena.
- Es mejor subir el tono con colorete o polvos de sol;
- Pruébalo siempre con buena luz, la luz del día es perfecta y si puede ser en la cara mejor que mejor;
- – En cuanto a la textura, ¿cuál es la que va bien para cada tipo de piel? ¿Cómo recomiendas aplicarla? En cuanto a las texturas líquidas, son las que más utilizo y recomiendo porque quedan muy naturales y en realidad van bien para todo tipo de pieles;
Las hay que cubren más o menos, dependiendo de las irregularidades que queramos corregir. Las bases compactas cubren más y se pueden aplicar con esponja. Las líquidas las aplico con brocha porque queda más uniforme y natural aunque ambas se pueden aplicar con los dedos.
También están los maquillajes compactos en textura polvo que son ideales para pieles grasas. – Hidratar, iluminar, rejuvenecer. Cada mujer quiere además conseguir un acabado concreto, ¿qué consejo les darías? Aconsejo hidratar la piel pero sin sobrehidratarla.
Hay que tener cuidado con esto porque a veces saturamos la piel de productos demasiados aceitosos y nos puede producir granos, etc. Recomiendo una dieta saludable hidratándonos por dentro también, y dormir es fundamental. Para conseguir un efecto joven en la piel, aplicar el maquillaje donde lo necesitemos y en pocas cantidades para que el efecto sea lo más natural posible.
- – ¿En otoño/invierno debemos usar otro tipo de base? En estas épocas se puede abusar un poquito más de las bases, ya que te protegerán la piel de las inclemencias del tiempo;
- – ¿En qué zonas del rostro debemos aplicar el producto? En las zonas que tengamos rojeces e imperfecciones y evitar las líneas de expresión;
– ¿Cómo evitamos que nos quede el indeseado efecto máscara? Eligiendo el color más parecido al nuestro y utilizando muy poca cantidad o no llegar hasta ahí con el maquillaje, utilizándolo sólo en las zonas que se necesite. – ¿Un truco para que nuestra base dure intacta una jornada entera de trabajo? Utilizando una de larga duración y la menor cantidad posible..
¿Dónde se pone la base de maquillaje?
8 Consejos para aplicar a la perfeccion la base de maquillaje –
Muchas mujeres tienen una relación de amor – odio con la base de maquillaje. Nos encanta el poder crear una apariencia de una piel impecable y sin manchas. Pero en la mayoría de las ocasiones odiamos que se note que la llevamos puesta. Por este motivo te explicamos cómo aplicar correctamente la base de maquillaje, pero ten en cuenta que será fundamental tener una base de maquillaje de aspecto natural.
Primero, debes encontrar la base de maquillaje adecuada para tu piel. La nueva Superbalanced Silk Makeup Broad Spectrum SPF 15 equilibra la piel, con una textura ultra fina y tiene protección SPF. Deja la piel con un aspecto impecable, como si no llevarás maquillaje.
Su cobertura es muy natural y aporta un acabado mate. Lo mejor: mantiene la piel “equilibrada”, ayudando a controlar la grasa y los brillos en las zonas con mayor tendencia grasa, como la zona T, mientras que proporciona una continua hidratación durante todo el día, pero solo en las zonas en las que se necesita.
- A continuación, en este cuestionario podrás descubrir más fórmulas para tu tipo de piel;
- Lo siguiente es saber cómo aplican la base de maquillaje los profesionales;
- ¡Nosotros lo sabemos! En este post podrás encontrar todos los consejos para conseguir una base de maquillaje perfecta;
Empieza con un rostro impecable Tu base de maquillaje sólo se verá como la piel, si mantienes una piel bonita, para ello es clave una correcta rutina de belleza. Justo antes de aplicar la base de maquillaje, es importante limpiar bien la piel para ayudar a prevenir los poros obstruidos y para eliminar cualquier suciedad que pueda estar dificultando tu resplandor natural.
A continuación, deberías exfoliar suavemente la piel para eliminar las células muertas que puedan crear una piel desigual o escamosa. Finalmente, deberías aplicar una crema hidratante, la base de maquillaje se funde mucho mejor en una piel hidratada.
(Piensa en cómo una esponja húmeda absorbe agua más fácilmente que una esponja seca. ) Para una correcta rutina de belleza, marca todas las casillas del Sistema de 3 pasos para el cuidado de la piel. A continuación, te indicamos cómo personalizar uno para ti.
Tómate el tiempo necesario para preparar Vale, es cierto que la preparación puede añadir un paso adicional a tu rutina de maquillaje, pero es una manera de asegurarte que tu base de maquillaje parezca impecable, porque convierte tu piel en una superficie perfectamente lisa.
Si tienes problemas de piel como enrojecimiento, brillos o pigmentación desigual, aplicar una preparación para corregir imperfecciones y ayudar a igualar su tono, hará que tu piel parezca mucho más real. 3. Sé prudente Comienza siempre aplicando una pequeña cantidad de base de maquillaje y luego ve añadiendo más hasta que tengas la cobertura correcta. El objetivo es aplicar base de maquillaje sólo donde lo necesites, para que tu piel se vea natural. Y seamos realistas: no hay nada peor que terminar con un rostro endurecido por la base de maquillaje.
(Truco y sugerencia: si tienes que aplicarlo por todo el rostro, entonces estás utilizando un tono incorrecto). Trabajar desde el centro del rostro hacia fuera Concentra la base de maquillaje en el centro de tu rostro donde el enrojecimiento y las manchas tienden a ser más problemáticas y visibles.
Aplica una pincelada en cada lado de la nariz, en el centro de la frente y de la barbilla, luego ve difuminando y extendiendo la base cubriendo hacia afuera. “Después de extender todo el maquillaje, identifica cualquier otra área del rostro donde las manchas sean visibles y aplica otra ligera capa de base de maquillaje en esa área específica”, aconseja Florrie White, Color Pro de Clinique. 5. Presiona ligeramente, no frotes. Ya sea que estés utilizando una brocha para la base de maquillaje (las de pelo sintético son las mejores) o las yemas de los dedos, aplica la base de maquillaje en un movimiento punteado con leves toquecitos. Evita cualquier movimiento en el que frotes la piel, ya que de esta forma, mueves la base de maquillaje y puedes hacer marcas en forma de rayas. 6. ¡No olvides tus orejas! A menudo se nos pasan por alto las orejas que también son una parte del rostro. Si eres propensa a tenerlas rojas, pasa suavemente la brocha de la base de maquillaje sobre ellas de modo que se mezclen con el colorido del rostro. Aplícalo y no notarás que lo llevas puesto La mayoría de la gente asocia los polvos con un look mate con aspecto artificial, pero aplicar un polvo fijador sedoso como Blended Loose Powder te asegurará que el maquillaje no se moverá, y que suavizarás su acabado.
- “Me gusta presionar suavemente la base de maquillaje sobre la piel;
- El calor de las yemas de los dedos ayuda a que la piel y la base de maquillaje se fundan “, dice Florrie;
- Otra opción: La brocha Foundation Buff Brush para la base de maquillaje, ya que alisa suavemente la base sobre la piel, y porque se puede utilizar con fórmulas líquidas, polvos sueltos, crema o en barra;
Sumerje una brocha de polvos grande y esponjosa en el polvo y a continuación, toca o agita la brocha una vez, para eliminar el exceso de producto. Deberías poder ver los filamentos de la brocha a través del polvo. Aplícatelos suavemente por todo el rostro, utilizando una mayor cantidad en las zonas donde sueles tener más brillos, como la zona T , la barbilla o debajo de los ojos, solo si fuera necesario.
Aplica el corrector sólo donde sea necesario Si hay zonas donde la base de maquillaje simplemente no fue suficiente, como las ojeras, puntos rojos o granos, aplica un corrector sobre ellos, luego mézclalo fundiéndolo con tu piel y con la base de maquillaje.
Uno que nos encanta: Airbrush Concealer porque además tiene difusores ópticos e iluminadores que aportan beneficios que trabajan para resaltar los contornos de la cara. Retratos: Christine Hahn | E. Vida: Yasu + Junko | Texto: Katie Livanos.
¿Cómo hacer para que la base de maquillaje se vea natural?
El secreto para lograr un acabado natural en los cutis secos, es mezclar la base con un par de gotitas de booster hidratante. Y, en el caso de las pieles grasas, se debe combinar con un pump de prebase matificante.
¿Cuáles son los pasos para un buen maquillaje?
¿Cómo saber cuál es el color de mi piel?
SUBTONOS DE PIEL, ¿CÓMO DETECTARLOS? – La diferencia entre un tono y un subtono es sencilla. El tono es el color cambiante que puede tener tu piel en distintas circunstancias: depende del sol, la alimentación y la genética. Y el subtono es el matiz específico que tiene tu piel; es una tonalidad que está bajo la superficie de la piel, y que no se altera.
Existen 3 subtonos de piel diferentes: el cálido, el frío y el neutro. Estos no tienen nada que ver con los tonos de piel. Así, una piel oscura puede tener un matiz más frío, más cálido o más neutro. Cada piel es diferente, y por eso es importante saber cómo es la tuya.
Por eso las bases de maquillaje Fit Me Afina Poros tienen una altísima gama de tonalidades, para que encuentres la que es específica para ti, y así, el resultado sea lo más natural posible. Cuando sepas cuál es tu tono y subtono, entonces podrás escoger una base de maquillaje, colorete y corrector para tu complexión.
Te ayudamos a detectarlos para no confundirte a la hora de aplicar los mejores tonos de maquillaje. EL TRUCO DE LAS MUÑECAS Un truco para saber tu subtono de piel es observar tus muñecas: ¿las venas que se ven a través de la piel son más azules, más verdes, o un punto intermedio? Si las ves azules, tienes un tono de piel que tiende al frío.
Si las ves verdes, entonces es cálido. Si no te decides es porque posiblemente tu subtono sea neutro. EL FOLIO BLANCO Si el truco de las muñecas no te convence, puedes intentar hacer lo siguiente: con la cara limpia, coloca un folio en blanco detrás de tu cuello.
- Mírate en el espejo;
- Si tu piel del cuello adquiere un tono amarillento al contrastarlo con el blanco, tu subtono tiende a ser cálido;
- Si tu piel se ve más rosada, entonces es frío;
- Si no te inclinas por ninguno de estos dos tonos, entonces tu subtono de piel es neutro;
BAJO EL SOL ¿Cuando pasas tiempo bajo el sol tu piel se ve más dorada, se enrojece, o ambas? El bronceado fácil suele darse en los tonos de piel cálidos, mientras que el enrojecimiento le sucede a las tonalidades más frías. Si, en cambio, algunas zonas de tu piel se enrojecen y otras se broncean, tu tono será el neutro.
¿Cómo saber tu tono de piel para el maquillaje?
A la hora de adquirir una base de maquillaje siempre nos encontramos con la pregunta del millón: ¿Cuál es mi tono de maquillaje ideal? Para tomar la decisión correcta es trascendental que sepas lo que tu piel necesita, por ello te dejamos 2 cosas a tomar en cuenta a la hora de adquirir un producto. Tipo de Piel Piel Normal : Este tipo de piel se caracteriza por ser suave al tacto, tener un tono uniforme, tus poros son poco visibles y presenta un ligero brillo. Piel Seca : Se caracteriza por tener tendencia a resequedad y poros cerrados, este tipo de piel requiere cuidados que la ayuden a mantenerse hidratada. Piel Grasa : Este tipo de piel suele tener tendencia acneica, brillo, poros, dilatados y puntos negros generalmente en la zona de la nariz.
- Piel Mixta : La piel mixta se denomina así porque se divide en dos zonas: grasa y seca; los poros suelen ser más dilatados en la zona “T” mientras que la resequedad se presenta en la zona de las mejillas;
¡Perfecto! Una vez que identificaste tu tipo de piel es hora de saber cuál es tu subtono de piel. Subtono de Piel Independientemente de tu color de piel, todas las pieles tienen un subtono: cálido (amarillo) o frío (rosa). Para comenzar a identificar nuestro subtono de piel, podemos observar el color de las venas de nuestro antebrazo.
Si predomina el color verde, tu tonalidad es cálida. Si por el contrario tienen tintes azules, entonces eres de tonalidad fría. Otro tip para descubrir tu subtono es saber ¿qué joyería te queda mejor? Para ello con ayuda de un collar color oro y otro color plata puedes descubrir con qué tono tu piel luce más fresca y radiante.
Si te gusta más cómo te ves con el oro, tu piel es cálida, si luce mejor con plata, tu piel es fría. ¡Hora de elegir nuestra base de maquillaje! Ya que identificaste qué tipo de piel eres y tu subtono, es momento de saber ¡cuál es la base de maquillaje perfecta para ti! Elige el maquillaje RENOVA que mejor se adapte a tu tipo de piel: Matte 24 – recomendado para piel grasa a mixta. Matte 4 en 1 – utilizado para cutis seco o mixto. Matte Natural – ideal para piel seca a mixta. Matte Mousse – recomendado para piel normal a mixta. Luego elige un tono de maquillaje con los siguientes tips: Si tu subtono es cálido utiliza: Beige claro o Beige miel/soleado Si tu subtono es frío utiliza: Beige natural o Beige arena ¡Es momento de probar tu base de maquillaje! , te sugerimos no probar tu base de maquillaje RENOVA en la mano o en el antebrazo, ya que estas partes no comparten tu tipo de piel ni el subtono de tu cara, esto debido a que la piel del rostro suele ser más delicada ¿Estamos de acuerdo? ¡Perfecto! Toma un poco del tono de la base y difumina en el cuello por debajo de tus mejillas, lo ideal es hacerlo con luz del sol para saber si te queda bien el tono, es muy importante escoger el tono que mejor se adapte al color de tu piel sin llegar a extremos. Si la base es muy clara, lograrás un tono pálido en tu piel y si usas un tono muy oscuro, tendrás un acabado quemado que no necesariamente conseguirá un efecto bronceado. Ahora que identificaste qué tono de piel tienes, ¡Elige tu maquillaje ideal RENOVA! Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales y compartir tus fotos con el hashtag >> #MaquillajeRENOVA.
¿Cuáles son las bases más buenas?
¿Que se aplica después de la base?
Corrector – Este producto es ideal para cubrir manchas, cicatrices de acné y enrojecimientos, así como algunas imperfecciones. El corrector se debe usar después de la base para evitar que la piel se vea seca. Uno de los pasos a seguir será aplicar el corrector en un triángulo invertido debajo de los ojos, para darle a estos una apariencia de descanso.
¿Cómo se llama la brocha para aplicar la base?
Si necesitas una brocha para aplicar tu base en polvos, lo ideal es que lo hagas con una brocha kabuki de pelo redondeado (que también se pueden usar con productos en crema o fluidos). Dejan un acabado natural, sin rayas, porque reparten muy bien el producto.
¿Qué va primero la base o el corrector de ojeras?
¿Qué aplico primero: base o corrector? – El primer paso que vas a aplicar siempre es la base de maquillaje ¿por qué? de esta manera vas a ayudar a mejorar visiblemente el aspecto de tu piel, la mayoría de tus imperfecciones se va a reducir notablemente y así vas a evitar recargar tu rostro de maquillaje innecesariamente.
Para lograrlo ayúdate de la base SuperStay Full Coverage. Una forma es aplicarla con una esponjita húmeda desde el centro de tu rostro hacia afuera dando suaves toquecitos. Hacé especial foco en cubrir las manchas o imperfecciones que quieras ocultar.
¡No te olvidés de difuminar la base en el área del cuello y detrás de las orejas! Con esta técnica vas a potenciar el efecto full coverage de la base y vas a lograr igual al tono de tu piel de la forma más natural posible.
¿Qué es un maquillaje líquido?
El maquillaje fluido es un colorante cosmético para la piel que se aplica en la cara para crear un color uniforme, cubrir defectos y, a veces, para cambiar el tono de piel natural. La cobertura se refiere a la opacidad de la composición, la cantidad de pigmento y cuanto ocultará las imperfecciones de la piel. La transparente contiene la menor cantidad de pigmento. No ocultará las decoloraciones de la piel, pero puede minimizar el contraste entre la decoloración y el resto de la tonalidad de la piel.
- Aunque la tecnología de los pigmentos ha evolucionado considerablemente desde el año 2004, el protocolo tradicional para los maquillajes fluídos de esta categoría sigue comprendiendo de 8 a 13% de pigmento en la fórmula final;
Es un maquillaje de cobertura mínima, que puede cubrir irregularidades y manchas leves, pero no es lo suficientemente opaca para cubrir las pecas. Se habla de poder de cobertura media, cuando se ajusta con un polvo coloreado (en lugar de translúcido), cubre pecas, decoloraciones, manchas y marcas rojas dejadas por las espinillas.
Contiene de 18 a 23% pigmento. El maquillaje con poder de cobertura completa es muy opaco y se utiliza para cubrir las marcas de nacimiento, vitiligo, hiperpigmentación y cicatrices. Las acciones que lleva a cabo pueden considerarse “correctivas” o propias de maquillaje de”camuflaje”.
En general contiene hasta un 35% de pigmento, aunque algunas marcas profesionales, diseñadas para su uso en el escenario, pueden contener hasta un 50% de pigmento. el maquillaje fluído puede ser formulado de diferente formas: aceite+base de emolientes es el tipo más antiguo de maquillaje.
- Un aceite (generalmente mineral) o emolientes (como vaselina, lanolina o cera de abejas) se utilizan como ingrediente principal, con pigmento agregado;
- La formulación a base de combinar aceites es diferente al grupo anterior como bases líquidas desarrolladas antes de la aparición en el mercado de emulsionantes y aglutinantes y así separados en la botella, como las fórmulas a base de alcohol que vienen continuación;
Las fórmulas de base alcohol utilizan una mezcla de agua y alcohol desnaturalizado como base, con pigmento agregado. La base de polvo comenzó con el pan cake de Max factor, usando polvo — generalmente talco — como el ingrediente principal. Pigmentos, emolientes, agentes de adherencia de la piel y aglutinantes se añaden a la fórmula antes de ser compactada.
- El maquillaje mineral comúnmente se refiere a una base en formato de polvo suelto;
- Los minerales mas comunes usados como base son mica, oxicloruro de bismuto, dióxido de titanio u óxido de zinc;
- El maquillaje base de agua surgió a mediados de los años 40s, con emulsificantes que podrían mantener estable la combinación de agua + emulsión de mezcla de aceites como la clave para su desarrollo;
Este líquido cremoso proporciona cobertura media, con una sensación y aspecto mucho más naturales que el proporcionado por aceite, polvo o bases emolientes de la época por lo que empezó a ser popular entre las mujeres desde entonces. El maquillaje crema a base de agua tiene una textura rica y cremosa que puede ir de cobertura mínima a cobertura completa,con un acabado satinado y húmedo.
- Viene en un frasco o tubo que lo hace mucho más cómodo en su aplicación y con un efecto másrealista sobre la piel que el del aceite o base de emolientes predecesores;
- Base agua + libre de aceites;
- – este tipo de formulación elimina el aceite en su conjunto, pero sustituye un emoliente éster o alcohol graso en la base por un agente matificante — generalmente arcilla — para ejercer una labor de secado lisa, uniforme, antireflectante y de acabado mate;
La formulación a base de agua resistente a transferencia sigue el mismo esquema de funcionamiento que la libre de aceite, pero utiliza un polímero en vez de (o además de) la arcilla para lograr un acabado mate resistente. El maquillaje con base de silicona utiliza una silicona — o una mezcla de agua y silicona — como ingrediente principal.
¿Qué es una base líquida?
BASE DE MAQUILLAJE LÍQUIDA O FLUÍDA – Son las reinas de las bases de maquillaje ya que son aptas para cualquier tipo de piel, aunque es recomendable para pieles normales y secas. S on las más conocidas y todas las marcas de maquillaje tienen bases de maquillaje de este tipo.
- Las bases de maquillaje líquidas son perfectas para unificar el tono y dejar un acabado natural;
- Existen las líquidas hidratantes y bases líquidas con acabado mate;
- Las primeras dejan el rostro satinado y luminoso, y las segundas atenúan las imperfecciones y dejan un acabado aterciopelado;
Ideal para pieles mixtas o grasas. Es un maquillaje que se extiende fácilmente con los dedos y ofrece varios tipos de cobertura; desde ligera a muy cubriente. Podemos aplicarlo con los dedos, con esponjita o con brocha de base.
¿Cómo elegir la base según el tipo de piel?
Cómo escoger el tono correcto de base – ¿Qué color de maquillaje es el correcto para mi? Esta es una de las preguntas más frecuentes a la hora de adquirir una base de maquillaje. El color debe adaptarse siempre a tu tono de piel natural, es decir, debe homogeneizar el color de tu rostro, no cambiarlo.
De hecho, ésta es la tarea más difícil a la que te enfrentarás a la hora de comprar una base de maquillaje. Y, para evitar un tono equivocado, es fundamental que pruebes la base en la línea de la mandíbula.
Si es el tono correcto, verás como la base se funde como una segunda piel. Para ello, procura elegir en función de tu tono de piel:
- Piel cálida : Opta por bases con subtonos amarillos y dorados.
- Piel Fría : Opta por sub tonos más rosados.
- Piel neutra : Opta siempre por tonos beige o dorados.
Si sigues estos consejos conseguirás un acabado perfecto que disimula defectos e imperfecciones de forma muy natural. Si no te gusta maquillarte en exceso, prueba con las BB Cream o CC Cream. Te explicamos qué son las CC Cream y cuáles son son las mejores del mercado.