Para Que Sirve El Concealer En Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 48
El corrector de maquillaje es un producto que sirve para diferentes usos, desde las ojeras a cubrir imperfecciones como pequeñas cicatrices, acné, pequeñas manchas, etc. Y aunque ya os hemos mostrado qué color de corrector sirve para cada cosa , se siguen cometiendo otros errores al utilizarlo que conviene conocer.
¿Cuál es la diferencia entre corrector y concealer?
Quizá las muy experimentadas de la belleza y el maquillaje saben bien cuál es la diferencia entre estos dos productos, pero si aún no te habías dado cuenta, son dos cosas diferentes. En inglés, existen los correctors y los concealers, pero en español, ambos se traducen como corrector. Sin embargo, cada uno tiene empleos distintos. El corrector viene en colores verdes, morados, amarillos e incluso rojos.
Se aplican antes de la base del maquillaje y sirven para ocultar las ojeras o las pigmentaciones en la piel, por ejemplo.
Después de “corregir” con el corrector de colores las imperfecciones, entonces aplicamos el concealer.
Este nos ayuda a disimular las imperfecciones de toda la cara y darle un aspecto concreto a nuestro rostro. Los concealers suelen ser de tonos color piel, similar a la base, pero con una consistencia más gruesa..
¿Cuál es la diferencia entre primer y concealer?
Muchas aún tenemos dudas a la hora de distinguir un corrector de un iluminador , ¿cuándo elegir uno y no el otro? Antes de hablar de estos dos productos, queremos enseñaros uno que creemos que os va a encantar y es el Advanced eye-fix primer de Elizabeth Arden.
Esto es un primer de párpado y que debemos distinguir del corrector, ya que el segundo es para las ojeras e imperfecciones y el otro para dar luz al párpado y ayudar que se fijen las sombras. Además, el primer es un producto astringente, evitando que aparezca esta grasita que siempre tenemos en la zona.
El corrector l o aplicaremos en la zona de la ojera y para tapar los pequeños granitos. Podemos encontrarlo en diferentes tonos y formas, como el Doble Wear de Estée Lauder que cubre bastante o Mineralize de MAC que es un poco más ligero. Ahora, os queremos hablar de los iluminadores , que muchas veces generan confusión ya que podemos utilizar un corrector pero en un tono mucho más clarito.
También, podemos elegir otro en una opción con brillo como el de ETNIA que es en polvo. Esperamos haber resuelto vuestras dudas y que por fin, hayáis aprendido cómo diferenciar un corrector de un iluminador.
No os perdáis nuestros tutoriales sobre cómo aplicar cada uno de ellos.
- .
¿Qué color de concealer usar?
¿Para qué sirven los correctores de colores? –
- Corrector beige. El corrector beige es el básico multiusos, el neutraliza la mayoría de las manchas en la piel. Para manchas Conviene elegir un tono más claro que nuestra piel.
El maquillaje corrector más vendido: Maybelline Fit Me – Corrector con Acabado Natural
- Corrector blanco. El corrector blanco se usa para dar luz y volumen, por eso hay que evitarlo en zonas como las ojeras para no acentuarlas.
- Corrector amarillo. El corrector amarillo ayuda a disimular los tonos violeta como ojeras o manchas moradas, y puntos negros.
- Corrector verde. El corrector verde se utiliza para corregir las rojeces de la piel, ya sean manchas, granitos, marcas, cicatrices o para la rosácea.
- Corrector morado. Antideslumbrante, se usa para contrarrestar zonas amarillas, pro ejemplo en pieles que tienden a este tono.
- Corrector rosa. El corrector rosa neutraliza los tonos verdes, por ejemplo venitas que tiren a verdosas.
- Corrector naranja: El corrector naranja se utiliza para disimular ojeras marcadas y azuladas, manchas. lunares o marcas marrones o azuladas.
Corrector de maquillaje naranja de L´Oreal. Corrector en pomada de larga duración con cobertura ultra resistente. Corrige ojeras profundas y manchas muy marcadas en todo tipo de piel.
¿Qué se pone antes el corrector o la base de maquillaje?
Cada persona entiende la belleza de una forma distinta y por ello, aunque un experto de fama mundial diga que primero se pone la máscara de pestañas y después se delinea, el 90% de los mortales va a ignorar olímpicamente sus recomendaciones y se va a quedar con lo que mejor le venga.
Dicho lo cual, hablemos del correcto orden del corrector -la redundancia era necesaria-. [LEER MÁS: ¿Sabes utilizar el corrector? Esto es todo lo que necesitas saber para que sea tu aliado] Comencemos definiendo cada producto.
La base de maquillaje , como su nombre indica, es el pilar sobre el que crear el resto de maquillaje. Su finalidad es la de igualar el tono, cubrir las imperfecciones y acondicionar la piel para que sea el lienzo del resto del maquillaje. Si aplicamos el corrector antes, es más fácil que el maquillaje se agriete. (Imaxtree) El corrector se utiliza como una varita mágica que aplica un maquillaje más denso y pigmentado en las zonas que necesitan un plus de cobertura. Por un lado, encontramos los correctores de un tono similar al de nuestra piel , con los que además de corregir podemos iluminar.
- La otra opción son los correctores de colores que neutralizan las diferencias de tono , pero que deben ser cubiertas con el maquillaje;
- Al tener una textura más pesada, la piel debe estar perfectamente hidratada para evitar que el maquillaje se cuartee;
[LEER MÁS. Hola otoño, adiós imperfecciones: 10 correctores que cubren sin resecar] Sassa de Osma, en un evento de Bollinger. (Cordon Press) Sabiendo esto, si aplicamos el corrector antes de la base de maquillaje y cubriendo las imperfecciones, no conoceremos exactamente cuál es el tono de nuestra piel. Es decir, puede que al aplicar la base, la imperfección quede cubierta y no haga falta utilizar el corrector.
Punto a favor: haciéndolo así ahorraríamos producto. Si lo hacemos al contrario, acabaremos con una capa de corrector más gruesa y ahí viene otro de los grandes hándicaps del corrector. Al cubrir las capas de corrector con el fondo de maquillaje se crea un acabado muy artificial.
La piel se ve cuarteada y comienzan a hacerse grietas, pliegues que avejentan el aspecto de la piel. Corrector, manual de uso. (Getty) Si nuestro rostro necesita más cobertura para hacer desaparecer las ojeras, un granito o cualquier imperfección, lo recomendable es aplicar el corrector sobre la base de maquillaje. De este modo se pueden ir aplicando capas y capas hasta conseguir el efecto deseado. El sustento de una piel ‘flawless’ está en un corrector que también ilumine. (Imaxtree) Para conseguir el ansiado efecto ‘flawless’ o sin imperfecciones , el secreto de los maquilladores profesionales está en primero igualar el tono con un ligera capa de maquillaje que unifique, posteriormente aplicar el corrector, tantas capas como sean necesarias, en las zonas con imperfecciones y sellarlo todo con polvos.
Haciéndolo al contrario, es bastante probable arrastrar la capa de corrector al aplicar la base de maquillaje por encima. De este modo cada capa está en su lugar y la cobertura es efectiva pero no demasiado pesada.
Sin embargo, sí hay situaciones en las que el corrector se puede aplicar antes. Por ejemplo, cuando se tiene una ojera muy marcada , de esas que ni mil capas de maquillaje ocultan, sí se aplica el corrector antes. De este modo se realiza una corrección de color con la que se anula, en este caso el tono oliváceo o incluso malva de la ojera, y a continuación se aplica la base de maquillaje con toquecitos muy ligeros para no arrastrar la corrección. Solo los correctores de color se pueden aplicar antes del maquillaje. (Unsplash) En resumidas cuentas, por norma general, la forma óptima de aplicar el corrector es hacerlo sobre la piel ya maquillada , no solo para no resecar la piel y dejar un look cuarteado, sino también para ahorrar maquillaje, tiempo y conseguir un acabado más natural.
Las excepciones suelen venir dadas por el tipo de piel de cada persona. Cada persona entiende la belleza de una forma distinta y por ello, aunque un experto de fama mundial diga que primero se pone la máscara de pestañas y después se delinea, el 90% de los mortales va a ignorar olímpicamente sus recomendaciones y se va a quedar con lo que mejor le venga.
Dicho lo cual, hablemos del correcto orden del corrector -la redundancia era necesaria-..
¿Dónde se pone el concealer?
El corrector de maquillaje es un producto que sirve para diferentes usos, desde las ojeras a cubrir imperfecciones como pequeñas cicatrices, acné, pequeñas manchas, etc.
¿Dónde se pone el corrector en la cara?
Elegir los correctores en función de nuestra piel Cada mujer es un mundo y, precisamente por ello, las marcas están ampliando su carta de color para abarcar nuevas tonalidades en sus productos que permitan ser aplicados en pieles de todo tipo. En el caso del corrector, si las ojeras tienden hacia el marrón, mejor uno anaranjado; mientras que si el tono se aproxima al azul es preferible un fondo más rosado. Cómo utilizarlo: pasos a seguir
- El producto se aplica en el contorno del ojo , por lo que, primero se recurre a la base de maquillaje –dejando libre la zona de las ojeras– y después se pasaría al corrector.
- Habría que situarse frente a un espejo con una luz intensa que permitiese descifrar las zonas que realmente estén oscurecidas y cubrirlas. Sería innecesario repasar todo el área del ojo si no hay rastro de ojeras; simplemente, tras presionar la zona afectada con el dedo , el sobrante se extendería a toquecitos por el resto del contorno para unificar.
- Sin embargo, aunque admiremos su capacidad para retocar en segundos, no debería de destinarse a cubrir otras secciones faciales, porque a lo largo del día el remedio puede resultar peor que la enfermedad.
Lo cierto es que no hay un instrumento mejor o peor para emplear el corrector, todo depende de la intención que tengamos al trabajarlo.
¿Cuál es la diferencia entre la base y el corrector?
NOTICIA 13. 04. 2020 – 13:20h El maquillaje y la forma de emplear cada producto forman un universo que, para aquellas personas que no están muy especializadas en el tema, p uede suponer un auténtico quebradero de cabeza. Uno de los productos más imprescindibles a la hora completar el neceser de maquillaje básico es el corrector y la base.
¿Qué diferencia hay entre la base y el primer?
¿Hay diferencia entre prebase y primer? Entre los nuevos artículos de maquillaje, la prebase o primer ya se ha convertido en un básico para maquillarte rápido, aquí puedes ver cómo lograrlo. Estos productos que van antes de la base del maquillaje se parecen mucho, así que es común preguntarse cuál es la diferencia entre prebase y primer.
La principal función de la prebase o primer es unificar la textura de tu piel y es en especial bueno cubriendo la apariencia de los poros y de las pequeñas arrugas. En esta nota te contamos más sobre cómo funciona. También hay algunos destinados a matificar la piel, a hidratarla y, sobre todo, a prepararla para lo que sigue. La prebase y el primer son lo mismo , es decir, no hay una diferencia entre ellos. Bueno, quizá la única diferencia entre primer y prebase es el idioma: primer es el nombre del producto en inglés y prebase, en español, pero es lo mismo.
Se trata del maquillaje que ayuda para que todo lo demás (base, sombras, rubor, polvos) se quede en su lugar por más tiempo, ya que alisa la superficie de la piel y, a veces, sostiene tu maquillaje para que quede pegado. Además, el primer o prebase sella aquellos productos que usaste antes, como tu hidratante, tu tónico o tu protector solar. Existen primers específicos para cada tipo de piel, aquí te decimos los que son ideales para piel grasa , y definitivamente, hay muchos beneficios de incluir una prebase en tu rutina de maquillaje, en esta nota mencionamos 8 de ellos ..
¿Qué hace el primer?
¿Cómo funciona un primer? – El primer acondiciona la piel y la prepara para la aplicación del resto de productos de la rutina de belleza. Lo que hace es suavizar el rostro y reducir la textura de las arrugas o poros. Es ideal para disimular cualquier marquita de acné.
Se encarga de crear el lienzo sobre el que llegará el makeup, y te brinda un acabado que incluso te permite no usar base, es el responsable del efecto de blureado que muchas veces da la apariencia de cutis perfecto, ¿qué más se le puede pedir? Si bien puede ser que todavía no lo hayas usado, te aseguramos que una vez que lo pruebes lo vas a amar.
En ocasiones como fiestas es un must, y cada vez que quieras verte con una piel radiante, también. En los días de mucha humedad o si vas a estar expuesta a un clima extremadamente seco, el primer te va a garantizar que no tengas que retocarte el makeup todo el tiempo.
¿Cómo elegirlo? Tu primer tiene que ser lo más versátil posible para que te acompañe en todas las ocasiones. Nos encanta SuperStay 24hs Primer porque funciona en cualquier clima y se aplica muy fácilmente.
Podés usar tus dedos o una esponjita, y con una capa muy ligera inmediatamente ves los resultados. Probalo, amalo y contanos cómo te fue..
¿Qué color corrige las ojeras?
Empieza usando un corrector de ojeras siempre en las zonas más oscuras del contorno de tus ojos. Así se verá mucho más natural tu rostro y a la vez taparás las ojeras que necesitas. Para aplicar en pieles blancas recomendamos usar corrector en color rosado claro o beige.
- Y si tienes la piel más oscura es mejor aplicar un tono más fuerte, como el marrón para cubrir las ojeras oscuras;
- Atenta porque el color del corrector de ojeras siempre tiene que ser más claro que el de tu piel;
Esto porque así quedarán mejor cubiertas y tu look será mucho más natural. Existen varios tonos de correctores que ayudan a neutralizar los colores que adquieren nuestras ojeras. Por ejemplo, el naranja se usa para tapar ojeras muy marcadas y azuladas. El corrector verde se utiliza para cubrir rojeces.
Es ideal para tapar esos granos que tienen cicatrices algo enrojecidas. Por otra parte, el corrector de color lila borra las zonas más amarillentas de las ojeras. Y el tono amarillo de corrector ayuda a neutralizar las ojeras y las manchas en tonos morados, además de los puntos negros.
Eraser Concealer de Maybelline es corrector, contorno e iluminador ¡todo en uno! Perfecto para cubrir las ojeras más oscuras y cubrir todas esas imperfecciones que necesitas disimular en tu rostro. Una vez que lo apliques verás cómo tu piel luce más iluminada ¡descúbrelo! Para cubrir las ojeras también sirve bastante aplicar sombras en tonos claros en los párpados.
Puede ser en rosado claro, verde menta o celeste, ya que, así las miradas se van a ir a esta zona del ojo y las ojeras pasarán totalmente inadvertidas ¡buen truco! Recuerda siempre quitar bien el maquillaje antes de dormir con la ayuda de algún limpiador facial.
Hay que retirar bien las impurezas para que nuestra piel y los poros respiren mientras descansamos. Por supuesto que aparte de los consejos de maquillaje que te dimos para quitar las ojeras oscuras deberías tratar de dormir por lo menos ocho horas diarias.
¿Qué colores usar para tapar las ojeras?
Tonos de corrector – Beige : Es el tono universal y el que solemos usar para iluminar e igualar el tono de la piel cubriendo zonas oscuras del rostro como las ojeras. Anaranjado o salmón: Se usa para camuflar ojeras en tonos más azulados. Verde: Se utiliza para cubrir rojeces, granos y pequeñas cicatrices o venitas.
Amarillo: Disimula esas zonas de color más intenso tirando a violeta o morado, es perfecto para tapar ojeras lilosas y hematomas. Te super recomendamos el corrector de ojeras de larga duración Instant Age Rewind Dark Circles Treatment Concealer.
Este corrector de cobertura total borra al instante las ojeras y las líneas finas, y disminuye la hinchazón, gracias a su fórmula que contiene bayas de goji y Haloxyl, que aumentan la circulación sanguínea, para que el área de los ojos luzca súper radiante y fresca.
¿Cómo ocultar las ojeras con maquillaje?
¿Qué va después del corrector?
Polvo traslúcido Cuando toda la base y el corrector sean aplicados, sella con polvo traslúcido, el cual se aplica con una brocha para lograr un acabado ligero o con borla para crear un efecto mate. El polvo traslúcido sirve para sellar el maquillaje líquido como base, pre- corrector y corrector.
¿Cuáles son los pasos para un buen maquillaje?
¿Qué es lo primero que se pone para maquillarse?
¿Qué color de corrector para las ojeras?
Empieza usando un corrector de ojeras siempre en las zonas más oscuras del contorno de tus ojos. Así se verá mucho más natural tu rostro y a la vez taparás las ojeras que necesitas. Para aplicar en pieles blancas recomendamos usar corrector en color rosado claro o beige.
Y si tienes la piel más oscura es mejor aplicar un tono más fuerte, como el marrón para cubrir las ojeras oscuras. Atenta porque el color del corrector de ojeras siempre tiene que ser más claro que el de tu piel.
Esto porque así quedarán mejor cubiertas y tu look será mucho más natural. Existen varios tonos de correctores que ayudan a neutralizar los colores que adquieren nuestras ojeras. Por ejemplo, el naranja se usa para tapar ojeras muy marcadas y azuladas. El corrector verde se utiliza para cubrir rojeces.
Es ideal para tapar esos granos que tienen cicatrices algo enrojecidas. Por otra parte, el corrector de color lila borra las zonas más amarillentas de las ojeras. Y el tono amarillo de corrector ayuda a neutralizar las ojeras y las manchas en tonos morados, además de los puntos negros.
Eraser Concealer de Maybelline es corrector, contorno e iluminador ¡todo en uno! Perfecto para cubrir las ojeras más oscuras y cubrir todas esas imperfecciones que necesitas disimular en tu rostro. Una vez que lo apliques verás cómo tu piel luce más iluminada ¡descúbrelo! Para cubrir las ojeras también sirve bastante aplicar sombras en tonos claros en los párpados.
- Puede ser en rosado claro, verde menta o celeste, ya que, así las miradas se van a ir a esta zona del ojo y las ojeras pasarán totalmente inadvertidas ¡buen truco! Recuerda siempre quitar bien el maquillaje antes de dormir con la ayuda de algún limpiador facial;
Hay que retirar bien las impurezas para que nuestra piel y los poros respiren mientras descansamos. Por supuesto que aparte de los consejos de maquillaje que te dimos para quitar las ojeras oscuras deberías tratar de dormir por lo menos ocho horas diarias.
¿Qué significa perfecting concealer en español?
Un paso esencial para conseguir un look natural.
- Corrige imperfecciones menores de la piel, como manchas oscuras y de la edad.
- De larga duración, tiene una fórmula ligera que permite ocultar y camuflar con una cobertura cremosa y uniforme.
- Tecnología de difusión de la luz que ayuda a difuminar las líneas finas y las pequeñas imperfecciones de la piel.
- Ideal para todo tipo de piel, incluyendo la delicada área alrededor de los ojos.
NOTA: El tono puede diferir del original al mostrarlo en medios electrónicos. Todos los precios de venta son sugeridos (IVA incluido).
- Información general
- Consejos de aplicación
¿Cómo se llama el iluminador de maquillaje?
El iluminador o highlighter es uno de los productos de maquillaje indispensables para un resultado espectacular.
¿Qué es un Foundation en maquillaje?
Base: se refiere a la « foundation » o base de maquillaje que permite unificar el tono de la cara de forma más o menos cubriente.